Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
Aplicación de la ley laboral de la burguesía. Convenio Sectorial de la Construcción.
Hace unos días CC. OO y UGT han presentado en público el nuevo convenio sectorial de la construcción firmado desde las alturas con la CNC, patronal del sector.
Llama especialmente la atención que en la declaración pública estas dos organizaciones sindicales, celebren a bombo y platillo la paz social, confraternidad con el explotador.
Declaran: Esta larga tradición negociadora de los Agentes Sociales del Sector ha proporcionado una paz social que ha superado, en los últimos años, crisis tan notables como la económica de 2008 y la derivada de la COVID-19 en 2020.
Lo que se manifiesta en esta declaración, es el hecho irrefutable de que las dirigencias de estos sindicatos desde hace ya largo tiempo dieron las espaldas y abandonaron el sindicalismo de clase para asentarse en un modelo sindical que ejerce de agente intermediario y comercial, desde donde una aristocracia bien remunerada, firma y pacta con el patrón sin haber debatido en las bases a que acuerdo llegar. Estas dirigencias se enorgullecen de haber contribuido con sus políticas a mantener una paz social que como resultado ha tenido el enriquecimiento de la patronal explotadora.
- Detalles
- Escrito por Juan J Sánchez López
- Categoría: Movimiento Obrero
Las bases de la vergüenza
Este 21 de mayo, se prorroga el Convenio de Cooperación entre España y EEUU por el cual, se mantienen las bases de EEUU en Rota y Morón. Hablar de convenio de “cooperación” es un eufemismo propio de criminales de guerra, al igual que hablan de “daños colaterales” o “necesidades estratégicas” para justificar los crímenes contra los pueblos del mundo.
El gobierno del PSOE/UP (con el incontestable apoyo del PCE) vuelve a mostrar su carácter abiertamente pro imperialista con la renovación de dicho acuerdo, perdiendo una vez más, la oportunidad de dignificar la soberanía de nuestro territorio. Una vez más, el alineamiento del gobierno socialdemócrata con la disciplina de la OTAN y de los EEUU es innegociable.
Sin embargo, justifican la necesidad del acuerdo y de las bases de EEUU en Andalucía por el mantenimiento del empleo de una zona castigada por la pobreza y el paro, que alcanza el 21,63% en Rota y el 20,25% en Morón. Argumento falso y que impone una disyuntiva moral ajena a los intereses de la clase trabajadora, hablan de paro y de precariedad cuándo y cómo les conviene, utilizan la pobreza y la miseria como arma arrojadiza contra la propia clase obrera y los sectores populares que la sufren a diario.
- Detalles
- Escrito por Javi
- Categoría: Actualidad*
Entrevista a Juan José Sánchez, responsable de la Secretaría de Movimiento Obrero y Sindical (MOS) del PCPE, ante la 2ª Conferencia de MOS del PCPE.
Unidad y Lucha: Tras 12 años desde la 1ª Conferencia de MOS del PCPE. ¿En qué contexto se presenta la lucha de clases ante esta 2ª Conferencia de MOS?
Juan José: La situación en esta última década, si tenemos en cuenta que la lucha de clases está determinada por la correlación de fuerzas entre burguesía y clase trabajadora, y esta principalmente está determinada por la independencia ideológica de la clase obrera, la podríamos considerar como de estancamiento y/o retroceso. Ésta correlación por razones históricas, en el estado español, desde la década de los 90 del siglo XX ha sido favorable a la clase en el poder la burguesía. Este estancamiento o retroceso han estado propiciados por el abandono de posiciones de clase por parte de un sector amplio del sindicalismo, que bajo el concepto y práctica del pacto social han ido desarmando de ideología propia a la mayoría del conjunto de la clase obrera.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Movimiento Obrero
Huelga masiva en India
Los pasados 28 y 29 de marzo tuvo lugar en India una huelga general de 48 horas, que contó con una participación masiva de la clase obrera a lo largo de ese extenso país, el segundo más poblado del planeta. Las estimaciones más a la baja cifran en al menos entre 50 y 80 millones de trabajadores y trabajadoras que secundaron los paros, así que seguramente fueran bastantes más. En el campo y en la ciudad, hicieron huelga los y las obreras agrícolas e industriales (en sectores tan estratégicos como la producción de acero, las telecomunicaciones, la generación eléctrica, la minería de carbón y la extracción y refinado de petróleo, etc.), del transporte ferroviario, la sanidad y la educación. Todo ello a pesar de las indisimuladas presiones y amenazas de represalias y/o despidos por parte de la patronal.
La protesta fue convocada de manera unitaria por al menos una decena de sindicatos, además de por multitud de federaciones sectoriales. La razón: mostrar el rechazo frontal a las medidas anti-obreras, anti-populares y anti-campesinas (“pro-inversión”) del gobierno del presidente Narendra Modi, del partido derechista BJP. En los últimos años, Modi y su BJP se han caracterizado por la privatización de los recursos naturales del país y sectores públicos estratégicos (en favor del capital indio e internacional), así como por el endurecimiento de la legislación laboral, la subida generalizada de los precios y la pésima gestión de la COVID-19. Algunas de las reivindicaciones: empleo garantizado, no a las privatizaciones, seguridad social universal (también para trabajadores/as informales, y regularización de estas situaciones), refuerzo de las pensiones, ayudas a la pequeña agricultura, etc.
La huelga fue casi absoluta en algunos estados: como Tamil Nadu y Kerala (sur), donde el Partido Comunista de India (Marxista) participa en el gobierno desde hace años; o en áreas industriales como Bengala Occidental.
Fernando García
- Detalles
- Escrito por Fernando García
- Categoría: Internacional*
Rusia libra la lucha contra el neonazismo en Ucrania
Difundimos este importante posicionamiento del PCFR, pues ayuda a entender con más claridad las claves que hay tras la guerra de Ucrania y, sobre todo, sitúa las claves básicas de camaradería y respeto a la soberanía de cada organización que deben presidir las relaciones entre partidos comunistas".
Departamento Internacional del CC del Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR):
Rusia libra la lucha contra el neonazismo en Ucrania
Comentario sobre el artículo del Departamento Internacional del CC del Partido Comunista de Grecia “Sobre la guerra imperialista en Ucrania y la posición del PCFR”
El 23 de abril de 2022, el periódico “Rizospatis”, órgano de prensa del Partido Comunista de Grecia publicó el artículo del Departamento Internacional del CC del Partido Comunista de Grecia titulado “Sobre la guerra imperialista en Ucrania y la posición del PCFR”
En el artículo se califican las acciones del PCFR en relación con la operación especial llevada a cabo por Rusia en Ucrania y se le incrimina abiertamente al partido su posición progubernamental, es decir, posición proimperialista. Esta estimación utilitaria no la podemos aceptar categóricamente.
La quinta esencia de este artículo consiste en el punto de vista de los camaradas griegos de que en Ucrania tiene lugar la guerra imperialista librada en intereses de la burguesía rusa y al apoyar la operación especial el PCFR de tal modo “desarrolla la línea de solidaridad con el partido gobernante “Rusia Unida” y el presidente Putin”.
- Detalles
- Escrito por Departamento Internacional del CC del PCFR
- Categoría: Actualidad
América Latina, las venas siguen abiertas
Tras 2 años de pandemia, las condiciones de trabajo en América Latina, ya de por sí bajo niveles de sobreexplotación por debajo de la tasa de reproducción de la fuerza de trabajo, se mantienen en niveles de mayor dureza. Según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)1 , “más del 70 % de los puestos de trabajo creados tras la pandemia están bajo situaciones de informalidad”, en una región donde “el 30% de los puestos de trabajo perdidos no se han recuperado aún”. Esto es, el capitalismo carga su crisis sobre las espaldas de la clase trabajadora de América Latina con tanta violencia, que ni siquiera es capaz de respetar una mínima regulación laboral, ni unas mínimas garantías laborales.
La situación de la mujer trabajadora es aún más grave, debido a que ocupa generalmente puestos de trabajo más informales debido a la división sexual del trabajo que imponen patriarcado y capital, y en sectores como la manufactura, comercio, turismo, restauración/hostelería, altamente afectados por la pandemia. Son más de 4 millones de mujeres trabajadoras que perdieron su empleo y aún no lo han recuperado desde el inicio de la pandemia.
Así mismo, el desempleo en la juventud trabajadora afecta a más del 21 %, casi tres puntos superior a la etapa previa a la pandemia.
Estas son las condiciones de vida que impone el modelo capitalista a la clase trabajadora de Latinoamérica, implantado por la oligarquía y los grandes monopolios de EEUU y la UE, que siguen extrayendo enormes plusvalías, a través de la violencia estructural más descarnada.
Nuestra mejor solidaridad, continuar la lucha contra los mismos monopolios y la misma clase que los explota, desde nuestros centros de trabajo, haciendo avanzar las posiciones de fuerza de la clase obrera. Ni un minuto de tregua al capital.
Redacción UyL
1 OIT. Panorama laboral 2021. América Latina y el Caribe.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional*
Por la recuperación del sindicalismo de clase
No es novedoso que el corrompimiento de las centrales sindicales mayoritarias ha supuesto la renuncia a una tradición de presión con lucha obrera organizada en la calle y paulatinamente se ha sustituido por un sindicalismo de servicios por el que se paga a cambio de los mismos.
El Pacto Social auspiciado por las principales centrales sindicales desde hace ya tantos años no ha sido otra cosa que la renuncia total a la defensa organizada de los derechos de la clase obrera frente a la patronal. La pobredumbre ideológica que se fue implantando en su estructura allanó bien el camino para llegar a día de hoy las cuales son unas patas más del sistema (bien necesarias para la patronal). En la práctica se fue creando un modelo que más bien servía para apagar la fuerza de lucha de los trabajadores y trabajadoras en la defensa de sus derechos frente a la patronal.
Flaco favor a la defensa unida en la lucha de los trabajadores y trabajadoras pues los elementos más conscientes abandonan estás centrales y crean cientos de ellas (algunas bien combativas) pero muy disgregadas, lo que se traduce en otro éxito para la burguesía ya que un movimiento obrero atomizado no hace la suficiente fuerza para hacer frente a la reacción de la patronal y las medidas antiobreras que paulatinamente el sistema va implementando.
Frente a la pérdida del sindicalismo de clase, hoy más que nunca se hace necesaria su recuperación sin ambages.
- Detalles
- Escrito por Arturo
- Categoría: Movimiento Obrero
Unidad obrera y popular por la conquista de nuestros derechos
RESOLUCIÓN DEL VIII PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA
Frente a la realidad de creciente pobreza y pérdida de derechos, es urgente y necesario levantar la más amplia respuesta del movimiento obrero y popular haciendo frente a esta situación de deterioro progresivo de nuestras condiciones materiales de vida.
Más allá de la inflación que golpea el bolsillo de las familias trabajadoras impidiéndoles atender la totalidad de necesidades básicas (vivienda suministros, movilidad, alimentación…) y los desorbitantes beneficios anunciados en el primer trimestre del año por Iberdrola, La Caixa y BBVA, existe un imparable proceso de sobreexplotación fundamentado en la precariedad, la temporalidad y tasas insoportables de desvalorización de la fuerza de trabajo que, golpeando al conjunto de la clase trabajadora, afecta especialmente a la juventud y las mujeres trabajadoras y está en la base de esta situación.
Frustradas las esperanzas, por las constantes evidencias en contrario, de un cambio de tendencia consecuencia de la acción del gobierno de coalición PSOE/UP, ahora es el momento del protagonismo creciente del pueblo trabajador dando una repuesta contundente a esta situación, y rechazando las ensoñaciones de la alternancia política en el parlamento burgués como solución a ninguno de sus problemas.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España
- Categoría: Actualidad*
Sátrapas en África, futuro de guerra
Pedro Sánchez no ve la violencia brutal de los ocupantes marroquíes en la República Árabe Saharaui Democrática, no ve las violaciones, las torturas, las palizas…no ve nada que no le interesa. Y, en consecuencia, guarda un disciplinado silencio cómplice.
Dicho al revés. Marruecos viola, tortura, desaparece, encarcela, etc, en los Territorios Ocupados de la RASD porque Pedro Sánchez lo consiente. Y también, igualmente, porque lo consiente Felipe VI.
La responsabilidad del Gobierno PSOE-UP y de los Borbones es absoluta. Bastaría una simple declaración condenatoria por su parte para poner en dificultades al sátrapa Mohamed VI, para obstaculizar su actual impunidad. Por ello, los miembros del Gobierno y el Borbón son igualmente sátrapas, porque son colaboradores necesarios para el ejercicio de la barbarie, de forma impune, por parte de los sicarios marroquíes.
La línea política del Gobierno Sánchez tiene una explicación/justificación clara: es un Gobierno que se alinea con el bloque imperialista occidental comandado por los EE. UU., donde tienen sitio preferente Francia y el sionismo. Y sigue esta política porque considera que es la dominante y la que le reportará mejores beneficios económicos, al facilitar su participación en el saqueo de esta zona del continente africano. El Gran Marruecos-ampliado al Sáhara Occidental y Mauritania- es la pieza clave de esta estrategia.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Internacional*