Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
Acto del 40 Aniversario en Elx
El pasado 17 de febrero se celebró en el Casal Obrer i Popular d´Elx el acto del 40 aniversario del PCPE con la asistencia de camaradas, compañeras y compañeros, que pudimos disfrutar de la intervención del Secretario General, Julio Díaz, y de un debate posterior donde pudimos abordar parte de nuestra historia y las necesidades actuales de la lucha de clases.
Este acto es el primero de todos los que se replicarán en decenas de pueblos y ciudades donde el PCPE tiene realidad organizativa. La importancia de celebrar los actos del 40 Aniversario tiene, por supuesto, una función de reunir a la militancia y a nuestro entorno para echar la vista atrás, valorar la gran trascendencia política que tuvo la fundación del Partido y recordar algunas de las luchas históricas de la clase obrera en el Estado español.
Las siglas del PCPE están ligadas a los períodos más combativos de la clase obrera de los últimos años, pero también a años donde la palabra comunista era cosa de otros tiempos tras la caída de la URSS y del bloque socialista. Ese período consolidó una militancia forjada en la resistencia y en la tenacidad a un proyecto en momentos muy difíciles para el conjunto del movimiento comunista internacional.
Pero nos equivocaríamos si pretendiéramos hacer del 40 Aniversario únicamente una fecha para el recuerdo y la nostalgia de otros tiempos mejores, donde la militancia comunista encontraba espacios para la intervención sin salir de su barrio.
Desde el Comité Central del Partido siempre hemos tenido claro el objetivo de celebrar este 40 Aniversario a la ofensiva, recordando nuestra historia, pero situando nuestros posicionamientos actuales y la necesidad de continuar fortaleciendo el Partido de la Revolución. El PCPE nace en el año 1984 por la necesidad de articular un proyecto que recogiera el hilo rojo que el eurocomunismo había pretendido enterrar. Ese hilo rojo de la toma del poder por parte de la clase obrera sigue absolutamente vigente y, como hace 40 años, la tarea sigue siendo construir la revolución en el Estado español.
Vivimos momentos en los que la organización y la lucha por el socialismo se tornan en una cuestión de vida o muerte, por lo tanto, no hay mejor manera de celebrar el 40 Aniversario que organizar un acto en cada pueblo y ciudad del Estado español.
¡Viva el 40 Aniversario del PCPE!
Javi Ortega
- Detalles
- Escrito por Javier Ortega
- Categoría: Vida de Partido
Humillación y saqueo en tiempos de Tik Tok
Soldados israelíes junto a un camión lleno de detenidos palestinos atados y con los ojos vendados, en Gaza, el viernes 8 de diciembre de 2023. Foto: AP Foto/Moti Milrod, Haaretz, Archivo
Como las hordas coloniales de antaño o las legiones imperiales de estos tiempos, la humillación es arma predilecta para el invasor ejército israelí.
Es consustancial al hálito racista y supremacista del sionismo que profesan el gobierno y las fuerzas armadas de Israel.
Una investigación acabada de publicar por la BBC revela como el personal médico palestino del hospital Nasser, en Gaza, fue insultado, desnudado, golpeado, forzado a permanecer de rodillas durante horas y empapado con agua fría por las tropas israelíes, durante la ocupación de la instalación de salud el pasado mes de febrero.
Al menos 49 de los trabajadores sanitarios fueron detenidos por días. Uno de ellos, el doctor Ahmed Abu Shabha, contó a la BBC que estuvo apresado durante una semana, en la que un soldado israelí le quebró sus manos a base de golpes y le arrojaron perros amordazados sobre su cuerpo. "Pensé que iba a ser ejecutado", comentó.
Pie de foto: Personal médico palestino en Gaza le contó a la BBC que las tropas israelíes les vendaron los ojos, los detuvieron, les obligaron a quitarse la ropa y les golpearon repetidamente después de una redada llevada a cabo en el hospital Nasser el mes pasado.Foto: BBC / Captura de Video
Y aunque Shabha regresó con los suyos, hay varios de los que no se conoce su destino. El Comité Internacional de la Cruz Roja ha informado que recibió decenas de llamadas de familiares de personas que estaban entonces en el hospital Nasser y se encuentran actualmente desaparecidos.
"¿Quién me recompensará por todas las golpizas y humillaciones que he pasado, que me hiciste cuando sabías que no estaba involucrado en nada?", cuenta la BBC que preguntó uno de los doctores al oficial israelí que le comunicó su liberación sin cargos después de días de detención ilegal.
- Detalles
- Escrito por Otros medios: Cubadebate. Randy Alonso
- Categoría: Internacional*
En el nombre de Alicante, no se apoya al ocupante. Alicante, ciudad hermanada con el genocidio sionista
Normalmente, el hermanamiento con otra ciudad suele tener poca relevancia en el día a día de las y los vecinos, más bien un dato curioso que se encuentra de manera casual al buscar el nombre de tu ciudad en Wikipedia.
No es el caso del que nos ocupamos en este artículo, porque del hermanamiento de la ciudad d´Alacant con Herzliya, ciudad de la entidad sionista de Israel, pretendemos hacer un acto de denuncia para implicar a toda la ciudad.
El estado de Israel se fundó en 1948. Fue un estado fabricado, levantado de manera artificial por colonos occidentales destruyendo 530 asentamientos civiles en la Palestina histórica. Para ello, con el apoyo de Estados Unidos y los gobiernos europeos, llevó a cabo decenas de matanzas a lo largo y ancho de la Palestina histórica, practicando el terrorismo y asesinando y expulsando a la población civil originaria.
Una de esas aldeas destruidas, cuya población original fue expulsada durante la Catástrofe del 48 (la Nakba), se llamaba Al-Haram. Con su población expulsada y masacrada, el denominado Estado de Israel, todavía en proceso de fabricación, le cambió el nombre original al de Herzylia, en honor de Theodor Herlz (1860-1904) el ideólogo y padre del sionismo político, periodista austríaco que consagro la idea de la necesidad de un estado judío y facilitó al sionismo su genuina expresión política. Herzliya es una ciudad en tierra ocupada, situada en la costa central de Palestina, que pasó a ser considerada parte del Estado de Israel y que con su nuevo nombre se convirtió en uno de los lugares de referencia del sionismo.
- Detalles
- Escrito por Javier Ortega Serra
- Categoría: Actualidad
Cómo armar la defensa de los servicios públicos en condiciones desfavorables. Algunos apuntes prácticos
Sabemos que organizar y movilizar a la clase trabajadora y a los sectores populares de nuestra tierra nunca es tarea fácil. Si además hay que hacerlo en un municipio pequeño, de unos 25.000 habitantes donde gobierna el alcalde más votado de todo el estado español1 , entonces la cosa se complica.
Hablamos de Gáldar, municipio del noroeste de la isla de Gran Canaria cuyo ayuntamiento dio a conocer a finales de 2023 la intención de privatizar la gestión de la residencia de mayores del municipio. La plantilla y parte de los familiares y vecinos afectados se oponen a una privatización que el ayuntamiento justifica como un modelo nuevo de gestión que evitaría la problemática que actualmente generan las bajas del personal. Además de usar un argumento falso que criminaliza a la plantilla, se olvida el grupo de gobierno que las trabajadoras (la mayoría son mujeres) han presentado propuestas concretas de mejora en la gestión de las bajas que el ayuntamiento rápidamente ha descartado2.
La treintena de trabajadoras que cuida alrededor de 48 personas, conocedora del empeoramiento de sus condiciones laborales y de la calidad asistencial que significaría la llegada de una empresa privada, como gestora de la residencia “Genoveva Pérez”, se ha puesto manos a la obra y está organizando una gran manifestación, el sábado 9 de marzo, para detener este atropello.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
Camarada Parrilla, presente
El pasado 18 de diciembre falleció en Montemolin (Badajoz) nuestro camarada José Parrilla Rodríguez, militante del PCPA-PCPE en Huelva durante muchos años, fue un firme defensor de nuestros principios marxistas-leninistas, abnegado compañero siempre atento a las actividades de nuestro partido. Pese a su delicada salud, se preocupaba por el buen trabajo de la célula, apoyando a los trabajadores onubenses en cualquier conflicto. Su desaparición física nos deja un vacío enorme, el recuerdo de su amabilidad y firmeza estarán siempre presente.
¡Que la tierra te sea leve camarada!
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Organización de la clase obrera
Es común, cuando hablamos del estado de sometimiento, tanto a nivel de explotación como a nivel ideológico en que se encuentra la clase obrera, que se hable sobre la necesidad que tiene de organizarse. Siendo esto correcto, la cuestión estriba en qué clase de organización es necesaria.
Históricamente, los obreros se han organizado inicialmente en sindicatos u organizaciones obreras similares que les servía para hacer frente a los desmanes del patrón o para reivindicar mejoras, ya sean salariales, de jornadas laborales más cortas, sociales o cualquier otro derecho. Y ya desde su mismo inicio, estas organizaciones obreras han sufrido los ataques de la burguesía, bien mediante la represión más feroz, bien mediante la inoculación de elementos ideológicos burgueses entre sus filas, forma más sutil pero no menos práctica, de desviar a dichas organizaciones obreras de sus verdaderos intereses.
Al mismo tiempo, la burguesía ha ido creando todo un entramado legal para encauzar la lucha reivindicativa de la clase obrera por los estrechos márgenes que tales leyes dejan y que solo obedecen al interés de la patronal.
En la actualidad, dado el nivel de introducción de elementos ideológicos burgueses en el seno de la clase obrera, sus organizaciones sindicales tienden a dividirse en dos líneas bien diferenciadas: Las que desarrollan su actividad siguiendo los cauces, tanto legales como políticos, impuestos por la patronal y las que se mantienen fieles en la defensa de los intereses de la clase obrera. Las primeras han dejado de lado la lucha de clases y han optado por la colaboración con la burguesía con el resultado de pérdida de derechos y el aumento de la explotación que sufren trabajadores y trabajadoras. Las segundas, aquellas que se mantienen en la lucha de clases se encuentran con el grave problema del escenario en el que tienen, la mayor de las veces, que desarrollar su actividad reivindicativa, pues por muy correctos que sean sus posicionamientos, estas organizaciones sindicales se ven obligadas a actuar dentro del marco legal que la burguesía ha desarrollado para quitar toda la mordiente a la lucha obrera y dejarla sujeta a unos límites que les resultan asumibles.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
A la juventud. La rebelión de los yunteros
De forma incesante, la locomotora capitalista, alimenta un pensamiento, el cual cala en mayor o menor medida, en el modo en cómo miramos al mundo y cómo nos posicionamos ante éste.
Cuánto de “supuestamente fácil” resulta, en el actual escenario histórico, dejarse llevar por un volátil presente, del cual no somos los actores principales; quizá ilusoriamente, tan sólo eternos secundarios. En ocasiones, el sistema permite que hagamos algún cameo, por el cual sintamos, efímeramente, que rompemos alguna de las cuerdas que nos manejan y podamos así sostener, con cierta “independencia”, ciertas decisiones en distintas áreas de nuestra vida, pese a que éstas se estrellen una y otra vez con la locomotora sin frenos del capital, la cual, en ocasiones, se ofrece en versión “golosa” para despistar a nuestra clase y sobre todo a nuestra juventud que, en su lucha a contra reloj por alcanzar ese horizonte incierto que nos depara la bestia, hace por gestionar y saborear las supuestas “mieles” de sus migajas, en una rueda sin fin y con difícil escapatoria.
Mientras la juventud sortea este laberinto, inexorablemente asume el riesgo de ahogar su inconmensurable potencial, mientras lucha por liberarse de dicha condena; la condena del macabro programa que el capital le tiene encomendado, siendo éste catalizador de distintas realidades que hieren de muerte a la verdadera libertad, como es la organización activa y plena en la toma de decisiones, en todo aquello que verdaderamente atañe a la vida de las personas, en las distintas esferas de su vida; y no la libertad de poder hartarte a cañas.
Los y las jóvenes de extracción obrera y popular condenados a no tener voz ni voto, conducidos por el capital al páramo yermo de la historia.
Una juventud condenada por los agentes del capital, a un estado de barbecho indefinido, a un porvenir difuso, sin horizontes nítidos. Y es aquí donde surge el cambio de tornas. Una juventud sin objetivos claros ni método emancipador es enormemente maleable, nunca será considerada un peligro que resquebraje lo más mínimo el orden imperante, pero sí aquella juventud dotada no sólo de esperanza vana, sino de un marco ideológico que la empuje, como sujeto revolucionario, en la consecución de una ilusión colectiva y concreta, reconocidos como una misma clase, no siendo otra, que la juventud de extracción obrera y popular, la cual analiza la realidad en su dialéctica material e histórica, tomando partido en ella.
- Detalles
- Escrito por Ivana D.C.
- Categoría: Juventud
Las protestas de los agricultores, volver a la huerta, ecologismo y un acercamiento para la juventud
Durante febrero hemos visto cómo las protestas del sector agrícola volvían a las noticias, empezando en Europa y replicándose más tarde en el estado español, paraban carreteras y se movilizaban delante de las instituciones de gobierno y comunidades.
No podemos obviar quiénes son los protagonistas de estas reivindicaciones y cómo, en el sector agrícola, es la agroindustria la que tiene a su servicio la legislación de la UE .
Quienes vivimos en ciudades ahora porque nuestros abuelos y abuelas tuvieron que salir del campo para poder ganarse la vida, podemos en un primer momento, al ver las protestas del campo, pensar en nuestra familia; pero la conciencia de clase y la formación nos dejan claro que la gran mayoría de quienes protestan no somos nosotras, ni nuestra clase.
Los medios de comunicación informan teniendo esto en cuenta y con la estrategia de obviar a los grandes productores del sector primario, borrando cualquier rastro de lucha de clases.
Debemos tener claro que es el capitalismo, con las políticas de la UE buscando la división internacional del trabajo, el culpable de la situación del sector primario. La PAC (Política Agraria Común) reparte subvenciones de las que se benefician principalmente los grandes propietarios. El modelo que proponen (y asientan) es el que ha precarizado el campo español e impone una concentración de cultivos, alejándose de las prácticas agrícolas sostenibles.
Parte de la juventud, en planteamientos ecologistas y anticapitalistas, habla de la vuelta al campo, la vuelta a la huerta. Este modelo de vida solo es posible para unos pocos, en el cual su rechazo a la realidad capitalista les hace huir de ella, sin confrontarla. Acudir a trabajar un terreno y vivir de ello no es posible para la totalidad de la clase obrera, no solo por la capacidad de la tierra y la fuerza de trabajo, sino también porque tenemos necesidades que es imposible cubrir de una forma tan individualista y porque supone aspirar a una especie de capitalismo de pequeños productores que ya no es posible hoy. El rechazo al sistema es un primer paso con el que trabajar, pero con las acciones individuales de aislamiento y consumo la realidad no se modifica, solo dejamos de verla. Luchamos por unas condiciones dignas de trabajo, que la UE no se aproveche de los trabajadores del campo, ni pequeños o grandes burgueses de nuestro trabajo. Solo mediante la militancia la realidad cambiará, huir de ella es una romantización individual que mantiene la condena de nuestra clase.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Ataque terrorista en Moscú: ¿Quién lo hizo?
En la lista de “sospechosos habituales” tenemos a Ucrania y al ISIS (en este caso islamistas de origen tayiko). Se pueden presentar buenos argumentos a favor de ambas posibilidades. Repasemos la cronología de los acontecimientos.
El 7 de marzo, la Embajada de Estados Unidos en Moscú emitió la siguiente alerta:
«La Embajada está monitoreando los informes de que los extremistas tienen planes inminentes de atacar grandes reuniones en Moscú, incluyendo conciertos públicos , y se debe advertir a los ciudadanos estadounidenses que eviten ir grandes reuniones durante las próximas 48 horas«
Lo que hay que entender es que esta advertencia no fue emitida a discreción por la embajada. Esta declaración fue aprobada en Washington, DC y requirió un tipo información de inteligencia que se consideró “creíble”.
Cuando trabajaba en el “State Counter Terrorism” en 1990 (después de un atentado a un avión comercial Panam) la mayoría de opinión pública creía que el Departamento de Estado y la CIA tenían información de antemano sobre esta acción terrorista.
Y cuando se advirtió a mis compañeros de trabajo y a mí que no subiéramos a bordo durante unos días, a nuestro equipo se nos planteó la cuestión de cuándo y cómo advertir al público sobre una amenaza potencial. La respuesta fue crear un sistema que exige inteligencia específica y creíble.
Cuanto más específica y creíble sea la información de inteligencia, menos necesidad habrá de advertir al público. Consideremos, por ejemplo, que si supiéramos que un grupo en particular va a llevar a cabo un ataque terrorista en una sala de conciertos podríamos alertar a las autoridades correspondientes y tomar precauciones para interceptar el ataque sin alarmar al público.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Observatorio de la crisis. Larry Johnson, bloguero ex analista de la CIA
- Categoría: Actualidad