Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
A contracorriente: De una cumbre a otra
Mientras en diversas ciudades norteamericanas resuena todavía el fragor de tiroteos masivos (249 en todo el país en lo que va de año) ejecutados por racistas y enajenados mentales, que se han cobrado la vida de 278 personas hasta cuando redacto estas líneas, entre ellas numerosos niños y adolescentes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que en este drama como en otros - el Coronavirus, por ejemplo – pasa de largo, cogió, y en los pasados días 8, 9 y 10 de junio, endosó su consabido atuendo de doctor honoris causa en democracia, derechos humanos, libertades y etc., y convocó, como estaba previsto y más contento que unas Pascuas, la IX Cumbre de las Américas en la ciudad de Los Ángeles (California), para, y cito: “analizar y discutir los problemas, desafíos y oportunidades que presenta la región y encontrar soluciones conjuntas para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes”. En fin, un insospechado dispendio de buenos deseos que estremeció hasta las piedras: analizar, discutir y solucionar problemas conjuntamente. Menudo pensamiento dialéctico viniendo de un reaccionario carcamal representante del capitalismo más abyecto. ¡Quién lo iba a imaginar! Sin embargo, el asunto (las verdaderas intenciones del Tío Sam) empezó a tomar un cariz imperial cuando previamente EE.UU. confirmó que de ese altruista maná no se beneficiarían ni Cuba ni Venezuela ni Nicaragua. Según Washington, “por la situación de la democracia y de los derechos humanos en esas tres naciones”. Y es que claro, considerando esas exigencias de quienes son modélicos en tales materias, la coacción era insoslayable. Es decir, procedentes de gobiernos y politicastros amamantados con la pasta de multimillonarios, y de un país en el que el sálvese quien pueda es la norma permanente. Como broche de oro: más de un millón de muertos de COVID-19 entre la indiferencia y el desprecio del sistema.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Actualidad
Trabajadoras del hogar y la nueva regulación
El mes de junio ha sido histórico para las trabajadoras del hogar, “la niña fea” de la clase obrera.
La ratificación del Convenio 189 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) por el Congreso, habla de los derechos laborales que pretende equiparar al resto de trabajadores y trabajadoras con carácter general. Se ha tardado una década en ser aprobado, por eso las trabajadoras de este sector ven este avance con cautela.
La economía sumergida, la explotación y la desigualdad, han sido durante años el sustento de muchas familias; la responsabilidad del Estado es garantizar los derechos de este sector tan feminizado, haciendo políticas sociales y económicas que se centren en hacer desaparecer esta violencia que se ejerce sobre las mujeres “trabajadoras del hogar”.
Este Convenio de la OIT afecta principalmente a las mujeres que componen en su gran mayoría lo que en la práctica es un sector feminizado.
Entre otras cuestiones, el despido, las indemnizaciones, las vacaciones y el paro son entre otras cosas las que se deben negociar de manera urgente, lo que algunos llaman el “diálogo social” y lo que algunas trabajadoras llamamos derechos laborales sin condiciones particulares, como pretenden algunas cúpulas sindicales, la patronal y el gobierno de turno.
- Detalles
- Escrito por Isabel Talavera Secretaría Feminista del PCPE
- Categoría: Mujer
Planes de recuperación, transformación y resiliencia: un fracaso anunciado
Va a hacer un año, exactamente el 13 de julio, que los ministros de Economía y Hacienda de la UE aprobaron el primer lote de los planes nacionales de recuperación y resiliencia.
Doce países de la Unión Europea, entre ellos, Alemania, Francia, Italia y España, recibieron el OK para usar los fondos con el objetivo claro e inequívoco de impulsar la economía y recuperarse de las consecuencias de la COVID-19.
Ni desde las derechas, ni desde las izquierdas reformistas ha habido un análisis realista y profundo de lo que la pandemia ha supuesto para la economía mundial. Ninguno de ellos ha puesto en relación esta cuestión con los problemas que el capitalismo mundial viene arrastrando desde el fin de su edad de oro con la crisis del petróleo de los 70, la etapa neoliberal de los 80 o la gran recesión de 2008.
Casi todos los pronunciamientos son sesgados y atribuyen a la pandemia y sus consecuencias inmediatas: “paralización de la producción y el comercio”, subconsumo”, “rotura de la cadena de suministros…” la situación de dificultad del capitalismo actual para recomponer la reproducción a escala ampliada. Sólo desde un marxismo convencido se apunta a la obviedad de la cada vez más pronunciada caída tendencial de la tasa de ganancia. Desde un marxismo convencido y desde la gestión estratégica de los propios monopolios que son quienes sufren directamente esa realidad de forma palpable. La búsqueda de la rentabilidad se está convirtiendo cada vez más en un laberinto difícil de recorrer.
