Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
La clase obrera vuelve con fuerza a tomar la calle
¿Cómo llegamos?
Este Primero de Mayo de 2022 se nos presentaba complicado, desde un primer momento, al PCPE. La jornada de lucha más importante del año para la clase obrera (y para nuestro Partido), por un lado, dejaba atrás una pandemia que en su comienzo nos metía en nuestras casas (recordemos el 1.º M del año 2020) y, por tanto, era de esperar una mayor afluencia en la calle. Por otro lado, llegamos a este día en un momento de reflujo generalizado de la lucha y movilización de la clase obrera y sus organizaciones, con el miedo al coronavirus, miedo que sigue en un porcentaje cada vez menor de nuestro entorno y, sobre todo, venimos de un choque frontal reciente con los sindicatos “mayoritarios” CC. OO. y UGT, por su papel vergonzoso en el acuerdo por la reforma laboral de Yolanda Díaz. Estos elementos, a priori, condicionaban la recuperación de la participación masiva en las manifestaciones por el día internacional de la clase obrera anteriores a la pandemia.
Nuestra militancia tuvo claro el trabajo que había que hacer. La unidad de acción sindical es prioritaria. En aquellos lugares donde solo había una manifestación la consigna era clara: reforzar esa única convocatoria. Donde hubiera varias, intentar no dividir más a nuestra clase y acudir a aquella donde estaban las y los manifestantes más conscientes, reforzando siempre el bloque combativo del PCPE.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
El círculo infinito: los cuidados en la sociedad capitalista
Imagina que al nacer, a cada persona la programaran para predisponer su vida, para dedicarla a una actividad concreta, que no pueda elegir si quiere o no llevarla a cabo, que se la impongan para que crea que es su obligación.
En esta sociedad capitalista y patriarcal, esto es lo que ocurre cuando nace una niña, su percepción del mundo se va configurando a través de los estímulos que recibe, de la educación sexista, del lenguaje machista, hasta tal punto que con tan sólo 6 años ya existe una tendencia a descartar determinados desempeños y se ven moldeadas por los estereotipos sociales de género1.
Por eso, muchas niñas quieren ser maestras, enfermeras, veterinarias, porque se las encamina hacia un futuro laboral con una relación directa o indirecta con los cuidados, y por supuesto, como las únicas responsables de llevar a cabo el trabajo socialmente necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo.
Las profesiones relacionadas con los cuidados están desempeñadas mayoritariamente por mujeres; ese hecho es una realidad, sólo tenemos que echarle un vistazo a las estadísticas.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer
Crónica de la XXXIV Marcha a Rota
El 8 de mayo, tuvo lugar la XXXIV edición de la Marcha a Rota. Tras un periodo de inactividad, unas veces por la pandemia y otras por la decidida voluntad de eliminarla del calendario de las movilizaciones populares contra la presencia yanqui en suelo andaluz, por parte de los partidos de la socialdemocracia que han abandonado las escasas posiciones antiimperialistas que aun mantenían, desde que forman parte de ese gobierno de coalición que tanto perjudica los intereses de la clase obrera y demás sectores populares.
Ante el actual escenario de confrontación bélica que vive el mundo, como expresión del agotamiento del sistema capitalista, se hace necesario llamar a la más amplia movilización popular que confronte con la creciente militarización que nos quieren imponer y en tal sentido, fue convocada y realizada esta edición de la Marcha a Rota.
En esta ocasión, el Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA), Nación Andaluza, Ojos para la Paz, Arboreá, Alternativa Republicana, CTA, CGT de Andalucía, SAT territorial de Cádiz y Vejer sin Fronteras, han tomado la iniciativa de su convocatoria, teniendo que enfrentar el boicot que han protagonizado colectivos “pacifistas” y “ecologistas”, que pretendían apropiarse de su acerbo histórico y que esta marcha siguiese fielmente el discurso nazi-otanista que impone el sistema capitalista en su propaganda de guerra en el conflicto de Ucrania.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Vida de Partido
Capital y guerra
El desarrollo del capitalismo como sistema social siempre ha estado ligado a la guerra y a la industria militar como factor económico principal en el proceso de acumulación y producción del capital. Desde su origen el desarrollo capitalista estuvo íntimamente ligado a la expansión colonial e imperialista, teniendo a las guerras de conquista como factor esencial en ese desarrollo. Un ejemplo característico de este proceso es la creación y desarrollo del Imperio Británico como impulsor del capitalismo inglés, dominante en buena parte de la historia de la industria mundial.
La industria militar y la guerra en sí misma está ligada al proceso de acumulación de capitales a través de dos procesos básicos: el primero es el propio mecanismo de impulso de la plusvalía relativa como factor principal de reproducción del capital, en la medida que dicho impulso se basa en un proceso acelerado de desarrollo de las fuerzas productivas, teniendo a la ciencia como el elemento fundamental de dicho proceso. La aplicación de la ciencia al aparato productivo, a través de avances, inventos y nuevas máquinas que aceleran y elevan la productividad, permite un avance en el proceso de acumulación y una elevación de la producción de plusvalía. Ese estímulo científico en el capitalismo tiene en la industria militar el principal campo de operaciones que luego es trasladado a la industria civil. Un claro ejemplo de este proceso histórico es EE.UU. Los EE.UU. salieron de la II Guerra Mundial como la potencia hegemónica en la economía mundial. La guerra había sacado de la Gran Depresión a la economía estadounidense al suministrarle la demanda efectiva necesaria a través de un sinnúmero de pedidos de armas y tropas.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad
Bases de la OTAN: no existen, pero haberlas hailas.
