Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

Disponible online periódico Unidad y Lucha de Febrero 2022
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Entrevista a Ramón Quirante, estajanovista de la prensa comunista
Lo primero que impacta de este veterano militante de 71 años nacido en Baza, provincia de Granada, es su contagioso entusiasmo y el orgullo de ser comunista. Tradición familiar sólidamente anclada. Después, otros rasgos que lo definen y singularizan son su disciplina partidaria y el ineludible compromiso con difundir masivamente Unidad y Lucha entre los sectores populares bastetanos para extraerlos de la perniciosa influencia mediática burguesa. Y hay que reconocer que lo está logrando, pues la venta mensual del órgano del Comité Central del PCPE por estos entornos ha experimentado un aumento cuantitativo y cualitativo ejemplar.
Unidad y Lucha: ¿Cómo y cuántos ejemplares de Unidad y Lucha se vendían hace unos años?
Ramón Quirante: Se empezó vendiendo 5 ejemplares al mes hace unos 20 años. Desde entonces, y hasta el X Congreso celebrado en 2016, conseguimos aumentar su presencia y su venta en los centros de trabajo y en nuestros barrios hasta alcanzar 30 ejemplares al mes.
UyL: ¿Qué decidisteis hacer para desbloquear aquella situación y conseguir avanzar en la venta de periódicos?
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Comunicado del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) sobre la elevación de la tensión bélica en Ucrania y la soberanía de las Repúblicas del Donbass
Como decíamos ayer …, en la mañana de hoy, jueves 24 de febrero, ¡la guerra se ha recrudecido! Este nuevo comunicado del PCPE sobre la guerra se sitúa en unas coordenadas más peligrosas que los precedentes y resulta imposible aventurar en este momento el desarrollo de los acontecimientos.
Por ello, la primera exigencia que impone una solución favorable a los intereses y necesidades de los pueblos es el cese real de todas las hostilidades, el reconocimiento de la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y la retirada de todas las tropas a sus fronteras.
Para el PCPE, aunque esta escalada militar se da en el marco de la confrontación interimperialista, es imposible situarse en la equidistancia entre las fuerzas agresoras y las agredidas. La OTAN con los EEUU al frente de ella y la complicidad activa de la UE, es la potencia que ha provocado esta situación con sus continuas agresiones a la convivencia pacífica entre los pueblos. Resulta imposible olvidar el golpe de estado nazi fascista de 2014 y no dejar de situarlo en el origen del conflicto que hoy entra en una fase cualitativamente distinta desde el punto de vista militar y geoestratégico.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad*
¡Toma partido!
A lo largo de 2022 desarrollaremos una ambiciosa campaña de extensión, difusión y afiliación en el conjunto del Partido. El objetivo es avanzar en la capacidad práctica de posicionar al Partido como referencia indiscutible de quienes valoran la necesidad de incorporarse de forma organizada a la lucha revolucionaria y no conocen a nuestra militancia.
Por tanto tiene una doble vertiente, no se trata únicamente de propaganda (cartelería, folletos o redes sociales) campo de batalla contra la burguesía y su dominación y que, aún jugando en terreno enemigo, vamos a incrementar con toda la fuerza que merece nuestro proyecto. Sino que junto e ello, se debe planificar un trabajo que sirva para aumentar la capacidad de intervención y progresiva dirección política de masas de la militancia comunista.
Se trata de un trabajo que no ha de superponerse a las tareas en las que ya estamos o que han de venir, no es una competición de campañas por las que optar, sino dotar de elementos para iniciar un trabajo centralizado que sitúe al Partido y a la Juventud
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Anita Sirgo, militancia como proyecto de vida
Hace unas cuantas columnas contábamos la historia de Tina la de Joécara, y su participación en la conocida como Huelgona de 1962. En ese artículo mencionábamos a su fiel compañera de lucha, Anita Sirgo. Es el momento de conocer su historia.
A Anita la vida se lo puso fácil para crear en ella un carácter luchador. Nacida en 1930 en el seno de una familia minera con un gran compromiso comunista, al final de la guerra civil su padre se tiró al monte y su madre acabó en la cárcel como muchos de sus familiares y personas cercanas. Para ella la lucha no era solo una responsabilidad hacia su clase, también era un asunto personal.
A la corta edad de 9 años ya hacía labores como enlace para la guerrilla y a los 12 es detenida por primera vez. Muchas fueron las tareas para la revolución que llevó a cabo esta mujer como militante comunista, tantas que sería difícil recopilarlas todas. Aunque hay un momento de su vida y de su lucha que la convirtieron una reconocida revolucionaria: La Huelgona.
Cuando la huelga minera del pozo Nicolasa empezaba a volverse tan dura que los mineros comenzaban a flaquear, Anita se negaba a rendirse. Tomó la iniciativa de organizar a las mujeres de los mineros para realizar agitación y piquetes para frenar los relevos de las minas.
- Detalles
- Escrito por INÉS
- Categoría: Mujer nueva
CS Acontracorrent-Alacant. Lucha, historia obrera y cultura de clase
Nuestra sede en Alicante ha sido y es punto de encuentro de diferentes colectivos populares de lucha, contracultura y sindicalismo de clase, que junto a las actividades celulares marcan durante el año las fechas importantes del calendario obrero hasta que la alerta sanitaria nos lo ha permitido.
Cada enero hemos convocado a actos como el roscón antimonárquico de mano de las y los jóvenes. Marzo trae el feminismo de clase contando con la intervención de compañeras en lucha de todo el Estado Español.
En abril realizamos actos en torno a la memoria histórica en una ciudad tan marcada por los horrores de la dictadura fascista.
El histórico 1º de mayo es punto de encuentro de diversas formaciones políticas y capas populares y durante el periodo estival hemos procurado tener diversas actividades lúdicas que nos permitan un ambiente camaraderil y solidario.
- Detalles
- Escrito por Maika Pastor
- Categoría: A contracorriente
¿Por qué en el capitalismo ni correr es gratis?
Cuando vives en un sistema que mercantiliza todo lo que puede, hasta salir corriendo sale caro. Y es que, un deporte tan simple y sencillo como correr se ha convertido en todo un negocio que mueve una cantidad ingente de dinero.
Tiempo atrás, salir a correr no requería más que unas zapatillas (o remontándonos mucho ni eso) y buen pulmón para no caer rodando. Ahora, toda la mercantilización que nos rodea ha llevado a exigir una gran equipación. Salir a correr, anteriormente llamado hacer footing y actualmente llamado running, ha pasado a ser un escaparate de moda y complementos. Zapatillas con amortiguación, supinación o pronación, valor mínimo 100 euritos de nada; equipación que transpire pero abrigue, cortavientos, mallas de diseño; reloj con cronómetro y pulsómetro, GPS, medidor de velocidad, altitud, ritmo; móvil con una buena plataforma de pago para reproducir música, unos buenos auriculares, cuanto más pequeños y caros mejor, y la foto de rigor, no vaya a ser que nuestras RR. SS. no reciban los likes que nos merecemos por hacer un ratito de ejercicio. Precio total, un par de meses de salario mínimo.
- Detalles
- Escrito por Alba AK
- Categoría: Deportes
Pierden las pensiones, pero gana el relato
Si escuchamos el relato del acuerdo sobre las pensiones publicado el 28 de diciembre en el BOE, tanto de los firmantes, CEOE, sindicatos y Gobierno; como de los medios de comunicación, tendremos claro que la pensiones han subido un 2.5 % y se ha recuperado la sostenibilidad del sistema. Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno dice: "A partir de ahora ningún pensionista tendrá que preocuparse de sus pensiones, siempre se van a poder revalorizar". Por su parte, CC. OO. muestra su satisfacción por el importante acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo social, que corrige la reforma de las pensiones de 2013; garantiza su poder adquisitivo conforme al IPC; deroga el Factor de Sostenibilidad y mejora la financiación del sistema para no deteriorar las pensiones de las futuras generaciones. Eso es el relato, la realidad viene de lejos.
El Pacto de Toledo se firma en 1995 con un PSOE en declive y un Partido Popular a las puertas de entrar en el Gobierno. En estas circunstancias, en lugar de apostar por la clase obrera, se jugó a favor del capital, tratando de dejar el sistema atado por años. Sin embargo, el pacto de Toledo, en lugar de ser perdurable, ha sufrido muchas modificaciones, con la excusa de su viabilidad. En todas ellas las pensiones se han rebajado y endurecido los requisitos.
- Detalles
- Escrito por Comisión de MOS
- Categoría: Movimiento Obrero
El cerebro como campo de batalla
Guerrilla Semiótica contra la “Guerra Cognitiva” de la OTAN.
¿Qué hay de nuevo, doc?
Dicen en la OTAN que en esta guerra “nueva”, además de manipular pensamientos, se manipulará el modo de producirlos. ¡Por nuestro bien!. Tras esas revelaciones, atribuidas a Francois du Cluzel, entre otros, una lista larga de analistas y expertos, piensa que se trata de una “nueva” fase de combate.
¿Pero es realmente nueva? ¿Por qué llama tanto la atención la declaración del informe de la OTAN Innovation for Defence Excellence and Security (IDEaS), también conocido como Innovation Hub, que tiene su sede en Canadá, y dice: “La guerra cognitiva es una guerra ideológica que busca erosionar la confianza sobre la que ha sido construida la sociedad…
La desinformación se aprovecha de las vulnerabilidades cognitivas de sus objetivos, especialmente las ansiedades o creencias que predisponen a sus objetivos a considerar como verdadera toda clase de información falsa.
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Actualidad*