Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
¿Las trabajadoras y trabajadores podemos convocar una huelga?
El derecho a la huelga estuvo prohibido hasta el final del franquismo, donde gracias a la presión del movimiento obrero en las calles se consiguió la primera regulación en el mes de mayo de 1975, estableciendo un procedimiento riguroso para su uso con la fijación de determinadas limitaciones. Así la huelga ni podía exceder el ámbito de la Empresa, ni podía tener lugar, por razones de solidaridad, ni afectar a Empresas encargadas de la prestación de servicios públicos o de reconocida e inaplazable necesidad.
Muerto el dictador, nuevamente la presión social, consigue la sustitución de las normas vigentes por otras en las que se aligere el procedimiento para su ejercicio y se fijen sus límites para el derecho de huelga.
Se suprime la fase previa de obligatoria y oficial negociación; son los trabajadores quienes podrán decidir, sin necesidad de apurar otras instancias, el cuándo de la cesación concertada de trabajo, permaneciendo la necesidad del preaviso, se resaltan como modificaciones más trascendentes:
• Reconocimiento de la huelga de Empresas encargadas de servicios públicos.
• Reconocimiento del Comité de huelga como órgano de representación de los trabajadores en conflicto.
Es decir, el derecho de huelga, tal y como lo conocemos hoy, se reguló en marzo de 1977 y desde entonces ningún gobierno ha sido capaz de regular aspectos tan importantes como los servicios mínimos.
La Ley del 77 establece que serán nulos los pactos que contengan cualquier restricción al derecho de huelga, y regula su convocatoria.
- Detalles
- Escrito por Comisión de MOS PCPE
- Categoría: Movimiento Obrero
La mamandurria de la educación concertada
Por obra y gracia de unos golpistas fascistas, este país tiene un Concordato con la Santa Sede que nos hace alimentar a la Iglesia católica y todas sus ramas. No es alpiste precisamente lo que se le da: 11 mil millones de euros al año (según datos de Europa Laica: 4.920 millones son a través de aportaciones para financiar centros de enseñanzas y profesores de religión, 2.000 millones para obra social y asistencial y otros 2.000 millones a través de exenciones y bonificaciones tributarias como el ahorro del pago del IBI (impuesto de bienes inmuebles) entre otras, y si no nos equivocamos, porque puede ser que entre ongs, orgs, plataformas, convenciones y negocios miles, la subvención a quienes nada producen sea aún mayor. Aún más sangrante si se compara con las cantidades con las que se subvenciona a partidos políticos y agentes sociales (alrededor de 300 millones anuales), incluidos los de Vox, quienes, que sepamos no han devuelto nada de esas subvenciones
Todo esto no sería posible sin el colaboracionismo de los gobiernos pijo progres o no, que siguen besando las manos papales, que son republicanos pero monárquicos, obreros pero de la patronal, pro pensionistas, pero privados, pro sanidad pero privada…en fin, por el capitalismo tradicional o digital.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
Almudena Grandes, la voz de una historia no contada
En noviembre recibíamos la triste noticia del fallecimiento de una gran escritora y de toda una mujer nueva, Almudena Grandes. Una escritora que tantas veces me ha emocionado, que me ha contado historias que nunca me habían contado de una forma tan intensa y real. La historia de mi gente que tanto cuesta encontrar escrita en páginas.
Quizá las posiciones de Almudena no fueron las más revolucionarias ni las más radicales, pero sí acometió una lucha que pocas personas públicas y referentes en este país se atreven a llevar a cabo, la de la memoria histórica.
Es por esa lucha por la que hoy hablamos de Almudena como un ejemplo de mujer nueva, porque tuvo el valor de colocar en sus obras la historia de los vencidos y las vencidas. Con un arte y una sensibilidad innegable sus obras relatan la historia de un bando, el bando que aún sigue en las cunetas de este país.
A través de gran parte de su obra Grandes relata cómo fueron los años de la guerra civil y de la posguerra para el bando republicano, centrándose especialmente en los y las militantes comunistas y su fundamental papel en esta etapa olvidada de nuestra historia.
- Detalles
- Escrito por INÉS
- Categoría: Mujer nueva
Campaña de financiación para la ILP de recuperación del SNS
Reproducimos en esta nota que llega desde CAS de solicitud de apoyo económico para financiar la ILP de “Recuperación del Sistema Nacional de Salud”.
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), con el apoyo de colectivos de todo el estado, ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de “Recuperación del Sistema Nacional de Salud”, que será puesta en marcha inminentemente para llevar a la calle el imprescindible debate sobre la situación de la sanidad pública, y sobre el modelo sanitario que necesitamos y queremos.
- Detalles
- Escrito por CAS
- Categoría: Actualidad
“Succession”, herencia y mérito
“Succession” no es solo una serie de magnífica estructura y guion, sino también una serie que permite múltiples lecturas sobre el capitalismo. Unas son bastantes obvias: el capitalismo es un combate entre tiburones por devorar el mercado y al resto de peces en una piscina portátil. Otras, suposiciones repetidas hasta el aburrimiento: por ejemplo, el destino de una empresa depende de una reunión de una camarilla, o de si una cistitis inoportuna desencadena una demencia senil transitoria en el Amancio Ortega de turno. Otras son mentiras reconfortantes: ser millonario implica necesariamente la mezquindad y la traición continua y desalmada (lo del camello y los ojos de las agujas). Incluso las hay que comprometen a los pobres, aduladores y siempre dispuestos a sacrificarse por algunas migajas del lujo. Todas tienen trazos de verosimilitud y supongo que serán parcialmente verdaderas, pero ninguna de ellas merece perder el tiempo de esta columna.
Es mucho más interesante que nos acerquemos a una contradicción específica que se incrusta en la concepción misma de la propiedad bajo el capitalismo: la herencia y el mérito.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
38 aniversario del PCPE
Se cumplen treinta y ocho años del Congreso de Unidad Comunista que fundó el PCPE y entendemos necesaria realizar una valoración de lo que ha significado para el desarrollo de la lucha de clases en España nuestra existencia. Un análisis limitado a la espera de la historia del Partido que publicaremos en Enero de 2024 con ocasión del 40 Aniversario, pero que se hace imprescindible para entender muchas de las claves de la realidad social y política que nos circunda hoy.
El PCPE nació en 1984 como respuesta a la necesidad de la clase obrera de los pueblos de España de perpetrarse nuevamente con su mejor herramienta para el desarrollo de la lucha de clases. El PCPE es la respuesta política y organizativa que los sectores más conscientes de la militancia comunista -la que venía confrontando con toda la claudicación que significaba el Eurocomunismo-,1 dan al definitivo desmantelamiento del histórico PCE como Partido revolucionario comprometido con la construcción del Socialismo en España.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz - Secretario General del PCPE
- Categoría: Actualidad*
¡La voz de los trabajadores de Kazajstán debe ser escuchada a despecho de los provocadores!
Reproducimos la reciente declaración del SG del PCFR, por los interesantes datos que aporta sobre la situación sociopolítica y económica de Kazajistán, que ayudan a tener una visión más clara de la realidad material del conflicto. Nuestro análisis y posición al respecto pueden conocerla de forma más elaborada en el artículo "El conflicto kazajo" publicado recientemente por UyL (El conflicto Kazajo).
Kazajstán vive días muy duros. El descontento que se acumulaba durante largo tiempo se tradujo en temerosas acciones de descontento masivo y protestas.
Todo movimiento amplio contiene diferentes componentes. Los acontecimientos en Kazajstán contienen elementos del descontento social, de la actividad de la “quinta columna», y la acción de los grupos terroristas. En este caso, la “quinta columna” incluye a los extremistas adeptos del islamismo radical. Y las numerosas organizaciones sin fines de lucro alimentadas por Occidente. Así como a algunos representantes de los órganos de fuerza que buscan ventajas en las aguas turbias de la inestabilidad. Y a los clanes oligárquicos que están dispuestos a utilizar las protestas masivas en la lucha por el reparto del poder.
- Detalles
- Escrito por G. Ziugánov
- Categoría: Internacional*
Ni la pandemia podrá con el aumento de la lucha obrera
Este 2021 hemos podido comprobar cómo la pandemia ha empeorado las condiciones de vida de la clase trabajadora y las capas populares, y esto también ha provocado el aumento de las luchas obreras.
En todas partes del estado español, desde Cádiz hasta Euskadi o Cataluña, las luchas obreras por defender nuestros derechos se han ido desarrollando en los diferentes sectores productivos, desde el metal hasta los servicios, en la administración pública, en los barrios y pueblos; por defender el derecho a unas pensiones dignas, a la vivienda, a la sanidad y educación públicas y de calidad para toda la población o contra la aberrante subida de la luz.
En forma de huelgas, manifestaciones, concentraciones y todo tipo de movilizaciones; el descontento de las capas populares va estallando a un lado y otro a pesar del miedo, el miedo histórico que este estado sanguinario nos ha inoculado en vena, el que se produce en esta nueva fábrica del miedo que se han atrevido a construir utilizando la COVID como excusa.
Y no sólo contamos con el miedo como freno de las luchas obreras.
- Detalles
- Escrito por Gloria Marrugat
- Categoría: Actualidad
Gestión socialdemócrata: la salud pública sale por la ventana
Gestión socialdemócrata: la salud pública sale por la ventana
Desde inicios de la pandemia hemos comprobado como la riña permanente entre beneficio del capital y salud pública se saldaba siempre a favor de la primera, a pesar de que los gestores del gobierno central se reclaman los paladines de lo que ahora llaman “la gente trabajadora” (no vaya a ser que por hablar de clases sociales los tachen de rojos).
Esperar un resultado distinto sería ignorar la historia, puesto que bajo el capitalismo todo el edificio que se levanta se somete a su lógica. La política también, por supuesto, bien con algún tizne más social, bien con otro más liberal.
Los ejemplos de medidas a medias o claramente condicionadas por el mercado y la necesidad de mantener la acumulación capitalista son arrolladores y reflejan en la práctica, al servicio de qué clase está el gobierno de coalición socialdemócrata:
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad*