Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
Tsunami de paro y pobreza
Las trabajadoras llevamos bastante tiempo en una situación de precariedad laboral y encadenando contratos temporales, bajos salarios, pensiones que no alcanzan para sobrevivir, altas tasas de paro y un largo etcétera de condiciones laborales de sobreexplotación, que a veces ocupan un espacio anecdótico en los medios de propaganda del sistema. La mayoría femenina alcanza una proporción de siete a tres en los contratos que conjugan parcialidad y temporalidad y se acerca al tres por dos tanto en el paro de larga duración como entre quienes buscan su primer empleo, dos datos que ilustran las mayores dificultades que tenemos las mujeres tanto para acceder al empleo, como para recuperarlo tras haberlo perdido.
- Detalles
- Escrito por Lola Jiménez
- Categoría: Mujer
Ley mordaza y reforma laboral; retoques y remiendos
¡Por fin buenas noticias! Tras diversos intentos, nos anuncian a bombo y platillo que se deroga la Ley Mordaza. Bueno, no exactamente, se reforma la Ley Mordaza. Mejor dicho, se retoca un poquito la Ley Mordaza. Vaya, que el gobierno retoma el asunto de la Ley Mordaza. Quizás no lo hemos entendido bien, pero algo han hablado de la Ley Mordaza, porque nosotros lo hemos oído ¿No me digan que no es un formidable acontecimiento?
En tres ocasiones, por lo menos, amagaron con meterle mano; pero, por una cosa o por otra, siempre se retorcía el plan, a última hora. Tampoco el coronavirus ayudó y el proyecto se retrasó un año más.
En realidad, a la ley le habían puesto un nombre muy terrenal: Ley de Seguridad Ciudadana. Sonaba muy bien, aunque la gente, siempre tan lenguaraz, enseguida le buscó mote.
- Detalles
- Escrito por Telva MIeres
- Categoría: Tirando a dar
La liberación de la mujer nos concierne a todos
Este primer número de XX-Elles, el boletín de la Comisión de Mujeres del PRCF, está dedicado principalmente a retratos de mujeres notables, luchadoras, activistas, comunistas y feministas. Obreras, maestras, guerrilleras, sindicalistas, intelectuales, ellas también han sufrido el machismo dominante, condiciones de vida precarias, miserables y hasta peligrosas, han vivido la guerra, pero no se han resignado ni se han limitado a la única causa de las mujeres, aunque la defienden con ardor y concreción. Desafiando los peligros y la represión, se comprometieron en el movimiento sindical, en la resistencia contra la ocupación alemana, en la lucha revolucionaria en Alemania o en Cuba, luchas que, como dijo Mao, no son "una cena de gala".
Las hemos elegido entre muchas otras, como valientes pero olvidadas, para mostrar que la lucha de las mujeres contra su opresión específica no se limita a las quejas, a las denuncias, por muy justas que sean, sino que se despliega en el movimiento general del proletariado contra la explotación capitalista y todas las injusticias que ésta conlleva, en particular el mantenimiento de las mujeres en una posición inferior.
No, el movimiento feminista no se limita a las mujeres, a menudo de origen burgués, que lanzaron el movimiento internacional por el sufragio femenino. No se limita al Olimpo de Gouges, ni a Emmeline Pankhurst, la sufragista inglesa más famosa que fue socialista, ni a la estadounidense Betty Friedan. O, más cerca de nosotros, de Simone de Beauvoir, por grandes que sean sus méritos, de la riquísima y distinguida Élisabeth Badinter o de la política de derechas Simone Veil.
- Detalles
- Escrito por PRCF
- Categoría: Internacional
Sin liberación de las mujeres no hay revolución
Editorial Marzo 2021
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
La lucha de la mujer por un mundo mejor
A 110 años de aquel 8 de marzo de 1910, cuando Clara Zetkin, en compañía de Kathy Duncker, solicita en la I Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, realizado en Copenhague, se instaure ese día como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora”; y en el marco de los noventa años de la fundación del Partido Comunista de Venezuela; es un compromiso visibilizar la práctica social, de vida y lucha de las mujeres venezolanas, que deben pasar por las más grandes penurias, pues en este período de pandemia la situación para la mujer se ha vuelto más crítica, la realidad es que seguimos en una sociedad capitalista depredadora, discriminadora y machista, donde somos consideradas seres de segunda.
La crisis nacional, caracterizada por el colapso del capitalismo dependiente venezolano y su modelo de acumulación basado en el rentismo petrolero, agudizada por los efectos devastadores de las agresiones económicas imperialistas contra la nación venezolana y la ausencia de políticas públicas que le hagan frente desde una perspectiva consecuentemente progresista y revolucionaria, impacta con saña en las condiciones de vida de la población y determina las condiciones en las que la mujer trabajadora se ve en la necesidad de guardar la cuarentena social y otras medidas dirigidas a contrarrestar la amenaza del nuevo coronavirus.
