Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”
La venta de 400 bombas a Arabia Saudí NO es un triunfo de la clase obrera
Trabajadores de Unión Naval secundando un paro de 15 minutos en protesta contra la guerra e invasión de Irak en marzo de 2003.
Según las notas del periodista norteamericano John Reed, las primeras palabras que Lenin pronunció ante el II Congreso de los Soviets de toda Rusia el 26 de octubre de 1917, inmediatamente tras el triunfo revolucionario, fueron las siguientes: “¡Ha llegado el momento de emprender la construcción del orden socialista! Lo primero que debemos hacer es adoptar medidas prácticas para realizar la paz…”. Con una clase obrera y campesina hambreada, analfabeta, semiesclavizada, la prioridad de los bolcheviques fue que los obreros rusos dejaran de morir y matar a sus hermanos de clase en otros países defendiendo la bandera ajena de sus respectivas burguesías. La paz antes, incluso, que el pan y el trabajo. La lucha contra la guerra imperialista y por la paz entre los pueblos ha sido, es, y será, la seña de identidad de las y los comunistas.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad*
Entrevistamos para UyL a Edurne Goikoetxea y Alfredo Urkijo, miembros de Altsasuko Gurasoak (Madres-Padres de Alsasua)
Vuestra hija no se encuentra en prisión, el resto de jóvenes ¿cuánto tiempo llevan en prisión?
Edurne: El 14 de noviembre (2016) se produjeron las detenciones, entonces 3 de ellos están ya camino de los 2 años, y 4 meses llevan ahora los otros 4. En el caso de nuestra hija nunca ha estado en prisión, porque el día de la detención salió con cautelares, como la condena ha sido de 2 años no le han metido.
¿Cómo vivisteis la noche y la mañana siguiente al altercado? ¿Cuándo enterasteis de que había sucedido un altercado en el que estaban implicados un sargento y un teniente de la Guardia Civil y que también estaba implicada vuestra hija?
E: Nosotros nos enteramos de que había habido un altercado al día siguiente. Pensamos en principio que era un altercado sin más, pero al ver el despliegue de GC que se preparó al día siguiente y de medios de TV, ya vimos que la cosa traía más cola que lo que podía haber sido una bronca de un viernes de ferias a la noche.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Uncategorised
Terrorismo capitalista
“No puedo aceptar que se me trate como si fuera el afectado de un terremoto, no se trata de un fenómeno natural. Aquí hay culpables”. Quien así se manifestaba días después del derrumbe del puente Morandi de Génova, ocurrido el pasado 14 de agosto, y que ha ocasionado la muerte de 43 personas y 16 heridos de diversa consideración, es Ennio Guerci, uno de los 664 afectados por los desahucios tras el desastre. Aquel día, sobre las 12.00 horas del mediodía y en plena estación estival, miles de personas viajaban en sus coches por la autopista de peaje A10. Unas para ir a sus trabajos respectivos, otras simplemente para disfrutar de sus vacaciones al lado del mar. Eso era sin contar con que súbitamente un tramo de 200 metros del viaducto, a su paso por Génova, se venía abajo arrastrando a decenas de vehículos con sus ocupantes en una caída al vacío de más de cuarenta metros de altura El espectáculo era horrible, dantesco. Las dos vías del puente en ambos sentidos se habían hundido, y los coches y camiones que habían caído sobre las casas y edificios construidos debajo del puente se agolpaban unos encima de otros en un amasijo espantoso de chatarra, escombros y desechos humanos. Algunos cuerpos yacían destrozados en el interior de los automóviles mientras que otros, entre ellos el de algún niño, habían sido arrojados al exterior impactando violentamente en el suelo a muchos metros de distancia. ¿Cómo podía ocurrir aquella hecatombe en la Italia de 2018? No era Bangladesh ni la India, donde miles de obreros/as del textil, vilmente explotados/as, mueren aplastados/as por el hundimiento de “los talleres de la miseria”. Aquí estamos hablando de un país que, según el FMI, es la tercera economía europea y la séptima mundial. Entonces, ¿Por qué tamaña catástrofe?
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Nuestra tarea hoy: lanzar la lucha de masas a la ofensiva , rompiendo los límites del sistema de dominación
Editorial Octubre 2018
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Sin acceso a la electricidad en las Comarcas del Sur del País Valencià
Antes de que acabe el verano ha saltado a los titulares del Diario Información que 180.000 hogares de la provincia de Alicante no pueden pagar el recibo de la luz. Si a este dato le sumamos el de los hogares que hacen malabarismos para poder pagar las facturas y el de los días fríos y con menos luz solar del invierno, qué titulares nos encontraremos en enero de 2019.
Nos encontraremos que con los días más duros del invierno se va a incrementar el precio del kilovatio, y que de nuevo serán los hogares de muchas y muchos trabajadores los que se vean privados de tener una temperatura adecuada para la salud de sus familias.
Sin embargo no hace falta esperar al frío del invierno porque las subidas del precio de la electricidad han comenzado antes de finalizar septiembre, así en lugar de hacer un incremento del 30% de golpe, irán haciendo subidas paulatinas.
- Detalles
- Escrito por Comité de les Comarques del sud d’Alacant
- Categoría: Actualidad*
El chantaje usado como arma de represión
En el asunto de la construcción de fragatas de guerra para el estado fascista-monárquico de Arabia Saudí por parte de los astilleros de Navantia en Cádiz, debemos comprender que los intereses presentes no corresponden de una misma forma a los trabajadores de estos astilleros que a los representantes políticos, los primeros son chantajeados con el paro y la miseria los otros se benefician suculentamente de estos acuerdos
Los gobiernos locales y autonómicos representados por la vieja y nueva socialdemocracia, PSOE y PODEMOS siempre al servicio del Capital, desde una posición populista y oportunista no han dudado en ningún momento en ponerse al servicio de la industria de la guerra, haciendo creer a los trabajadores que defendían sus intereses laborales. Los primeros gobernando Andalucía más de tres décadas, nunca se preocupan del presente ni el futuro de la clase obrera andaluza, pero cada vez que los intereses del capital están en peligro acuden raudos a defenderlos.
Los segundos, nuevos populistas, los que hoy gobiernan en ayuntamientos, en muchos de ellos con el apoyo de la derecha , en otros son ellos los que facilitan que gobierne la derecha. Estos a través de su líder en Cádiz, el cual apodan Kichi, alcalde de esta ciudad, una personalidad en la que se expresan con toda su magnitud la moral e integridad política de un oportunista, este fulano, que en un pasado no más distante de 5 años, se desgañitaba junto a su pareja sentimental y política, Teresa Rodríguez, frente la base de Rota, pidiendo que esta y la de Morón fueran desmanteladas y poner fin a los acuerdos y presupuestos de guerra. Hoy estos defienden la presencia de dichas bases yanquis en suelo español, así como su uso por parte del imperialismo criminal.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Ante las declaraciones del ex-ministro socialista, Carlos Solchaga
COMUNICADO DE LA COORDINADORA ESTATAL POR LA DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES
La Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas repudia las declaraciones del ex-ministro socialista, Carlos Solchaga, por su desprecio y falta de respeto a los millones de pensionistas que con su trabajo han contribuido decisivamente a levantar este país, enfrentándose muchas veces a los ataques que los distintos gobiernos han perpetrado contra los derechos de los trabajadores. Entre ellos, los protagonizados precisamente por Carlos Solchaga, primero con el desmantelamiento industrial, en su época de ministro del ramo, y después, ya como titular de Economía y Hacienda, con la Ley de Pensiones de 1985, que incrementó los años de cotización de 10 a 15 para cobrar una pensión y amplió de 2 a 8 años el cómputo para el cálculo de la misma. “Tu problema, Carlos, son los trabajadores; te has equivocado de trinchera”, le espetó Nicolás Redondo, entonces secretario general de UGT, ante las cámaras de Televisión Española.
Estas y otras políticas antisociales dieron lugar a la huelga general del 14 de diciembre de 1988, la primera de la democracia y la más grande que ha habido en España, con la participación de más de ocho millones de trabajadores, además de estudiantes y autónomos.
- Detalles
- Escrito por Coordinadora Estatal por la defensa del sistema público de pensiones
- Categoría: Actualidad
De artículos de Lenin sobre el despertar de Asia
La nacionalización de la tierra permite abolir la renta absoluta, manteniendo únicamente la renta diferencial [Renta absoluta del suelo: parte del plusproducto creado en la economía agropecuaria que el campesino o el capitalista arrendatario pagan al propietario de la tierra. Una vez nacionalizada la tierra la renta absoluta desaparece. Renta diferencial del suelo: típica del modo de producción capitalista. Surge de la diferencia en la fertilidad natural de la tierra, la ubicación de las parcelas, así como de las inversiones suplementarias de capitales en la agricultura]. Según la doctrina de Marx la nacionalización de la tierra significa la eliminación más completa de los monopolios y relaciones medievales en la agricultura, la mayor libertad de circulación mercantil de la tierra, la mayor facilidad de adaptación de la agricultura al mercado. La ironía de la historia consiste en que el populismo aplica, en nombre de la “lucha contra el capitalismo” en la agricultura, un programa agrario cuya realización plena significaría el más rápido desarrollo del capitalismo en la agricultura.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica del Comité Central
- Categoría: Ficha de Formación
Frida en el laberinto
Un catálogo de la pintura de Frida Kahlo nos abre la ventana al mundo sugerente del subconsciente. Su correspondencia con la plástica de Dalí nos lleva a un mundo onírico mucho más terrenal en cuanto que para Frida el sueño forma parte de este mundo. Frente a la extravagancia egocéntrica daliniana, cuando Frida recurre al autorretrato se aleja de cualquier tentativa narcisista , la mirada entraña el dolor humano como nos puede recordar la idea introspectiva y exógena del dolor humano...entra dentro de la dialéctica y la historicidad del dolor . En el cuadro "Las dos Fridas" nos lleva a las profundidades del mundo freudiano , eje a la hora de la preocupación plástica en el campo del psicoanálisis y el marxismo: Freud/Frida, el ámbito turbulento de la sexualidad, de los sentimientos encontrados y confrontados, la vida es de este mundo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Literatura Imprescindible