Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
La Unión Europea se lanza a la guerra
“Se acabaron los tiempos de paz, se acabó la posguerra. Vivimos nuevos tiempos: la era de la preguerra”. Así es como el primer ministro polaco, Donald Tusk, durante el Congreso del Partido Popular Europeo en Bucarest, nos anuncia que Europa se lanza a la Guerra.
El tono bélico va in crescendo. Las declaraciones incendiarias de gobernantes, las arengas de las cúpulas militares o las proclamas mamporreras de los mass media nos van preparando para ello.
Desde 2014, con el Euromaidan, el imperialismo angloamericano, a través de la OTAN, fue afilando en Europa el tridente dorado sobre fondo azul, emblema ucranio que simboliza hoy la guerra total del imperialista Occidente contra la humanidad. Los pueblos de Europa en sacrificio al Mammón del Nuevo Testamento, el dios de la Avaricia.
El emblema ucraniano, enarbolado por la OTAN, se ha alimentando de odio, evidenciando poco a poco que la agresión contra Rusia tiene el objetivo de destruir la Federación y apoderarse de sus recursos, y por extensión, los del resto de pueblos del planeta.
Desde el inicio de la operación de resistencia “Diluvio de Al Aqsa” contra la ocupación en Gaza, el esfuerzo financiero de EEUU (el genocidio cuesta caro) para mantener los planes del sionismo, ha sido colosal. Configurado el ente sionista como base militar y de inteligencia del imperialismo angloamericano en Oriente Próximo, se centra aquí, el segundo diente de esa horca de tres puntas de esta guerra total.
En estas circunstancias, y asumiendo que los próximos meses, el tercer frente bélico, el del Pacífico, con Taiwan como caballo de Troya de la agresión imperialista, irá paulatinamente madurando; coincidiendo con la más que probable victoria de Trump en las elecciones americanas, EEUU ha encomendado la gestión del frente en Europa a los europeos.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Estados Unidos hace 62 años que intenta asfixiar a Cuba
Hace 62 años, el 24 de marzo de 1962, el Departamento del Tesoro del gobierno norteamericano anunció la prohibición de entrada en territorio norteamericano de cualquier artículo elaborado, total o parcialmente, con productos de origen cubano, aunque fuese hecho en un tercer país.
Esta medida no fue la primera acción agresiva pública o secreta de Washington contra la Revolución Cubana triunfante el 1 de enero de 1959, pero sí un paso importante en la implementación del bloqueo total contra Cuba decretado por el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, a partir de las 12.01 AM del 7 de febrero de 1962, con intención de asfixiar económicamente a la población de la Isla. Comenzaba así una acción de genocidio contra este pueblo, sin precedente en el mundo y que dura ya más de seis décadas.e febrero de 1959 el Banco Nacional (BNC) había consignado que su depósito en bancos norteamericanos de 424 millones de dólares fue robado por cabecillas batistianos y, pese al reclamo oficial, ni un solo centavo fue devuelto a la República de Cuba.
Días después, el 12 de febrero de 1959 el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos negó un modesto crédito solicitado por el BNCpara sostener la moneda cubana, y el 24 de junio de 1959 el Departamento de Estado del gobierno del presidente Dwight D. Eisenhower convocó una reunión para amenazar que: «correspondía al Gobierno de Estados Unidos asumir de inmediato una posición muy firme contra la Ley de Reforma Agraria y su implementación”, y advertía que “la mejor manera de alcanzar el necesario resultado es la presión económica”.
- Detalles
- Escrito por Pedro Rioseco López-Trigo
- Categoría: Actualidad*
¡Contra la guerra potencialmente global y nuclear de Macron y la UE-OTAN, unión, acción y resistencia de los trabajadores y ciudadanos de Francia!
Tan ruinoso para las finanzas públicas como peligroso para la paz mundial y para el futuro de Francia, el compromiso creciente y "sin líneas rojas" de Macron al lado del régimen de Kiev (un régimen abiertamente nostálgico de la masacre pro-nazi y antisemita de S. Bandera) sumerge en la angustia a millones de franceses.
Cualesquiera que sean los análisis en debate sobre las causas del conflicto en Ucrania (y las responsabilidades en este asunto de la UE y la OTAN son mucho mayores de lo que dicen los medios de comunicación), cualquier persona en su sano juicio entenderá que en nuestros tiempos, una guerra que enfrente directamente a Francia, miembro de la UE-OTAN, contra la Federación Rusa, e incluso contra su aliado chino (también en conflicto estratégico con Washington) no sólo puede degenerar en una guerra mundial nuclear que amenace la existencia misma de la población francesa, sino la de la humanidad y la vida en la Tierra.
Además, esta orientación belicista del gobierno francés sólo puede traducirse en dificultades adicionales insoportables para los trabajadores en términos de austeridad económica que afectaría a los servicios públicos, el gasto social, las pensiones, las indemnizaciones a los desempleados, los reembolsos sanitario, los salarios, etc.: TODO ESTO ES promesa de enormes recortes por parte del Bruno le Maire (ministro de Finanzas francés) y sus supervisores en la Unión Europea.
- Detalles
- Escrito por Otros medios: INITIATIVE-COMMUNISTE PRCF
- Categoría: Actualidad
De 40 años acá...la revista por el 40 aniversario del PCPE
Fiel muestra de literatura imprescindible son las líneas que recorre esta revista, que lo son también por las profundas y radicales contradicciones que se dan en las luchas de clases de 1984 a la actualidad.
Arranca con el Congreso de Unidad Comunista, respuesta congruente a la traición Eurocomunista iniciada en 1956 con el llamado a la Reconciliación Nacional y el lodazal de la conciliación de clases, que vio nacer un Partido marxista-leninista, internacionalista, solidario del bloque socialista, republicano y comprometido con el derecho a la autodeterminación de los pueblos (también en España) denominado PC. y poco después PCPE.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Literatura Imprescindible
Otro asalto a la razón: Notas para el Coloquio Patria (2 de 2)
8- La Red En Defensa de la Humanidad
Ahora quisiera hacer un paréntesis y dar un salto atrás, veinte años atrás, y recordar que, en el año 2003, cuando Bush declaró la guerra global contra el terrorismo y anunció la invasión a Irak, los grupos extremistas de Miami hicieron manifestaciones bajo el lema “Irak ahora, Cuba después” —y se creó un clima fascistoide en todas partes. Fue en esa coyuntura cuando nació en México la idea de crear una red de intelectuales, artistas y movimientos sociales, impulsada por Pablo González Casanova y otros académicos y escritores. Fidel apoyó de inmediato la gestación de esta red y convocó a una reunión, en un salón del Hotel Palco, de intelectuales mexicanos y cubanos. Recuerdo que Fidel propuso que se llamara “Red Antifascista”, y allí se generó una discusión sobre si se podía emplear ese término cuando el fascismo era un fenómeno históricamente ubicado a principios del siglo XX, etcétera. Fidel no tenía ninguna duda de que estábamos ante un resurgimiento del fascismo; pero no se mezcló en aquel debate y aceptó el nombre que propuso Gilberto López y Rivas, Red en Defensa de la Humanidad. Chávez inmediatamente apoyó también la Red, y se hizo un gran Congreso en Caracas, en diciembre de 2004.
Sería muy importante que esta red de comunicadores vinculados al Coloquio Patria se sume a la Red EDH, sin perder su identidad. Pablo González Casanova insistía en que la Red EDH debía ser una red de redes.
Fidel nos dio muchas lecciones inolvidables en aquellos tiempos en que se metió de lleno en la consolidación de la Red EDH. Una de ellas tiene que ver con una anécdota que Rosa Miriam conoce muy bien, porque fue protagonista del final feliz que tuvo el desencuentro: el hecho es que un intelectual europeo muy cercano a Cuba, confundido por la lluvia de mentiras que le llegaban sobre nosotros, rompió con la Revolución Cubana a través de unas declaraciones muy duras, que, por supuesto, tuvieron mucha repercusión en los medios hegemónicos. Un amigo mexicano le respondió públicamente, y hubo otras respuestas de intelectuales cercanos a Cuba.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Telesurtv.net. Autor: Abel Prieto Jiménez
- Categoría: Actualidad
Día de la Tierra Palestina. Alto al genocidio
El 30 de marzo de 1976, el gobierno de la entidad sionista israelí anunció que confiscaría tierra árabe en la parte superior de Galilea, en el norte del país, para construir asentamientos de colonos. Los palestinos de las ciudades árabes dentro del territorio ocupado por Israel llevaron a cabo una huelga general y se manifestaron contra el control de sus tierras. Ese día fueron asesinados seis palestinos por policías israelíes, quienes hirieron a muchos más.
Este 30 de marzo se cumple un nuevo aniversario del Día de la Tierra Palestina, fecha propicia para denunciar la expropiación por parte de la entidad sionista de Israel de los territorios palestinos y la política de exterminio promovida por el Estado invasor.
Toda nuestra solidaridad con el heroico pueblo palestino y con la resistencia, que enfrentan la brutalidad genocida del ente sionista.
La ocupación, el asentamiento ilegal de los territorios palestinos ocupados, el desarraigo, los asesinatos de civiles, las detenciones administrativas arbitrarias, los encarcelamientos sin juicio y los continuos crímenes y bloqueos se han venido cometiendo contra el pueblo palestino durante decenios por el ente denominado Israel. Hoy asistimos en directo a una limpieza étnica y crímenes de lesa humanidad cometidos gracias al apoyo que la entidad sionista Israelí recibe de Estados Unidos, la Unión Europea y el resto de sus aliados. Se está llevando a cabo una nueva Nakba, contra la cual exigimos medidas urgentes y concretas para detener el genocidio del pueblo palestino de inmediato.
El bombardeo brutal e inaceptable de todas las estructuras sociales e institucionales (hospitales, ambulancias, escuelas, parlamento, servicios sociales, hogares, instituciones laicas y religiosas) en Gaza, el asesinato deliberado de civiles, constituyen crímenes contra la humanidad.
Las cifras del genocidio en curso son demoledoras, pero la aterradora demostración de la voluntad sionista de desarraigar al pueblo palestino de su tierra es la eliminación sistemática de niños y niñas: más de 13.000 niños asesinados, miles más heridos, amputados sin anestesia, más de 17.000 huérfanos...
- Detalles
- Escrito por Movimiento de Resistencia Global Alacant (MRG)
- Categoría: Actualidad
Otro asalto a la razón: Notas para el Coloquio Patria (1 de 2)
La demagogia fascista, basada en mensajes simples, muy rudimentarios, con una fuerte carga emotiva, en el más puro estilo de Goebbels, encuentra un terreno propicio en la regresión cultural e intelectual contemporánea.
1- “El rasguño en la piedra”
Agradezco a Rosa Miriam, a Ronquillo, a los organizadores de este Coloquio Patria, la invitación que me hicieron para intervenir aquí hoy, en un evento de tanta trascendencia.
Me da una gran alegría dar la bienvenida a las amigas y a los amigos que están en la primera línea de un combate tan complejo como es el de la comunicación en tiempos cruciales, en tiempos de posverdad y de colonización 2.0, en tiempos de neofascismo, en tiempos de barbarie. Gracias por venir a Cuba en este momento, en que se multiplican las agresiones de toda índole contra la Revolución.
Bienvenidas todas, bienvenidos todos. Es muy importante que ustedes nos traigan sus experiencias, sus ideas, sus propuestas, en esta época tan difícil, en que resulta más trabajoso que nunca antes llevar adelante aquella misión que se propuso el poeta cubano José Lezama Lima.
Ante el muro levantado por la estupidez, por la incultura, por la codicia, por la mediocridad presuntuosa, Lezama nos sugirió que hiciéramos un rasguño en la piedra. Esa exhortación de Lezama tenemos que aplicarla al discurso hegemónico, al discurso imperial. Debemos hacer un rasguño en la muralla de artificios, embustes y calumnias, e introducir a través de ese rasguño nuestras verdades, nuestros argumentos, y hacer lo posible por convertir el rasguño en una grieta cada vez mayor.
2- La crisis ética: “todo está permitido”
Hoy la crisis cultural es evidente. Y, con ella, acompañándola paso a paso, se ha hecho también muy evidente la crisis ética.
El horror, el sadismo, la crueldad, se nos presentan todos los días y a todas horas en nuestros móviles. Es una época en que aquella frase del personaje de Dostoievski, Iván Karamazov, tiene una vigencia que da escalofríos: “Si Dios no existe, todo está permitido”, eso dijo cínicamente Iván Karamazov, eso repiten cínicamente los poderosos de este mundo.
Para Israel, para Estados Unidos, para quienes apoyan el genocidio contra el pueblo palestino, todo está permitido.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: Telesurtv.net. Autor: Abel Prieto Jiménez
- Categoría: Actualidad
Historia del Partido Comunista Bolchevique de la URSS. Aprobado por el Comité Central del P.C.(b) de la URSS (1938) (fragmentos VI)
Cap. 3: Los mencheviques y los bolcheviques en el período de la guerra ruso-japonesa y de la primera revolución rusa (1904-1907)
Los mencheviques, incluyendo a Trotsky, descendieron a las posiciones del defensismo, es decir, abrazaron la defensa de la “patria” del zar, de los terratenientes y de los capitalistas. En cambio los bolcheviques, con Lenin a la cabeza, entendían que la derrota del gobierno zarista en aquello guerra de rapiña sería beneficiosa, pues conduciría al quebrantamiento del zarismo y al fortalecimiento de la revolución.
El 9 de enero, ”Domingo sangriento”, murió fusilada la fe de los obreros en el zar. Comprendieron que sólo luchando podían conquistar sus derechos. De las huelgas económicas y de solidaridad los obreros pasan a las huelgas políticas, a las manifestaciones y en algunos sitios, a la resistencia armada contra las tropas zaristas.
Gracias al oportunismo y a la labor escisionista de los mencheviques, la socialdemocracia rusa hallábase, en aquellos momentos, escindida en dos fracciones. Los bolcheviques decidieron tomar en sus manos la iniciativa de convocar el III Congreso. Los mencheviques se negaron a participar en el Congreso y decidieron convocar otro por su cuenta.
Ponían al descubierto en toda su profundidad las discrepancias tácticas existentes entre el III Congreso del Partido y la Conferencia menchevique. He aquí los puntos fundamentales de estas discrepancias:
Línea táctica del III Congreso: el Congreso entendía que, a pesar del carácter democrático- burgués de la revolución que se estaba desarrollando y a pesar de que ésta no podía, en aquellos momentos, salirse del marco de las medidas compatibles con el capitalismo, su triunfo total interesaba de un modo primordial al proletariado.
La táctica del proletariado, encaminada a la victoria total de la revolución democrático- burguesa, sólo podía ser apoyada por los campesinos, ya que éstos no conseguirían desembarazarse de los terratenientes y obtener sus tierras más que con la victoria total de la revolución. Los campesinos eran, pues, los aliados naturales del proletariado.
La revolución sólo podrá triunfar si se pone a la cabeza de ella el proletariado.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Ficha de Formación
Los que se quedan
Habrá quien se pregunte: ¿Pero qué hace una película como esta en una publicación como la nuestra? ¿Es que Rosebud ha perdido el norte, o es que con la edad empieza a mostrar signos de flaqueza ideológica? No, el entendimiento no me ha abandonado todavía, como tampoco - estoy convencido de ello - se depauperan mis ideas de perseverante comunista. Aunque recordad aquello de “cambia, todo cambia”, que cantaba con pasión la inolvidable Mercedes Sosa. El caso es que – si cambio hay en mí – espero sea en la senda enriquecedora de mis principios marxistas. Bueno, a lo que iba respecto a esta cinta menos anodina de lo que aparenta. Se trata del último filme del perspicaz cineasta norteamericano Alexander Payne (Omaha, Nebraska, 1961), Los que se quedan (2023), autor asimismo de las excelentes Entre copas (2004) o Los descendientes (2011). Un director que muestra en su cine las desigualdades e injusticias sociales de la sociedad estadounidense, y que tiene propósitos como: “de estudiante en Salamanca descubrí Viridiana, de Buñuel: nunca pensé que una película pudiera ser tan bella y subversiva”. Así, con esta carta de presentación, Payne, en su última producción, explora con sagacidad e inteligencia la existencia de tres desdichadas personas (dos hombres y una mujer) de diferente edad y clase social.
Sociedad deshumanizada
Uno de los varones, el mayor (sensacional Paul Giamatti), es profesor de Historia Antigua que de niño fue maltratado y de estudiante expulsado de la Universidad, el otro hombre es un adolescente rebelde pero sin causa, olvidado afectivamente de su familia burguesa y, la fémina, es una trabajadora negra de mediana edad aplastada por la raza y la clase, así como por el duelo de su hijo muerto en la Guerra de Vietnam. “Sabemos que en esa guerra - explica el director nebrasqueño en una entrevista – murieron muchos jóvenes negros que carecían de los privilegios de los jóvenes blancos adinerados”. Así pues, la acción se sitúa en la América convulsa de los años setenta, y las tres personas arrolladas por la vida, Payne las reúne en un internado de élite de Nueva Inglaterra durante las vacaciones de Navidad. Tiempo para que cicatricen lacerantes heridas, y para que brote una toma de conciencia colectiva capaz de acabar con tanto hundimiento y señalar el camino que cada cual deberá coger partir de ese momento. Nos hallamos, por tanto, ante una película con sustancia; bien escrita, bien interpretada y bellamente narrada, que lanza una mirada crítica sobre un país y una sociedad deshumanizada y sin principios. Una mirada no pretérita, sino que aborda cuestiones que, como apunta Payne, “no son de 1970 o 2023; sino eternas”. Un pero, sin embargo: “eternas” en el capitalismo, le objetamos desde aquí.
Rosebud
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling