Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
¿De verdad tengo un contrato fijo?
Desde hace mucho tiempo existe el despido libre. De hecho siempre ha existido, pero tenía y tiene una carga económica que el capital no quiere sostener.
Todas las reformas laborales han ido incidiendo en el abaratamiento del despido.
Desde la publicación del Estatuto de los Trabajadores, allá por el año 1980, todos los cambios han sido a peor.
En 1984 so pretexto de ayudar a la contratación (pretexto esgrimido siempre por la patronal y los sindicatos apesebrados) se favoreció la contratación temporal y se introdujeron mecanismos de flexibilidad en las condiciones de trabajo.
En 1988 se introdujeron los contratos basura, en 1992 se rebajaba la duración y cuantía del seguro de desempleo, en 1994 se legalizan las ETT’S, el despido objetivo y los nuevos contratos basura.
- Detalles
- Escrito por J.L. Corbacho
- Categoría: Movimiento Obrero
F. Ferrer: A. Garzón utiliza los mismos argumentos de la burguesía para defender las bases militares
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
La pandemia del "sinhogarismo"
Más de 33.000 personas no tienen hogar y viven en las calles españolas, según datos de la fundación Hogar Sí. Estas personas ven reducida su esperanza de vida en 30 años con respecto al resto de la población, debido a que a menudo les resulta imposible empadronarse y conseguir su tarjeta sanitaria y no cuentan con las condiciones de salubridad necesarias para recuperarse eficazmente de una enfermedad. El 47 % han sufrido un delito de odio y el 44 % lleva más de tres años en la calle. Es evidente que las personas sin hogar no están en la calle porque quieren, sino que llegan a esta situación a través de una sucesión de experiencias traumáticas encadenadas (muerte familiar, desahucio, separación o divorcio, falta de recursos económicos, etc.) y a la falta de una red de apoyo familiar y afectivo. Estas vivencias provocan que pierdan sus habilidades sociales, sus recursos económicos, su estabilidad emocional y la capacidad de revertir su situación, desembocando en el impedimento de ejercer sus derechos más básicos.
- Detalles
- Escrito por Blanca Madrid
- Categoría: Actualidad
Comunicado del PCPA-PCPE sobre represión en Linares
El PCPA-PCPE ante la brutal paliza de dos policías nacionales fuera de servicio a un hombre y a su hija menor de edad en la ciudad de Linares el pasado viernes día 12 de febrero queremos manifestar lo siguientes.
1) Nuestra mas enérgica condena y repulsa ante esta actitud chulesca y fascista de estos dos miembros de las fuerzas represivas de la policía nacional.
2) Nuestra solidaridad con las personas agredidas por estos sujetos provocadores y fascistas, así como con el conjunto del pueblo de Linares que harto de esta prepotencia e impunidad de los abusos de la policía nacional salieron a manifestarse el sábado día 13 de febrero por las calles de Linares.
- Detalles
- Escrito por Comité ejecutivo del PCPA-PCPE
- Categoría: Actualidad*
Vocación de cuidado contra viento y marea (y II)
“Lo vivo mal porque me cuesta vivir en esta diatriba de dejar a los míos en manos de otra persona para poder cuidar de otros, yo no sé pero a me afecta bastante esta ambivalencia… me lo tendré que trabajar, fuera de la pandemia y demás, porque va implícito dentro de nuestro trabajo y nuestra vocación de de cuidado que tenemos los sanitarios en general”.
Natalia vivió la primera ola con un importante estrés y ansiedad porque a toda la carga asistencial, a la humedad, a tener que estudiar y enfrentar una patología nueva, se añadió el confinamiento en casa y los niños sin colegio y sin capacidad de reaccionar, sin que se facilitaran ayudas para conciliar. Se prohibieron todo tipo de permisos o excedencias por cuidado de familiares, en su caso ambos progenitores son sanitarios y la situación se complicaba en exceso,…”se presuponía que teníamos que estar dispuestos a dar el do de pecho y tener que trabajar muchísimo más de lo que nos correspondería, incluso en este tipo de situaciones. Se presuponía que teníamos que doblar turnos, aumentar las horas de guardia, etc., pero la realidad es que teníamos a nuestros menores a cargo descuidados porque además en nuestro caso y en el caso de muchos compañeros los recursos que teníamos eran familiares de alto riesgo, con lo cual los desechamos de la ecuación, complicando muchísimo más toda la situación”.
- Detalles
- Escrito por Redaccion UyL
- Categoría: Mujer
El Supremo, las subcontratas y los contratos
Que la clase obrera dependa de la interpretación de un Tribunal Supremo para garantizar sus derechos es una muestra de lo mal que se ha legislado en este país en materia laboral durante 40 años de democracia representativa burguesa, de los cuales 23 son de gobiernos del PSOE, empezando en el año 1982. O de lo bien que lo han hecho a favor de la patronal.
Tampoco se ha avanzado demasiado con la autodenominada coalición progresista PSOE -Unidas Podemos y la firma del acuerdo de gobierno el 30 de diciembre de 2019, por el que se comprometieron a crear empleo de calidad, elaborar un nuevo estatuto de los trabajadores del siglo XXI, derogar la reforma laboral (solo la de 2012), simplificar los contratos de trabajo, reforzar el control de la contratación a tiempo parcial, impulsar las luchas contra el fraude laboral, revisar las causas de despido, etc.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Vocación de cuidado contra viento y marea (I)
“La diferencia fundamental entre las tres olas, la primera por novedosa y porque había que hacer, estábamos ante un tragedia sin comparación, pues había que tirar pa,lante con lo que fuera, la segunda ola hubo mucha rabia, mucho enfado y la tercera ola lo veo como que es abatimiento”.
Natalia Flores Amador es lo que se ha dado en llamar personal de primera línea, una trabajadora que en la pandemia el poder descubrió y publicitó como esencial, y a la que más allá de definir como heroína y algún reconocimiento o aplauso público las administraciones han abandonado a su suerte en todas las fases, poéticamente declaradas “olas”, tal como ella misma nos cuenta, el personal sanitario ha sufrido un revolcón tras otro en esta marejada llamada COVID.
- Detalles
- Escrito por Redaccion UyL
- Categoría: Mujer
Canarias, la nueva/vieja geopolítica. Es cuestión de girar el norte, para entender
Canarias, la nueva/vieja geopolítica. Es cuestión de girar el norte, para entender
Ciertos problemas de cálculo infinitesimal, en ocasiones se resuelven de forma sencilla con un cambio en el sistema de coordenadas. En el análisis de la situación actual de las Islas Canarias resulta de la mayor utilidad un giro de noventa grados, para entender mejor.
Expresado de forma sintética en este artículo se indican los factores fundamentales que determinan la lucha de clases en nuestras islas.
DÉCADAS DE LUCHA POPULAR
El movimiento popular -expresado como movimiento obrero y popular, o como campo nacional-popular, tiene un importante acumulado histórico en Canarias. Nuestra referencia de partida puede ser la lucha en la isla de Gran Canaria contra la pretendida Base Aeronaval de Arinaga. Una importante victoria del pueblo.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Internacional*
El capitalismo juega impunemente fuera de juego
¡¡Órsay, órsay!! ¡Por expresar la intervención del Gran Capital con una metáfora futbolística si estuviésemos jugando un partido! La clase obrera protesta constantemente las decisiones injustas que los árbitros (los jueces) de turno sancionan a favor del equipo contrario, la oligarquía. En esta situación de la lucha de clases, las trabajadoras y los trabajadores juegan siempre “el partido contra doce” (y ahora con el VAR manipulando las jugadas, por seguir utilizando metáforas).
La desesperación de la oligarquía por obtener la plusvalía que necesita para recuperar la tasa de ganancia, provocó hace tiempo que el mundo del fútbol se viese intervenido a través del desembarco en los clubs de acérrimos seguidores de los equipos de la Primera División, que venían a “ayudar” a la gestión y mantenimiento de sus “equipos de toda la vida”. Eran tiempos complicados, y “honorables hombres” que habían obtenido pingües beneficios con sus negocios especulativos del ladrillo, venían a salvar de su desaparición segura a los clubs históricos de cada localidad (Núñez en el Barcelona, Gil en el Atlético de Madrid, Florentino Pérez en el Madrid; por poner los ejemplos más sonados). El fútbol, un deporte de masas en España, volvía a ser un catalizador económico, financiero y también social para el bloque dominante del régimen monárquico -burgués: ¡Espectáculo, distracción, pasión, populismo, beneficios, promoción y alienación! Todo lo que toca la burguesía perteneciente al pueblo, lo corrompe.
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Deportes