Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

Fayez Badawi, exportavoz del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP): “No podrán destruir el espíritu de lucha de nuestro pueblo”
Taiwan. Otro escenario de guerra del imperialismo
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
Los episodios concatenados en los últimos meses por el imperialismo norteamericano están alcanzando un vértigo cuyo desenlace resulta inesperado por el desquiciado comportamiento que expresa sus permanentes dinámicas belicistas y criminales.
Algunos análisis sobre la acción militar de Rusia en Ucrania, advertían que, sobrepasado este frente, el objetivo era la República Popular China. Impedido el avance del imperialismo por la legítima Operación militar rusa, la acción va directa al corazón del propósito.
La provocación de Nancy Pelosy, Presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, visitando oficialmente el territorio de Taiwán con un avión militar, incide en la guerra como única vía de los EE.UU y la OTAN para sostener su decadente hegemonía económica, política y militar.
Taiwán es el refugio de los anticomunistas del Kuomitang que encontraron en la isla el lugar donde establecerse con el amparo y protección norteamericana. La política del Partido Comunista de China con respecto a Taiwán se ha basado en el diálogo y en la solución pacífica para recuperar la total soberanía territorial del estado chino. Pero las constantes tensiones y provocaciones que se están produciendo por parte de los EE.UU, actúan como acicates que convierten a la guerra en el instrumento dominante en las relaciones internacionales.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Sin equidad, no hay socialismo
Si tenemos a la equidad como una variable insoslayable en ese empeño, tendremos mayores probabilidades de éxito en esa imprescindible lucha contra la pobreza
Hay muchas variables a la hora de hablar sobre la pobreza. Es imposible hacer un examen serio sobre este fenómeno sin abordar su carácter multidimensional, que va más allá de lo estrictamente financiero: no se puede medir la pobreza exclusivamente por cuánto dinero se tiene (o no). Hay condiciones de vida, oportunidades de superación, posibilidades de acceso a la cultura o a la recreación que complementan el análisis. También está, por supuesto, el contexto: no es lo mismo «ser pobre» en Europa que en América Latina.
En Cuba, tras el triunfo revolucionario, hubo un parteaguas en lo que a lucha por la erradicación de la pobreza se refiere. Cientos de miles de personas que vivían en la más absoluta miseria tuvieron por primera vez la oportunidad de vencer el analfabetismo, estudiar una carrera universitaria, asistir con carácter regular a espectáculos artísticos y deportivos. Muchos mejoraron sus condiciones de vida, aunque la guerra económica contra el país, los lógicos errores cometidos en el inexplorado camino socialista y los vaivenes de la economía global impidieron que ese bienestar material estuviera a la altura de lo que en un momento se pensó para el país.
Sin embargo, las precariedades que conspiraban contra la sociedad en pleno (dígase apagones, desabastecimiento, etc.) no erosionaban la moral pública de forma ostensible, en tanto existía una igualdad social en la que la inmensa mayoría gozaba y sufría, respectivamente, con los mismos beneficios y pesares. El equitativo reparto de la riqueza era un estandarte para la lucha ideológica a favor del proyecto socialista: puede que no nos sobre el pan, pero hay justicia social.
- Detalles
- Escrito por Michel E. Torres Corona
- Categoría: Actualidad*
Invitación al acto de Homenaje Héroes y Heroínas de la Clase Obrera (Gran Canaria)
El pueblo canario tiene a sus héroes y heroínas. El 5 de agosto el PCPC te invita al homenaje a quienes lucharon contra la represión y por la libertad, contra las guerras de los explotadores y por la paz emancipadora, contra la pobreza que impone el sistema capitalista y por el control obrero del trabajo propio, y por la defensa de nuestra tierra.
Hacer un reconocimiento a Eduardo Suárez y Fernando Egea, a todos los hombres y mujeres ejemplares que no admitieron la resignación y la derrota. Tomamos su bandera emancipadora para conquistar una sociedad de personas libres e iguales, una Canarias Libre y Socialista.
HOY COMO AYER, CONTRA EL CAPITALISMO Y SUS GUERRAS IMPERIALISTAS.
HOY COMO AYER, POR LA UNIDAD OBRERA Y POPULAR.
- Detalles
- Escrito por PCPC
- Categoría: Vida de Partido
"La gente no quiere trabajar"
Este mantra de lo más casposo del empresariado patrio cala hasta lo más hondo de una sociedad enseñada a palos durante el franquismo.
Anda el empresariado angustiado porque la gente no quiere trabajar, que con la “paguita” se vive mejor.
Ante esta tesitura la clase obrera tiene la fuerza de decir basta, y si “los honrados empresarios capitalistas que son quienes mueven la riqueza del país” se quedan sin mano de obra y nada producen, la culpa igual es de Putin.
Hay unos sectores más afectados que otros y el motivo suele ser común: poco salario, malas condiciones de trabajo y pocas esperanzas de futuro.
Esos sectores son los que la IDA defendía como símbolo de la libertad: la hostelería. Donde gobierna el PSOE y la izquierda pijo progre, el sector es también la hostelería. “¿Qué querrán estas kellys? Para unos meses que tienen trabajo y encima protestan”. Pues sí, también las kellys y los camareros y los pinches de cocina se han hartado, hartos de trabajar 14 horas diarias, sin los descansos que la ley marca y por un salario base recogido en convenio que no da ni para pagar el alquiler. Y cuando estén contratados no se les ocurra “montar un sindicato” porque la respuesta suele ser rápida: despido improcedente.
Peor es en las islas, donde por no haber no hay ni albañiles, que son sustituidos por inmigrantes (magrebíes sobre todo). Estos inmigrantes ya copan el trabajo agrícola en muchas zonas del país, donde los votantes de Vox no quieren tampoco trabajar.
Según el IPC lo que podemos gastar en vivienda son 227,48 € para el salario medio, los mileuristas ni eso. O sea, que te deslomas trabajando en hostelería, construcción o agricultura y no vas a tener para un alquiler como no sea compartiendo vivienda. Coliving le llaman, una forma de perfumar la mierda que no tiene ninguna gracia, salvo el uso del inglés que le da más carácter de economía global.
En resumen, podría pensarse que las categorías menos especializadas y peor pagadas son las que más personal necesitan, pero tampoco es así.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Movimiento Obrero
El imperio de Hitler. Un modelo económico imperialista y genocida
Aunque en las últimas décadas asistimos a la mercantilización pseudo-cultural de todo lo que rodea a cualquier hecho, real o imaginado por supuestos historiadores y guionistas de cuarta fila, vinculado al nazismo, semejante empacho no debe llevarnos a ignorar obras que lejos de cualquier oportunismo se adentran en el genuino estudio de la Historia.
"El imperio económico de Hitler", de Mark Mazower, analiza la naturaleza del nazismo como factor político surgido de las élites reaccionarias para establecer mediante la fuerza, no tanto un nuevo orden geopolítico mundial como una actualización del orden capitalista sumido en una profunda crisis financiera desde 1929.
Desde esa perspectiva, Mazower expone los planes de los jerarcas de la Alemania surgida de esa crisis en relación a sus países limítrofes y en especial a la URSS. Mucho antes de iniciar las hostilidades bélicas en 1939, el nazismo se proponía dos modelos de colonización, el primero basado en las dinámicas del colonialismo británico: dominio de un territorio ajeno, subyugación más o menos pacífica de sus habitantes: "el palo y la zanahoria", y extracción de sus recursos económicos; y el segundo basado en el racismo más radical y en una decidida política de exterminio, siendo ambas prácticas complementarias a una sistemática política de saqueo.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Un líder sindical no ‘nace’ mágicamente como Atenea de la cabeza de Zeus, ‘se forja’ en el yunque de Hefesto
Traducción del griego realizada por Christoforos Giakoumelos
Georges Mavrikos nació en la isla griega de Esciros hace 72 años. Desde su infancia entendió que la explotación es la base en las relaciones laborales en un sistema capitalista y que la solución para la emancipación de la clase obrera pasa por la superación de este criminal sistema. Educado en principios socialistas, fue un dirigente sindical en su Grecia natal, despedido de 7 empresas por defender a su clase y un cuadro sindical imprescindible. Su clarividente visión internacionalista fue fundamental para su trabajo en la Federación Sindical Mundial, en su vicepresidencia y, finalmente como secretario general desde 2005 a 2022.
El pasado mes de mayo, la FSM celebró su 18º Congreso en Roma y George Mavrikos dejó su cargo, tal y como había anunciado en el 17º Congreso celebrado en Durban. No significa un retiro total ya que en el mismo Congreso aceptó su nominación como presidente de honor del sindicato internacional.
En esta entrevista queremos destacar el papel imprescindible que un trabajador y sindicalista nacido en una diminuta isla del Egeo ha aportado al avance de la clase obrera internacional. Si la clase obrera, en la sempiterna lucha de clases, fuera quien llevara la delantera frente a la burguesía, no habría duda de que el nombre de George Mavrikos figuraría en el olimpo de prohombres de nuestra historia.
- Detalles
- Escrito por Luis Miguel Busto Mauleón
- Categoría: Movimiento Obrero
26 de julio. Abajo el bloqueo
“A aquellos que creyeron un día que la sangre derramada era inútil, y que el Moncada condujo a la adversidad y no a la victoria, o que el «Granma» era inútil, o que la guerra en las montañas era inútil, hoy les decimos, quedó demostrado que nunca fue inútil el sacrificio. Y los que creían que un día todo ese esfuerzo, ese heroísmo y esa sangre serían inútiles, sepan que hoy más que nunca y con más seguridad que nunca podemos afirmar que el sacrificio ha sido absolutamente fecundo, absolutamente útil. ¡Se engañan los que crean, y se engañan el imperio, y se engañan sus serviles mercenarios si creen que algún día la sangre de los buenos fue derramada en vano! ¡A nuestra Revolución, a nuestro pueblo y a nuestro Partido no podrá subestimarse jamás!”
Palabras del Presidente Fidel Castro Ruz en el acto central por el XXXIV aniversario del asalto al cuartel Moncada, celebrado en la Plaza de Artemisa, el 26 de julio de 1987.
Los ataques del imperialismo siempre han chocado con la voluntad que da la conciencia y organización de quienes tienen como principio los derechos sociales. El imperialismo ha pasado por gran parte del mundo siempre aplastando los derechos de los pueblos, pero el pueblo cubano, como pueblo instruido, formado en los valores morales y éticos, que practica el humanismo para hacer su convivencia enteramente justa, responde a la agresión con más y más respeto a las causas comunes, sociales, revolucionarias, la sanidad, la enseñanza, el trabajo para conseguir alimentos, el transporte, la vivienda, la energía eléctrica, la solidaridad.
- Detalles
- Escrito por Ramón Pedregal Casanova
- Categoría: Internacional*
¡Siempre es 26!
“El Moncada nos enseñó a convertir los reveses en victorias. No fue la única amarga prueba de la adversidad, pero ya nada pudo contener la lucha victoriosa de nuestro pueblo… Nos mostró el valor de una doctrina, la fuerza de las ideas, y nos dejó la lección permanente de la perseverancia y el tesón de los propósitos justos….
Fidel Castro
La figura, pensamiento y conducción política de Fidel ha definido la historia de Cuba en los últimos 70 años, con un hecho definitorio por su trascendencia en el proceso revolucionario, el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953. Desde 1959, como Día de la Rebeldía Nacional, no convoca solo al recuerdo y homenaje. Año tras año es un acontecimiento que demanda cumplimiento de las tareas de la Revolución.
Es una oportunidad renovada para desarrollar y reflexionar el ideario del Moncada, su vigencia en estos momentos extremadamente complejos para Cuba, en cómo confrontar la extrema agresividad del imperialismo norteamericano, que no solo recrudece la guerra económica, sino que incita a la desobediencia de los vendepatrias y promueve y financia cualquier acción que justifique y provoque una intervención y derrocamiento de la Revolución.
El imperialismo que va a morir matando, fue derrotado el 11 de julio y 20 de noviembre del pasado año por la movilización del pueblo e instituciones cubanas, ahora pretende otra injerencia/intervención aprovechándose de las dificultades que tiene Cuba - como todas las economías – producto de las subidas de alimentos y a la incontrolable inflación que asola al Planeta, propiciada por las guerras imperialistas.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Internacional
¡Cuánto más avanzan, más resistimos!
Caminaba el otro día por las calles de mi ciudad, después de una temporada fuera, y llamó mi atención los balcones de cada barrio de ésta, llenas de banderas españolas –más como una declaración de dominancia que como una muestra de “patriotismo” - y un balcón en concreto, en el centro de un barrio obrero, enarbolando la bandera franquista con total impunidad. Esto pasa en mi ciudad, pero estoy seguro de que al lector/a le resulta familiar, puesto que es una nueva regla social que se ha instalado en todos los municipios españoles de bien. Hoy, esta nueva realidad de normalización de lo que sutilmente llaman “preconstitucionalismo”, es decir, el régimen fascista de toda la vida, se ha extendido hasta el punto de que somos bombardeados con noticias del avance de la extrema derecha en España y no produce ningún tipo de preocupación en la sociedad. El fascismo no ha cambiado su esencia, pero sí ha sabido adaptarse para avanzar en un país cuya esencia ya estaba manchada por ideologías fascistas que se quedaron en un segundo plano para sobrevivir y que hoy resurgen públicamente sin ningún tipo de pudor.
Hablar del avance del fascismo y de la extrema derecha en el estado español es hablar de la crónica de una muerte anunciada. El grado de normalización y de legitimidad con la que el fascismo enarbola sus símbolos en este país no es casual ni tampoco una cuestión de “nostálgicos”. Es simple y llanamente, la expresión tangible de la historia de la lucha de clases en el Estado español.
El avance de VOX, de la extrema derecha y del fascismo puede verse desde dos perspectivas diferentes:
- para la socialdemocracia y el liberalismo, se trata de algo excepcional y circunstancial a momentos de crisis económicas, y prácticamente, algo con lo que hay que lidiar dentro del juego de la democracia ya que todas las opiniones son respetables.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Actualidad*