Al capitalismo le encanta hablar con eufemismos y usar frases que indican lo uno y lo contrario a la vez. Crecimiento negativo, regulación de empleo, moderación salarial… y cuando alguien busca fuentes del enemigo, por ejemplo, en www.NATO.int, dónde mejor para saber dónde están que preguntárselo a ellos, pensaría uno; pues casi casi pareciera que la OTAN es algo así como un club social o una institución educativa.
Por ejemplo, en España, según la OTAN, no existe ninguna base, simplemente está el barco “Castilla” puesto por el Reino de España a disposición de la OTAN en la base naval de Rota como parte del escudo antimisiles. La realidad, obviamente es muy distinta. Toda instalación militar de un miembro de la OTAN está al servicio de la OTAN. En España, concretamente, las bases militares a disposición de la organización (que no excluye que el resto de instalaciones puedan estar a disposición) son:
- La base de Bétera, en el País Valencià, definida como Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, habilitado como centro de despliegue rápido de tropas y vehículos, enfocado a la intervención sobre África.
- Una escuelita en Hoyo de Manzanares, Madrid, llamada Centro de Excelencia contra Artefactos Explosivos Improvisados, destinada a formar a militares de la OTAN en tareas contrainsurgentes.
- Detalles
- Escrito por Ferran N
- Categoría: Internacional*
Precios arriba, esto es un atraco
La subida de precios tiene una clara expresión de clase. Con ello se produce una desvalorización de la fuerza de trabajo.
Cuando la inflación sube un 10%, la capacidad adquisitiva de la clase trabajadora baja en ese mismo porcentaje. Eso que parece de absurda lógica, no lo es tanto cuando oímos a los voceros de la patronal hablar de la imposibilidad de actualizar salarios sin hundir la economía o a representantes sindicales negociar a la baja para recuperar algo de capacidad adquisitiva, cuando es obvio que el aumento de los costes repercute en el consumo.
Sería impensable que se acordara una bajada salarial del 10 % a toda la población trabajadora sin que socialmente existiéramos a duras confrontaciones y movilizaciones, encauzadas por los “agentes sociales” o desbordadas por asambleas de trabajadores y organizaciones sindicales alternativas (menos institucionalizadas). Sin embargo, eso es exactamente lo que ha ocurrido. Curiosamente se mantiene una increíble “pax social” fruto de la manipulación hegemónica de las posiciones de la clase dominante.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Declaración final del Octavo Congreso Nacional del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Congreso de Lealtad a los Mártires y los Prisioneros.
En medio de ataques, campañas, guerras sistemáticas, persecuciones, intentos de liquidación y rupturas contra el Frente Popular, a pesar de tantos actos de confrontación diaria y acontecimientos políticos que reiteradamente han amenazado la seguridad de nuestro pueblo y sus fuerzas activas, pese a todo ello y los múltiples desafíos y obstáculos que enfrentamos como pueblo dividido que padece los ataques sionista, la dispersión en la diáspora y los ataques del imperialismo contra el Frente Popular, prohibiendo sus actividades y acusándolo falsamente de terrorismo y usando las cárceles del enemigo para quebrar la voluntad de los luchadores. En medio de todas estas realidades realizamos el Octavo Congreso Nacional del Frente Popular, como confirmación de su visión sobre la democracia como una de las herramientas de resistencia popular. Actualizar el Programa y la propuesta para la participación del conjunto de todos los Actores Nacionales en la toma de decisiones y renovación de las energías revolucionarias de nuestra sociedad civil ejemplo activo para la preservación de la identidad, fortalecimiento de la la firmeza y Resistencia a la ocupación.
- Detalles
- Escrito por Frente Popular para la Liberación de Palestina
- Categoría: Internacional*
Andalucía la que divierte
La canción de Pepe Suero de 1978 no pierde vigencia.
Las elecciones al Parlamento Andaluz del próximo 19 de junio son una buena prueba de ello.
Hay que recordar que en las anteriores, destacó la presencia de Vox, ante lo cual, los “ultra izquierdistas” de otras zonas del país, llegaron incluso a insultar a los andaluces, tildándolos de catetos... no sabían lo que les venía encima y cómo el capital juega sus cartas en las elecciones burguesas. Así, los andaluces, pasaron de ser los “catetos” que habían votado a Vox, al termómetro que midió con anticipación lo que ocurriría en el resto del país.
Pero en estas nuevas elecciones, agotado el efecto sorpresa de Vox, el capital se ha sacado de la chistera (chisteria, si se me permite conjugar la palabra chiste con la palabra histeria) coaliciones de todos tipos y colores.
PP y PSOE serán los beneficiados, como siempre, de la ley D'Hont y del fraccionamiento del voto “de izquierdas”. Ciudadanos, encabezados por el camaleónico Juan Marín, va camino de su desaparición, como antes lo fue UpyD, el PA y tantos otros.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
“Somos los putos Peaky Blinders”
Esta es una de las sentencias más repetidas en las cinco temporadas de la serie. El diez de junio estrena la sexta y última temporada de esta serie tan adictiva como deficiente en varias cuestiones narrativas. Las tramas se sostienen en trampas de guión difícilmente verosímiles y que contradicen la construcción de los personajes. El trasfondo histórico, lo que podría haber sido el gran interés de la serie, sirve como una especie de croma inerte sobre los que se desarrollan dramas sentimentales poco elaborados. Ni la neurosis de guerra, el movimiento obrero, el recurso al sortilegio de Churchill o el auge del fascismo pasan de una cortina mal dibujada sobre la que ocurre la ambición y el melodrama familiar de tinte decimonónico. Los conflictos que la mueven, además, son idénticos temporada tras temporada, pero se reproducen en una escala ampliada como el capital, coincidiendo con el ascenso del protagonista, Thomas Shelby.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad*