Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

Cómo se maquina un bulo burgués
Pilar Eyre Estrada es una reputada periodista barcelonesa que, hasta ahora, lleva 22 libros escritos. Entre otros asuntos, es especialista en indagaciones acerca de la saga de los borbones, más particularmente en torno al emérito afincado hoy en Dubái bajo la lujosa chilaba de su íntimo amigo el jaque Mohamed bin Rashechad Al Maktoum, dueño éste de un harén con 6 guapísimas mujeres. De esta morbosidad la escritora, con su talento escribidor, hace crecer fabulosamente su cuenta corriente.
Nada que decir de esta trabajadora literaria si no fuera porque en una de sus entrevistas, en el Periódico de Catalunya del 27 de marzo último, dejara caer la ponzoña, a pregunta de Elisenda Pons en “másPeriódico”: ¿Hasta intentar entrar en el PSUC? A lo que contestó: “-Hice un cursillo de cuatro horas, tres veces por semana, para entrar como militante. Creo que era la que lo hacía mejor. La gran humillación de mi vida fue que al final me dijeron: No, tú no, camarada Carlota -mi alias-, porque creemos que hay cierta frivolidad en tu comportamiento. Me dio mucha rabia porque ese mismo partido me hacía ir a recaudar dinero para pancartas y espráis con una minifalda muy corta, y al día siguiente que no recogía mucho, el responsable me decía: “Seguro que hoy ibas con pantalones”.
- Detalles
- Escrito por Miguel Guerrero Sánchez
- Categoría: Actualidad*
República es ruptura, autodeterminación y poder obrero
La presencia permanente de los sectores más reaccionarios de la sociedad al mando del aparato de poder estatal, es una constante en la historia de España. Esta alianza, de tradición terrateniente, católica y contraria al avance de las ciencias, apartó desde bien temprano el avance hacia la modernidad y el desarrollo, durante la etapa de las revoluciones burguesas en Europa, concluyendo durante el último siglo en un Estado burgués, basado en la sobre-explotación, la desigualdad territorial y el atraso social y cultural.
La tradición republicana en España, siempre ligada a propuestas de avance social, nunca ha dejado de confrontar con este bloque dominante reaccionario y sus principios fundamentales.
Si durante la I República se cuestionaba qué fracción de la burguesía tomaba el control del estado, la segunda República, desde un principio, estuvo íntimamente ligada, principalmente, a la lucha de la clase trabajadora campesina y orientada a quebrar la dominación de los grandes propietarios. La centralidad de la clase trabajadora como sujeto revolucionario durante la II República, ahora sí consciente, como clase para sí, se había dado gracias al avance de un movimiento obrero y jornalero forjado tras décadas de lucha contra la patronal y sus pistoleros rompehuelgas, y la dictadura de Primo de Rivera; se quiebra, por tanto, el modelo de dominación de la Restauración. Y fue esa conciencia y la autonomía de la clase trabajadora y sus organizaciones, la que hizo posible atisbar un nuevo paradigma de Estado fundamentado en el poder obrero.
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad*
Trabajadoras de la limpieza en huelga indefinida
Andrea es una de las compañeras, del sector de la limpieza. que desde el pasado mes de diciembre vienen manteniendo una huelga indefinida en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Ella se ha ofrecido amablemente a contestar a nuestras preguntas sobre este conflicto y las condiciones en las que este personal se encuentra.
UyL: Cuéntanos sobre el origen del conflicto que mantenéis con la empresa ¿Es una contrata?
Andrea: Este conflicto comenzó hace ya 20 meses, que fue cuando se empezó la negociación del convenio, desde entonces estamos intentando negociar sin éxito con la patronal. La empresa es una contrata, nosotras trabajamos para la empresa que coja la contrata, con lo que somos subrogadas.
UyL: ¿Vuestra plantilla está compuesta fundamentalmente por mujeres?
Andrea: Somos en la mayoría mujeres, a excepción de algún hombre, los cuales ocupan los trabajos especializados, con lo cual se fomenta aún más la diferencia entre personal femenino y masculino.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Movimiento Obrero
Semiótica del nazi-fascismo: odio, miedo y orden para la inmovilidad
Requerimos mucha calidad en los estudios concretos de la actual situación histórica, que no tiene parangón en la formación del nazi-fascismo. Foto: Fotograma de El Gran Dictador
No hay que esperar a que la burguesía se asuste para que se muestre nazi-fascista. La ideología de la clase dominante posee, de nacimiento, filigranas de odio empapadas en miedo de clase, que trabajan sistemáticamente en todo el espectro, objetivo y subjetivo, de sus dominios.
Actúan permanentemente, en una calle oscura, en un semáforo, cuando se acerca alguien que no usa ropa aceptable, cuando el color de la piel no es como debería ser, cuando se habla distinto, cuando huele a pobreza, cuando la propiedad privada se ve amenazada.
Ahí está el odio-miedo disfrazado de rejas, en puertas y ventanas, disfrazado de perros guardianes, de guardaespaldas y vigilancia zonal humana o con cámaras. Ahí está el odio que les da sentido a sus policías, ejércitos, leyes y políticos asalariados para cuidarle a la burguesía todos sus bienes y sus males. El sentido burgués del odio.
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Actualidad*
Madrid: Comunismo o corrupción
Al final, ¿cómo ha quedado aquello de la corrupción de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y familia?
En las últimas semanas, se nos han arremolinado tantas cosas que, sin ánimo de aminorar el caso, no hemos podido centrarnos en estas futilidades.
Aprovechando la transparencia, la autenticidad y la veracidad informativa de los medios de comunicación, hemos volcado nuestros desvelos en la modélica democracia de Ucrania, en el aspirante al premio Nobel de la Paz, Señor Zelensky, en asegurar que las armas enviadas llegaran de conformidad con lo exigido, en lo vil y perverso que es Putin y en acoger a miiiiiiilloooones de refugiados y entre tanta escaramuza, la cuestión de la corrupción en la Comunidad de Madrid nos había tranquilizado un poquito, sabiendo que estaba ya en manos de la Fiscalía pero... nadie ha vuelto a decir ni mu.
Refrescamos la memoria a nuestros queridos lectores para no echar la trama en saco roto.
Tomás Díaz Ayuso, hermano de la de Madrid, se enfardó casi 300.000 euracos de un negocio de mascarillas con la Comunidad de Madrid que le salió redondo durante la crisis sanitaria. Ahora, la tarea está en deslindar en concepto de qué; andamos entre comisiones, transacciones, asignaciones, concesiones, contrataciones, chanchullos o embajadas, pero la conclusión del affaire es que se los metió en la buchaca.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Bucha o la mentira fabricada
La población civil en Bucha, principal víctima del fascismo en la guerra en Ucrania. Foto: TELESUR
Algunas agencias de prensa y otros grandes medios occidentales se ceban con las informaciones que se producen, aunque estén manchadas de sangre –o que nunca se producen, sino que se inventan– sobre la confrontación bélica en Ucrania.
Los ejemplos diarios de noticias falsas, más que todo, quitan crédito a los medios que las publican, y a los periodistas que las escriben.
Pero también nutren a los líderes occidentales que las esperan, en su afán por desprestigiar a Rusia y justificar el alargamiento de un conflicto que ya debió terminar, en paz y con garantías mutuas, sin intromisiones ni juegos políticos para cercar a Moscú.
La comunidad internacional debe oponerse, «de verdad», a la codicia del complejo militar de Estados Unidos que vende armas, no importa el uso que se les dé, lo mismo para que sus ciudadanos se maten entre sí que para atizar guerras allende los mares, como ocurre hoy en Ucrania o en otras naciones del Oriente Medio.
- Detalles
- Escrito por Elson Concepción Pérez
- Categoría: Actualidad*
Exitosa visita oficial del PCPE a Cuba
Secretario Gral, Julio Díaz y resto de Delegación del PCPE, en homenaje a los camaradas Moncho e Isabel, junto con su hija Lina, resto de familiares y miembros del PCC.
El PCPE ha atendido la invitación del Partido Comunista de Cuba (PCC) para acudir a un encuentro bilateral en La Habana entre los días 13 y 17 de marzo.
La agenda elaborada por los camaradas del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC se ha dispuesto sobre los propósitos que el PCPE había presentado y las posibilidades que los distintos institutos oficiales, centros y entidades ofrecían para cumplir con ellos.
La primera reunión se efectuó con el camarada Ángel Arzuaga Reyes, Coordinador del departamento de RR. II. del CC del PCC, para hacer una primera incursión en las características actuales de la lucha de clases, así como en la situación del Movimiento Comunista Internacional (MCI).
A la salida de este encuentro, nos dirigimos al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAD) siendo recibidos por su presidente Fernando González Llort y otros compañeros del área europea de la solidaridad, donde intercambiamos la valoración sobre el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) y sus capacidades y necesidades.
- Detalles
- Escrito por Delegación del PCPE a La Habana, Cuba
- Categoría: Internacional*
La insustituible experiencia de trabajo con las masas y su participación consciente y organizada
Tan imprescindibles como ausentes en este momento, ambas son realidades directamente vinculadas al desarrollo social que propicia la lucha de clases y por eso nos ocupamos tan a menudo de ello. Interpretándola en su totalidad, nuestra responsabilidad es transformar la realidad actual, no solo situando el programa para ello, sino propiciando también las dinámicas necesarias para que el pueblo trabajador protagonice el papel histórico que le corresponde.
Por un lado, nos referimos al hecho práctico y concreto de intervención de la militancia revolucionaria con sectores del pueblo movilizados por sus intereses y necesidades y, por otro, del propio ejercicio de participación colectiva de esos sectores.
Dos procesos diferentes, pero tan dependientes que, definitivamente, no existe el uno sin el otro y que necesariamente se sitúan en el centro de cualquier análisis concreto de la realidad sobre la que intervenimos.
Dicho claramente, más allá de proclamas más o menos altisonantes y mejor o peor elaboradas, la realidad que sitúa la “verdad” de un proyecto revolucionario es su vinculación con las masas y la capacidad de dirigirlas hacia experiencias ciertas de creciente protagonismo social.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
Disponible online periódico Unidad y Lucha de Marzo 2022
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*