Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
Váyanse a la mierda. Capítulo VII: Yolanda Díaz, la insoportable levedad del no ser
Hablar de este personaje sin ver la evolución del eurocomunismo es poco científico. De cómo la hija de un sindicalista de CC.00. llega a aplaudir a la OTAN, a los demócratas norteamericanos y casi a morrearse con la derecha representada por Mascota Sánchez, es la viva representación evolutiva del eurocomunismo.
La susodicha, la amada lideresa de la burguesía más pijo progre del país, ondea banderas de todos los colores, se ampara en su progresismo y en ser mujer, olvidando las luchas obreras y las feministas. Nada le importa a señora tan preparada y tan bien vestida.
Sus relaciones sociales la acercan al jefe de los empresarios, a la OTAN y a la administración norteamericana.
Nuestra particular Cyrana de Bergerac (por su abultada napia más que por su capacidad para crear poesía…y sí, lo escribimos porque le duele seguro más que si la llamamos anticomunista) se ha despachado con noticias que ponen en alerta hasta a la patronal. Repasemos algunas:
-
La no reforma laboral, que premia los contratos indefinidos a cambio de rebajar las indemnizaciones por despido. Menos es más o cualquiera de las otras frases que nos regaló el genio de la comedia Sr. Rajoy.
-
Sus aplausos a Zelenski: ¿Con qué cara irá a otros parlamentos donde gentes, supuestamente menos progresista, no han aplaudido al neonazi?
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
Penalizar el acoso, medida necesaria pero no suficiente
El 6 de abril entró en vigor en el Estado Español la ley que penaliza el acoso ante clínicas que realizan IVE (Interrupción voluntaria del embarazo)
Por ello, serán ilegales "actos molestos, ofensivos, intimidatorios o coactivos (...) que menoscaben la libertad de las mujeres".
Podrán ser castigados con pena de prisión de 3 meses a un año, o cambiarse por trabajos comunitarios, de 31 a 80 días, y se podrá imponer la prohibición de acudir a determinados lugares durante de 6 meses a 3 años.
También se perseguirá el acoso a quienes trabajan en estas clínicas.
Como feministas, no queremos el acoso a ninguna mujer que ejerza los derechos sobre su cuerpo, como es el derecho a interrumpir su embarazo de una forma segura. Pero esta medida se nos queda corta, ya que la forma más segura de ejercer este derecho, es en un hospital (público, y de calidad, seguimos en nuestra defensa de la sanidad pública). Pero la objeción de conciencia expulsa este derecho de los hospitales, para obligarnos a ir a una clínica privada, en la cual, además estamos expuestas al acoso. Esta ley debe completarse con la reforma de la ley del aborto que garantice poder abortar en los hospitales públicos, una medida que han intentado poner en marcha con un registro de objetores de conciencia por comunidad, junto la obligación de serlo tanto en la sanidad pública como en la privada. Creemos que esta pequeña medida no se acercará siquiera a revertir que en 2020, el 85% de las IVE, se realizaron en clínicas privadas.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Mujer
Ley de Memoria Democrática: ni reparación, ni verdad ni justicia
El pasado jueves 14 de julio, el Congreso ha aprobado la ley de Memoria Democrática con la que el Estado burgués se proponía actualizar la ley de Memoria Histórica aprobada en 2007. La reacción de la extrema derecha no se ha hecho esperar: tras la promesa de Feijóo de derogarla si gana las elecciones, la Falange mostró su apoyo con una movilización frente al Congreso contando, por supuesto, con la complicidad de la policía. Sin embargo, a pesar de que la socialdemocracia presume de su moderación y justicia, desde el PCPE solo vemos un nuevo intento por maquillar el régimen fascista.
Lo primero que hay que destacar es la continuidad de la ley de Amnistía de 1977, que sirvió para proteger a los criminales del franquismo y evitar la reparación a las víctimas del terrorismo de Estado. En esta misma línea, aunque la ley considera ilegal el Estado fascista, así como las condenas de todos sus tribunales, no recoge explícitamente la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura.
Otro punto destacable es la constitución de una comisión que investigará los crímenes entre 1978 y 1983 que, entre otros asuntos, podría dedicarse a los asesinatos y las torturas llevados a cabo por los GAL. Sin embargo, las víctimas de este período no podrán ser consideradas víctimas del franquismo, lo que demuestra, una vez más, que el gobierno de coalición (PSOE-UP-PCE) no entiende (o no quiere entender) que el fascismo siguió integrado en las instituciones del Estado después de 1978 y continúa hasta ahora.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de República y memoria histórica
- Categoría: Actualidad*
Tardes de gloria
Para comenzar debo de decir que el título del artículo está inspirado en una canción con el mismo nombre del grupo madrileño, de Rock and Oi!, Knockout, para mi gusto los recomiendo totalmente, pero bueno, vamos a lo que vamos. Año tras año, década tras década podemos observar cómo el capitalismo convierte en negocio cualquiera de nuestras pasiones, las mercantiliza de la forma más salvaje y despiadada posible.
