Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria

¡Maldita tasa de ganancia! ¡maldito imperialismo!
Ante la respuesta de Irán a la agresión del ente sionista, EL DERECHO A LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS ES ABSOLUTAMENTE LEGÍTIMO Y NECESARIO.
Más allá de la justa y proporcionada respuesta militar de Irán al ataque sionista a su Consulado en Damasco, la reciente acción armada iraní demuestra que en la voluntad de resistencia de los pueblos, está la semilla de la derrota definitiva del Imperialismo y el fin de su criminal hegemonía.
El mito de la incontestable superioridad militar en Asia Occidental del Imperialismo norteamericano y la entidad colonial sionista, se derrumba bajo la evidencia de la indestructible capacidad de resistencia de los pueblos y la eficacia de sus acciones conjuntas.
La unidad de todas las fuerzas de la Resistencia, en la que actúan bajo un mando único organizaciones islámicas, nacionalistas y marxistas-leninistas, no solo demuestra la necesidad de la más amplia unidad Antiimperialista para alcanzar los legítimos y necesarios objetivos de la lucha popular, sino que marcan el camino a todas las organizaciones revolucionarias y antiimperialistas.
La desaparición de la entidad colonial sionista, que actúa como un portaviones del capitalismo occidental en el Mediterráneo Oriental, y es responsable del genocidio que padece el pueblo palestino desde hace más de 70 años, es el requisito imprescindible para alcanzar la Paz.
Desde el 7 de Octubre, con el invencible y legítimo ejercicio de dignidad de Palestina que resiste firmemente al genocidio, este irrenunciable objetivo está cada día más cerca, pero tras la acción conjunta de todos los actores de la Resistencia el 13 de Abril, el progresivo desmoronamiento social, político, económico y militar de la Entidad colonial sionista, se acelerará irremediablemente, independientemente de los recursos de todo tipo que reciba desde Washington o la UE.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Pedalear hacia el precipicio no es la mejor opción
Más allá de las risas y caras perplejas generadas por la difusión de la noticia del abandono de 128 de los 180 participantes en una carrera ciclista amateur, al saberse en el pelotón que iba a haber un control antidoping en la meta, el hecho merece una reflexión profunda sobre la realidad que envuelve el deporte de masas en la actualidad y, más allá de ello, la sociedad en su conjunto.
Hablamos de una prueba de aficionados que, debiendo ser el crisol de todos los valores positivos que alberga la práctica deportiva, al primer examen que se le somete, expresa de golpe una buena parte de valores absolutamente antitéticos a los inicialmente supuestos al deporte coherente con el aforismo olímpico de “mens sana in corpore sano”.
El deporte aficionado , que socialmente se concibe como fuente de salud y marco de sociabilidad alternativo al marcado por las muchas horas de esclavitud salarial, hay que reconocer que, en un alto porcentaje, también ha sido apropiado por los valores hegemónicos de la sociedad capitalista y lo han transformado en un nuevo espacio dominado por la ley del valor. Una realidad en la que finalmente, el deportista –la persona- también se convierte en una mercancía y, consecuentemente, actúa como tal sometiéndose a sus leyes y valores.
Competitividad, cosificación del contrincante, justificación del medio (corrupción) para la consecución del fin (ganar/ganancia), incremento de la composición orgánica del capital (bicicletas, zapatillas…más caras) y, también, explotación de la fuerza de trabajo (deportista).
El triunfo del Mal ( capital) sobre el Bien (deporte) en un nuevo espacio por la mercantilización arrebatado al ámbito comunitario.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Deportes
14 de abril: por una cultura proletaria y antifascista. República, socialismo, autodeterminación
A lo largo de estos últimos años hemos asistido a un auge de la extrema derecha y del fascismo encarnados en partidos como Vox, que ocupa 33 escaños en el Parlamento. No obstante, desde el PCPE tenemos que seguir diciéndolo: la amenaza fascista nunca abandonó el Estado español, como no podría abandonar ningún país capitalista. El fascismo es inherente al modelo de producción hegemónico actual porque supone un rescate para la burguesía en una futura situación de colapso. Karl Marx ya había anunciado así la contradicción principal del capitalismo, la contradicción capital-trabajo: a medida que el capital desarrolla las fuerzas de producción para mejorar la calidad de vida de la humanidad, va dejando obsoletas las relaciones de producción basadas en la propiedad privada de sus medios y las convierte en un obstáculo para el desarrollo humano. La burguesía, en el caso de que las masas se organicen para la toma del poder, no dudará en aplacarlas mediante la alternativa fascista, una alternativa que tanto la extrema derecha (Vox, PP) como la socialdemocracia (PSOE, Sumar, BNG, Bildu, ERC, etc.) alimentan día a día.
No obstante, el Estado español presenta una particularidad con respecto a otros Estados capitalistas: la cultura fascista está todavía muy arraigada, no solo en la clase obrera y la población general, sino también en las estructuras estatales como la policía, la judicatura, el corpus legislativo, la educación o la sanidad. Mención aparte merece la monarquía: una institución garante de la unidad inquebrantable del Estado capitalista (Régimen del 78), apuntalada por la dictadura franquista y continente del legado y la memoria fascistas. Por ese motivo es tan sencillo para las organizaciones más reaccionarias del Estado convocar manifestaciones como la de Ferraz, contra la amnistía de los presos del procès catalán.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de República y Memoria Histórica
- Categoría: Actualidad*
¿Cómo salir de la OTAN?
Una consigna largamente repetida durante décadas en todos los círculos antiimperialistas o pacifistas del estado español es la de la salida de la OTAN. El rechazo de una parte importante de la población a la pertenencia a esta estructura militar surge desde el mismo momento en que, por parte del gobierno de turno, se propone la adhesión de España a esa estructura militar a principios de los 80 del pasado siglo. Concretamente, el proceso de integración del estado español en la OTAN se inicia en el 1981, con la investidura de Calvo Sotelo, aunque cabe recordar que ya antes, desde 1953, ya se había cedido el uso de cuatro bases militares a los Estados Unidos en el marco de los acuerdos tomados en el Pacto de Madrid. El 12 de marzo de 1986 tuvo lugar un referéndum para consultar a la población si estaba de acuerdo en seguir en la OTAN o salir de ella. Este referéndum se realizó al amparo del artículo 92 de la Constitución Española, por el que “las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos”. Este referéndum era un acto meramente consultivo y como tal no jurídicamente vinculante para el gobierno. Esta fue la primera trampa organizada por el trilero de Felipe González, pantomima encaminada a apaciguar la amplia oposición popular a la permanencia en la OTAN, para luego, de forma sistemática, ir incumpliendo todos los condicionantes que sirvieron para realizar aquella consulta popular.
Cabe mencionar, por si aún alguien a estas alturas lo ignora, que la OTAN surge con el claro propósito de hacer frente a la Unión Soviética tras la II Guerra Mundial. Es decir, es una alianza anticomunista propiciada desde los EEUU para mantener al mundo capitalista a salvo y extender su dominación imperialista por todo el mundo, con la complicidad de las demás burguesías nacionales.
Muy a groso modo, lo anterior sirve para situarnos en el momento actual, con la organización terrorista más letal de la historia, la OTAN, empeñada en llevar al planeta a su irremediable destrucción.
- Detalles
- Escrito por F. J. Ferrer
- Categoría: Actualidad*
Jose Bergamín contra la confusión reinante
José Bermagín
«La confusión reinante»: este era el título de un artículo que Bergamín publicó en la revista Sábado Gráfico en 1978, a la edad de 83 años. Le valió un proceso judicial y la expulsión de las páginas de la revista. Desde entonces fue vetado en las redacciones de la prensa de «bien». Eran tiempos de remozamiento del franquismo y de acatamiento monárquico en la gran fiesta del consenso. José Bergamín no participó de ese festín, no arrinconó sus convicciones antifascistas y republicanas. Especialmente dolorosa fue para él la ruptura con su antiguo amigo Rafael Alberti cuando el poeta acató la monarquía, lo que consideró una traición injustificable. Un año después se presentó como senador independiente en la candidatura de Izquierda Republicana.
Católico disidente, fundó y dirigió la revista Cruz y Raya desde 1933 a 1936, con el propósito de agrupar a intelectuales católicos defensores de la República. Sufrió un fuerte desgarro personal cuando la Iglesia Católica declaró la Cruzada contra la República, pero su compromiso con la causa republicana fue firme e inequívoco porque pensaba que estar con la República era la única forma de estar con el pueblo español. Animado por este espíritu, fue presidente de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura.
La derrota militar de la República supuso el comienzo de la andanza peregrina de Bergamín, primero en México como presidente de la Junta de Cultura Española, después Venezuela y, más tarde, Francia, regresó a España sin abdicar de su ideología, causando perplejidad entre los franquistas y los republicanos del exilio. En 1963 fue expulsado del país por haber firmado un manifiesto contra la represión de los mineros asturianos (algo que ya había hecho también en 1934). Con 68 años, sin documentación y sin recursos, deambuló como un fantasma y sobrevivió gracias a la ayuda de André Malraux, ingresando en la Ordre des Arts et des Letres, distinción que rechazó años después en solidaridad con los refugiados vascos acosados y perseguidos por el Estado francés.
- Detalles
- Escrito por Andreu García Ribera
- Categoría: Actualidad*
El héroe subcontratado
A finales del mes de febrero tuvo lugar un incendio en Valencia que dejó 10 muertos, pero podría haber provocado bastantes más debido a la virulencia y rapidez con la que el fuego se propagó. Desconocemos los motivos de tan rápida expansión, lo que si conocemos, porque la prensa se ha encargado de difundir, es la actitud valiente y heroica de Julián, uno de los porteros de los bloques afectados.
Si no fuese por lo terrible del hecho y las diez personas que perdieron la vida en el incendio, daría para algún que otro chiste este país de pandereta, donde se ha primado la precariedad laboral para mayor gloria de las empresas privadas.Ahora van todos, desde Feijoo (que es jefe de la oposición porque no quiso ser bombero) al presidente de la Generalitat, pasando por la alcaldesa de Valencia a hacerse fotos con un conserje que hasta hace poco cobraba como limpiador.
Y es que nuestros héroes o no tienen trabajo o están subcontratados y no les da ni para llevar los calzoncillos por fuera de las mallas.Bastante tienen con poder llegar a fin de mes. El caso de Julián no es distinto. Llevaba desde el año 2009 prestando servicio en los bloques del complejo de Campanar, con más de 450 vecinos.Hay pueblos con menos habitantes.
La subcontratación, o outsourcing, es una práctica en la que una compañía contrata a otra empresa externa o de trabajo temporal para realizar ciertas tareas o proporcionar servicios que tradicionalmente se realizan dentro de la propia empresa. Este proceso se utiliza comúnmente para reducir costes. En este caso, la Comunidad de Campanar, con 450 Propietarios, en lugar de tener en plantilla al personal propio de limpieza, mantenimiento y conserjería, decidió subcontratar estos servicios (recordemos que a Julián su empresa lo tenía como limpiador para ahorrar coste).
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Lucha armada y dialéctica de la lucha de clases
La heroica acción que el Eje de la Resistencia realizó el pasado 7 de octubre y su impacto posterior, que ha conseguido llevar la lucha del pueblo palestino al centro de la lucha de clases mundial, ha vuelto a poner de actualidad la cuestión de la lucha armada como recurso en el proceso de emancipación de los pueblos oprimidos.
Desde las posiciones revolucionarias las formas de lucha se establecen en relación directa con las condiciones concretas de la opresión, con las violencias que se ejercen desde la dictadura de clase que oprime y somete a la clase obrera y a los pueblos. Entendiendo siempre que el estado burgués (en sus diversas variantes históricas) no es otra cosa que la superestructura necesaria para el ejercicio de su dictadura. Y que ello tiene una relación dialéctica vinculada: a más violencia por parte del opresor más se legitima el recurso a la violencia por parte de los oprimidos.
Una organización revolucionaria, por su misma condición, tiene que actuar según los desarrollos concretos de la lucha de clases y la expresión de sus contradicciones. Y tiene que prepararse para todas las condiciones y todas formas de la lucha.
Pero esta cuestión, nada sencilla, tiene que atender también a otra relación dialéctica, que es la relación entre pueblo y vanguardia. Las formas de lucha, y el ejercicio de la violencia que estas conllevan, tienen que desarrollarse de manera en la que nunca se niegue el protagonismo, la participación decisiva, del pueblo en la forma concreta de la respuesta a las violencias de la clase dominante.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
Por una alianza social por la Paz y contra el Imperialismo. La Humanidad necesita la Paz; el Imperialismo la guerra.
RESOLUCIÓN GENERAL DEL XVII PLENO DEL COMITÉ CENTRAL
A pocos días de dos fechas absolutamente referenciales para el desarrollo de la lucha de clases, como son el 14 de Abril y el 1º de Mayo, el XVII Pleno del CC del PCPE, entiende absolutamente necesario situar las principales claves de análisis y acción para el momento actual. Posiciones determinadas por la defensa exclusiva de los intereses y necesidades de la clase trabajadora y los sectores populares, en una confrontación con la burguesía y el imperialismo que se hace imprescindible radicalizar, denunciando el creciente grado de violencia que a todos los niveles usa nuestro enemigo de clase.
En el centro de trabajo bajo la dictadura de la patronal, en el progresivo desmantelamiento de los servicios públicos, cuestionando la viabilidad del Sistema Público de Pensiones, priorizando el pago de la Deuda Pública generada por las ayudas a la grandes empresas, incrementando el gasto militar y situándose en una economía de guerra, limitando los derechos civiles, amenazando con retomar el servicio militar obligatorio que prepare la carne de cañón que necesita la guerra imperialista, extendiendo el terror de la propaganda de guerra…el pueblo trabajador vive sometido a los dictados de las necesidades del Gran Capital.
Sea mediante la gestión de la Comisión Europea, o bajo los gobiernos centrales y autonómicos liderados por PSOE/Sumar, PP/Vox o PNV y ERC en Euskadi y Catalunya, así como el resto de partidos sistémicos (EH Bildu, Junts, CoCa, Compromís, BNG, Podemos…) todas las medidas de gestión que proponen unos y otros, están determinadas por el cumplimiento de las exigencias impuestas por quienes mandan de verdad.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Llamamiento contra la guerra de la OTAN
Estimados compañeros y compañeras:
Cada día que pasa es más evidente que la OTAN y los gobiernos de la UE han decidido preparar una guerra contra Rusia en suelo europeo. La presidenta de la Comisión Europea y el Secretario General de la OTAN así lo están reclamando y el presidente francés ha anunciado su intención de enviar tropas a Ucrania, lo que involucraría al resto de miembros de la Alianza Atlántica. No han explicado quien tomó esas decisiones, pero en ningún caso ha habido una consulta publica sobre un tema de la máxima transcendencia, en el que la población pone en juego sufrimientos inimaginables y la vida y su propia existencia como pueblo, si se llegara a desencadenar un conflicto nuclear, para el que ya se están preparando.
La justificación para provocar ese desastre descomunal es el riesgo inminente de que Rusia invada Europa, aunque no es la primera vez que una mentira sirva para desencadenar una guerra atroz. No hay nada que lo justifique: Rusia no tiene nada que ganar, pero Europa si. Rusia tienen todo aquello que Europa necesita; gas, petróleo, minerales estratégicos y un inmenso territorio en Asia, que conecta con China, India y el Sudeste asiático, lo que le ha permitido salir indemne de las “sanciones” occidentales, mientras Europa sufre sus consecuencias y EE.UU. se enriquece.
- Detalles
- Escrito por CECOB
- Categoría: Actualidad*