Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

Acerca del acuerdo gasístico España-Marruecos
El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebún, confirmó a través de un comunicado la rescisión del contrato con Marruecos que permitía el transporte de gas hacia España mediante el gasoducto Magreb-Europa (GME). Esta tubería, inaugurada hace 25 años, une Argelia con la Península Ibérica y tiene 1.400 kilómetros de longitud, de los cuales 540 kilómetros atraviesan territorio marroquí. El año pasado llegaron a España a través de ella 6.000 millones de metros cúbicos de gas. Para suplir esa cantidad, Argelia planea aumentar la capacidad de gas del gasoducto Medgaz que viene suministrando a España 8.000 millones de metros cúbicos y une directamente Argelia con Almería.
Argelia y Marruecos mantienen una relación difícil desde que lograron su independencia. El conflicto de fondo siempre ha sido el Sáhara Occidental. Argelia es el principal aliado del Frente Polisario que decretó la ruptura del alto el fuego con Marruecos en noviembre de 2020. El alto el fuego se había firmado ante la ONU en 1991. Pero el Frente Polisario sostiene que la ONU está siendo cómplice de la “política de hechos consumados” de Rabat respecto al Sáhara Occidental, lo cual se evidencia por el torpedeo sistemático a cualquier referéndum serio de autodeterminación (Marruecos pretende que cientos de miles de marroquíes figuren en el censo para el referéndum y a la detención sistemática de todo activista saharaui que intente oponerse a los dictados marroquíes.
- Detalles
- Escrito por Marcos
- Categoría: Actualidad
Recogida de firmas para la ILP contra la privatización sanitaria
El Partido Comunista de los Pueblos de España encara una nueva oportunidad para afianzar su referencialidad entre la clase obrera y la población de extracción popular. La recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular propuesta por CAS (Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad) debe ser entendida por la militancia en términos políticos si queremos visibilizar las contradicciones del sistema capitalista ante las masas. El conflicto de la privatización de la sanidad puede generar estructuras políticas estables si la militancia del Partido es capaz de leerlo en clave marxista. La militancia comunista exigimos una sanidad pública que no deje atrás a las personas más vulnerables, pero también luchamos por el fin de la opresión del Estado burgués contra la clase obrera. Además, el Partido debe actuar con firmeza para desconfinar la actividad política, muy adormecida todavía por los efectos de la pandemia y las jugadas sucias de la socialdemocracia y su sindicalismo de paz social.
- Detalles
- Escrito por Gabi
- Categoría: Vida de Partido
La locura armamentista de la OTAN
Hoy los gobiernos europeos y de los Estados Unidos, como en 1914 el imperialismo alemán, junto con los partidos y medios de comunicación sumisos, engañan a los pueblos y los arrastran a una guerra que pagarán los trabajadores y trabajadoras. El momento se parece mucho a la situación antes de la 1ª Guerra Mundial. La OTAN está armada hasta los dientes, como en aquel entonces el Imperio Alemán.
Según el informe que ha publicado en abril de 2021 el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), aumentaron los gastos militares en el año de la pandemia y a nivel mundial una media de 2,6 % aunque el PIB1 se redujo un 4,4 %. Algunos países como USA (4,4 %), España (9,4 %) o Alemania (5,2 %) han aumentado sus gastos militares más que la media, mientras unos países – entre ellos Brasil y Rusia – gastaron menos que inicialmente tuvieron asignados en los presupuestos.
La locura armamentista alcanzó en 2020 la friolera de casi 2 Billones de dólares, exactamente 1.981.000.000.000 $.
El 56 % o 1,1 Billones $ gastan los miembros de la OTAN (que representan solo el 12 % de la población mundial) frente a los 60.000 millones de Rusia, es decir el presupuesto militar de la OTAN es 18 veces más grande que el de su gran enemigo. Solo los miembros europeos de la alianza bélica gastan cinco veces el presupuesto de Rusia.
- Detalles
- Escrito por Drahreg
- Categoría: Internacional
Por los pueblos, por la paz, ¡No a la OTAN!
Día tras día, vemos como el estado español asume de manera diligente sus “responsabilidades internacionales” para agredir a otros pueblos y su papel dentro del escalafón imperialista. La rapidez con la que España ha movilizado sus buques de guerra hacia el mar Negro es un claro aviso para navegantes del papel que pretende jugar el estado español en la OTAN y del carácter absolutamente lacayuno del gobierno del PSOE/UP hacia los EEUU.
En la misma sintonía, el gobierno de la socialdemocracia será el anfitrión de lujo de la Cumbre de la organización criminal OTAN en Madrid los días 29 y 30 de junio. No se ha escuchado ni un miserable “pero” por parte de los socios de gobierno a la celebración de este acto terrorista, más bien se ha escuchado un “si formamos parte de una organización internacional y tenemos obligaciones, es obvio que mientras formemos parte hay que cumplirlas” en palabras del Secretario General del PCE.
Ante esta convocatoria, las y los comunistas del PCPE y de la JCPE nos lanzamos a la ofensiva para convertir la denuncia de la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid en una gran movilización, con capacidad de estructurar a lo largo del territorio diferentes espacios unitarios y de masas, con planes de trabajos concretos contra la celebración de la Cumbre, de la guerra imperialista y a favor de la paz y el desarme. Ya comienzan a darse las primeras reuniones y a constituirse algunos de estos espacios en Barcelona, Zaragoza, Madrid, Valencia, Tenerife, Las Palmas o Alacant.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Actualidad
La vox del pueblo. Elecciones en Castilla y León
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?…. y lo que es más importante, ¿los votantes de Castilla y León sueñan con ovejas de vox?. En fin, bromas aparte, la reflexión que podemos extraer de las elecciones en Castilla y León, no es tanto sobre la pírrica victoria del PP o el desgaste de las autodenominadas fuerzas progresistas, tampoco la más que anunciada muerte de Ciudadanos, esa opción política que siempre será fugaz y anecdótica puesto que su única función es la de ser un ecléctico parche de ambiciones para momentos de crisis, tampoco la irrupción, nada novedosa, de formaciones regionalistas. Todos esos sesudos análisis mejor dejárselos a los tertulianos especializados, lo verdaderamente relevante es si esta nueva ola de fascismo, populismo de derechas, trumpismo, ultraderecha, extrema derecha o como mejor se le pueda llamar, que se extiende por todo el mundo a la misma velocidad con la que se actualizan las rrss, que es la misma con la que los rumores se institucionalizan, es también un suceso momentáneo o preconiza la lucha política venidera.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad*
Lola Gaos, la voz que no silenciaron
Dolores Gaos González-Pola -Lola Gaos- tendría hoy 100 años. Nació en Valencia y pertenecía a una familia numerosa, culta y republicana. En su juventud soñaba con ser médica, pero la guerra civil y la posterior represión trastocaron sus planes. Tras la muerte de su padre en un campo de concentración francés, siguió a su familia al exilio en Méjico y allí comenzó su carrera teatral.
Trabajó en más de 50 películas con los mejores directores, formó parte de prestigiosas compañías teatrales y fueron muy frecuentes sus intervenciones en obras y series emblemáticas en televisión. Lola Gaos fue una magnífica actriz de papeles secundarios y en su único papel como protagonista en "Furtivos" (1975), una crítica velada al régimen franquista, reveló su admirable talento para la interpretación y obtuvo la Medalla a la mejor actriz protagonista, concedida por el Círculo de Autores Cinematográficos.
- Detalles
- Escrito por Blanca Rivas
- Categoría: Mujer nueva
Yankee go home!
Cuando en los años sesenta y setenta – quizá los mejores de mi vida - las neuronas y las hormonas hervían en mi organismo, yo gritaba con odio en las entrañas ¡Yankee Go Home! (¡Yanqui vete a casa!). Por aquel entonces Vietnam se desangraba por los cuatro costados en una guerra atroz. Un conflicto bélico que comenzó en 1946 con Francia como potencia colonial, y que, tras su colosal derrota en Dien Bien Phu en 1954, lo continuó el imperialismo norteamericano después de orquestar una infame y simulada altercación en el golfo de Tonkín, el 2 de agosto de 1964. Una intervención militar masiva en aquel país del sudeste asiático que ocasionó hasta abril de 1975, fecha en que aumentadas dosis de jarabe vietnamita acabaron con la invasión yanqui, más de 2 millones de muertos, entre ellos 58.000 estadounidenses; pero también un espantosa guerra bacteriológica y un terrible desastre medioambiental (“Operación Ranch Hand”), cuyas dolorosas secuelas persisten todavía en la patria de Ho Chi Minh. Mejor recordarlo en estos días.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
En recuerdo del bombardeo del refugio de Al-Amiriyya
La memoria colectiva iraquí está repleta de significantes de dolor y pérdida. Los últimos años no han hecho más que añadirse a las montañas de cuerpos y de escombros, y a sus significantes en un país devastado por décadas de dictadura brutal, sanciones genocidas y guerras.
La invasión anglo-estadounidense de 2003 (también conocida con su orwelliano nombre de «Operación Libertad Iraquí») desmanteló los restos del Estado iraquí agotado por guerras y sanciones. También provocó y normalizó la política del caos, la corrupción y las guerras civiles sectarias. El Estado Islámico de Iraq y de Levante (ISIL) no fue sino la consecuencia más reciente y visceral de aquella invasión. Aunque el repertorio simbólico y discursivo del ISIL indaga profundamente en el pasado lejano, su cordón umbilical se formó y nutrió en torno a 2003.
Los iraquíes no se han recuperado todavía de la violencia y el horror desatados por la aparición del ISIL, su ocupación de Mosul y otras ciudades en 2014 y la destrucción y masacres que dejó tras de sí. Ahora Mosul y otras ciudades y pueblos han sido liberados, pero cientos de miles de iraquíes continúan desplazados en campos lejos de sus ahora destruidos hogares. Las promesas de reconstrucción y rehabilitación hechas por uno de los regímenes más corruptos del mundo todavía se tienen que traducir en resultados concretos.
- Detalles
- Escrito por Sinan Antoon
- Categoría: Actualidad
Llueve sobre mojado
Llega otro 8 de marzo y toca analizar las condiciones de vida y laborales y los datos nos dicen que han empeorado sustancialmente. Las mujeres estamos a la cabeza del paro y a la cola de los ingresos.
Con una tasa de desempleo del 15,04% (2021) (1,6 millones frente a 1,4 millones de hombres) y un mercado laboral precarizado, con trabajos mal pagados y aún con el milagro económico de la ministra del pacto social, el paro de las mujeres se ha reducido la mitad que el de los hombres en el último año. Con trabajos mal pagados y una agenda familiar de cuidados que nos impone asumir contratos a tiempo parcial, el triple que los hombres, en la “nueva normalidad” la pobreza sigue teniendo rostro y cuerpo de mujer.
Crisis tras crisis, ya sean financieras, bélicas o sanitarias, las mujeres siguen pagando más caras las mismas. En la actual no iba ser distinto: según el último informe de FOESSA, cuatro de cada diez personas están en situación de exclusión social por su inestabilidad laboral y sus escasos ingresos, el porcentaje de población en situación de carencia material severa aumenta casi un 50% (del 4,7% al 7,0%), profundizándose también la brecha de género: en aquellos hogares con una mujer como sustentadora principal, la tasa de exclusión duplica a la de los que los ingresos, o su mayoría, los aporta un varón.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Mujer