Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”
Billy Wilder, genio y figura (1)
“Cada cineasta tiene sus colores, como un pintor. Algunos pintan como Dufy, otros con tonos más sombríos, como Soutine, si se quiere, pero nunca se me ha ocurrido pensar si soy amargo o cruel, o pesimista, o lo que sea. Una historia me gusta, y ya está. Yo cuento lo que me gusta.”
Con esta tarjera de visita, de reafirmación en sus principios estéticos y políticos, le iba a ser difícil al cineasta austrohúngaro hacerse aceptar en el Hollywood de mediados de los años 1930, dominado por la rentabilidad económica a ultranza, la censura y una ideología reaccionaria a prueba de bombas. Pero lo intentó luchando denodadamente, primero contra él mismo hasta integrarse en territorio gringo y, algo más tarde, imponiendo su estilo y sus gustos a todo quisque. Y es que a testarudo, Billy Wilder, no tenía competidor. Lo demostró desde que se opuso tajantemente, allá por los años 1920 en Viena, al deseo de sus padres a estudiar derecho, hasta que, harto de monotonía y aburrido hasta las trancas, decidió, en 1926, con apenas 20 abriles, hacerse periodista y viajar a Berlín, por aquel entonces capital europea en plena efervescencia cultural y artística.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
El capitalismo deja huella
El pasado mes de agosto aparecieron en diferentes medios de comunicación ideas como: “En poco más de 7 meses, los humanos hemos agotado ya el presupuesto natural de todo el año y hemos dejado a la Tierra sin capacidad para regenerar sus recursos.” Esta serie de noticias se presentaron bajo el Día de la Deuda Ecológica, que es cuando se calcula que se han consumido todos los recursos naturales sin dar la capacidad de que se regeneren.
Si nos centramos en esta medida, a la que podríamos criticar ampliamente, se observa que desde 1970 hasta 2018, ha habido una amplísima reducción en alcanzar el límite: desde el 29 de diciembre hasta el 1 de agosto.
Volviendo a la cita, ésta no es inocente y esconde detrás una abrumadora carga ideológica. Ésta oculta conceptos como por ejemplo, desarrollo sostenible y huella ecológica, y la total ausencia del modo de producción o, lo que es peor, el capitalismo visto como natural.
- Detalles
- Escrito por Manuel Varo López
- Categoría: Actualidad*
El declive...o tu trabajo nunca será suficiente
Nos encontramos en el vestíbulo de un gran edificio de oficinas del oeste de Londres. El gran hall estilo atrio se eleva cuatro plantas, todas acabadas en blanco brillante con detalles en roble. Unas sillas de respaldo alto rodean las relucientes mesas de reuniones negras, sobre cada una de las cuales cuelga una lámpara. A un lado de la planta hay un gran espacio tipo almacén destinado a las empresas pequeñas, donde las startups tecnológicas y de moda teclean en silencio. En el lado opuesto hay un extenso conjunto de escritorios y estudios para negocios más grandes; arriba hay un entresuelo con salas de reuniones. Y a un lado del espacio, ocupando al menos una cuarta parte de la superficie total, hay una yurta.
La yurta, que mide casi 3 metros de alto y está fabricada en mimbre y bambú, es una zona exclusiva donde “no se permite el empleo de tecnología”. En este lugar, los empleados van a oír charlas que ofrecen personalidades de la salud, la cultura y los negocios, a participar en meditaciones guiadas o a practicar yoga siguiendo las instrucciones de un yogui free lance. Esto ocurre en todos y cada uno de los edificios de oficinas de nueva generación que se inauguran en todas las ciudades importantes del mundo. En estos lugares las empresas no son meros espacios de trabajo. En su lugar, comulgan con una cultura específica: la de hacer networking (creación de una red de contactos para compartir información y prestarse ayuda), salir a tomar una copa los viernes, participar en torneos de Mario Kart y, a menudo, participar en un completo programa dedicado al “bienestar del empleado”.
- Detalles
- Escrito por Josh Hall
- Categoría: Actualidad
Prosoviéticos por el mundo I
Cuando a mediados de la década de los setenta del siglo XX comienzan a difundirse las teorías del Eurocomunismo a nivel mediático; sobre todo con la aparición de Santiago Carrillo, Georges Marchais y Enrico Berlinguer en Madrid en marzo de 1977, se intentó por todos los medios de comunicación silenciar y de paso desacreditar a los prosoviéticos y prosoviéticas de todos los partidos comunistas del mundo.
Las tesis eurocomunistas habían comenzado a desarrollarse a finales de los sesenta de la mano de Fernando Claudín, de quien poco tiempo después el entonces secretario general del PCE, sacase su obra: Eurocomunismo y Estado Son los tiempos en los que Jorge Semprún, sacaba su autobiografía anticomunista “Federico Sánchez” y a su vez Manuel Azcárate desde los “renovadores” del PCE arremetía contra la URSS y los Países del Este (Sector al que pertenecía en 1980 Julio Anguita, Cristina Almeida, Manuela Carmena...); siendo contestado desde la revista soviética “Tiempos Nuevos”. Años después en sus Memorias siguió arremetiendo contra toda la historia del CAME y del Tratado de Varsovia, tras su paso por el mundo editorial de El País.
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Actualidad*
Sobre la Juventud Obrera emigrante
Ya son pocas las familias obreras a que les es ajena la problemática de la emigración al extranjero en España. Hijas, un sobrinos o nietas que ante las alarmantes cifras del paro juvenil, que duplica a la media europea, toman la decisión de partir del país para no volver. Trabajadores y trabajadoras, los cuales no han tenido la mas mínima oportunidad de tener un trabajo digno que les permita empezar un proyecto de vida digno.
Gráfica: valores absolutos relativos a la inmigración desde España
Si miramos a los datos, podemos observar que la mitad de los españoles que emigran han adquirido la nacionalidad española sin haber nacido en el territorio español, siendo los nacido en España el 33% del total; el 59,1% son nativos de su punto de residencia actual y solo el 7,6% nacieron fuera de España y han emigrado a un país diferente del de origen. Del total de emigrantes en el extranjero, que según las estadísticas aproximadas rondan los 2.406.611 de personas, ante la falta de perspectivas tras la crisis de 2009 han tenido que seguir moviéndose haciendo uso de la nacionalidad española y la relativa facilidad para viajar a países de la Unión Europea.
- Detalles
- Escrito por Amiran Shadiev
- Categoría: Juventud
Escuela Trifón Medrano 2018: formando a la militancia comunista
Un año más, el PCPE ha celebrado su escuela central de formación, en la que un gran número de militantes del Partido y su Juventud ha participado de forma activa. De nuevo, la célula del PCPE en Aguilar de la Frontera (Córdoba) ha tenido un papel fundamental para poder llevar a cabo esta escuela, demostrando su gran vitalidad y capacidad organizativa.
Este año, los contenidos se han centrado en tres bloques: la posición del PCPE ante los aspectos de seguridad, el trabajo comunista en los frentes de masas y la presentación de la nueva plataforma virtual de formación del PCPE. La elección de los temas, así como su plasmación concreta en materiales, ejercicios y ponencias, ha sido un trabajo colectivo, fruto de la colaboración entre el Comité Ejecutivo del Partido y el Área Ideológica del Comité Central.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Vida de Partido
Feminismo y lucha de clases
La burguesía tiene numerosas maneras de alienar y dividir a la clase obrera, una de ellas es conseguir eliminar el carácter de clase de cualquier tipo de lucha. Uno de los mayores ejemplos de esto, en la actualidad, es la lucha de las mujeres trabajadora de la que la burguesía intenta apropiarse, recordemos las manifestaciones del pasado 8 de marzo, jornada que en origen se dedicaba a las reivindicaciones de la mujer trabajadora, pero que el capitalismo ha conseguido convertirla en el “Día de la Mujer” a secas.
- Detalles
- Escrito por Lucía Muñoz
- Categoría: Juventud
La lucha de las Kellys, la lucha de toda la clase obrera
El pasado 25 de agosto se llevó a cabo la segunda concentración de camareras de piso convocada en diferentes territorios por las Kellys Unión.
Esta convocatoria contó con el apoyo y la solidaridad de numerosos colectivos obreros y sindicales, y, por supuesto, el Partido Comunista de los Pueblos de España y su juventud nos sumamos a estos apoyos haciendo también un llamamiento a la clase obrera a participar en esta jornada de lucha.
El colectivo de las camareras de piso es un colectivo especialmente sobreexplotado y, como ellas mismas dicen abandonado en ocasiones, sin embargo las Kellys han tenido la capacidad de organizarse a nivel estatal, haciendo confluir a miles de trabajadoras de distintos territorios, distintas cadenas hoteleras y distintos servicios consiguiendo una unidad insólita; han logrado dar un paso al frente y le ha plantado cara a una de las patronales más fuertes de nuestro país y con más influencia, demostrando que cuando la clase obrera se une es capaz de lograr sus objetivos. Y, además, han sabido demostrar su apoyo y solidaridad a otros colectivos en lucha.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Movimiento Obrero
Multados por luchar
A instancias de la Policía Local del Ayuntamiento de Jumilla (PSOE), miembros de la Plataforma de Pensionistas de Jumilla han sido multados con 300€ cada uno por la Delegación del Gobierno en Murcia acusándoles de organizar y participar en una concentración no comunicada infringiendo la Ley de Seguridad Ciudadana.
El camarada José Antonio y nuestro compañero Blas, son víctimas de una legislación restrictiva hasta el extremo de los derechos y libertades que ellos mismos ganaron con su lucha contra el franquismo y la burguesía durante la Dictadura y en los primeros años tras la muerte del tirano. En 2018 es otra vez esta generación de luchadores y luchadoras quienes nos muestran que el único camino para defender y reivindicar lo que es nuestro es la lucha.
Su movilización por la defensa de las pensiones públicas son un ejemplo y una referencia inequívoca que marca el camino que necesariamente hay que transitar si queremos salir del espiral de explotación y sometimiento que nos impone la dictadura del capital.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad