Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”
Impuesto al diesel. Mucho que contar y no todo es limpio.
Damos opinión en relación a un debate como es el futuro del diésel, que está desarrollándose en la sociedad sobre la base de hipótesis, suposiciones e informaciones interesadas, pero que, al margen de cómo lo resuelva el Gobierno en los próximos Presupuestos Generales del Estado, es una cuestión que avanza imparable y está conformando una opinión y un consenso social que, para empezar a dar opinión, queremos cuestionar en su rigor y ponerle algunos interrogantes.
En absoluto decimos que no haya que reaccionar de inmediato contra la contaminación y que no sea urgente exigir a las diversas administraciones un planteamiento de movilidad pública y racional que prime a las personas. Faltaría menos, pero lo pero lo que afirmamos es que, en nuestra opinión, algo huele a sucio en la campaña institucional y empresarial contra el diésel.
- Detalles
- Escrito por Paco Monllor Salens
- Categoría: Actualidad
El buen padre, el mal padre y el asesino invisible
Ante la noticia que nos ha sacudido esta semana, donde un padre de Madrid dejó olvidado a su bebé en el coche camino a la guardería, y se fue a trabajar, se han alzado todo tipo de opiniones al respecto.
Como si la tragedia no tuviera suficiente voz. Como si no fuera un grito ensordecedor por sí misma, ante la cual guardar un doloroso silencio. Para alguna gente, este hombre, inmerso ahora mismo en la desgracia más absoluta, es un mal padre.
El buen padre en este sistema, es el que provee. Y para proveer, hay que ser un buen trabajador. Un buen padre lleva a sus cuatro hijos a la escuela y guardería, y un buen trabajador acaba rápido esa tarea, aparca el coche y coge el tren a tiempo para llegar a su puesto de trabajo. En algún momento de este Miércoles, estas líneas se desdibujaron en una letal confusión, para un padre de familia que hoy atraviesa un dolor reservado sólo para unos pocos. Una pesadilla en vida.
- Detalles
- Escrito por Judith Escuder
- Categoría: Actualidad*
Paro. Causas y consecuencias
Si escuchamos las noticias sobre el desempleo, podremos oír opiniones diversas dependiendo de quién las haga, para el gobierno, da igual el coloro, las cifras demuestran que la tendencia anual es buena, si es la oposición quien habla, las cifras son malas para el país. En el caso de las organizaciones sindicales nos dirán que se demuestran la precariedad del sistema y la necesidad negociación. Y es que las estadísticas valen para un roto y para un "descosío".
Los datos del mes de agosto son estos: El paro registrado en las oficinas públicas de empleo se sitúa en 3.182.068 personas, tras subir 47.047 personas en agosto. Es el mayor aumento del paro en agosto desde 2011, en plena recesión económica. Se mantiene la alta feminización del paro: hay 1.875.074 mujeres en paro, el 59% del total. La población que busca trabajo es muy superior al dato de paro registrado. En agosto, la cifra de demandantes de empleo aumenta hasta 4.522.748 personas.
- Detalles
- Escrito por Movimiento obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
“El cambio generacional en nuestro gobierno no debe ilusionar a los adversarios de la Revolución” Por Miguel Díaz Canel
Intervención del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel, en el debate general del 73º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Nueva York, 26 de septiembre de 2018.
Imposible estar aquí, hablar desde este podio en nombre de Cuba y no evocar momentos históricos de la Asamblea General que lo son también de nuestra memoria más entrañable: Fidel Castro, Ernesto Guevara, Raúl Castro Ruz y el canciller de la dignidad, Raúl Roa, por sólo citar los más trascendentes, trajeron hasta aquí, no sólo la voz de nuestro pueblo, sino la de otros pueblos latinoamericanos y caribeños, africanos, asiáticos, no alineados, con los que hemos compartido más de medio siglo de batalla por un orden internacional justo, que aún está lejos de alcanzarse.
- Detalles
- Escrito por Otros medios
- Categoría: Actualidad*
La Reforma Constitucional en Cuba. Actualización Jurídica del Modelo Socioeconómico Aprobado por los Lineamientos
Con las amenazas del imperialismo contra la República Bolivariana de Venezuela como eje central en América Latina, el análisis y debate sobre la naturaleza y contenidos de la Reforma de la Constitución cubana ha quedado relegada por el momento. Los voceros de la oligarquía internacional ya buscarán el momento pertinente para tratar de provocar una quiebra en el pueblo cubano, que le proporcione el aliento para intervenir más directamente. Una nueva ilusión del imperialismo en la constante derrota ideológica que le ha infligido la Revolución cubana desde el 1 de enero de 1959.
La Reforma de la Constitución en Cuba se plantea desde los órganos del Poder Popular y de acuerdo con la propia constitución. La actual Constitución de la República data de 1976, cuando fue refrendada por el pueblo cubano con el 97,7% del censo electoral. La Reforma que se va a llevar a cabo, si el pueblo cubano lo decide, se plantea desde la necesidad de actualización de los cambios en materia social y económica que se han producido en los últimos años. Anteriormente se abordaron reformas parciales sobre el texto original de 1976, como fueron las acometidas en los años 1978, 1992 y 2002.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
Solidaridad e Independencia de clase hoy más necesaria que nunca
“La lucha de clases sigue existiendo, pero la mía va ganando “. Esta afirmación fue hecha por el multimillonario Warren Buffet allá por 2011.
Los ideólogos del sistema capitalista hoy como ayer haciéndose pasar por unos revolucionarios del copón nos insisten una y otra vez en la idea, concepción ideológica, de que la historia y todo su entramado político y económico ha tenido como consecuencia la superación de la confrontación de clases.
¿Os suena el mensaje de la nueva socialdemocracia PODEMOS ?, ni de izquierdas ni derechas, parecido al del PSOE cuando en los años 80 nos decía que las ideologías habían muerto.
Con estas afirmaciones pretenden y de alguna manera lo consiguen, alienar a la mayoría de la clase obrera en la idea de que todos somos iguales, también nos suena el famoso igualitarismo de la burguesía del siglo IX y principios del XX, los unos y los otros intentan extirpar de nuestras conciencias la idea principal de nuestro auto reconocimiento como clase obrera explotada por el capital.
Clase o Clases conjunto de individuos pertenecientes a un mismo grupo social,
- Detalles
- Escrito por J.J Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Mujer y medio rural: discriminación, explotación, abusos y trata
Decir que las mujeres alimentan el mundo no es exagerado, las cifras lo ratifican. Las mujeres rurales representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial. En los países en desarrollo, suponen el 43% de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan cerca del 70% de los alimentos disponibles. En España, contando únicamente a las que constan censadas, son 7 millones de mujeres, un 49,15% de la población, las que viven en zonas rurales. Las condiciones de vida y trabajo son de profunda discriminación, pero en el caso de las temporeras extranjeras se suma la explotación sexual.
- Detalles
- Escrito por Ana Muñoz
- Categoría: Mujer
Villarejo, el estado burgués se desnuda
Una manifestación más de la crisis del capitalismo español
En los años de la llamada Transición política era frecuente recurrir a la explicación de los “poderes fácticos” para justificar la imposición de determinados acuerdos políticos, o para justificar determinadas renuncias en la lucha política.
Con una expresión más severa se recurría también a la justificación del “ruido de sables” cuando era necesario añadir una dosis superior de autocensura y miedo.
El “todo atado y bien atado” venía a cerrar el círculo vicioso que tendió un velo de censura y temor en el tránsito de una a otra forma de dictadura del capital en España.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
Objetivo crucial para nuestro Partido: la Sede Central
Compartimos con vosotros y vosotras la imagen de cabecera que presidirá la Sede del Partido.
La nueva Sede está desempeñando un papel muy importante entre las actividades cotidianas de la militancia del PCPE.
Las obras de acondicionamiento han comenzado y cada avance sirve para reforzar nuestro compromiso de lucha.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*