Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
La participación del PCPE contra la cumbre de la OTAN
Todos estos meses han sido un intenso trabajo de la militancia del PCPE, no solo explicando con gran esfuerzo mediante numerosos artículos en Unidad y Lucha el carácter de la OTAN y las graves consecuencias de su pertenencia a ella. Sino también mediante el trabajo de nuestra militancia en las distintas plataformas y asambleas, constituidas para dar una repuesta a la Cumbre de Madrid, y desplegar a lo largo de todo el estado numerosas charlas, concentraciones, manifestaciones, mesas informativas, etc., incluso con la organización de autobuses desde numerosos puntos del estado para asistir a la gran movilización del 26 de junio. Movilización en la que el bloque del PCPE estuvo presente y donde participaron además del Bloque de coordinación de plataformas antiOTAN, los distintos bloques de sindicatos, partidos y organizaciones por la paz, así como delegaciones antiimperialistas internacionales de todo el mundo (Francia, Corea del Sur, Portugal, Grecia...)
Pero no solo ha sido una gran victoria poder sacar a las calles de Madrid a más de 40.000 personas al gripo de OTAN NO, bases fuera. Sino que los días 24 y 25 de junio, se realizaron exitosamente las jornadas de debate de la Contracumbre de la OTAN.
Un espacio desde el que se ha acordado continuar, más allá de esta fecha, con la coordinación de plataformas estatales para recuperar el movimiento antiimperialista, por la paz y en contra de la OTAN y las bases, frente al recrudecimiento de las agresiones imperialistas de la alianza atlántica. Desde el PCPE consideramos esta una tarea prioritaria en el contexto actual de la lucha de clases internacional.
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
¿De qué hablamos cuando hablamos de democracia?
Es fácil: si la democracia si no expresa la voluntad social informada suficientemente, debatida y consensuada desde las bases; si no transparenta su financiamiento y sus procedimientos organizativos; si no consulta abiertamente y crea autocrítica y auditorías permanentes; si no cuenta con revocación de mandato, efectiva, en todos los niveles… se parece mucho al fardo de aparatos controladores que el capitalismo inventó para descarrilar la voluntad emancipadora de los pueblos. Por más votos con que se llenen las urnas electorales es democracia burguesa. La misma que nos tiene hartos, en plena lucha de clases.
Dicen algunos “sentidos comunes” que “los pueblos están hartos de los partidos políticos”, que la gente busca “fórmulas nuevas” y “rostros distintos”, que los pueblos quieren justicia y que las organizaciones políticas no garantizan cambio alguno. Que se desconfía de los partidos por los partidos mismos. Muy pocos agregan que se trata de un hartazgo ante los modelos hegemónicos y sus metodologías viciadas, plagadas por latifundistas del burocratismo. Muy pocos profundizan hacia una autopsia de la democracia burguesa, que exhiba claramente sus órganos en descomposición acelerada, su desinformación tóxica inducida, sus ensaladas ideológicas y sus pragmatismos mafiosos. Su comercio con los votos.
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Actualidad*
¡Gastos militares para escuelas y hospitales!
Hace unos días se publicaban los datos del INE del año 2021, arrojando unas cifras de pobreza y de riesgo de exclusión social de por sí alarmantes, pero absolutamente indignantes después de ver los lujos y los más de 50 de millones de euros que el estado ha gastado para recibir a la Cumbre de la OTAN o Cumbre de asesinos, como se venía cantando estos días por las calles de muchas ciudades y pueblos del estado.
Algunos de los datos que muestran la cruda realidad en la que viven miles de familias obreras en el estado español son éstos: el porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social ha crecido un 0,8% en tasa interanual hasta el 27,8% en 2021, es decir, un tercio de la población; el 33,4% de los y las menores de 16 años se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social infantil (más de 2,7 millones de menores); y el 58,6% de los parados estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2021, el 17,9% de las y los ocupados y el 16,2% de las y los jubilados. La desbocada e incontrolada inflación, que no ofrece posibilidades de contención en los próximos meses, incorporará a más familias a esta macabra situación.
Todo parece indicar que muchas familias obreras no sólo “se han quedado atrás”, sino que incluso no disponen de ningún recurso que les garantice la supervivencia. Estas infames condiciones de vida llevarán a muchos miembros de estas familias a somatizar ese sufrimiento en diferentes enfermedades físicas y trastornos mentales, llegando incluso al suicidio o la muerte por éstos padecimientos a los que es imposible encontrar salida dentro de este sistema. Aseguramos que el INE ocultará estas siniestras consecuencias del capitalismo.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
La OTAN y la lucha de clases internacional
A lo largo de varios artículos de análisis, en Unidad y Lucha, se ha detallado y profundizado, en la medida de las posibilidades, en las características básicas y esenciales que comprende hoy la OTAN como organismo operativo y orgánico del imperialismo estadounidense.
Por situar, brevemente, las claves de dichas caracterizaciones: la OTAN se convierte en el principal organismo de intervención militar y política de EE. UU. y su bloque aliado (básicamente la UE), siendo su misión fundamental la de mantener el statu quo del orden internacional favoreciendo la hegemonía del dólar como divisa internacional principal.
¿En qué contexto opera la OTAN dentro de este escenario internacional? Sobre la base de la agudización de la crisis mundial capitalista, la pugna entre áreas de influencia se vuelve vital para el capitalismo internacional: la crisis alimentaria, con la subida de las materias primas y la agricultura intensiva de exportación; la lucha por el dominio sobre los grandes acuíferos del planeta; la crisis energética derivada del encarecimiento de la producción de crudo y petróleo; la pugna por los mercados y circuitos comerciales; la amenaza que supone para EE. UU. el desarrollo de la vía comercial de la llamada “Nueva Ruta de la Seda” planeada por China, que uniría Asia con Europa; etc. Estamos frente a un escenario tremendamente complejo y prebélico en la pugna interimperialista.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Internacional*
¿Estamos preparados para lo que viene? El PCPE llama al movimiento obrero y popular a reorganizarse, en un momento crítico para sus intereses
Editorial Julio-Agosto 2022
Es una pregunta retórica, esta de si estamos en condiciones de enfrentar lo que viene. ¿Quién? La clase obrera, el Partido, las organizaciones sindicales,… y también es necesario definir qué es lo que le viene encima a cada de las clases sociales, en una formación social concreta como es la española.
Hay un escenario previsible e inexorable para el futuro inmediato, en función del desarrollo de la crisis general del capitalismo, que es lo que el PCPE viene definiendo en el último periodo, y que, a modo de avestruz, desde el Poder y todos sus agentes políticos, sociales y mediáticos, se niega, tratando de ganar tiempo y definiendo un culpable al que acusar de todos los males (Putin), pero que inevitablemente se viene articulando y definiendo cada día con más claridad.
La incompatibilidad entre el carácter cada vez más social de la producción y la creciente concentración de la propiedad de los medios de producción, que conlleva la apropiación de la plusvalía por cada vez menos manos, sitúa a la Humanidad en el precipicio de una crisis civilizatoria en la que un sistema agónico golpea por doquier sin límites para su violencia. Esa es la realidad que choca con la actual dominación ideológica y cultural que, pese a todas las evidencias en contra, al menos en nuestro país, mantiene un alto consenso social en torno a que el Capitalismo es el único modelo social y económico posible.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Biden, la OTAN, ¿quién manda a quién?
Una bandera española al revés, en el podio donde estaba sentado el presidente del Gobierno y anfitrión de la Cumbre de la OTAN, Pedro Sánchez, pudiera haber sido una nota discordante, aunque huele más a humillación hacia los anfitriones. Al parecer se enteraron del hecho cuando el propio Secretario General de la Alianza «pidió disculpas».
Foto: BBC
Otra lectura pudiera ser «para qué y por qué dar importancia a la bandera, si eso ha sucedido otras veces y en circunstancias similares». Por ejemplo, durante el encuentro de Pedro Sánchez con el rey de Marruecos, Mohamed VI, el pasado abril, se colocó al revés la bandera de España que acompañó la cena.
De vuelta a lo que sucede en la Cumbre de la guerra, lo más importante ya estaba dicho y, además, «cocinado» por quienes mandan –o mejor decirlo en singular, por quien manda–, es decir Joe Biden, el verdadero jefe de la Alianza.
«Hoy anuncio que EE. UU. mejorará la posición de sus fuerzas en Europa, y responderá al cambiante entorno de seguridad, además de reforzar nuestra seguridad colectiva. A principios de este año hemos enviado 20 000 tropas estadounidenses adicionales a Europa para reforzar a nuestros aliados, en respuesta a la agresiva actuación de Rusia, tras lo que nuestras fuerzas en Europa ascienden a 100 000. Vamos a seguir ajustando la postura de nuestras fuerzas», añadió.
- Detalles
- Escrito por Elson Concepción Pérez
- Categoría: Actualidad*
Manifiesto de la Asociación "Entre nosotros"
Una voz en primera persona, nosotros en tanto usuarios, diagnosticados, psiquiatrizados...
Nuestra asociación se distingue por tener una doble vertiente: reivindicativa y terapéutica.
En lo tocante a lo terapéutico nos basamos en la escucha y empatizar “entre nosotros”; aunque no rechazamos la ayuda y el apoyo de profesionales y familiares. Defenderemos este método siempre y defenderemos que la sobremedicación no puede sanar ni paliar los “síntomas”
Nuestras reivindicaciones básicas serán VIVIENDA, PENSIÓN Y TRABAJO. Si bien ahora no podemos profundizar en cada uno de estos derechos -así los consideramos- tenemos claro que el Estado debe tomar partido en pos de cubrir estas necesidades
Reclamamos un trabajo digno y/o una pensión con la que podamos ser autónomos de nuestras familias. Entendemos que un trabajo digno supone adaptarlo a nuestras necesidades.
Reclamamos viviendas especiales para nuestro colectivo. También atención de carácter público y gratuito (incluida la medicación, para quien realmente la necesite) donde se integre la labor profesional con la nuestra, en un clima satisfactorio: de charla y aprendizaje mutuo.
- Detalles
- Escrito por Asociación "Entre nosotros"
- Categoría: Actualidad
OTAN go home
Sirva el más nítido de los gritos antiimperialistas para recibir a la mayor banda de asesinos de la Historia. A los señores de la guerra que abrazan jocosamente a los criminales Pedro Sánchez y Felipe VI, responsables directos de la matanza de Melilla y de la mayor de las traiciones al pueblo saharaui.
Herederos directos de la jauría nazi – fascista que asoló a la Humanidad en defensa del Capital, hasta su derrota por el Ejército Rojo, los mandamases de la OTAN se reúnen estos días en Madrid para actualizar su estrategia global de terror y de muerte.
Por sus decisiones, son responsables de los crímenes que por doquier y a diario destruyen el presente y el futuro de millones de seres humanos asesinados por la guerra, el hambre o el expolio de sus países. Violencia y saqueo que, además de las muertes directas provocadas por la guerra, arrastra a millones de seres humanos a los nuevos campos de concentración y crematorios del capitalismo internacional.
Lampedusa, la ruta Canaria, las vallas de Ceuta y Melilla, Nuevo México, el Río Bravo, Pas de Calais…son los nuevos Auschwitz, Dachau, Birkenau o Cuelgamuros.
Sus nombres se unirán a los de Hitler, Franco, Bandera, Mussolini, Pavelic, Truman, Churchill en el séptimo anillo del averno. Todo ellos son unos genocidas.
Genocidas de quienes solo tienen su fuerza de trabajo para sobrevivir.
Genocidas de trabajadores y campesinos, de hombres y mujeres pobres que, como en Melilla, mueren sin nombre porque solo interesan los del Dow Jones o el Ibex35.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*
Medidas de hecho en Ecuador
El Ecuador comparte, con pequeñas diferencias, la realidad económico social del resto de países de Latinoamérica y El Caribe, excepto Cuba, de la misma manera que la comparte también con pequeñas diferencias, la realidad económico social con todo el resto de países del mundo con sistema capitalista, por eso es que las luchas son comunes entre unos y otros, y son parte de una misma lucha global antisistema.
El movimiento indígena agrupado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, en octubre del 2019 realizó un paro nacional, que el mundo tuvo conocimiento, por su duración de 2 semanas, que paralizaron buena parte del país, en reclamo de reivindicaciones que involucraban a la mayoría del pueblo ecuatoriano. Eran épocas de otro gobierno, el de Lenin Moreno.
El 13 de junio del 2022, se repiten algunos de los acontecimientos y situaciones, al declararse un nuevo paro nacional, por reivindicaciones parecidas a las del 2019, lo que demuestra el incumplimiento de las demandas de entonces, por parte del gobierno y del Estado ecuatoriano. Ante esto es necesario recordar, que muchas de esas demandas se vienen planteando desde el siglo pasado, ante todos los gobiernos de turno, que al igual que el actual, siempre han recurrido a invocar al diálogo a todo aquel que reclama, independientemente de la organización social o sector laboral al que pertenezcan.
Es necesario resaltar que las medidas de hecho, nunca son el inicio de un reclamo, por el contrario, son cuando el diálogo, las negociaciones y otros mecanismos no han funcionado. El diálogo desde los gobiernos, solo ha funcionado como el mecanismo para bajar tensiones, para que se depongan las medidas de hecho, pero sucedido esto, siempre ha terminado como un diálogo de oídos sordos, solo se escucha, pero jamás se cumple con lo ofertado o acordado, y cuando algo se cumple solo es temporal y luego se reinstalan las condiciones anteriores o peores a las que antes existían.
- Detalles
- Escrito por Lisímaco Velasco
- Categoría: Internacional