Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”
Relevo al frente de la UCO, torturadores al frente de la guardia civil
"El Estado es una máquina destinada a la opresión de una clase por otra, una máquina llamada a mantener sometidas a una sola clase todas las demás clases subordinadas"
Vladimir Ilich "Lenin", Acerca del Estado (1919)
El pasado 2 de agosto, el nuevo ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska, decidió el cese de Manuel Sánchez Corbí como jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tras unas declaraciones de este último, en el que comunicaba "el cese de las actividades" de esa unidad al haberse "agotado los fondos reservados", alegando una “pérdida de confianza”, al haber realizado estas decisiones de forma unilateral.
El que hasta ahora fuera jefe de la UCO trabajó durante 25 años en Euskal Herria, y fue condenado en 1997 a cuatro años de cárcel y seis de inhabilitación por torturar al miembro de ETA, Kepa Urra. No obstante, el Supremo le redujo la pena un año después, y en 1999 el Gobierno de José María Aznar le indultó.
- Detalles
- Escrito por Luis Muñoz Gutiérrez
- Categoría: Actualidad
¿Saben qué es lo más grave en el asunto de venta de armas a Arabia Saudí?
¡Oh vergüenza! ¿Dónde está tu rubor? (Hamlet, Shakespeare)
“Unas familias se dedican a fabricar bombas y metralletas para unos asesinos en serie a cambio de una importante mensualidad, a sabiendas que sus patrones las utilizan para matar cada día a decenas de familias pobres”.
Sí, lo más grave, no es que un régimen como el saudí utilice las armas que le venden en la matanza indiscriminada de los civiles (sólo en el mes de agosto, mataron a 62 niños yemeníes, dejando mutilados a un centenar), ni si quiera lo es que unos gobiernos “democráticos” participen, directa o indirectamente, en estos crímenes. Lo incomprensible es: 1) que parte de la clase trabajadora, a cara descubierta, defienda este trabajo, convirtiéndose además en un peligroso “grupo de presión” al estilo de la banca o las compañías de armas, y 2) que los partidos políticos y sindicatos progresistas le hagan a este sector el seguidismo, y haciéndose víctimas condenadas a un destino divino inalterable, se justifiquen con argumentos torpes como: “lo sentimos, pero tenemos que elegir el “pan” en vez de “paz” o “si no lo hacemos nosotros, lo harán otros”. ¿Dónde está esta “vanguardia” que guíe a los trabajadores, proponiendo alternativas a un capitalismo salvaje que se mantiene explotando y armando a los pobres de unos países para que exploten y maten a los desheredados de otros? ¿Dónde está la “solidaridad internacional de los trabajadores” para desmantelar las alianzas formadas entre las élites mundiales? ¿Se han sucumbido al lema individualista del capitalismo más salvaje de “sálvese quien pueda”? Postura además de mezquina, inquietante. Han olvidado que el problema de empleo en el capitalismo es estructural, y surge por la sustitución de mano de obra por maquinaria y la estrategia de los empresarios en mantener un ejército de parados para bajar los salarios, provocar luchas en el seno de la clase obrera para hacerse con los pocos empleos que ofrecen, y así dividirlos, debilitarlos.
- Detalles
- Escrito por Nazanín Armanian
- Categoría: Actualidad
Un mensaje importante del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ICAP:
Tuitazo y Foro Panel Online,"El Mundo Contra el Bloqueo", lunes, 17 sept. 2018
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), convoca a todas las personas y amigos que defienden la paz como un derecho humano, a sumarse el próximo lunes 17 de septiembre, entre las 10:00 y 12:00 horas, al Tuitazo y Foro Panel "EL MUNDO CONTRA EL BLOQUEO" en el contexto de la Jornada Mundial "Tenemos Memoria: Solidaridad contra el Bloqueo y el Terrorismo" iniciada el 4 de septiembre y que finalizará el 6 de octubre de 2018.
El Tuitazo y Foro Panel Online, con base en la sede del ICAP, serán transmitidos en vivo por la emisora Radio Habana Cuba y podrán seguirse por las plataformas institucionales de Facebook y Twitter del Instituto @Siempreconcuba. Para compartir los detalles del foro e intercambiar con los panelistas estarán disponibles las etiquetas #Cuba, #NoMasBloqueo y #UnblockCuba.
- Detalles
- Escrito por Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
- Categoría: Actualidad*
Dos tareas, dos consignas
Solemos escribir en esta sección de UyL sobre la actividad realizada por las organizaciones del Partido y la Juventud, sobre lo que nos ocupa y marca la pauta de intervención política para el conjunto de nuestras organizaciones, sin embargo, en esta ocasión dejaremos el pretérito y hablaremos en futuro abordando las tareas que nos corresponde desarrollar en los próximos meses. Actividad que queremos venga marcada mayoritariamente por nuestra voluntad, pero que, sin duda, también vendrá definida por el calendario electoral de finales del primer semestre de 2019.
Pero dejando para el final de estas líneas la cuestión electoral que trataremos que sea conclusión y se derive del resto de actividades que desarrollemos, hemos de entrar a marcar los retos políticos y organizativos que enfrentamos con dos consignas muy claras:
- CAMARADA, NINGUNA TAREA SIN CUMPLIR
- TU LUCHA DECIDE.
Ambas se complementan y ninguna de ellas tiene sentido por si sola
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Vida de Partido
El modelo sueco y los límites de la socialdemocracia*
* El presente escrito está basado en el trabajo desarrollado por el Profesor Mario del Rosal Crespo en su tesis doctoral “El capitalismo sueco y los límites del socialismo reformista: una crítica marxista del modelo de Rehn-Meidner (1932-1983)”.
Suecia, que vivió una incorporación tardía al modo de producción capitalista (a finales del siglo XIX), alumbró, junto con Noruega, a la clase trabajadora más conflictiva que la humanidad vería a comienzos del siglo XX. Posteriormente, sería el partido socialdemócrata sueco, SAP (Socialdemokratiska Arbetareparti), el encargado de lograr la paz social. El caso de la socialdemocracia sueca fue único en el mundo, pues ejerció la hegemonía política y socioeconómica a lo largo de medio siglo, durante el período comprendido entre 1932 y 1983. En dicho período, el SAP ganó todas las elecciones a la asamblea legislativa sueca (Riksdag) con más del 40% de los votos. Este hecho nos permite observar (siempre relativizando a las condiciones particulares de carácter histórico, social, geográfico, etc., del objeto de estudio) hasta dónde es capaz de llegar la socialdemocracia.
- Detalles
- Escrito por Ivan López Espejo
- Categoría: Internacional
La lucha de las trabajadoras de Ferrovial acaba con éxito
El pasado viernes 29 de junio quedó desconvocada la huelga llevada a cabo durante más de un mes por las limpiadoras de un psiquiátrico situado en El Palmar, pedanía de la ciudad de Murcia.
Hace cinco años, con la excusa de una crisis de la que los trabajadores no fuimos responsables, pero cuyas consecuencias sí cargamos sobre nuestros hombros para que empresarios y accionistas volvieran a llenarse los bolsillos, la Administración y la Comunidad Autónoma les redujo la jornada un 16.5%, lo cual supuso que se comenzara a realizar el mismo trabajo en menos tiempo, hecho que no solo se tradujo en menor salario y jornadas más estresantes -fruto de ello numerosas son las trabajadoras que arrastran lesiones de muñeca y espalda- sino también un peor servicio ofrecido a los usuarios de los servicios públicos murcianos.
- Detalles
- Escrito por Comité Territorial Murcia
- Categoría: Movimiento Obrero
Combate comunista al machismo de cada día
De las contradicciones que se producen en el seno del capitalismo, la de género, nos atraviesa como clase y también a las organizaciones de clase. Se puede negar o se puede mirar a otro lado y desdeñarlo. Pero la mejor manera de construir una sociedad nueva es contribuir a formar seres humanos nuevos y abordar todas las contradicciones, también la de género, para dar una respuesta desde las organizaciones revolucionarias.
El hermano Partido Comunista Brasileño (PCB) publicó el pasado 10 de junio este posicionamiento de su CC sobre el acoso. Lo reproducimos, no sólo por su interés e importancia, sino para que nos ayude a nosotros y nosotras a mirarnos hacia adentro. (Secretaria Feminista CC del PCPE).
Combate comunista al machismo de cada día
Comité Central del PCB
El machismo está profundamente enraizado en el comportamiento de hombres y mujeres en nuestro país. No bastaba ser un patrón estructural de la sociedad capitalista, en Brasil se agrava por factores sociales que se remontan a la época de la colonia. Es la cultura machista que permite todo tipo de abusos y acoso y que pasan a menudo por comportamientos naturalizados. La constatación de estos hechos no nos exime del fuerte compromiso con el rechazo y la lucha para exterminarlos.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCB
- Categoría: Mujer
No con nuestro trabajo
El Secretariado Político del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España, denuncia con contundencia la aceptación por una parte del movimiento obrero de nuestro país de la falsa dicotomía bombas o paro que a diario nos hace el Capital y que en los últimos días ha sido actualidad a cuenta del contrato de unas fragatas de guerra para la marina saudí. Los trabajadores y trabajadoras no podemos permitir que con nuestro trabajo se mate a nuestro hermanos y hermanas de clase como hace a diario el ejército de la tiranía saudí con el pueblo yemení
Ellos, los capitalistas y su Estado burgués gestionado por los partidos del sistema no dudarán jamás en hacer negocio con la muerte de inocentes. Hoy es Yemen la noticia, pero también lo es Siria, Palestina, Libia y tantos y tantos países donde las armas fabricadas por el capital asesinan a diario a miles de personas inocentes. Nosotros/as, no, nuestra clase es diferente y se fundamenta en el Internacionalismo y la lucha por la Paz como factores intrínsecos a nuestra realidad. Cuando luchamos con conciencia de nuestras necesidades, no solo no nos dividen las fronteras, sino que nos une la posición en la producción y la necesidad de vender nuestra fuerza de trabajo a diario a quienes nos explotan aquí o allá.
Queremos trabajo con derechos, pero ni podremos aceptar nunca que nuestro sudor se manche con la sangre de inocentes, ni aceptaremos jamás que se nos utilice como ariete de las necesidades del complejo militar industrial. Si así lo hiciéramos seríamos como aquellos que antes de mandar a sus hijos a matar y a morir a la guerra, se felicitaban por los miles de puestos de trabajo que la fabricación de armamento generaba en el III Reich.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad
Vikingos y trabajadores dicen “No” a la Unión Europea (pt. 3)
3ª Parte y final del artículo que nos ha remitido el Secretariado Internacional del Partido Comunista Danés.
La Victoria más reciente
Como se ha explicado anteriormente, Dinamarca ha celebrado varios referendum en relación a la Unión Europea (UE).
El último referéndum tuvo lugar en diciembre de 2015. Esta vez el gobierno quiso deshacerse y cancelar la excepción danesa en lo relativo a la cooperación judicial dentro de la UE - una de las cuatro excepciones obtenidas por Dinamarca en 1992-93 ante su incorporación al Tratado de Maastricht.
Karen Sunds recuerda que en el momento en que el primer ministro anunció este referéndum las perspectivas del Movimiento no parecían buenas. Según las encuestas de opinión, aquellos que votarían en contra de la cancelación de este punto de excepción en materia judicial se situaban bastante por debajo del 50%, siendo además un tema político complejo y muy difícil de explicar a la población al referirse al estado de derecho, la seguridad judicial pública, los derechos de los acusados, los testigos adecuados ante los tribunales, etc, así como el intercambio de información sobre los ciudadanos.
- Detalles
- Escrito por UyL_articulos1
- Categoría: Internacional