- Detalles
- Escrito por PCV
- Categoría: Internacional*
Hace 40 años
Foto: Fundación Anastasio de Gracia-Fitel
Cuarenta años atrás yo tenía tan solo 44. El 23 de febrero de 1981 cuando ya creíamos haber enterrado a la dictadura franquista, resultó que nos sorprendió Antonio Tejero ocupando el Congreso como lo hizo el 3 de enero de 1874 Manuel Pavía. Dijeron después que, a diferencia de Pavía, Tejero y sus secuaces fracasaron en el golpe de Estado. Creo que no, en principio el golpe iba dirigido al artículo 2 de la Constitución del 78 que enuncia el derecho de las Comunidades Autonómicas en España, y lo querían hacer desaparecer. El ejército regresó a sus cuarteles, sin bajar la guardia, e hizo implantar a la oligarquía de la incipiente plutocracia, a través de las Cortes, la Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA), con lo cual el desarrollo del derecho de autodeterminación de los pueblos de España quedó convertido en agua de borrajas.
- Detalles
- Escrito por Miguelo Guerrero Sánchez
- Categoría: Actualidad*
8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora: ¡Luchemos contra la explotación y por los derechos de las mujeres!
Grupos de militantes del (DKP) Partido Comunista Alemán llevarán a cabo diversas actividades con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia del Coronavirus. En muchos lugares está prevista la difusión de panfletos y la entrega de claveles rojos frente a las clínicas, también desplegarán pancartas y banderas en el centro de las ciudades y se organizarán pequeñas manifestaciones.
Más de cien años después de la introducción del voto femenino en Alemania, la más básica reclamación de igualdad para las mujeres aún no ha sido alcanzada –la independencia social y económica. Por el contrario, durante la crisis capitalista agravada por la irrupción del Coronavirus, la situación de muchas mujeres, en especial mujeres trabajadoras, está empeorando de nuevo.
A menudo, las mujeres se ven más afectadas que los hombres por la crisis económica y por la crisis del Coronavirus que contribuye a agudizarla. Muchas mujeres ocupan empleos a tiempo parcial en actividades completamente precarias. Esto implica que el escaso sueldo que perciben apenas es suficiente para sobrevivir. Aquellos que ocupan los empleos más marginales, el 60% de los cuales son mujeres, ni siquiera reciben sueldos reducidos; directamente han perdido sus trabajos.
- Detalles
- Escrito por DKP
- Categoría: Internacional
Mujer, cuidadora y migrante, fortaleza frente a la opresión y explotación.
Elizabeth es pastelera de profesión, pero aquí trabaja de cuidadora y limpiadora, está en paro, la despidieron por la Covid. Llegó a Canarias el 2016 buscando un mejor vivir y ante la pregunta de si ha notado diferencia de trato como migrante en los últimos tiempos contesta sin vacilar… “en septiembre cumplo 5 años y en lo personal yo desde que estoy aquí nunca lo he tenido fácil así que no sabría decir si hay cambios o no”.
Se describe como “aperrada”, expresión chilena, …”significa que le pongo el hombro a lo que venga, soy trabajadora y tengo la fortaleza de saber ponerme en pie después de tantas derrotas y sobre todo con una gran sonrisa, así me conoce mi gente y mi familia que tanto extraño”.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Mujer
De F. Engels: “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”
El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economia política. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana.
[…]
Estos monos se fueron acostumbrando a prescindir de ellas {las manos] al caminar por el suelo y empezaron a adoptar más y más una posicion erecta. Fue el paso decisivo para el tránsito transito del mono al hombre.
Las funciones para las que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus manos durante los muchos miles de años que dura el período de transición del mono al hombre sólo pudieron ser, en un principio, funciones sumamente sencillas.
La mano no es sólo el órgano del trabajo, es también producto de él. Únicamente por el trabajo, por la adaptación a nuevas y nuevas funciones, por la transmisión hereditaria del perfeccionamiento especial así adquirido por los músculos, los ligamentos y, en un período más largo, también por los huesos, y por la aplicación siempre renovada de estas habilidades heredadas a funciones nuevas y cada vez más complejas, ha sido cómo como la mano del hombre ha alcanzado ese grado de perfección que la ha hecho capaz de dar vida, como por arte de magia, a los cuadros de Rafael, a las estatuas de Thorwaldsen y a la música de Paganini.
- Detalles
- Escrito por Área ideológica
- Categoría: Ficha de Formación