Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

Fayez Badawi, exportavoz del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP): “No podrán destruir el espíritu de lucha de nuestro pueblo”
La 'Cacería de brujas' de los comunistas y líderes de la clase obrera trae nuevos elementos a la lucha de clases en Venezuela
*Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo.*
Rosa Luxemburgo
Como es ya sabido por muchos, actualmente en Venezuela se carecen de datos oficiales que reflejen el comportamiento de los distintos sectores económicos. Hasta el momento la única fuente mínimamente sistemática sobre el sector industrial privado y que conocemos es la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial del I Trimestre del 2022, publicada en mayo de este año por la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA) al margen de esta encuesta carecemos de información de alguna otra fuente sobre la que podamos inferir tendencias o procesos en el área económica industrial.
1. Venta e inversión
Según la mencionada investigación, el 56% de las empresas encuestadas confirman haber aumentado el volumen de sus ventas con respecto al último trimestre del 2021; sin embargo, solo el 27% de las mismas confirma haber aumentado la inversión en este 2022, 3% menos que en el último trimestre del 2021.
*Es decir, las empresas están vendiendo más, pero invirtiendo menos.*
2. Creación de empleo y activación de las fuerzas productivas
En el caso de la creación de empleo, el 53% de las empresas afirma no haber creado nuevos empleos y un 18% incluso confiesa haber tenido que disminuir el volumen de empleo requerido.
- Detalles
- Escrito por Carolus Wimmer
- Categoría: Internacional
Laos: otra espina roja clavada en el corazón del imperialismo
A finales de junio pasado y al calor de las revueltas populares en Sri Lanka, varios medios de comunicación del mundo se hacían eco de un artículo de Radio Free Asia (RFA), en el que se sugería que la República Democrática y Popular de Laos “podría seguir los pasos de Sri Lanka”.
El articulo no ha tenido gran repercusión en la prensa internacional ni era algo que se pretendiera por parte de sus creadores, y es que el objetivo principal no era remover las “conciencias” de la opinión pública mundial, sino remover (sin éxito) las “conciencias” de la opinión pública interna laosiana. Aun así, algunos medios asiáticos y occidentales, utilizaron parte del contenido de dicho panfleto, para crear sus propios artículos de desinformación, con el objetivo de desacreditar al Gobierno comunista de Laos para justificar y alentar una contrarrevolución allí y de paso, negar los enormes progresos que la nación ha hecho en las últimas décadas de Revolución.
En su página de la red social estadounidense Facebook y en idioma laosiano, como excepción y por si quedan dudas de a quién iba dirigida la “información” de la “noticia”, Radio Free Asia (Radio Libre de Asia por su traducción al castellano) publicó un artículo en el que magnificaba la situación de dificultad económica que vive Laos, complicada como en el resto del planeta tras el recrudecimiento de la guerra de Ucrania y la comparaba de manera exagerada y fuera de contexto, con la situación que se vive en Sri Lanka desde el 15 de marzo de este año.
- Detalles
- Escrito por Yuri Perez
- Categoría: Internacional*
Seguir cavando para salir del hoyo
La tozudez (y estupidez) de las grandes instituciones económicas internacionales cuando se trata de aplicar, una y otra vez, las mismas e inservibles políticas económicas ortodoxas no debe ser subestimada. Veamos la última.
El conjunto de la clase trabajadora mundial (también la de los países centrales) sufre los efectos de una inflación galopante a resultas del desorbitado aumento de los precios de numerosas materias primas así como del encarecimiento de la energía. Y, por mucho que se empecinen Joe Biden y los medios de «información»/propaganda occidentales que descaradamente toman por imbéciles a las mayorías sociales, este escenario inflacionario no ha sido desatado por Vladímir Putin y «su» guerra. No, los trabajadores y trabajadoras tenemos memoria, e independientemente de que se haya alcanzado en julio de 2022 un nuevo récord en la eurozona al llegarse (según la Oficina de Estadística de la Unión Europea, Eurostat) al 8,9 % de inflación, sabemos perfectamente que la presente situación se remonta, por lo menos, a dos años atrás. Y ya no es que los trabajadores lo sepamos perfectamente, sino que lo padecemos perfectamente.
¿Y qué están haciendo las grandes instituciones económicas internacionales para atajar este grave problema inflacionario? Pues bien, desde, cómo no, una óptica exclusivamente monetarista, la Reserva Federal de los Estados Unidos ha subido recientemente los tipos de interés. Paralelamente, el Banco Central Europeo, por vez primera en once años, también ha elevado los tipos de interés, pasando estos del 0 % (donde se han situado ininterrumpidamente desde marzo de 2016) al 0,5 %. Esta última subida de tipos se corresponde con la mayor de ellas en 22 años. Y, bueno, realmente no debe sorprender la aplicación de esta medida clásica de política monetaria, sobre todo teniendo en consideración que el único objetivo del Banco Central Europeo es el de mantener la inflación cercana al 2 %.
- Detalles
- Escrito por Iván López Espejo
- Categoría: Internacional*
La lucha LGTBI: reacción violenta y apropiación neoliberal, dos caras de la misma moneda
Ya ha pasado julio, también conocido en algunos países del norte global como Mes del Orgullo. Entonces, ¿siguen estando los derechos de las personas LGTBI en boca de las grandes empresas e instituciones burguesas? La respuesta, como se podía esperar, es no. Durante junio las principales empresas han cambiado sus logos integrando en ellos la bandera arcoíris que representa al colectivo o haciendo campañas publicitarias con el lema “Love is love” para sacar rédito económico y ofrecer a la sociedad una imagen de apoyo y promoción de la inclusión y los derechos humanos. Una lucha que el resto del año no apoyan o, peor aún, participan y colaboran con movimientos que están abiertamente en contra de las personas que conforman el colectivo LGTBI. Este fenómeno oportunista se concreta en el uso -por parte empresas, gobiernos y otras instituciones- de un discurso neoliberal “LGTBIfriendly” con la única intención de apropiación y de explotación comercial. En ningún momento impulsan medidas dirigidas a la transformación social, garantizan derechos, crean y/o facilitan el acceso a recursos para el bienestar personal y social de este segmento de la clase trabajadora. A pesar de la capacidad del capitalismo de apropiarse de las luchas y de ofrecer unos miserables e insuficientes derechos formales y legales, el alcance real de estos “derechos” dista mucho de una liberación tal y como la concebimos las y los comunistas.
- Detalles
- Escrito por Blanca Madrid
- Categoría: Actualidad*
Siguen asesinando a la clase obrera
Recientemente en un artículo, un militante del PCPE mandaba a la mierda a la Sra. ministra de trabajo Yolanda Díaz, esta petición tan cotidiana y popular como el deseo de buena suerte para nuestros amigos y familiares próximos, al ser conceptos metafísicos no tienen un espacio físico donde poder ser contrastados en la realidad.
Pero hay un lugar que, si tiene un espacio físico, la prisión.
Los accidentes laborales causaron 394 muertes en el primer semestre de este año, un alza del 18 % frente al mismo periodo del año pasado, lo que en números absolutos supone 60 fallecidos más, según los datos actualizados por el Ministerio de Trabajo.
Por sectores, los servicios acapararon el mayor número de accidentes mortales en jornada con 137, aunque los mayores incrementos fueron para la agricultura con 58 fallecidos, 32 más que en la primera mitad de 2021; y en construcción, con 70 accidentes mortales, 19 más.
Del total, 353 accidentes mortales fueron entre asalariados y 41 entre trabajadores por cuenta propia y, por sexo, 362 fueron hombres y 32 mujeres.
En total, en la primera mitad del año se registraron 310.211 accidentes con baja, un incremento del 18,2 % frente al mismo periodo de 2021: 273.300 fueron en jornada de trabajo y 36.911 «in itinere».
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
La clase obrera es testigo
En recientes fechas hemos sido testigos del penúltimo capítulo escrito y protagonizado por el eurocomunismo, ahora en su forma más populista y ramplona.
Nos referimos a la presentación del nuevo proyecto destinado a recuperar el espacio perdido por la socialdemocracia y populismo de Podemos-IU, este lo titulan SUMAR, y nosotros decimos, más oportunismo. Tampoco podemos olvidar la celebración del XXI congreso del PCE.
El proyecto de la socialdemocracia y populismo con el beneplácito de la burguesía SUMAR, encabezado por la ministra de trabajo del gobierno al servicio del capital. Esta señora que pretende hacer creer a la clase obrera y sectores populares que ella tiene la solución a sus problemas, que son entre otros, bajos salarios, bajas pensiones, encarecimiento de la cesta de la compra, precariedad laboral, inseguridad y muerte en los tajos, privatización de la Sanidad y educación; está usando el populismo más sutil, se dirige a la mujer obrera prometiéndole que ella desde el gobierno del estado burgués eliminara toda brecha de género. ¿De verdad, obreras y obreros se siguen creyendo a estas/os trileras y trileros y sus mentiras? con las que esta señora y sus socias/os de andadura pretenden asaltar la Moncloa, lo de los cielos suena demasiado a Marxismo y no quieren que la oligarquía les confunda, no vaya a ser que se les retiren la cobertura económica y mediática. No se debería olvidar que esta señora es la actual ministra de un gobierno que legisla en todo momento en beneficio de las oligarquías imperialistas, gobierno OTANISTA, gobierno que aprueba las reformas de la Ley de pensiones, endureciendo más las exigencias para jubilarse, y otras perlas como la ley de rentas, privatización de la sanidad y educación, etc. y la guinda del pastel, la no ley laboral diseñada por ella, ley que no deroga ningún artículo lesivo de las anteriores y que esta señora, con la cobertura mediática de la burguesía a su servicio, presenta como buena agente de ventas. La clase obrera no debe, no puede dejarse embaucar por fraseología altisonante pero vacía de contenido revolucionario. Esta y estos defensores del sistema capitalista señalan y gritan al ladrón, al ladrón, para que todas/os miren en dirección contraria del lugar donde ellos están cometiendo el robo, lo robado será puesto a disposición del insaciable burgués. Detrás de toda la parafernalia y verborrea populista desde la que se quiere hacer creer que, desde los márgenes del sistema capitalista, en sus parlamentos es posible solucionar la situación de despojo, explotación y opresión que viven millones de obreras y obreros. Esta y sus correligionarias/os siguen poniendo en práctica lo que sus padres intelectuales de ingrato recuerdo para las y los revolucionarios en el estado español, los miserables Carrillo, Semprún, Claudín y etc, tan hábilmente supieron implantar en la conciencia de miles de obreras y obreros para goce y disfrute de la burguesía. Hablamos de la reconciliación nacional, paz entre clases, hoy pacto social, heredero de dicha política de reconciliación que tomó cuerpo en los pactos de la Moncloa.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Canarias archipiélago tricontinental. No somos flanco sur de nadie
La Cumbre de la OTAN, celebrada en Madrid los días 28 y 29 de junio de 2022, ha trazado la nueva estrategia de esta organización criminal para tratar de mantener la hegemonía del imperialismo yanki sobre todo el planeta, haciendo posible el saqueo y el expolio a partir de la ventaja que supone una superioridad armamentista letal mantenida a base de un incremento incesante del gasto militar multimillonario, y del sometimiento de los países asociados que son privados de la más elemental soberanía nacional. El Estado Español es uno de esos socios que acepta sin rechistar el sometimiento a la dictadura de los intereses yankis.
El pueblo canario, en cuanto que formación sociohistórica, es un pueblo tricontinental.
-
Por su origen, bereber, y por su pertenencia geográfica al continente africano, con unas especiales relaciones con el pueblo saharaui, más intensas en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, nuestro pueblo es africano.
-
Por el proceso de conquista e integración la sociedad canaria tiene un dominante componente europeo, que se materializa en las relaciones económicas impuestas, en los hechos culturales y en la estructura administrativa del Estado.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
La CIA y el anticomunismo de la escuela de Frankfurt
Adorno y Horkheimer fueron ampliamente promovidos dentro del mundo capitalista para apuntalar a un izquierda integrada en el sistema, no comunista y contra la amenaza del socialismo realmente existente.
Fundamentos de la industria de la teoría
La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt ha sido, junto con la teoría francesa, uno de los productos más populares de la industria de la teoría global. Juntos, sirven como fuente común para muchas de las formas de crítica teórica que marcan tendencia y que actualmente dominan el mercado académico en el mundo capitalista, desde la teoría poscolonial y decolonial hasta la teoría queer, el afropesimismo y más allá. Por lo tanto, la orientación política de la Escuela de Frankfurt ha tenido un efecto fundacional en la intelectualidad occidental globalizada.
Las luminarias de la primera generación del Instituto de Investigación Social, en particular Theodor Adorno y Max Horkheimer, quienes serán el tema central de este ensayo, son figuras destacadas en lo que se conoce como marxismo occidental o cultural. Para quienes estén familiarizados con la reorientación de Jürgen Habermas alejándose del materialismo histórico en la segunda y luego en la tercera generación de la Escuela de Frankfurt, este trabajo inicial a menudo representa una verdadera edad de oro de la teoría crítica, cuando todavía tenía —aunque quizás pasivo o pesimista—algún contenido para la política radical.
Si hay una pizca de verdad en esta supuesta política radical, es solo en la medida en que se compara la primera Escuela de Frankfurt con las generaciones posteriores que remodelaron la teoría crítica como una ideología abiertamente liberal. [1 ] Sin embargo, este punto de comparación está poniendo el listón demasiado bajo, como ocurre siempre que se reduce la política a la política académica. Después de todo, la primera generación de la Escuela de Frankfurt vivió algunos de los enfrentamientos más cataclísmicos en la lucha de clases global del siglo XX, cuando se libraba una verdadera guerra mundial intelectual por el significado y la importancia del comunismo.
- Detalles
- Escrito por Gabriel Rockhill
- Categoría: Actualidad*
Gustavo Petro y Francia Márquez asumen la presidencia de Colombia.
Colombia, y las perspectivas que se abren con la victoria electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez, necesita un artículo que contextualice y profundice la nueva situación que se abre, lejos de ilusiones y sesgos más o menos preñados de pensamiento mágico e idealismo.
Entender la realidad social, económica y política colombiana no es fácil desde la perspectiva europea. Colombia es un país que en sus 200 años de historia republicana ha vivido inmerso constantemente en conflictos de carácter interno; desde la guerra contra España, el conflicto entre el General Santander y Simón Bolívar, las guerras entre liberales y conservadores, la guerra interna contra diferentes guerrillas comunistas, de izquierdas y étnicas (FARC-EP, ELN, EPL, M-19, Quintín Lame…), los choques entre guerrillas, el fenómeno del narcotráfico, el paramilitarismo, los conflictos étnicos, los conflictos entre indígenas y campesinos pobres que se veían y ven obligados a ocupar los territorios indígenas, etc.
Todos esto conflictos tienen un actor común, una oligarquía que no ha dudado en ejercer la violencia en sus formas más extremas y brutales. 200 años de guerra y terror contra el pueblo han marcado el carácter de la sociedad colombiana. El poder ejercido por la oligarquía ha sido absoluto, y nunca han dejado margen a ninguna expresión social y política que pudiera disputarles ni un pedacito de su hegemonía. El asesinato del líder liberal Gaitán, de Galán (liberal), Jaime Pardo Leal (Unión Patriótica – Partido Comunista) y Bernardo Jaramillo (Unión Patriótica – Partido Comunista), han frustrado cualquier intento desde posiciones progresistas de obtener la presidencia de la República.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Actualidad*