Hoy hablaré sobre el fútbol, uno de los deportes por excelencia de la clase obrera, que ha pasado de ser uno de los deportes más nobles a ser un auténtico negocio gobernado por mafias, buitres que se forran a cambio de comisiones millonarias y jugadores que ya no sienten unos colores y solo entienden el significado del dinero, en el que ya no se respeta a la afición, en el que los escudos son pisoteados.
Hemos visto cómo en los últimos años esa decadencia se ha acelerado, ejemplificada está con el Mundial de Qatar y todas las vidas arrebatadas de la clase obrera, eso es asesinato, el trato preferencial a clubes estado como PSG, Manchester City, etc... La Supercopa de España llevada a Arabia Saudí, perjudicando vilmente a toda la afición de los equipos que tengan que jugarla. Y todo esto solo son algunos ejemplos de todos los que existen por desgracia, pero a pesar de todo esto, no todo esto está perdido.
En nuestras retinas quedarán grabadas momentos tan mágicos como los del brasileño Sócrates, como Lucarelli levantado el puño con la camiseta del rostro del Comandante Che Guevara (después de esto Lucarelli fue expulsado de la selección italiana)
- Detalles
- Escrito por Enrique Martínez Delgado
- Categoría: Deportes
El mundo sin petróleo
Ponencia presentada en la Mesa Redonda sobre Seguridad Alimentaria, Energía y Seguridad Ambiental en los países del BRICS y el SCO, en la Universidad Estatal de San Petersburgo.
1
Los energías fósiles, que actualmente suplen el 78,4% del consumo energético del mundo (https://goo.gl/Pc2WuA), no son renovables y resulta por tanto inevitable su agotamiento o la incosteabilidad de su uso. La extracción de hidrocarburos, motor fundamental del desarrollo de los países hegemónicos desde fines del siglo XIX, se hace progresivamente más escasa y costosa, y tiende hacia un “Pico” o “Tope”, en el cual la cantidad de energía necesaria para extraerlos es mayor que la que estos rinden. Materia tan compleja genera pronósticos disímiles, pero todos anticipan su proximidad. El Ministro de Finanzas ruso Vladimir Kolichev estima que “el pico del consumo bien podría haber pasado”
(https://www.bloombergquint.com/markets/russia-starts-preparing-for-life-after-peak-fossil-fuels). British Petroleum calcula que nunca retornará al nivel de 2019, “la marca más alta en la historia del petróleo”. La compañía estatal Equinor de Noruega sitúa el derrumbe de la producción hacia 2027-28; la investigadora noruega Rystad Energy lo prevé para 2028; la francesa Total SA hacia 2030; la consultora Mc Kinsey para 2033; el grupo Bloomberg NEF y los consultores Wood Mackenzie en 2035; la estimación más optimista es la de la OPEP, que lo fecha hacia 2040, dentro de 18 años apenas (https://www.bloomberg.com/graphics/2020-peak-oil-era-is-suddenly-upon-us/).
La Agencia Internacional de Energía calcula que para 2025 faltarán 13 millones de barriles de petróleo para cubrir la demanda diaria mundial. Antonio Turiel, del CSIC, calcula una disminución de la producción de más del 50% en los venideros 25 años, de 69 millones de barriles diarios hoy en día a 33 millones en 2040 (https://culturacientifica.com/2019/05/03/el-pico-petrolero/). Estas cifras no significan que se acabarán los hidrocarburos, sino que serán cada vez más escasos, su extracción más costosa y su rentabilidad menor, hasta tornarse antieconómica.
- Detalles
- Escrito por Luis Britto García
- Categoría: Actualidad
Intervención de la JCPE en el X Congreso de la UJSARIO
Los días 10, 11 y 12 mayo, la JCPE fue invitada a participar en el X Congreso de la Unión de Juventudes Saguía al Hamra y Rio de Oro (UJSARIO), en honor al Mártir Ozmán Alí Brahim, en los campamentos de refugiados saharahuis.
En representación de la JCPE asistió el camarada Álvaro Ripoll, miembro de la dirección de la Juventud Comunista de los Pueblos de España. Nuestra asistencia al Congreso de la Juventud Saharaui se enmarca en un momento en el que el Gobierno de España, vulnerando los más elementales principios del derecho internacional, trata de entregar al Pueblo Saharaui a la dictadura del Reino marroquí.
La JCPE, que mantiene estrechas y fraternales relaciones con la Juventud del Frente Polisario, no podía dejar de acudir a la celebración de este Congreso para expresar el apoyo y la solidaridad de nuestra organización, en la lucha por la soberanía y la autodeterminación de ese querido y admirado pueblo.
Recogemos aquí, nuestro saludo al X Congreso de la UJSARIO.
- Detalles
- Escrito por JCPE
- Categoría: Juventud
Cajas de resistencia
La clase obrera, en su lucha contra la patronal por mejorar sus condiciones salariales o derechos laborales, cuando no para mantenerlos, ha de recurrir a formas de presión para, dentro del marco de la negociación colectiva o fuera de él, alcanzar sus objetivos de mejoras. Indudablemente, la mejor forma de presión, aunque no la única, es el recurso de la huelga. La huelga es el momento en que el proletariado toma en sus manos el control de la producción, parándola bien de forma intermitente o de forma indefinida. Durante el tiempo que dura la acción huelguista, es necesario que los trabajadores y trabajadoras se doten de los medios económicos necesarios para poder mantenerse en la lucha. Y para ello, desde casi el mismo instante en que empiezan a surgir las huelgas, nacieron también las cajas de resistencia; basadas en el apoyo mutuo y en la solidaridad, de modo que venían a servir para mitigar la situación económica de aquellos trabajadores y trabajadoras que se veían perjudicados por su lucha reivindicativa, sobre todo si ésta era de larga duración.
Como hemos dicho, la huelga es uno de los pilares del poder sindical junto a otros repertorios de presión. Las huelgas nos han demostrado una y otra vez que, cuando se hacen de forma indefinida, provocan una fuerte presión sobre la patronal que la obliga a sentarse y negociar las reivindicaciones planeadas por obreros y obreras. Sin presión no hay negociación, y sin una presión potente no hay negociación eficaz que sirva para avanzar en logros sociales y laborales para la clase obrera.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Taiwan. Otro escenario de guerra del imperialismo
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
Los episodios concatenados en los últimos meses por el imperialismo norteamericano están alcanzando un vértigo cuyo desenlace resulta inesperado por el desquiciado comportamiento que expresa sus permanentes dinámicas belicistas y criminales.
Algunos análisis sobre la acción militar de Rusia en Ucrania, advertían que, sobrepasado este frente, el objetivo era la República Popular China. Impedido el avance del imperialismo por la legítima Operación militar rusa, la acción va directa al corazón del propósito.
La provocación de Nancy Pelosy, Presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, visitando oficialmente el territorio de Taiwán con un avión militar, incide en la guerra como única vía de los EE.UU y la OTAN para sostener su decadente hegemonía económica, política y militar.
Taiwán es el refugio de los anticomunistas del Kuomitang que encontraron en la isla el lugar donde establecerse con el amparo y protección norteamericana. La política del Partido Comunista de China con respecto a Taiwán se ha basado en el diálogo y en la solución pacífica para recuperar la total soberanía territorial del estado chino. Pero las constantes tensiones y provocaciones que se están produciendo por parte de los EE.UU, actúan como acicates que convierten a la guerra en el instrumento dominante en las relaciones internacionales.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Sin equidad, no hay socialismo
Si tenemos a la equidad como una variable insoslayable en ese empeño, tendremos mayores probabilidades de éxito en esa imprescindible lucha contra la pobreza
Hay muchas variables a la hora de hablar sobre la pobreza. Es imposible hacer un examen serio sobre este fenómeno sin abordar su carácter multidimensional, que va más allá de lo estrictamente financiero: no se puede medir la pobreza exclusivamente por cuánto dinero se tiene (o no). Hay condiciones de vida, oportunidades de superación, posibilidades de acceso a la cultura o a la recreación que complementan el análisis. También está, por supuesto, el contexto: no es lo mismo «ser pobre» en Europa que en América Latina.
En Cuba, tras el triunfo revolucionario, hubo un parteaguas en lo que a lucha por la erradicación de la pobreza se refiere. Cientos de miles de personas que vivían en la más absoluta miseria tuvieron por primera vez la oportunidad de vencer el analfabetismo, estudiar una carrera universitaria, asistir con carácter regular a espectáculos artísticos y deportivos. Muchos mejoraron sus condiciones de vida, aunque la guerra económica contra el país, los lógicos errores cometidos en el inexplorado camino socialista y los vaivenes de la economía global impidieron que ese bienestar material estuviera a la altura de lo que en un momento se pensó para el país.
Sin embargo, las precariedades que conspiraban contra la sociedad en pleno (dígase apagones, desabastecimiento, etc.) no erosionaban la moral pública de forma ostensible, en tanto existía una igualdad social en la que la inmensa mayoría gozaba y sufría, respectivamente, con los mismos beneficios y pesares. El equitativo reparto de la riqueza era un estandarte para la lucha ideológica a favor del proyecto socialista: puede que no nos sobre el pan, pero hay justicia social.
- Detalles
- Escrito por Michel E. Torres Corona
- Categoría: Actualidad*