Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
Otra vez la guerra como «negocio salvador»
Foto: Tomada de El Mundo
Quien lea los titulares de los medios de comunicación internacionales de las últimas semanas encontrará, en abundancia, noticias como estás: «EE. UU. intervendrá si China intenta invadir Taiwán», «EE. UU. está preparado para “cualquier acto” de Pyongyang».
Miles de toneladas de armas estadounidenses fluyen hacia Ucrania, otras van a parar a manos de sus aliados y no pocas toman rumbo desconocido.
La guerra es un negocio redondo, diríamos que el más apetecible y duradero de los negocios del sistema capitalista, sostén del andamiaje político y económico del imperio estadounidense, que no sabe, o no puede, ya sobrevivir sin él.
¿Cuántas veces se ha regenerado la economía en crisis de ese país gracias al sufrimiento de las víctimas de las guerras?
El sistema económico de EE. UU. se construyó en función de sus presupuestos militares, especialmente desmedidos durante la Guerra Fría.
La alianza entre el Estado federal y las empresas de armamentos es operacional, coordinado e indivisible, en el seno de lo que se conoce como Complejo Militar Industrial.
- Detalles
- Escrito por Raúl Antonio Capote
- Categoría: Actualidad*
El anticomunismo como bastión del imperialismo, también en Ucrania
¿Dónde estamos?, ¿en la tercera década del siglo XXI o del siglo XX?, ¿han transcurrido 100 años o sólo ha sido un suspiro de tiempo?
Las preguntas son retóricas y obedecen a la decisión final de prohibición en Ucrania del Partido Comunista, es decir, de las ideas, del pensamiento y de la praxis comunista. Ante la primera decisión de un tribunal ucraniano ocurrida en 2015 de prohibir al Partido Comunista de Ucrania, 7 años después y en pleno conflicto militar en territorio ucranio, la última sentencia del Sexto Tribunal Administrativo de Apelación de Kiev, ha ratificado la prohibición. Ahora podrán llevar a cabo la persecución, cárcel, tortura, aislamiento y clandestinidad de las y los camaradas ucranianos., con argumentos jurídicos y legalidad represora, en el estado español tenemos ejemplos, ley anti-terrorista del PSOE y ley mordaza del PP por nombrar algunas. Ahora tocan desapariciones y silencios. Las desapariciones a cargo de los cuerpos de represión ucranianos, los silencios cómplices de los medios. Sin ir más lejos, continúan en paradero desconocido los hermanos Mijail y Alexandre Kononovich, miembros de la Juventud Comunista, que fueron detenidos por su condición ideológica.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
César Vallejo: poesía incesante
En marzo de 2022 la editorial Lumen ha lanzado la publicación de la poesía completa de César Vallejo. A Ernesto Che Guevara le impactó el poema “Los heraldos negros”, existe una grabación donde el comandante y líder revolucionario recita dicho poema. Los versos más ensordecedores : “ Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!/ Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,/ la resaca de todo lo sufrido/ se empozara en el alma…Yo no sé!.
Los heraldos negros es una obra dónde César Vallejo galvaniza la virulencia de una realidad descarnada, todavía no concibe la caracterización materialista de clase de los conflictos. Sin duda el libro que va a suponer una ruptura en cuanto a la poética, muy difícil de descifrar un código simbólico extremadamente críptico que acoge aportaciones vanguardistas, estamos hablando de “Trilce”, título que se corresponde con un acrónimo, los acrónimos abundan en los versos que además rompen la lógica métrica tradicional de la poesía. En este caso Vallejo pretende plasmar sus conflictos a través de una poesía como jeroglífico.
- Detalles
- Escrito por A. Batlen
- Categoría: Literatura Imprescindible
La educación pública al servicio del capital
El pasado mes de marzo los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación pública de Catalunya convocaron una huelga de educación de 5 días (15, 16, 17 y 29, 30). Los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial son los que obtienen más de un 10 % de los votos en las elecciones sindicales para ejercer el derecho del personal docente a la negociación colectiva, en este caso USTEC, I-CSC, CC. OO. y ASPEPC, además de UGT (sin tener los votos), ya que junto con CC. OO. tienen la condición de “más representativos”, lo cual les da acceso a cualquier tipo de representación sindical independientemente de los votos obtenidos.
A la convocatoria unitaria de huelga se sumaban además los sindicatos USOC y CGT.
Des de el primer momento, tanto los representantes del Govern como los medios de comunicación catalanes se lanzaron a deslegitimar los motivos de la huelga, reduciéndola al anuncio del cambio de calendario escolar que adelanta su inicio una semana en septiembre de 2022.
Pero como se gritaba en los piquetes y manifestaciones en las calles durante los días de huelga, son muchas las razones que han llevado a decenas de miles de docentes a organizarse para secundar la huelga.
En Catalunya hay alrededor de unos 100.000 docentes y unos 30.000 lo son en régimen de interinaje, la gran mayoría en fraude de ley.
- Detalles
- Escrito por Gloria Marrugat
- Categoría: Movimiento Obrero
La mentira de la guerra en el encarecimiento de la vida
Si Putin tiene la culpa de todo, mejor mandemos a Putin a la Moncloa, al menos tendremos a quien pedir explicaciones.
Después de ajustar a la clase obrera con el cinturón del despropósito, el gobierno capitalista y borbónico de España, nos azuza el miedo de que vienen los rusos una vez más.
Así llevamos un siglo, aguantando a títeres un día sí y otro también, desde la derecha más rancia en los años 30, el franquismo más visceral hasta los 70, el eurocomunismo de los 80 y los pijo progres de PSOE y UP del 2000 en adelante. Primo de Rivera, José María Gil Robles, Franquito, Suarez, Felipito, el Campechano, Aznar, Zapatero, Rajoy y el Perro Sánchez. Todos ellos apoyados en los revisionistas y trotskistas del PCE, IU, UP. Que vienen los rusos decían, dicen y dirán.
Cuando desapareció la URSS, se inventaron el peligro de los árabes-musulmanes-no lameculos, porque nadie atacó a Qatar, Kuwait, Omán, Arabia Saudita ni otros esbirros.
La culpa siempre es de otro. La crisis última, a la que llamaron del ladrillo, pero que vino precedida de la caída de un banco norteamericano; vino seguida del COVID, y cuando ya veíamos la luz del túnel ahora la culpa es de que Putin que no nos quiere regalar su gas.
Mientras tanto, el IPC que fabrican da risa. Si hace 40 años con el salario -magro salario- podías a duras penas comprar un piso, un cochecito y pagar y pagar, ahora hacemos lo mismo con 2 salarios. Los salarios suben lo que dice el IPC, pero a veces tampoco, porque estamos en crisis y las pobres empresas van a quebrar.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Movimiento Obrero
Celebrado el I Congreso del Consejo Sindical Obrero.
En cada centro de trabajo es necesaria la presencia de un sindicato, en cada sector es imprescindible el trabajo organizado para defender los derechos de la clase obrera. Mientras las patronales se organizan y se movilizan para conseguir mayores tasas de beneficios, los que todo lo producimos estamos cada día más desorganizados, cada día más preocupados por lo individual y menos por lo colectivo.
Solo hace falta repasar que las últimas huelgas generales fueron en el 2010 y 2012, como consecuencia de la crisis sistémica que el capitalismo soluciona recortando derechos sociales y laborales. Llevamos 12 años de incremento de la precariedad, de rebaja de las indemnizaciones, de permitir que los convenios de empresa frenen la capacidad de negociación sectorial. En definitiva, de disminución de los derechos de la clase obrera.
