Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
El metaverso idílico del gobierno de coalición y el espejo roto de la realidad
Nos despertamos con la EPA y las fanfarrias mediáticas y ministeriales anunciando que, tras una Reforma Laboral “histórica”, llega una EPA “histórica” con más de 20.000.000 de personas trabajando y con 840.700 empleos más que el año anterior.
Todo maravilloso, en un escenario de leche y miel en el que flotan por doquier los € de los Fondos de Recuperación de la UE, que nos llevan directos a las puertas del Paraíso de la economía Verde, circular y tecnológicamente puntera, en la que, habiendo “emprendido” y poseyendo cada cual su propia startup, habrán desaparecido las diferencias sociales en un mundo caracterizado por las constantes oportunidades.
Se diría que es el sueño del nuevo capitalismo verde y tecnológico en el que –como siempre- siguen yendo del brazo conservadores, liberales y socialdemócratas varios. Pero la realidad es tozuda y, partiendo de datos distintos nos obliga a llegar a conclusiones diferentes:
El 12.7% de la población vive en situación de exclusión severa y un total de 11.000.000 de personas se considera que padecen algún grado de exclusión social.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz, Secretario General del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Reforma Laboral: algunas luces, demasiadas sombras
La nueva reforma laboral, acordada por el Gobierno, la CEOE y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, viene cargada de polémica en el ámbito de la izquierda. El alborozo con que todas las partes (todas) dicen haber recibido el acuerdo resulta sorprendente, dado que si algo es evidente es que estamos ante una reforma laboral de menor calado que las anteriores. La ministra Díaz ha sido especialmente optimista en su valoración, hablando de “día histórico” para los trabajadores y trabajadoras. ¿Está justificado su optimismo? No lo parece.
Al César lo que es del César.
Hay algo claro, y hay que reconocerlo de partida: la reforma incluye varias ventajas y avances, eliminando algunos elementos nocivos para los trabajadores y trabajadoras, incluidos en la Reforma Laboral de 2012: se fomentan modalidades de contrato que aportan algo más de estabilidad al empleo, y se recuperan algunos elementos importantes en la negociación colectiva, especialmente la ultractividad en los convenios, además de apostar por una línea general de alternativas al despido en las situaciones de crisis, de ahí la extensa regulación de la modalidad de ERTE y la incorporación del nuevo sistema RED (que no dejan de ser una regulación especial de los ERTE en circunstancias de crisis general o sectorial, con ventajas importantes respecto a los ERTE “normales” en cuanto a protección de las personas trabajadoras afectadas; es decir, que el Estado amortigüe lo que la clase obrera había tenido que soportar a pulmón en las crisis anteriores).
- Detalles
- Escrito por G.F. y J.P.
- Categoría: Movimiento Obrero
La OTAN y el negocio del miedo
A estas alturas, las bravuconadas del moderado Biden y sus perrillos falderos europeos no deberían cogernos por sorpresa. Pero parece que en su continua espiral de desatinos se superan cada día un poco más.
Desde los “mass mierda” nos bombardean continuamente, ora con Venezuela, Cuba, Siria, Libia, Irak, Hong Kong, Azerbaiyán, Ucrania; ora con el COVID, la crisis, la inflación; ora con el cambio climático, las nevadas, las filomenas y los filomenos (a mi pesar según Torrente Ballester).
Todo sea por mantenernos en vilo y que perdamos de vista que los salarios bajan relativamente, o sea, que pensiones y salarios pierden poder adquisitivo frente a los movimientos especulativos del capital; o que perdamos de vista las continuas agresiones que hace la OTAN.
A mediados de los 90, desaparecida la URSS, algún comentarista militar se preguntaba qué sentido tenía que siguiera existiendo la OTAN. Pobre hombre, o le aquejaba la ignorancia o la bisoñez más absoluta, ingenuo de tomo a lomo. La OTAN surgió antes que el Pacto de Varsovia, la OTAN fue, es y será un instrumento de agresión, una herramienta en manos del capital para imponer sus leyes en el mundo. Ojo, y que nadie piense que imponen justicia, ni siquiera su justicia o sus leyes, las que les favorecen a ellos. Y si no, vean qué sucede cuando en sus “elecciones democráticas” pierde su candidato.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
Una de las mayores infamias modernas, símbolo del terror norteamericano y estandarte de lo que Occidente considera como derechos humanos
[imagen obtenida de www.amnesty.org]
Si les dijera que hay un lugar del mundo en el que son encerradas desde hace veinte años personas sin juicio previo, en ocasiones sin ni tan siquiera acusación formal contra ellos, y posteriormente sometidas a horribles tormentos, entre los que se incluyen los horripilantes ahogamientos simulados, para finalmente preguntarles dónde se sitúa semejante antro de violación de los derechos humanos, es muy probable que comenzaran a enumerar ese listado de países malísimos que los medios occidentales se han encargado de introducir en sus cerebros. Sin embargo, se trata de Guantánamo, la base naval norteamericana en la que la legitimación del terror ha alcanzado la apoteosis entre la indolencia ciudadana, la cooperación política y la tibieza mediática.
Veinte años de torturas y violaciones…
- Detalles
- Escrito por Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España
- Categoría: Actualidad*
No al pacto social. No a la reforma laboral
El PCPE llama al conjunto de la clase obrera y sectores populares a organizarse y manifestarse por la derogación de todas las reformas laborales aprobadas por los gobiernos de la burguesía, ya sean éstos del PP o del PSOE-UP y que han supuesto un retroceso en las condiciones laborales y derechos de trabajadores y trabajadoras.
La ley laboral acordada en la Mesa de Diálogo Social entre el Gobierno (PSOE-UP), CC.OO, UGT y la Patronal mantiene la práctica totalidad de las medidas antiobreras aprobadas en anteriores leyes laborales, en absoluto, resuelve ninguno de los verdaderos problemas del mundo del trabajo en España: Desvalorización de la fuerza de trabajo, precariedad y paro.
No tiene ninguna legitimidad quien, como han hecho CCOO y UGT, no solo actúa sin contar con los afectados –los trabajadores y trabajadoras de este país-, sino que tampoco lo ha hecho con su propia afiliación. Pactan a nuestras espaldas con la patronal que nos explota y, junto al Gobierno, dicen que ese es el camino del progreso social
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad*
"La huelga"
Actualidad obliga: La huelga indefinida de los obreros del metal que ha tenido lugar en Cádiz en noviembre, ha revelado una terminología revolucionaria que intereses oportunistas daban por muerta en beneficio de la paz social y la conciliación con el capital. Así, vocablos como patrón-obrero, lucha de clases, burguesía-proletariado, asambleas de trabajadores, esquiroles, represión policial, etc. se han impuesto en esos días de lucha ejemplar. Vocabulario, además, que el cine ha utilizado profusamente en numerosas películas (algunas de ellas verdaderas obras maestras) a lo largo de su historia. Por ejemplo, en “Tiempos modernos” (1936) de Charles Chaplin, “Novecento” (1976) de Bernardo Bertolucci o en “Germinal” (1993) de Claude Berri. Sin embargo, la mejor película que expone y explica la odisea que significa una huelga obrera es la extraordinaria y sublime “La huelga”, de Sergei Mijailovich Eisenstein (Riga, 1898 – Moscú, 1948). Una cinta (su primer largometraje) que el genial cineasta soviético hizo en 1924,
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Las principales características del método dialéctico
El método de análisis marxista es el materialismo dialéctico, un método que parte de la existencia del mundo material al margen de la conciencia humana, entendiendo todo aquello que ocurre en la realidad, todos sus fenómenos, en su interconexión y en proceso constante de cambio.
La dialéctica presenta una serie de rasgos principales:
- La dialéctica entiende los objetos y fenómenos como elementos vinculados unos a otros, relacionados y condicionados entre sí. Entender esos fenómenos de forma aislada, como departamentos estancos nos dificulta entenderlos. Los fenómenos se ven afectados por su contexto, por todo aquello que lo rodea en el espacio y tiempo. Aplicado al ámbito social, esto supone que entender un movimiento o estructura social es imposible sin estudiar las condiciones en las que ha surgido y desarrollado.
- La dialéctica entiende la realidad en constante cambio y movimiento. No hay fenómenos u objetos inmutables, sino que están en constante transformación. Aplicado a la sociedad, esto nos lleva a entender cualquier régimen social, cualquier idea sobre la forma de organización social como temporal, cambiante y propia de su tiempo, lejos de poder ser entendidas como algo eterno e inmutable. Lo que hoy está en plena vigencia, mañana estará obsoleto y será sustituido por lo nuevo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Ficha de Formación
Centro Obrero y Popular Las Trece Rosas – Sede del PCPE en Valencia
Desde 1997, tras la primera rehabilitación, se inaugura la sede del Comité Intercomarcal de Valencia.
A partir de ese año, en la sede se han hecho numerosas charlas, conferencias sobre la Mujer el 8 de marzo y el 25 de noviembre, actos de solidaridad con Cuba socialista, (donde ha estado presente la compañera Mariela Castro), solidaridad con el Sáhara, Colombia, y muchas más.
Se han llevado a cabo actos de la República con ponentes del movimiento republicano, así como las reuniones de fundación de la Plataforma 14 de Abril, saliendo Marcial Tarin como el primer coordinador, dando visibilidad al Movimiento Republicano y posteriormente Rafa Pérez, continuando hasta hoy en dicha plataforma.
En la sede también se realizan celebraciones partidarias ligadas a la actividad política, como las comidas del Primero de Mayo, llegando a cerrar la calle para la actividad.
También mítines del Partido con la intervención de nuestro Secretario General, así como cine fórums y charlas de variada temática, y, por supuesto, sirve de espacio para las reuniones de célula del Partido.
- Detalles
- Escrito por Pepa
- Categoría: Vida de Partido
La juventud en el 2022
Este 2022 empieza un nuevo año para la juventud que vemos como nuestra situación se agrava día a día ante la crisis actual.
Podemos destacar dos líneas que seguirán marcando el futuro de la juventud. Por un lado, La precarización y el acceso a la vida digna. Por otro, el crecimiento de la extrema derecha y el fascismo.
La precarización y el acceso a la vida digna.
La juventud obrera y estudiante encontramos ahora mismo grandes dificultades para acceder a los derechos básicos, como, por ejemplo, independizarnos con unas condiciones mínimas (ya que el acceso a la vivienda está sujeto a la especulación).
Ante este tipo de problemas en los barrios, desde la JCPE venimos interviniendo desde espacios vecinales organizados contra los desahucios, así como con campañas específicas de problemas que nos afectan, como la denuncia de la presencia de casas de apuestas en los barrios obreros. Mostrando a la juventud que la alternativa pasa por organizarse para luchar.
Conseguir un empleo seguro es un reto; algo imposible de conseguir a través de ETT y subcontratas. Así como, una vez accedemos a un puesto de trabajo, que este nos permita vivir y conciliar con una vida digna.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud