Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
La realidad y el deseo
Sin duda la Generación del 27 se corresponde con las más elevadas cimas de la poesía en España desde el denominado Siglo de Oro desde mediados del siglo XVI y mediados del siglo XVII. Podemos afirmar que el 27 representa verdaderamente el canto de cisne de la poesía española. El fin de la poesía lo constituye La Nueva Sentimentalidad, porque asistimos a una época que queda definida por la idea de Brecht: <<Malos tiempos para la lírica>>. Calíope ha sido destronada por la realidad, una realidad hostil para la poesía.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Basta ya de engaños. Nos jugamos la vida y el Sistema Sanitario
Solo la derogación de las leyes privatizadoras y el blindaje de la sanidad pública evitarán el desmantelamiento que preparan.
Casi un año después del inicio de la pandemia y ya en la tercera ola, los peores augurios se han confirmado. Mientras la mayoría de la población condena la gestión de la crisis y el sistema sanitario público está en shock, es innegable, como ya denunciábamos, que la pandemia ha sido una oportunidad de negocio para los de siempre 1 , al tiempo que ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad.
- Detalles
- Escrito por CAS Estatal
- Categoría: Actualidad*
La necesaria unidad sindical
En las Islas Canarias se ha dado lo que necesariamente se necesita en todos los sectores económicos del Estado.
Ha sido en la empresa pública Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. donde los sindicatos CCOO, UGT, Sindicato Libre, CSIF, Intersindical y C.G.T. anunciaron en el mes de diciembre el inicio de movilizaciones contra el recorte de efectivos que incluye una semana completa de desayunos reivindicativos y una convocatoria de Huelga General.
Todas estas organizaciones sindicales advirtieron que la situación es insostenible y hace imposible dar un servicio público de calidad, sufriendo la población canaria un deterioro del servicio público cuando Correos implante un «brutal recorte» en la Unidad de Reparto.
- Detalles
- Escrito por Roberto Barreto e Isa Talavera
- Categoría: Movimiento Obrero
Campaña central: Sin monarquía ni explotación, Organizarnos para vencer.
El PCPE, atendiendo a la actual crisis del capitalismo y viendo cómo se agudizan cada día más los ataques a la clase obrera y al pueblo trabajador, cómo se deterioran a paso acelerado sus condiciones de vida y cada vez se les niegan de forma menos velada sus derechos, lanza con más fuerza que nunca su consigna “Sólo el pueblo organizado salva al pueblo”.
Son innumerables las problemáticas a las que se enfrenta la clase obrera en la actualidad: pobreza, paro, desahucios, deterioro de los servicios públicos, etc. Todas ellas provocadas por el sistema capitalista en profunda crisis, y en lo concreto de España por el bloque oligárquico-burgués, que utiliza como sostén a la monarquía de los Borbones, herederos directos del régimen franquista.
Por ello, en el último pleno del Comité Central del PCPE se aprobó la campaña central, cuyo objetivo final sea dar una herramienta de organización y lucha a los obreros y obreras, a las trabajadoras y trabajadores, y que gire en torno al combate contra estas dos estructuras que imposibilitan una vida libre de explotación y violencia a la mayoría social.
- Detalles
- Escrito por Inés
- Categoría: Vida de Partido
¡Sorpresa!: el género y la clase importan
Que la crisis generada por el coronavirus no afectaba por igual a todo el mundo era una evidencia señalada en artículos y estudios con criterio, la cuarta entrega del estudio de prevalencia del Ministerio de Sanidad avala con datos que si eres mujer trabajadora te ves afectada en mayor medida por la pandemia, tu género y clase determinan que te veas más expuesta al contagio.
De los 4,7 millones, el 9,9%, de la población española, que se han contagiado con SARS-CoV-2 en 2020, destacan varios colectivos con mayor seroprevalencia: personal sanitario (16,8%) y cuidadoras de personas dependientes a domicilio (16,3%). También las personas de nacionalidad no española (13,1%). Aunque la diferencia entre mujeres y hombres (10,1% frente a 9,6%) es pequeña, los trabajos altamente feminizados son de los que más exposición al virus experimentan: tareas de limpieza (13,9%) y trabajo en residencias (13,1%). Dos sectores con prevalencia superior, que desvela el mayor riesgo al que se exponen las profesiones ligadas a las tareas de cuidados y en primera línea de la COVID. La asignación del rol de cuidadora a las mujeres pone el foco en sanitarias, servicios de lavandería y cocina en hospitales, cuidadoras, trabajadoras de residencias, de servicios de limpieza en general, dependientas o cajeras, además de las empleadas de hogar.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Mujer
Teletrabajo. "El teletrabajo ha llegado para quedarse"
”El teletrabajo ha llegado para quedarse”. Este mantra viene siendo repetido hasta la saciedad por todos los operadores del sistema burgués: empresarios, medios de comunicación y sindicatos colaboracionistas.
Desde hace siglos, las relaciones de producción capitalistas han determinado el crecimiento de las ciudades – a costa de la despoblación del entorno rural- –, la formación de empresas y las propias relaciones laborales; basándose, entre otros factores, en el hecho de tener que acudir diariamente al centro de trabajo.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Mujer, tu voz y tu opinión cuenta
¿Por qué las mujeres escribimos menos en los órganos de expresión políticos? ¿Por qué participamos menos en la vida “política”? ¿Por qué nos cuesta tomar la palabra en una reunión? ¿Por qué nos dedicamos en mayor medida al ámbito organizativo y no a la dirección política?
Es una evidencia, las mujeres participamos menos en este órgano de expresión, el Unidad y Lucha. Y no solo eso, sino que normalmente (siempre hay excepciones para todo) intervenimos menos en los debates políticos que nuestros compañeros de batallas. Y no solo eso, sino que, evidentemente, el número de mujeres que se deciden a militar, a dedicar su vida a la lucha política, es mucho menor que las de los hombres. ¿Casualidad? Seguro que no.
- Detalles
- Escrito por Alba AK
- Categoría: Mujer
Congresos de los partidos comunistas de Laos, Vietnam y Corea.
A pesar de la pandemia de la COVID-19 que está golpeando la salud de la mayoría de la población mundial, en algunas zonas y en determinados países, los comunistas en Laos, Vietnam y Corea, han realizado sus respectivos congresos para adaptar la táctica a la estrategia, y con un elevado grado de desarrollo de las fuerzas productivas que caminan en un complejo panorama internacional donde la lucha por la hegemonía adquiere una importancia capital para el inmediato futuro. El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) ha enviado los correspondientes saludos, atendiendo las invitaciones personalizadas recibidas de las tres áreas internacionales de los partidos comunistas de esos países.
- Detalles
- Escrito por Secretaria de Internacional del CC del PCPE
- Categoría: Internacional
La guerra imperialista en Yemen
En marzo del 2015 Arabia Saudí, al frente de una coalición integrada por los países árabes más reaccionarios como Egipto, Baréin, Kuwait, Katar, Emiratos Árabes Unidos y otros, intervienen en Yemen para hacer frente a las fuerzas rebeldes que combaten al gobierno títere sometido a los designios de Arabia Saudí.
Esta intervención cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Francia, Inglaterra y las principales potencias de Occidente.
Con esta intervención Arabia Saudí, fiel aliado del imperialismo Norteamericano, trata de mantener su influencia sobre Yemen.
Hay que tener en cuenta que este país tiene una ubicación geográfica estratégica, pues se halla situado en el sur de la península Arábiga con una extensa frontera terrestre con Arabia Saudí y unos límites marítimos con el Golfo de Adén o Bab Al Mandab que comunica con el Mar Rojo, paso obligatorio de la mayor parte de los buques petroleros que transportan el crudo producido por este país.
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Hernández Legazcue
- Categoría: Internacional