En este sentido, y conscientes de ello, los estados miembro de la Unión orquestaron los planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Todos con unos objetivos explícitos: acción por el clima, transición digital, respeto al medio ambiente de las inversiones y prevenir el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
En Estados Unidos braman dinosaurios
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le otorgó rango de ley al acuerdo aprobado por el Congreso que restringe mínimamente el acceso a las armas.
Al estampar su firma en el documento, Biden dio un paso considerado por muchos estadounidenses como necesario, pero insuficiente, en el camino para poner fin a las masacres provocadas por la promoción de la violencia y la venta y uso indiscriminado de las armas de fuego.
Es importante señalar, por lo contradictorio que resulta, que la aprobación en el Congreso, el 23 de junio, de este acuerdo, estuvo precedida por un dictamen del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que amplía el derecho a portar armas.
La Corte Suprema dictaminó anular una ley de tenencia de armas en el estado de Nueva York, promulgada hace más de un siglo, que establecía restricciones sobre la portación de armas de fuego en público.
Esta decisión puede tener implicaciones en otros siete estados con leyes similares: California, Delaware, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, consideró «indignante» e «imprudente» el fallo del Supremo, según CNN.
- Detalles
- Escrito por Raúl Antonio Capote
- Categoría: Internacional*
Victoria popular en Colombia, Petro y Francia Márquez ganan las elecciones presidenciales
Entender la realidad social, económica y política colombiana no es fácil desde la perspectiva europea y occidental. Colombia es un país que en sus 200 años de historia republicana ha estado atravesado por innumerables conflictos de carácter interno; desde el conflicto entre el General Santander y Simón Bolívar, las guerras entre liberales y conservadores, la guerra interna con diferentes guerrillas comunistas, de izquierdas, étnicas (FARC-EP, ELN, M-19, Quintín Lame…), los choques entre guerrillas, el fenómeno del narcotráfico, el paramilitarismo, los conflicto étnicos, los conflictos entre indígenas y campesinos pobres que se veían y ven obligados a ocupar los territorios indígenas, etc…
Todos esto conflictos tienen un actor común, una oligarquía que no ha dudado en ejercer la violencia en sus formas más extremas y brutales. 200 años de guerra y terror contra el pueblo han marcado el carácter de la sociedad colombiana. El poder ejercido por la oligarquía ha sido absoluto, y nunca han dejado margen a ninguna expresión social y política que pudiera disputarles ni un pedacito de su hegemonía. El asesinato del líder liberal Gaitán, los asesinatos de líderes como Galán (liberal), Jaime Pardo Leal (UP), Bernardo Jaramillo (UP), han frustrado cualquier intento desde posiciones progresistas de obtener la presidencia de la República. En los 200 años de historia de Colombia como nación independiente, nunca ha habido un presidente de izquierda, ni de izquierdilla, ni de centro. La oligarquía copa la política, familias de oligarcas tienen miembros en el Congreso, han sido presidentes, si se mira el árbol genealógico de muchos de ellos, se observa como estas familias están aferradas a la política como una correa de transmisión de sus negocios y del expolio del país en favor de ellos.
- Detalles
- Escrito por Ferrán N.
- Categoría: Internacional*
El pueblo organizado contra el fascismo y los monopolios consigue victorias
El edificio Tabaiba (Granadilla de Abona, Tenerife) estaba construido sin terminar sobre un suelo sin licencia de obra propiedad del ayuntamiento, este autorizó de palabra a familias vulnerables para que las habitaran hace aproximadamente algo más de diez años a condición de que no se enganchasen a los sistemas de red eléctrica y agua.
Los vecinos acceden, poco a poco se instalan bidones de agua y motores de luz, placas fotovoltaicas más adelante etc. y van aportando sus recursos y trabajo en darle habitabilidad al edificio hasta ser una comunidad de 140 personas entre los que se cuentan 44 menores hasta la fecha.
Lo que hemos presenciado estas últimas semanas es el efecto de que este terreno fuera irregularmente vendido a un extranjero europeo (presumiblemente a buen precio) y este pretendido propietario fuera quien encargase al fascista Daniel Estévez para que su empresa Desokupa agreda, amenace, intimide y sabotee suministros a estas familias trabajadoras con ayuda de la Guardia Civil y así forzar su salida, todo esto en medio de un proceso judicial que finalmente se resolvió en favor del pueblo entre otras cosas por las turbiedades de la adquisición y lo demostrable que es la residencia por parte de los vecinos en el edificio en cuestión.
Fue a través del Sindicato de Inquilinas de Tenerife (SIT) como las vecinas del Tabaiba corren la voz de lo sucedido, se toman algunas precauciones para asegurar el edificio, se despliega una acampada de apoyo a la que acude gente de toda la isla para aportar y se lleva la defensa jurídica de las vecinas.
- Detalles
- Escrito por Manuel Gómez Díaz
- Categoría: Actualidad*
Elecciones andaluzas: susto o muerte
19 de junio: Andalucía celebró elecciones autonómicas, y el PCPA presentó sus candidaturas en 7 de las 8 provincias. Una oportunidad más para dar la batalla en pro de los derechos de la clase obrera, aunque en condiciones de total desigualdad de fuerzas.
“Fiesta democrática” con pocos invitados.
De nuevo, los partidos del sistema, contando con suculentos fondos y el monopolio mediático, han acaparado el voto, esta vez escorado a la derecha.
Eso sí, la abstención es la opción mayoritaria de los y las andaluzas; no es una “abstención consciente”, pero sí que denota un desprestigio del sistema parlamentario actual. El apoliticismo (útil para la reacción), el cansancio ante unas instituciones muy alejada de los problemas reales, etc. Explican el dato.
Socialdemocracia suicida.
La campaña de las distintas fuerzas socialdemócratas, y ha apostado por dar visibilidad a Vox (otra vez) para intentar sin éxito (otra vez) detraer suficientes votos al PP como para impedirle gobernar. Además de ser una táctica que desde 2018 alimenta a la bestia fascista, ha reforzado la imagen “moderada” que el PP de Núñez Feijóo quiere trasmitir. Juanma Moreno ha logrado mostrarse “centrado” frente al histrionismo fascista, aglutinando “voto útil” para que la extrema derecha no entrara en el Gobierno.
- Detalles
- Escrito por JP
- Categoría: Actualidad*
Macarena Olona, sirvienta de España
Pues como les iba diciendo a ustedes... ”es un honor servir a España” y con ese argumentario se pone en marcha el motor único de la historia para la ultraderecha.
Quien acierte a repetir cinco veces España, sin atropellarse, y recite con voz plañidera aquello de “ España se nos moría a golpes de hoz y martillo hasta que vino a salvarla Francisco Franco, el Caudillo” puede aspirar a ser un buen candidato de Vox a cualquier institución.
Pero para Andalucía buscaban otra cosa; no querían un muchachote fortachón y bronceado, ni un veterano numerario del Opus, ahí se necesitaba alguien con un porte tan duro e insoslayable como una roca, un ser con una cachaza a prueba de perdigones, alguien capaz de acribillarse el pecho con insignias de España, un ente que ardiera en ansias de exterminar al bando contendiente, un sujeto con una complejidad ideológica a prueba de ignorantes, con una actitud deliberadamente chulesca e insultante, una criatura con un castellano extraído de la sustancia de la pata del Cid y... escarbando en las profundidades, apareció ella; Macarena. ¡Ustedes perdonen!
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
No, no pasarán
El pasado día 9 de junio se presentó en lo que, embadurnados de pomposa desvergüenza, algunos denominan “templo de la voluntad del pueblo” un Proyecto de Ley para el Impulso de los Planes de pensiones de empleo colectivos, siendo aprobado por 172 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, Cs, PdeCat, PNV y NuevaCanarias), contra 164 votos (ERC, Mas País, Junts, CUP, Compromís, BNG,PP y Vox), y seis abstenciones (EH Bildu, y Coalición Canaria).
Es un paso más en el proyecto del capital de situar el sistema público de pensiones en algo meramente asistencial o, yendo más allá, de pura beneficencia e instalar el sistema de pensiones privadas y de capitalización, apoderándose así de gran parte del enorme y creciente volumen económico que supone el salario diferido de la clase trabajadora. Pues su objetivo es introducir planes privados para la banca y fondos financieros y no proponer planes complementarios de pensiones; más propiamente pueden ser llamados planes sustitutivos de las pensiones públicas.
- Detalles
- Escrito por Julio Mínguez
- Categoría: Actualidad*