Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria

¡Maldita tasa de ganancia! ¡maldito imperialismo!
Comunistas geniales: Angela Davis, mujer, negra y comunista (I)
Grande, negra, muy guapa con su corte de pelo “afro”, de mirada alegre y verbo brioso. Así es Angela Davis, la líder comunista norteamericana que electrizó durante décadas a generaciones de revolucionarios, no sólo de Estados Unidos, donde nació y luchó incansablemente, sino del mundo entero. Su lucha contra el capitalismo, el segregacionismo y por el feminismo más radical marcó de manera indeleble los años sesenta y setenta del siglo pasado.
En su impactante autobiografía la mítica militante afroamericana propone a los jóvenes que no supieron de ella en aquellos años especialmente confusos y convulsos cerrar los ojos e imaginar lo que suponía en aquel contexto ser mujer, ser negra y ser comunista.
Cerremos los ojos, pues, y viajemos al año 1944, cuando Angela Yvonne Davis nace en un modesto hogar de la ciudad de Birminghan, en el Estado de Alabama. Entonces la segregación racial en el sur de los Estados Unidos era legal gracias a las leyes arbitrarias Jim Crow, el macartismo reprimía todo lo que olía a comunista y la Segunda Guerra Mundial, en su recta final, anunciaba el comienzo de la Guerra Fría que, algo más tarde, enfrentaría a las dos grandes superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Es decir, se vivía en una situación de extrema tensión, violencia y racismo. Un ambiente irrespirable en el que se desarrolló la infancia de Angela Davis. En ese tiempo, la pequeña Davis vivía con sus padres y hermanos en un barrio negro llamado Dynamite Hill, La Colina de la Dinamita, debido a las continuas explosiones con dinamita que los racistas, y el Ku Klux Klan en particular, practicaban contra los negros para expulsarlos de aquel lugar. Su padre, aunque graduado en historia, dedicó la mayor parte de su vida profesional a gestionar una gasolinera. Su madre, en cambio, graduada por la Universidad para afroamericanos de Alabama, fue maestra en una escuela primaria de Birmingham. Ambos eran activistas en favor de los derechos civiles en la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), y gracias a ellos Angela Davis tomó pronto conciencia de la injusticia racial contra los negros. “La lucha de los blancos contra los negros no forma parte del orden natural de las cosas”, le repetían insistentemente sus padres.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Actualidad
¿Por qué el Presidente de Gobierno se lo piensa?
Declaración Comité Ejecutivo del CC del PCPE
No será el PCPE quien entre en conjeturas sobre las intenciones de Pedro Sánchez, menos aun quien muestre empatía con quien es el Secretario General del Partido de los GAL, la OTAN, del 155 y de la represión al movimiento obrero y popular que ha llevado a miles de compañeros y compañeras a la cárcel y el exilio. Ahí resuelvan ellos sus problemas, que al PCPE solo le atañe defender los intereses y necesidades de la clase trabajadora.
Pero, no por ello, dejamos de situar esta Declaración de su CE, para alertar de la doble necesidad de, por un lado, tomar en cuenta todos los elementos que condicionan la política española e internacional y, por otro situar la urgencia de levantar la más amplia alianza social por la Paz y contra el Imperialismo y no dejarse engañar con cortinas de humo que ocultan la realidad.
LA CRISIS INSTITUCIONAL DESBORDA LA ECONÓMICA
El desarrollo económico, social y político del Estado español, está absolutamente determinado por la crisis general del capitalismo que es el hecho central de su existencia y el que lo condiciona todo.
Una crisis ligada al desarrollo de sus propias leyes económicas, que son las que objetivamente demuestran la inviabilidad histórica de un Sistema que es urgente derrotar para situar a la Humanidad en un escalón civilizatorio superior.
Pero más allá de la inevitable caída tendencial de la tasa de ganancia y del colapso económico que provoca la ley de acumulación del capital, las formaciones sociales capitalistas están inmersas en una profunda crisis general que afecta a todas las esferas de su existencia y que se expresa en situaciones como el asalto al Capitolio de los EE.UU o la legitimación del nazismo.
