Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

España/UE, ley de extranjería: 4.404 asesinatos
Terrorismo de la dictadura del capital
En 2021 al menos 4.404 personas murieron intentando llegar a España. Doce vidas perdidas cada día, en su fuga desde las costas africanas.
Esta cifra es la que se puede dar con datos corroborados, facilitados por la organización Caminando Fronteras. Pero nadie niega que la cifra real es bastante mayor.
El “Gobierno más progresista de la historia” no ha emitido ni una sola palabra ante este dato aterrador, y no modifica un ápice la Ley de Extranjería. Pedro Sánchez aplica la ley y no le tiembla el pulso. Terrorismo de la dictadura del capital, no tiene otro nombre.
Las migraciones desde las costas africanas son consecuencia directa del colonialismo anterior y del imperialismo actual. Las potencias europeas se han repartido África a su conveniencia, especialmente desde el siglo XIX, para robar todas sus riquezas. En Berlín, con un tiralíneas, trazaron las fronteras.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Internacional*
La guerra imperialista es una amenaza para toda la humanidad. Por la paz y el desarme, ni bases ni OTAN
RESOLUCIÓN APROBADA POR EL VII PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA
Los pueblos del mundo enfrentan una etapa marcada por el acelerado proceso de agotamiento del capitalismo internacional –imperialismo, como formación sociohistórica, y la violencia que este sistema necesita desarrollar para intentar contrarrestar las fuerzas históricas que lo empujan hacia su desaparición y sustitución por una nueva forma de organización social; el inicio de la construcción de la sociedad socialista.
Esa violencia desesperada. Impulsada por los grandes oligopolios internacionales, para mantener la lógica de su sistema ante semejante coyuntura, convierte a la guerra imperialista en un recurso imprescindible para, a través del ejercicio de la máxima violencia, tratar de dar continuidad a la actual dictadura del capital, que garantice el proceso de reproducción ampliada del capital, y la ganancia capitalista.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España
- Categoría: Actualidad*
Taliarte: sobreexplotación de trabajadoras y trato desigual a las personas residentes
La pandemia sacó a la luz la verdadera situación de las residencias de mayores en la mayoría de las comunidades autónomas de nuestro país. Fuimos testigos del horror que sucedía tras sus puertas y por fin pudimos escuchar la voz de residentes, familiares y trabajadoras de estos centros.
Ahora, casi dos años después, la situación sigue siendo la misma, poco o nada ha cambiado en estos centros y las instituciones públicas han pasado página como si esas situaciones nunca hubieran sucedido. Solo las trabajadoras han continuado su lucha, como las trabajadoras de Taliarte una de las residencias más importantes de la isla de Gran Canaria.
La Residencia mixta de pensionistas de Taliarte depende del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria. Ellos mismo en su web nos ofrecen la siguiente información: “la principal fuente de ingreso del IAS lo constituyen las transferencias provenientes de la Consejería de Derechos Sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias derivadas del Convenio de Dependencia y las del propio Cabildo para financiar gastos corrientes (Capítulo IV del presupuesto anual)”. Por lo tanto, se trata de una residencia gestionada con dinero público.
- Detalles
- Escrito por Isa Talavera y Sonia Iruela
- Categoría: Mujer
Mujeres saharauis. El coraje por bandera
Sabemos que tenemos la fuerza suficiente y la voluntad suficiente para expulsar a Marruecos de El Sáhara, tarde o temprano saldrá de El Sáhara.
Entrevistamos a Sukeina Ndiaye Presidenta de Red-Migrante Tenerife, representante de las Mujeres Saharauis en Canarias y Presidenta de la Asociación por La Libertad del Pueblo Saharaui en Tenerife.
Sukeina es una activista incansable, tanto en defensa del derecho a la soberanía y libertad de su pueblo como en el apoyo a las personas migrantes que llegan a Canarias, profesionalmente es intérprete de francés y de árabe y suele acompañar militantemente a juzgados y comisarías a quienes llegan en patera. Es una luchadora feminista y antirracista siempre dispuesta al trabajo construido colectivamente y solidario, desde el Unidad y Lucha agradecemos desde aquí su generosidad y contarnos “Con voz Propia” la situación en este 18 de febrero, Día Mundial de Solidaridad con las Mujeres Saharauis.
1- ¿Este 18 de febrero tiene especial relevancia por la situación que está sufriendo la activista Sultana Jaya, cual es su situación actual?
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Mujer
La juventud trabajadora en la educación y las clases a distancia
La situación de la juventud trabajadora en la educación actual está atravesada por la precariedad: pese a ser un derecho, seguimos teniendo que movilizarnos por este, para que sea pública, gratuita y de calidad. Las consecuencias de que esto no sea así seguimos viviéndolas generación a generación.
La juventud accede a clases no presenciales por distintas razones:
- Estudiar a distancia, para poder compaginarlo con trabajo, o cargas familiares.
- Estudiar de forma presencial, pero no poder asistir a todas las clases por lo mencionado arriba.
- La situación de pandemia y la adaptación de nuestros estudios al modo no presencial.
El curso pasado comenzó con el estudiantado matriculándonos (pagando lo mismo) sin saber cómo iba a ser ese curso, si íbamos a tener que asistir a clase (con lo que suponía en ese momento) ni el formato, ni si tendríamos recursos suficientes para las clases no presenciales. Esta situación la vivimos una juventud que salíamos del confinamiento en el cual nuestros empleos habían sido destruidos, éramos culpadas/os repetidas veces por las distintas olas de COVID para apartar el foco de la gestión de la pandemia, y nos enfrentábamos a la incertidumbre sobre los estudios.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
Por la recuperación del poder adquisitivo y la estabilidad en el empleo
La jurisprudencia de los últimos años y los cambios legales, recuperan la vigencia de los convenios colectivos, abriéndose un escenario en el que la clase trabajadora necesariamente debe tomar la iniciativa y poner en marcha la máquina de la negociación colectiva.
Habiendo sido muchos los convenios que desde 2008 han ido incluyendo una disminución progresiva de derechos y consolidado pérdida de poder adquisitivo, ahora es el momento de establecer tablas de negociación que inicien el camino de la recuperación de derechos y poder adquisitivo, principalmente a través los convenios sectoriales, y en determinados casos también mediante los de empresa.
Clave para todo proceso de discusión de un convenio, la unidad obrera debe sustanciarse en tablas reivindicativas que, debatidas y apoyadas por el conjunto de las plantillas en procesos asamblearios abiertos y dinámicos de participación obrera, marquen con claridad las referencias y los márgenes de negociación a las organizaciones sindicales. Desde el PCPE proponemos a los trabajadores y trabajadoras que defiendan unos límites básicos para defender sus condiciones de vida y trabajo:
- Detalles
- Escrito por Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España
- Categoría: Actualidad*
El que calla otorga. El Gobierno de España, fiel súbdito de la política genocida de Marruecos en el Sahara
“Marruecos culpable”, “España responsable”: esta consigna que se corea en todas las manifestaciones de solidaridad con el pueblo saharaui y contra la ocupación marroquí desde hace décadas es aún vigente, más en estos momentos en los que la guerra se ha reiniciado y las agresiones al pueblo saharaui y sus activistas se recrudecen en los territorios ocupados.
Sultana Jaya sale junto a su hermana a la azotea de casa a enarbolar la bandera saharaui, una acción en apariencia sencilla pero que implica cada vez un acto de valentía, resistencia y lucha decidida en defensa de la soberanía de su pueblo.
Desde noviembre de 2020, está en arresto domiciliario junto a su familia en la ciudad ocupada de Bojador, sufriendo todo tipo de agresiones físicas, sexuales, con inoculación de sustancias químicas desconocidas e incluso con la infección no accidental de COVID, por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes y grupos paramilitares, a las órdenes de las autoridades.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Internacional
Nace y se consolida la Plataforma en Defensa de la Sanitat Pública de Sant Feliu de Codines
A principios de octubre de 2021, corrió como la pólvora en diversos corrillos de madres y padres de escuelas y de educación infantil una noticia tremenda: la práctica eliminación del servicio de pediatría de Sant Feliu de Codines (SFC en adelante). Este servicio, que ya venía dándose de forma precaria, parcial y totalmente insuficiente (2-3 días a tiempo parcial a la semana tanto de enfermería como de médico pediatra para 1003 niños/as), se “casi” suprime por jubilación y vacante no cubierta. Sumándose a la larga lista de servicios clausurados que han vaciado de funciones el ambulatorio: falta de personal administrativo suficiente, falta de profesionales de especializaciones médicas (oftalmología, ginecología, comadronas, psicología, médicos de cabecera…); falta de servicios pre y post parto, cursos y seminarios sobre salud sexual y reproductiva, etc, que ya se han ido eliminando de forma progresiva, junto con el servicio de urgencias de fin de semana, y el de urgencias nocturnas, el cual se ofrecía en la cercana villa de Caldes de Montbui. Ya solo quedan los mínimos servicios de médico de cabecera y el de enfermería.
- Detalles
- Escrito por Àlex FG
- Categoría: Vida de Partido
Segunda dosis del 42 Festival de Cine de La Habana
Ni la terrible pandemia ni el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el imperialismo yanqui desde hace 60 años, ni tampoco las grotescas maniobras desestabilizadoras financiadas por el funesto Tío Sam han impedido la celebración (exitosa además) de la 42 edición del Festival de Cine de La Habana, también conocido como Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Un certamen que en esta edición, y a causa del Coronavirus, se ha dividido en dos etapas, o como dicen los organizadores del importante evento cinematográfico: en dos dosis. La primera dosis - no competitiva - administrada presencialmente entre los días 3 y 13 de diciembre de 2020, porque - según palabras de Iván Giroud, director del Festival - “el Covid en Cuba está bastante controlado”, y la segunda dosificación – en esta ocasión competitiva – entre los días 3 y 12 del pasado mes de diciembre. Confirmándose así la no interrupción del Festival desde su creación en 1979.
Buena cosecha
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling