Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”
Los fundamentos sociales de la cuestión femenina
Extractos -1907-
La lucha por la independencia económica
En primer lugar debemos preguntarnos si un movimiento unitario sólo de mujeres es posible en una sociedad basada en las contradicciones de clase. El hecho de que las mujeres que participan en el movimiento de liberación no representan a una masa homogénea es evidente para cualquier observador imparcial.
El mundo de las mujeres está dividido —al igual que lo está el de los hombres— en dos bandos. Los intereses y aspiraciones de un grupo de mujeres les acercan a la clase burguesa, mientras que el otro grupo tiene estrechas conexiones con el proletariado, y sus demandas de liberación abarcan una solución completa a la cuestión de la mujer. Así, aunque ambos bandos siguen el lema general de la “liberación de la mujer”, sus objetivos e intereses son diferentes. Cada uno de los grupos inconscientemente parte de los intereses de su propia clase, lo que da un colorido específico de clase a los objetivos y tareas que se fija para sí mismo…
A pesar de lo aparentemente radical de las demandas de las feministas, uno no debe perder de vista el hecho de que las feministas no pueden, en razón de su posición de clase, luchar por aquella transformación fundamental de la estructura económica y social contemporánea de la sociedad sin la cual la liberación de las mujeres no puede completarse.
- Detalles
- Escrito por Alexandra Kollontai
- Categoría: Ficha de Formación
Billy Wilder, genio y figura (y 2)
Con la crisis social consecuencia del crac bursátil de 1929 desembarcaron en Hollywood cineastas exiliados de la Alemania nazi de la década de 1930. Aunque algunos de ellos trabajaron en filmes importantes como Fritz Lang o Fred Zinnemann, otros tardaron en hacerse un lugar en la Meca del cine (Robert Siodmak, Otto Preminger), o subsistieron haciendo filmes de serie B como Wilhelm Thiele o Edgar G. Ulmer. Los que no eran ni técnicos ni músicos tuvieron muchas dificultades para encontrar trabajo, sobre todo si no hablaban inglés.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Entrevista a Aitor Manero
Estamos con Aitor Manero, militante del PCPE, que durante los últimos 4 años ha sido víctima de una fuerte explotación laboral y acoso por parte de la empresa Eurener.
UyL 1 Aitor, cuéntanos a qué se dedica esta empresa, Eurener, y cuál ha sido tu trayectoria profesional en ella.
- Detalles
- Escrito por Movimiento obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
La caballería togada sale en defensa de la banca
Al margen del desenlace final que acabe teniendo el caso, de lo que no cabe la menor duda es que en caso de alerta la oligarquía no guarda las formas si de lo que se trata es de defender sus intereses. Una sala del Tribunal Supremo tiene la osadía de sentenciar en contra de sus intereses económicos y, en menos de 24 horas, salta el Presidente de la cosa -un tal Luis María Diez-Picazo- para decir que esa sentencia ¡una sentencia del Supremo de las que crean jurisprudencia! hay que revisarla porque ha generado “una enorme repercusión económica y social”
Después de haber recibido más de 100.000 millones de euros para rescatarla, la banca española no consiente que se le haga pagar lo que por evidente lógica y justicia les corresponde asumir a ellos, pues nadie más que los bancos son los propietarios de los préstamos…pero, por si alguien aún dudaba del carácter de clase del estado, ahí está el poder judicial y el gobierno que lo consiente con un silencio absolutamente cómplice, y se propone darle marcha atrás a una sentencia que, de inmediato, iba a favorecer a todas aquellas personas que de ahora en adelante firmaran una hipoteca y a las que lo han hecho durante los últimos 4 años. Un trasvase de rentas de la banca a la clase trabajadora y sectores populares que son quienes mayoritariamente compran su vivienda mediante hipotecas que gravan su existencia durante décadas, que de ninguna de las maneras parece que el Presidente de la Sala de lo Contencioso del TS y el Consejo de Ministros están dispuestos a que se haga de buenas a primeras.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del PCPE
- Categoría: Actualidad
Sociedad prostituida
Imagina que alguien amenaza con hacer daño a tu familia. Imagina que, para evitarlo, te fuerzan a salir a la calle, exponiéndote al calor, al frío y a la lluvia. Piensa que debes exhibir allí tu cuerpo semidesnudo, como reclamo de unos espectadores dispuestos a pagar por él. Y cuando, al fin, llames la atención de un desconocido, imagínate dando gracias y rezando al mismo tiempo para que todo acabe rápido. Imagina ser un esclavo y que te miren con desdén en vez de tenderte la mano. Imagina ponerte en la piel de una prostituta.
Es imposible saber con exactitud cuántas mujeres en el mundo son objeto de explotación sexual. En España se calcula que hay unas 100.000 prostitutas y que el 80% son víctimas de trata. Además, se da un hecho muy preocupante: los consumidores de prostitución son cada vez más jóvenes. Hace dos décadas, el perfil de cliente habitual era un hombre mayor de 40 años; en 2005, la edad media había descendido hasta los 30 años. Ahora es más frecuente que antes encontrar en los prostíbulos chavales veinteañeros que acuden en grupo como forma de ocio o por su cuenta a mantener sexo con mujeres a cambio de dinero.
- Detalles
- Escrito por Maite Plazas
- Categoría: Juventud
Agenda internacional del PCPE en Septiembre: Corea, Portugal, Alemania, Francia
La crónica de las distintas actividades del PCPE a nivel internacional que habíamos indicado en las informaciones que hemos subido a nuestra página web, se amplían con este artículo, una vez que ya se han realizado.
Todas las actividades se han realizado como consecuencia de invitaciones oficiales que el PCPE ha recibido expresamente. Por tanto, se enmarcan en las relaciones que se mantienen y se profundizan con los partidos anfitriones de los actos.
De gran importancia política se debe considerar la asistencia del PCPE al 70 Aniversario de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) que tuvo lugar en Pyongyang el pasado 9 de septiembre. Los actos oficiales de este aniversario han contado con la presencia de cerca de 90 delegaciones oficiales que han reunido a más de 2.000 delegados. El PCPE ha sido la única organización del estado español invitada oficialmente a esta conmemoración. Las actividades se han realizado con una inmensa participación popular y un espectacular grado de ejecución.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Internacional
- Categoría: Internacional*
La batalla por Barcelona y otras cuentas
Dentro de unos meses, en 2019, se celebrarán elecciones municipales en toda España. La encuesta encargada recientemente por el Ayuntamiento de Barcelona, en caso de que tuvieran lugar las elecciones ahora, le darían la victoria a la plataforma de partidos políticos “Barcelona en Comú-Podemos”, con lo cual, de ser así, la alcaldía de nuestra ciudad volvería a recaer en la actual primera edil Ada Calau. Pero la efervescencia por el poder municipal que estamos viendo ya, tiene visos de batalla campal. No es para extrañarse, hasta el 2015 los alcaldes fueron del PSC y CiU, dos partidos de la oligarquía, y cuando perdieran la vara del mando municipal de la capital catalana, a la gran burguesía le escoció como un chorro de vinagre en una herida infectada.
El asunto está en que quien domine los negocios de la Barcelona política, gozará de grandes ventajas, si puede convertir el superávit del capital público en superávit de capital individual privado. El volumen de negocio macroeconómico ha sido y es astronómico. Veamos, pues: Barcelona es la capital de Catalunya con un mercado demográfico de 7.488.809 consumidores, de los cuales 1.620.809 pertenecen a la citada Barcelona. El peso económico y político de ésta es preeminente en el Principado de Catalunya y en el conjunto del Estado al actuar como motor preponderante de la economía productiva de este.
- Detalles
- Escrito por Miguel Guerrero Sánchez
- Categoría: Actualidad
A tener en cuenta
Lenin en su monumental obra ¿Qué hacer?, vilipendiada por muchos precisamente por su capacidad para concretar la organicidad, tareas, carácter y contenido de la agitación del partido comunista y de su militancia, nos deja un legado de excepcional fuerza teórica y de señalamientos prácticos. Dota al partido de los fundamentos insustituibles para dirigirse a su objetivo fundamental de liquidar esta sociedad de explotación y alienación.
Entre otras aportaciones Lenin despliega un alarde teórico al desmontar el contenido teórico-político de la consigna "libertad de crítica" defendida por sesudos intelectuales y políticos "socialistas". Denuncia adónde se pretendía llevar al marxismo, y en consecuencia al movimiento obrero, con esa pretendida y pretenciosa "libertad".
El planteamiento concreto es el siguiente: "Sin teoría revolucionaria tampoco puede haber movimiento revolucionario". O sea, el movimiento revolucionario es, si se nutre de, si en él prende, la teoría revolucionaria.
Atención a este texto. Es absolutamente imprescindible dotarse de la teoría revolucionaria (en su tiempo el marxismo; Gramsci afirmará que después de Lenin el marxismo-leninismo) para que se produzca el movimiento revolucionario, el movimiento genuinamente socialista. Que esa teoría, no otra, se aplique para conformar y nutrir el movimiento revolucionario. El movimiento revolucionario insustituible para la subversión total de esta miserable sociedad de explotación. Es revolucionario porque dispone de una teoría que construye revolución y esa no es otra que el marxismo. Para que surja un movimiento socialista es para el que se exige la teoría revolucionaria. La única que desentraña el movimiento del capital, la explotación que lo sustenta y su caducidad. El movimiento será revolucionario siempre que incorpore y asuma la conciencia primordial de hacer la revolución y los medios para conseguirla.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
La solidaridad: el punto estrella del convenio de hostelería de Málaga
El 31-12-17 cumplía la vigencia del Convenio Provincial de Hostelería y de cara a la negociación del nuevo Convenio, se vislumbraba conflictividad por los puntos a tratar en la negociación, por un lado la patronal pretendía recortar derechos conseguidos en convenios anteriores y por otro el tema de la externalizarían de los servicios, que cada vez se estaba extendiendo más y aunque habían pronunciamientos judiciales firmes en el sentido de que las trabajadores externalizadas, sobre todos en el departamento de Pisos y Limpieza, debían cobrar el salario establecido en el Convenio, la Inspección, a pesar de las numerosas denuncias que interpusieron los Sindicatos, no actuaba, y se estaba dando una situación de sobrexplotación de las Camareras de Pisos externalizadas, que hacian el mismo trabajo o incluso más que las fijas y cobraban la mitad y había que acabar con esta situación de discriminación.
- Detalles
- Escrito por Gloria Fernández
- Categoría: Movimiento Obrero