Una realidad que cuestiona su hegemonía y que, en el marco de un mundo crecientemente diverso y multipolar, el Imperialismo enfrenta con el recurso a la guerra como su principal analgésico para tratar de sobrevivir a su decadencia e iniciar un ciclo de reproducción ampliada del capital.
Una situación que impone un absoluto lineamiento con todas las decisiones estratégicas que adopten los EE.UU y la OTAN y a las que, disciplinadamente, se someten la UE y todos los gobiernos que la conforman. Una subordinación absoluta, pero que, a pesar de ello, no es absolutamente lineal y se expresa con diversas caras y particularidades en cada Estado.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad
El acoso laboral y el beneficio por encima de todo
Según la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el acoso laboral o mobbing es toda aquella acción verbal o psicológica puesta en práctica sistemática y persistentemente para humillar, ofender o amedrentar a una persona en el entorno laboral.
El acoso laboral, también conocido por el anglicismo mobbing, hace referencia tanto a la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador.
Aunque en algunas de sus versiones puede darse en cualquier región y sistema, lo cierto es que el acoso laboral en su sentido amplio es propio del sistema capitalista en su fase de crisis final, y que se acrecienta con la caída de la tasa de ganancias. Al final el capital sólo piensa en dinero, el acoso no denunciado acaba en bajas voluntarias con el consiguiente ahorro de la indemnización por despido. A medida que la crisis del capital aumenta, aumentan los casos de acoso, la obtención de plusvalía de cualquier forma es el fin del capital.
El primer escollo es que los jueces estimen el acoso. Sólo el 21,5 % de las sentencias son estimadas por los jueces. De estas, el 68% acaban en la jurisdicción social, el 14 % en la administrativa y el 18 % llegan hasta la vía penal.
En el 90 % de los casos judicializados el acoso es moral con escasa presencia a nivel sexual (un 2,11 %).
En la posición de acosado salta un dato cuando menos curioso, hay paridad entre hombres y mujeres, con una pequeña diferencia a favor (bendito favor) de los hombres, un 51,8 % frente a un 48,8 %.
Estamos ante un fenómeno emergente, no porque no haya existido siempre, sino porque ahora se empieza a visibilizar. Todos tenemos en mente, al oficinista a quien se le pregunta a las 20:00h por qué se va ya… a medio camino entre la broma y la crítica, pero el acoso también existe en otros empleos más rudos.
El jornalero a quien acosa el capataz de turno, acusándole de bajo rendimiento. El albañil a quien se insulta de forma solapada, al camionero que por exigir su derecho a descanso se le tilda de “mariconada”.
El acoso reviste muchas formas, la más frecuente es la conocida como bossing o acoso vertical descendente, en el que un jefe o el dueño de una PYME, usa su posición de superioridad para realizar el acoso. No suelen ser personas débiles las que sufren el acoso, dado que estas suelen claudicar mucho antes.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Movimiento Obrero
Comunicado contra la participación del ejército fuera de España
La ola de aventurerismo bélico que promueve el decrépito sistema capitalista, azuzada por el imperialismo de los EEUU y seguida servilmente por sus lacayos europeos no para de cobrarse vidas.
El ministerio de la guerra (eufemísticamente autodenominado ministerio de defensa) del estado español, con la señora ministra a la cabeza, tiene desplazado un destacamento de 600 soldados a Polonia, para participar en las maniobras organizadas por la OTAN y que reciben el nombre de Steadfast Defender (“Defensor firme”, otro eufemismo) y cuyos objetivos son demostrar fuerza ante la supuesta “amenaza rusa”.
Si tenemos en cuenta que tales maniobras están participadas por 21 países, entre ellos, España, y que se están realizando a menos de 80 kilómetros de la frontera rusa, no nos queda muy claro quien es una amenaza para quien, o mejor dicho, sí que nos queda claro. La única amenaza la constituye la propia existencia del imperialismo norteamericano y sus secuaces, esas élites enloquecidas por la crisis estructural de su decrépito y sanguinario sistema que no encuentran más solución que la abocar a la humanidad a una guerra de consecuencias devastadoras. Ellos y sólo ellos son la amenaza, aunque tienen la desfachatez hipócrita de imputar al país que realmente es agredido, en este caso, la Federación Rusa, de lo que ellos mismo son.
En estas maniobras, ya ha muerto un militar de la fuerza expedicionaria española por un accidente con un mortero. Mañana pueden haber más “accidentes” y el riesgo que tales “jueguecitos” a menos de 80 kilómetros de la frontera rusa puedan ser la chispa que incendie todo el planeta.
Así pues, señora ministra de la guerra del estado español, usted, su “progresista” gobierno, así como la enorme maquinaria de propaganda al servicio del capital imperialista, están poniendo en riesgo la vida de nuestros jóvenes, que serán los que irán a un matadero seguro en defensa de la tasa de ganancia del capitalismo.
Señora ministra, deje usted de emular al genocida de Franco y no envié una versión moderna de la División Azul al este de Europa, que ya sabe usted como acabó, en esta coyuntura belicista, de guerra, exigimos el regreso de las tropas del ejército de España.
Madrid a 23 de Abril de 2024
Secretaría de Antiimperialismo y Movimiento por la Paz
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Antiimperialismo y Movimiento por la Paz
- Categoría: Actualidad
Movimiento Obrero y dictadura del Capital
En la dictadura del capital, en este periodo, bajo envoltura de democracia formal, son multifásicas formas y son diferentes estructuras orgánicas las que la burguesía domina y maneja con el objetivo de mantener alineada, dominada, o represaliada a la mayoría de la clase obrera.
La herramienta de dominación de clase en los últimos tiempos ha ido siendo modulada, perfeccionada, para que su apariencia sea percibida por el pueblo, como un estado de libertad.
Casi ninguno de nosotros nos cuestionamos determinadas y complejas actividades y funciones que se llevan a cabo en el seno del movimiento obrero.
Paremos a analizar el papel de los convenios colectivos, herramienta que en su día supuso una victoria de la clase obrera ante la patronal privada y pública.
Como decíamos el capital, la burguesía, ha ido perfeccionado sus capacidades de intervención y dominación. Para lo que ha necesitado la compra o el chantaje de miles de miembros de la clase obrera. Y es aquí donde aparece la dominación de clase sobre las genuinas organizaciones de clase, que hoy prestan su servicio al PATRON. Este abordaje no es producto de un decreto o ley, ni siquiera de una compra o chantaje personalizado de los miembros más débiles o corruptibles del proletariado, añadido a esta acción o acciones, se ha ido vertebrando toda una estructura de poder político que hoy, es insalvable sin la derrota de las posiciones claudicantes y/o calamitosas en el seno de la clase obrera.
Un manifiesto ejemplo, es el que hace referencia a los mencionados convenios colectivos. Debemos situar la pregunta, ¿quiénes los negocian? La respuesta es sencilla, las dos organizaciones sindicales que mantienen la mayoría de representación en los comités de empresas, esta cifra es del 10 % a nivel de estado y como ya imaginamos estos son CC.OO.-UGT, si un sindicato de nación o CC.AA. rivalizara en este derecho de representación, tendría que contar con más del 15 % de representación, aplicación de leyes que imposibilitan que nadie pueda desbancar a estos dos de sus privilegios.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
La cultura del esfuerzo: el mensaje de la derecha a la juventud.
Con los juicios sobre el fraude a Hacienda por parte de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, recordamos cuántas veces su respuesta sobre la situación de la juventud ha sido decir que nos falta cultura del esfuerzo, que nos falta talento y mérito.
Está clara la contradicción de culpar a generaciones enteras de falta de esfuerzo, por parte de quien el único mérito es tener contactos para enriquecerse y cubrir los fraudes de su familia. Pero el mensaje continuo a la juventud, de culparla por su situación, cala entre muchos sectores, incapaces de analizar la realidad que vivimos y, por tanto, de superarla.
Según la EPA (Encuesta de Población Activa) casi la mitad de la juventud menor de 25 años cobra menos del salario mínimo interprofesional. El tramo de edad hasta los 29 años tampoco anda mejor de salarios, que pueden llegar a ser hasta un 35 % más bajos que la media. Si añadimos los datos del precio de la vida, el panorama de pobreza resulta abrumador: la media del alquiler de una vivienda está en 944 €, el más alto desde que hay registros, ello supone dedicar un 93'9 % de un sueldo medio; alquilar una habitación ronda los 375 €/mes, eso es más del 30 % del salario, además de que dichas cifras superan el máximo del 30 % que se considera adecuado dedicar a la vivienda, evidencian que si eres joven aunque trabajes serás pobre.
De todo este discurso del esfuerzo, el talento, y el mérito viene el descontento de las generaciones de la clase trabajadora: gran parte se han dirigido a buscar la formación, con diferentes grados de esfuerzo propio y familiar para estudiar, creyendo en la suerte del éxito individual con todas las historias que nos han contado. Historias de la cultura del emprendedurismo que acaban en las listas de los más ricos, poniéndonos una meta imposible para nuestra clase y condenando a quienes toman esa meta como suya a la frustración constante.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Sobre libertades y guerras no declaradas
La vieja y decadente Europa va por un tobogán hacia su propio fin. Este fin no es otro que el fin del imperialismo como fase final del capitalismo, pero mientras se produce van a surgir monstruos (como dijera Gramsci), monstruos por doquier. Entre esos estarán los monstruos payaso, como Milei, pero peor aún son los monstruos que está creando la Europa de la OTAN y la UE.
A la prohibición de defender públicamente a Palestina en países como Alemania se van sumando más y más ridículos.
El último, o penúltimo que seguro que habrá más, ha sido la detención (o retención) de un héroe palestino, no, no un héroe al estilo americano que con su cañón multitubo debajo del brazo mata a todos los “malos”, no, un héroe de los de verdad, al estilo cubano, con bata blanca y estetoscopio. Un médico, el reconocido cirujano Abu Sittah.
Simplemente, no se le ha dejado entrar en Alemania, se le retuvo en el aeropuerto cuando tenía una invitación oficial para acudir a la “Conferencia Palestina: les someteremos a juicio”. Para colmo, en un ejercicio supremo de libertad, la conferencia fue cancelada y varias personas que iban a participar en el evento fueron arrestadas. El famoso muro parece que estaba defendiendo a la gente del fascismo europeo y aún así nos hicieron creer que había que derribarlo para liberar a los pobres alemanes del este. ¡Cuánta ingenuidad de la izquierda caniche, de los eurocomunistas, de los pijoprogres! Seguro que ahora se van todos a defender a los palestinos…segurito, les va a faltar tiempo para ni siquiera intentarlo y segurito también que van a demoler el muro que aprisiona a los territorios palestinos, y de camino, el muro de la frontera mejicana…
Y es que en esta Alemania hay tanta libertad como en el resto de Europa, la libertad es sólo la libertad de los suyos, la de los capitalistas y sus lacayos.
Hasta la ONG Human Rights Watch (que tiene más pinta de ser una sucursal de la CIA), ha llegado a criticar a la UE en marzo de este año, aunque no ha sido por apoyar a Zelenski (que no va a celebrar elecciones y se apoya en nazis) ni por apoyar al genocidio que comete a Israel, no, ha sido por apoyar a al-Sisi, el presidente de Egipto, al que los mismísimos norteamericanos colocaron allí.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
María Camino Andrea Oscoz Urriza
Un 11 de abril de 1910 nace en Pamplona. Huérfana a causa de la gripe de 1918, será criada por familiares junto con sus hermanos. Estudió en las Teresianas y en 1930 obtuvo la plaza de maestra en Güesa.
Es parte de esa generación de mujeres que unieron a su periplo vital los acontecimientos de su época, no como meras espectadoras y subalternas, sino como parte activa en el desarrollo de la lucha de clases. Mujer comprometida con la educación, la igualdad y la justicia al servicio de las grandes mayorías; al igual que a muchas de sus coetáneas, compromiso y coherencia son las palabras que la definen.
Afiliada a UGT, con 22 años fue secretaria del Partido Comunista. En 1932 participó en los debates de la Semana Pedagógica en Pamplona y en 1934, tras la revolución de Asturias, pasó a formar parte del Socorro Rojo Internacional.
Tras el golpe fascista, el 31 de julio de 1936 fue arrestada y llevada a la cárcel de Pamplona. Tenía 26 años. Un superviviente de aquellos días contaría en su libro aquel arresto: "Comencé a hablar con la joven, por lo bajo, y me explicó cómo fue arrestada [...] Me dijo que habían sido llevados a la sede de Izquierda Republicana, en la Plaza del Castillo de Pamplona, tomada por los falangistas. Allí, rodeada de falangistas, sufrió todo tipo de humillación por ser parte del Partido Comunista; entre risas y burlas, le hicieron beber un vaso de aceite de ricino y la dejaron arrestada en la comisaría”.
Como a miles y miles de mujeres, le raparon el pelo y la obligaron a tomar aceite de ricino. Fue paseada públicamente por Pamplona con la ropa rasgada y llena de suciedad. Formaba parte del ritual público de humillación específica deparado por razón de sexo. La humillación como correctivo social, con el beneplácito de las autoridades religiosas, pues los púlpitos misóginos siempre han bendecido y jaleado la opresión de las mujeres. Sigue siendo así con su consigna de “cásate y se sumisa”.
- Detalles
- Escrito por Ana Muñoz
- Categoría: Mujer nueva
El corporativismo sindical, dificultad en la recuperación del sindicalismo de clase
Lejanos parecen los años en los que las trabajadoras y trabajadores organizados en una central sindical fuerte, como lo fuesen en su día las Comisiones Obreras, hacían frente a los abusos patronales y políticas antiobreras del Gobierno para intentar evitar, de alguna manera, la pérdida de derechos laborales y sociales que se avecinaban, punto álgido en los años 70-80. La progresiva putrefacción de las direcciones de las grandes centrales sindicales, que, ofreciendo una apariencia de lucha, por detrás compadreaban con la dirección patronal, se plasma en la realidad como el bombero que apaga la llamarada intensa de un fuego a veces descontrolado. El abandono progresivo de las decisorias y participativas asambleas de trabajadores por un sindicalismo delegado y gestionado, en el cual el papel del comité de empresa se reduce a un mero instrumento de institucionalidad, aleja todavía más a las plantillas de los centros de trabajo de una conciencia de clase propia cada vez más contaminada por la ideología dominante.
La consolidación de un modelo sindical de servicios y gestionado ha supuesto en la práctica una victoria más del sistema frente a la clase obrera. Unas grandes centrales sindicales que actúan apagando el más mínimo atisbo de protesta laboral supuso una gran atomización de la organización del movimiento obrero en todo el Estado. Supondrá un gran retroceso en el que muchos sectores más o menos combativos, pero descontentos con esta situación, abandonarán estas organizaciones para acabar organizándose (ya no en otra organización sindical “alternativa” diferente) por sectores o empresas, en definitiva, la atomización y la reaparición del corporativismo sindical.
El corporativismo sindical reduce todas las expectativas única y exclusivamente al ámbito del centro de trabajo, alejando las posiciones más avanzadas de la clase obrera tanto por la mejora de sus condiciones económicas y materiales, como para la necesaria transformación de la sociedad y de sus bases capitalistas, que ofrece la organización bajo un sindicalismo de clase sociopolítico. Estos sindicatos acaban cayendo en la desideologización absoluta e incluso en el personalismo de quien o quienes formaron este sindicato independiente, quedando tras las paredes del centro de trabajo, y se acaba cayendo en la institucionalidad del comité de empresa en detrimento de la actividad directa con las compañeras y compañeros y organizados como clase.
- Detalles
- Escrito por Arturo
- Categoría: Movimiento Obrero