Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”
La única blasfemia es la existencia del capitalismo, la religión católica y el estado monárquico burgués
Ante la detención del compañero y amigo Willy Toledo, el Secretariado Político del PCPE, exige su inmediata libertad sin cargo alguno y muestra su más absoluta solidaridad con el acto de dignidad que expresa su negativa a presentarse voluntariamente a declarar en la causa que la justicia burguesa española, a instancias de la ultrarreaccionaria Asociación Española de Abogados Cristianos, ha iniciado contra él.
Con su acto de rebeldía, Willy Toledo alcanza la dignidad que solo se logra cuando recorremos la resistencia contra la injusticia y la explotación. Así se ha escrito la historia de la Humanidad y el gesto del compañero es un paso más en el camino hacia nuestra definitiva liberación como clase y como pueblo.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del PCPE
- Categoría: Actualidad*
5.000 millones de euros para compra de armamento vs. 10 millones para un plan de emergencia para pobreza infantil. Cosas del gobierno "nuevo" de Pedro Sánchez
Ni una mala palabra, ni una buena acción. Esta frase que hizo suya el periodista deportivo José María García podría definir al nuevo gobierno de la vieja socialdemocracia capitaneada por Pedro Sánchez.
¿Acaso alguien pensó por un momento que el PSOE de Pedro sería distinto al de José Luis o el de Felipe?
El papel histórico de la socialdemocracia no ha variado un ápice en su cometido actual. Todavía el PSOE mantiene algo de crédito entre cierto sector de la clase obrera (eso sí, cada vez más derechizada y con menos conciencia de clase). Este pose de «izquierda», facilita que determinadas medidas que podríamos considerar «impopulares» si se plantearan desde las filas de la derecha tradicional, parezcan otra cosa dictadas por el gobierno de la rosa y el puño.
- Detalles
- Escrito por Kike
- Categoría: Actualidad
Gladys Marín: una mujer de Partido
Gladys del Carmen Marín Millie, nació 18 de julio de 1937 en Curepto en la Región del Maule, Chile.
Estudió magisterio en la Escuela Normal N° 2 en Santiago a la que accedió a través de una beca y en 1957, obtuvo el título de profesora primaria con especialidad en Educación Diferencial.
Su primer trabajo fue en la Escuela N° 130 para personas con enfermedades mentales, que funcionaba en el interior del Hospital Psiquiátrico de la Avenida Santos Dumonte, en Santiago.
Un año después de graduarse ingresa en las Juventudes Comunistas de Chile. En esta etapa destaca su activa participación en las labores comunitarias en barrios de clase obrera con mayores dificultades, entre las actividades que realizaba estaba la creación de áreas verdes, el arreglo de edificios, la realización de murales etc.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Mujer nueva
Entrevista a madre y padre encausada en el caso Alsasua
Entrevista para el Unidad y Lucha de Edurne Goikoetxea y Alfredo Urkijo,, madre y padre de una de las encausadas en caso Alsasua y miembros de la asociación "Altsasuko Gurasoak" (Madres-Padres de Alsasua)
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Su recuperación no es nuestra recuperación
Desde que allá por el 2007 el capitalismo, debido a su modelo de producción, entrara en barrena en una nueva crisis de las que este sistema sufre periódicamente, los voceros del capital nos han ido ofreciendo una retahíla de acontecimientos en forma de noticias que tenían como objetivo el que la clase obrera no distinguiera la verdadera razón de esta nueva crisis. Esta crisis como todas las anteriores y las que están por llegar son consecuencia del modelo de producción del capital, modelo que engendra y genera formas anárquicas en la producción de mercancías llegando a colapsar, debido a una exagerada fabricación, lo que en términos económicos denominamos oferta y demanda, es fácil de entender que si se necesitan 9 y fabricamos 12 en un corto plazo de tiempo el mercado colapsa y se inicia una crisis más de la que solo el capital puede salir destruyendo fuerzas productivas.
Una vez destruidas las suficientes fuerzas productivas y transcurrido el necesario tiempo para que los mercados vuelvan a ser demandantes de estas y de las mercancías producidas por ellas, el ciclo de fabricación y concurrencia se vuelve a recuperar y el capital inicia una nueva etapa de extracción de beneficios hallados a través del trabajo gratuito de la clase obrera.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
La Lucha del Pueblo Saharaui por la Autodeterminación y la Indepencia Consige una Importante Victoria Sobre Marruecos
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE abre un camino más favorable para el pueblo saharaui en la defensa de sus recursos naturales y el control de las actividades económicas que se realicen en territorio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
Cuando, en el mes de febrero de este año, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) reconoció que el Acuerdo Pesquero entre la Unión Europea y Marruecos no incluye las aguas del Sáhara Occidental, porque pertenecen a un tercero que necesariamente ha de intervenir en cualquier decisión que afecte a los mismos, se generó una nueva situación y un nuevo marco jurídico que afecta de una manera especial a la lucha del pueblo saharaui por su independencia.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez
- Categoría: Internacional
70 aniversario de la fundación de la República Popular Democrática de Corea
Este 9 de septiembre, conmemoramos el 70 aniversario de la fundación de la República Popular Democrática de Corea (1948-2018). De este modo, el Estado Socialista coreano, se convierte en la experiencia de construcción socialista más longeva de la historia, superando al periodo de construcción socialista en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que se extendió por más de 69 años, entre los años 1922 y 1991.
La proclamación de la RPDC como estado soberano el 9 de septiembre de 1948, nace como culminación de la necesidad del pueblo coreano de afianzar su proceso revolucionario, iniciado décadas atrás durante el periodo de lucha contra el brutal régimen colonial del Imperio de Japón (1905-1945) y de la necesidad de recuperar su identidad como pueblo, una identidad que fue radicalmente exterminada por los imperialistas japoneses.
- Detalles
- Escrito por Yuri Perez
- Categoría: Actualidad
Mujeres: a la vanguardia de las luchas obreras
En los últimos tiempos las mujeres se han convertido en las protagonistas de los conflictos laborales más destacadas de nuestro país.
Entre las luchas más importantes podemos destacar las que han llevado a cabo y siguen llevando a cabo las “Espartanas” de Coca Cola, las dependientas de Bershka, las trabajadoras de las residencias de Bizkaia, las Kellys Unión o las trabajadoras de Atento de Toledo.
Cuando hace cuatro años el gigante de Coca Cola tomó la decisión de cerrar la fábrica de Fuenlabrada en Madrid, fueron principalmente las trabajadoras y las compañeras de los trabajadores las que dieron un paso al frente para visualizar esta lucha. “Las Espartanas” como las conocemos, fueron conscientes de que su lucha no solo era por conseguir que la fábrica no cerrase y mantener los puestos de trabajos, sino que ellas mismas decían: “Debemos ser un ejemplo. Es un antes y un después en la lucha obrera”
Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia comenzaron sus primeras movilizaciones en marzo de 2015, estas movilizaciones dieron lugar a una huelga que finalmente duró 370 días, convirtiéndose en la huelga más larga protagonizada por mujeres en nuestro país.
Tras este pulso consiguieron firmar un nuevo convenio con mejoras salariales y reducción horaria, sin embargo, saben que la lucha debe continuar, la Diputación se ha comprometido a subir las ratios por número de pacientes y continúan vigilantes para que esto se lleve a cabo. En una entrevista concedida al UyL Marina Costa Bonone (representante de las trabajadoras por el sindicato ELA) nos dejaba estas palabras:
- Detalles
- Escrito por A. Roja
- Categoría: Mujer
OIT: Reconocimiento de los derechos de los trabajadores domésticos
Los trabajadores domésticos constituyen una parte considerable de la fuerza de trabajo en empleo informal y se encuentran entre los grupos de trabajadores más vulnerables. Trabajan para hogares privados, con frecuencia sin condiciones de empleo claras, sin estar registrados, y excluidos del alcance de la legislación laboral.
En la actualidad, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) existe al menos 67 millones de trabajadores domésticos en el mundo, sin incluir a los niños trabajadores domésticos, y esta cifra crece a un ritmo constante en los países desarrollados y en desarrollo. Aunque un número considerable de hombres trabaja en el sector – con frecuencia como jardineros, chóferes o mayordomos – sigue siendo un sector donde predominan las mujeres: 80% de todos los trabajadores domésticos son mujeres. Sus labores pueden incluir tareas como limpiar la casa, cocinar, lavar y planchar la ropa, cuidar de los niños, de los ancianos o de los miembros enfermos de la familia.
La realidad es que en muchos de nuestros hogares y seres queridos reciben servicios y cuidados básicos de estos 67 millones de trabajadores domésticos en todo el mundo; no obstante, con frecuencia son víctimas de varias formas de violencia y acoso, explotación y coacción, en particular abuso verbal y violencia sexual, que en ocasiones pueden provocarles la muerte.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Camín
- Categoría: Movimiento Obrero