Mientras los sindicatos mayoritarios están firmando convenios por debajo de la subida del IPC, permitiendo con su firma el empobreciendo de las personas en activo o jubiladas, la patronal se manifiesta exigiendo dinero al gobierno, y lo consiguen. Ahora, con un IPC absolutamente desbocado, nos plantean un pacto de rentas, es decir, perder dinero los de siempre, porque mientras unos nos hacemos más pobres, otros se hacen más ricos.
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Sede del PCPC en Tenerife
El PCPC en Tenerife tuvo, con anterioridad a la sede actual, otra en Barrionuevo, también en La Laguna. Pero es en el año 2000 que nos decidimos a comprar un local propio en el barrio (también popular y trabajador) de Padre Anchieta, donde continuamos hasta la actualidad.
Este local, adquirido con cuotas militantes a nivel de Canarias, estaba en muy malas condiciones tras años de abandono y gracias al trabajo voluntario fue adecentado y provisto de material para desarrollar la actividad partidaria, además de actos como charlas, video fórums, encuentros y reuniones abiertas y conjuntas con otros colectivos.
Pasado un tiempo en el que sufrimos unas graves humedades que deterioraron gran parte del techo del mismo, decidimos acometer una obra integral y reformarlo; quedando en unas excelentes condiciones para acometer nuestro proyecto actual, que es dar vida al Ateneo Popular Azucena Roja (APAR), un proyecto que pretende dar respuesta a la ausencia de lugares gestionados por y para el pueblo trabajador en Tenerife.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Vida de Partido
Fuera las bases yanquis
Este 21 de mayo, el Gobierno de España renovará automáticamente el Convenio por el que se cede a los EE.UU la soberanía sobre el territorio que ocupan las bases militares de Rota y Morón. Con este acto realizado a las espaldas de la opinión pública y ocultando su alcance y contenido, el gobierno de coalición PSOE/UP (Podemos, IU, PCE) no solo le da continuidad histórica al Tratado firmado por Franco en 1953 a cambio de su reconocimiento internacional por las potencias capitalistas, sino que confirma su sumisión a las políticas belicistas del imperialismo norteamericano y la OTAN.
El papel estratégico de estos dos enclaves que resultan imprescindibles para el desarrollo de todos los planes de dominación de los EE.UU en el Mediterráneo, Magreb, Oriente Próximo y Asia Central, hacen responsable de la muerte y destrucción que generan al Gobierno de Pedro Sánchez, y convierte también en objetivo militar cierto a las comarcas afectadas por esta política guerrerista que nada favorable reporta a los intereses y necesidades de los pueblos de España y, mucho menos aun, al pueblo trabajador andaluz.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Luchas obreras en Marruecos
Marruecos sufre no solo un gobierno títere lacayo del imperialismo, sino también una sangrienta dictadura del capital en forma de monarquía. No sorprende que la prensa burguesa no se haga eco de los conflictos obreros de este país, que siempre intenta hacer pasar como democrático. Afortunadamente, el país cuenta con una estructura de lucha obrera y popular muy solvente.
Vía Democrática, nuestro partido de referencia en Marruecos, comunica las atrocidades del gobierno marroquí contra los derechos humanos a través de sus medios de expresión. En primer lugar, la limitación de la libertad de expresión con el juicio a un grupo de miembros de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos en Safí y a la bloguera Saida Al-Alami, acusada de insultar a un organismo oficial y a un empleado judicial, así como también de difamación. El próximo 8 de abril tendrá la primera vista en Casablanca. En segundo lugar, la represión al movimiento obrero, ejemplificado en juicios simulados contra profesoras y profesores que se manifestaron en defensa de su trabajo y de la escuela pública. El gobierno se niega a contratar a estos docentes, a pesar de que les correspondía por convenio. El Colegio de Abogados de Rabat ha establecido un comité de apoyo y defensa para estas trabajadoras y trabajadores, dándoles respaldo legal, sindical y político.
- Detalles
- Escrito por Gabi
- Categoría: Internacional*