Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO


George Ibrahim Abdallah vuelve a casa. 40 años de resistencia en las cárceles francesas.

Radio Guiniguada, la emisora libre que nació en un barrio obrero

Declaración del Comité anti-OTAN de L'Alacantí
La Lucha de Altos Hornos de Sagunto
En un momento como el actual, de alta tensión política y de desarrollo de numerosas luchas obreras a lo largo del Estado español, resulta más que conveniente recordar y tomar lecciones de aquellas luchas históricas acontecidas en nuestro territorio, como la lucha de la plantilla de Altos Hornos del Mediterráneo (AHM) y de la vecindad de la comarca de Camp de Morvedre.
El 4 de febrero de 1983, el Consejo de Ministros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en un contexto de reconversión industrial, decretó el desmantelamiento del alto horno número 2 de la empresa siderúrgica, AHM, afincada en la localidad valenciana de Sagunto. A pesar de que en los “acuerdos de 1981” se decretara el mantenimiento de las tres siderúrgicas integrales del Estado español y de las recomendaciones por parte del “informe kawasaki” de mantener y modernizar AHM mediante un nuevo Tren de Bandas en Caliente (TBC). Esto supondría el principio del fin de la siderúrgica y la pérdida de miles de puestos de trabajo de los que dependían tanto directa como indirectamente miles de familias más.
Los motivos aludidos por el gobierno y la patronal, eran que AHM contaba con grandes pérdidas y unas instalaciones envejecidas. No obstante, tal y como se reflejaba en el “informe kawasaki” o como defendía la Comisión de Seguimiento de la Siderurgia Integral, la modernización de las instalaciones mediante el nuevo TBC unido a la posición privilegiada de la fábrica produciría grandes beneficios.
- Detalles
- Escrito por Javier Cayuela Sebastián
- Categoría: Movimiento Obrero
Duro plan de austeridad contra la clase obrera en Francia
En enero de este año, tras la caída en Francia del gobierno Michel Barnier después de una inapelable moción de censura, decía yo en la sección Acontracorriente de UyL, que la situación política y económica, esta última pendiente de aplicar unos Presupuestos Generales que preveían despidos masivos y más de 50.000 millones en recortes, era extremadamente enrevesada e incierta en el país vecino. Concluyendo entonces con que dichos presupuestos eran un ataque frontal a la línea de flotación de las clases trabajadoras galas que, como las de otros países europeos, se hallaban sometidas ya a recortes sociales y a precariedad laboral. Asegurando finalmente por mi parte, que lo anunciado a principios de año era un affaire à suivre, es decir un asunto a seguir de cerca. Y así es. Con el actual primer ministro, François Bayrou, y después de siete meses gobernando Francia en beneficio de los intereses del gran capital, los anunciados Presupuestos Generales de entonces, paralizados tras la caída estrepitosa de Barnier, vuelven a la carga poniendo a la clase obrera gala frente a un duro plan de austeridad que el inquilino de Matignon (residencia oficial del primer ministro) presentó en rueda de prensa el pasado 15 de julio. Un plan “de ajuste presupuestario a cuatro años” (2026-2029) que, en un contexto internacional particularmente grave y con un gasto militar para 2027 de 64.000 millones de euros (el doble del de 2017, año inicial del primer mandato presidencial de Macron), prevé una reducción del gasto público de 44.000 millones de euros/año. En concreto, entre otras medidas, como la eliminación de días de fiesta (una de ellas, el 8 de mayo, de alto valor simbólico por ser el día de la victoria sobre la Alemania nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial) o el endurecimiento de las exigencias para tener derecho al pago por desempleo, el plan plantea congelar las pensiones, reducir el empleo público así como importantes recortes del gasto social y sanitario.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Actualidad
Denuncia legítima, pero parcial
Podríamos considerar como un acierto la denuncia de la represión y la judicialización de las protestas obreras: en los casos de la sentencia de prisión a las “6 de la Suiza”, las fianzas y multas desorbitadas a los metalúrgicos gaditanos, demandas millonarias de ACERINOX a los obreros, demoras judiciales interminables... Todo esto demuestra que el aparato jurídico del Estado burgués funciona como un brazo represivo más del capital, y no como institución neutral garante de derechos. Esto sería como pedir que el tigre fuese vegano.
Se repiten de forma sistemática manifestaciones políticas que, en ocasiones intencionadamente y otras muchas por error de comprensión marxista, sitúan elementos que legitiman al estado burgués. Las que son intencionadas están sustentada en un proyecto o proyectos políticos que, tras la apariencia de progresistas solo persiguen perpetuar la dictadura del capital, para lo que necesitan hacer creer que el estado y sus superestructuras son neutrales. No quieren que se pueda comprender que, el estado y sus superestructuras “Tienen apariencias y/o envoltura democráticas o dictatoriales dentro del marco del capitalismo, que en esencia es una dictadura del capital."
Así, el Estado parlamentario burgués no neutraliza la represión: la democracia burguesa es la forma más sofisticada de dictadura de clase.
Función represiva concreta y muy aclaratoria;
Rearme y guerra: El Estado aumenta el presupuesto militar para reprimir interna y externamente cualquier resistencia al orden capitalista.
o Externamente: guerras imperialistas para asegurar mercados y recursos.
- Detalles
- Escrito por Juan José Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Declaración del Comité anti-OTAN de L'Alacantí
Recientemente ha aparecido en el diario Información de Alicante y en otros medios de Prensa Ibérica un extenso reportaje con foto de portada incluida denunciando de forma deslavazada las actividades de Casa Rusia en esta provincia como un potente instrumento de influencia rusa en Alicante. El reportaje es una suma de conjeturas atribuido a una investigación internacional de una treintena de medios, entre los cuales está EL Periódico, publicación de la cadena Prensa Ibérica. Desde luego sí parece fruto del trabajo de un consorcio internacional pero no de medios de prensa objetivos e imparciales, sino de una cofradía de voceros de la OTAN. Informaciones similares dedicadas a azuzar el miedo a la penetración rusa se han publicado en los últimos tiempos en Reino Unido, Dinamarca o Alemania.
No hay nada como inventarse un enemigo externo para conseguir la unidad interna en torno al objetivo de justificar el incremento de los gastos militares hasta el 5% del PIB, que sería dedicado fundamentalmente a la compra de material al complejo militar industrial norteamericano. Este comité siempre ha manifestado que cualquier confrontación militar es precedida por la guerra propagandística, por la demonización del otro y este tipo de sondas desinformativas cargadas de prejuicios cumplen la función de infundir miedo, porque una población amedrentada es una población fácilmente manipulable. La mentira y la desinformación son la primera fase de la conflagración bélica.
El reportaje de marras desliza de forma torcida que la campaña contra la OTAN, los gastos militares y por la paz que venimos trabajando de forma sostenida en Alicante es fruto de la intervención y patrocinio de Casa Rusia.
El Comité Anti Otan de l’Alacantí lleva defendiendo la salida de la organización criminal OTAN y el desmantelamiento de las bases norteamericanas desde mucho antes de la instalación de Casa Rusia en la ciudad de Alicante. A los desmemoriados y a los periodistas que desmemorian habrá que recordarles que en el fraudulento referéndum de 1986 más del 40% de los votos válidos emitidos fueron contra la entrada en la OTAN. Votantes que retrospectivamente no pueden ser considerados agentes de Putin.
- Detalles
- Escrito por Comité anti OTAN de L’Alacantí
- Categoría: Actualidad*
Ante las políticas de rearme por parte de los estados serviles a EE.UU. pertenecientes a la OTAN
Se han manifestado multitud de opiniones y publicado numerosas denuncias con el fin de evidenciar los efectos nocivos que esta política armamentista y beligerante tendrá sobre las masas.
No podemos negar que, en la mayoría de ellas, se afirman verdades irrefutables: el aumento del gasto en (defensa) en la guerra está directamente asociado al recorte de prestaciones sociales como pensiones, sanidad, educación y otras tantas. Se sostiene que este incremento en los presupuestos militares, junto con las implicaciones de la guerra económica, repercute negativamente en el nivel de vida de los sectores populares, que ya sufren las consecuencias de la crisis general e irreversible del capitalismo: subida de precios, inflación desbocada y los efectos duraderos de medidas de austeridad impuestas desde hace tiempo. Son la clase obrera y los sectores populares los que pagan con su vida las guerras emprendidas para aumentar la rentabilidad de las multinacionales.
En todas estas denuncias se señalan culpables que, sin lugar a duda, lo son: gobiernos al servicio del capital, esbirros contratados para reprimir al pueblo cuando este decide poner fin a la dictadura del capital. Pero estos culpables no actúan por decisión soberana, estos esbirros son gestores empleados por el Capital para que gestionen en arreglo a sus mandatos.
Equidistancia y neutralidad
En este punto proponemos una reflexión sobre el concepto de equidistancia. Y el que nos hagamos la pregunta: ¿Existe la neutralidad pura? En la política real, mantener igual distancia entre dos polos ideológicos es complejo, casi imposible. Las posturas siempre implican valores, y los contextos importan. No deben analizarse superficialmente, ni como elementos ajenos de la matriz; estos tienen apariencias y/o envoltura democráticas o dictatoriales dentro del marco del capitalismo, que en esencia es una dictadura del capital. También hay que tener cuidado con la falsa equivalencia que pretende equiparar posiciones ideológica y éticamente no comparables.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Actualidad*
Racismo, cierre de fronteras y xenofobia (y II)
Esto explica por qué es necesario este racismo para el sistema de explotación: como Rendueles ha señalado desprovistos de las riquezas con las que podrían haber obtenido sus medios de vida, las poblaciones de los territorios expoliados se ven obligadas a competir por un trabajo en el que sean explotadas pero que al menos les dé un salario. Y puesto que el empleo se genera en otras partes del mundo pasan a ser vidas prescindibles para el capital lo que las obliga a huir.
La política de la UE de cara a sus clases trabajadoras ha estado marcada por un neoliberalismo extremo que ha cercenado derechos laborales y externalizado a terceros países, con el consiguiente declive de los sectores que generaban empleos de mayor calidad y su rol de cara amable del capitalismo internacional sólo trata de esconder la pervivencia de un neocolonialismo igual de brutal. Una muestra de dicho neocolonialismo es su apuesta por las renovables que no acaba de avanzar pues está lastrada por la dependencia de materiales de los que no dispone y depende para su suministro de importaciones de países en vías de desarrollo, donde -sobre todo en África- la cada vez mayor competencia con Rusia, China y EEUU ha hecho que varios países africanos abandonen la órbita europea. La automoción presenta límites similares: competencia con otros bloques de mayor pujanza (China en el mercado de baterías y la producción de vehículos eléctricos y EE. UU. posicionándose con fuerza a través de la Inflation Reduction Act).
En cambio, la coyuntura bélica ha girado en una línea más favorable a los intereses del capital europeo en los últimos tiempos. Tenemos la inversión de 1500 millones de euros para coordinar e impulsar la industria militar común, que puede parecer poco pero como las propias autoridades europeas explican se trata de una cantidad que se dedica sólo a la planificación, pues el gasto militar como tal depende de los Estados miembros. Y aquí tenemos otra muestra clara de quién manda de verdad (los capitalistas y no la cacareada ciudadanía) pues, al igual que cuando hubo que salvar a los bancos privados de su inminente quiebra, ahora se va a aumentar el gasto militar en todos los países de la UE sin cortapisas, pudiendo saltarse de nuevo los “estrictos y obligatorios” límites al gasto público que se fijaron: evidentemente son límites inamovibles cuando se habla de cosas tan poco importantes como la salud, la educación y los servicios sociales, pero todo cambia si se habla de cosas serias como bancos y empresas del sector de la defensa. No se debe olvidar que de las diez mayores empresas armamentísticas del mundo la mitad son europeas. Y que la UE siempre ha dado por hecho que podría disponer de los materiales de sus antiguas colonias que los poseen en abundancia y condenadas ahora a nuevas formas de expolio.
- Detalles
- Escrito por Marcos M. Rodríguez Pestana
- Categoría: Literatura Imprescindible
Vacaciones, ¿para todas y todos?
En estas fechas las Secciones Sindicales solemos enviar mensajes deseando un feliz y restaurador descanso vacacional a las plantillas propias de la UMH, y desde CSO-UMH aquí lo hacemos. Ello, sin embargo, no exime del necesario ejercicio de memoria, reflexión, y pensamiento crítico, tan destacado en nuestras leyes universitarias como reprimido cuando éste pasa a la acción y afecta a según qué intereses.
Recordemos que desde hace década y media las compañeras de la limpieza y de conserjería identifican el mes de agosto con paro y no con vacaciones. Y éste será el segundo agosto en que desconoceremos la suerte de las compañeras de la Cafetería Altabix, abandonadas a su suerte tras el cierre decretado por el Vicerrectorado de Infraestructuras, inicialmente sin cobrar salario, paro ni indemnización alguna, y sólo parcialmente sostenidas por una caja de resistencia organizada por este sindicato y nutrida por la solidaridad de algunos y algunas de vosotras.
El derecho a vacaciones retribuidas nació con el Código de Leyes Laborales soviético de 1922 y en España durante la Segunda República con la Ley de Contrato de Trabajo de 1931. Ejerzamos la memoria, pues, cuando a comienzos de agosto iniciemos unas vacaciones que, como cualquier otro derecho laboral, fue arrancado mediante la lucha obrera.
La patronal bien lo sabe y, no siendo ya capaces de conceder ni siquiera migajas, recurren a la represión y criminalización de la actividad sindical. Las 6 de la Suiza “disfrutarán” unas vacaciones en el tercer grado por el simple hecho de solidarizarse con una compañera que sufría acoso laboral; y tampoco tendrán las vacaciones “soñadas” las decenas de trabajadores detenidos en las recientes huelgas del metal en Cartagena y Cádiz, a algunos de los cuales se solicita fianzas de hasta 40.000 € para evitar el ingreso en prisión.
- Detalles
- Escrito por Sección Sindical del Consejo Sindical Obrero de la Universidad Miguel Hernández
- Categoría: Respuestas Obreras
Represión del capital y unidad de clase
Hace ya algunos días, más concretamente el 8 de junio de este año, publicamos un artículo en el que pretendíamos hacer comprender determinados aspectos de la lucha de clases. Este estaba referenciado por la eminente encarcelación de las seis de La Suiza.i
Decíamos que celebramos la movilización solidaria en defensa de las compañeras, pero al mismo tiempo lamentamos que esta no hubiera sido canalizada hacia una más amplia unidad de clase. Lo mismo podemos lamentar con lo sucedido con las huelgas del metal en Santander, Cádiz y Cartagena.
Señalábamos que, durante estos meses y durante el tiempo del conflicto, ha habido numerosas convocatorias de apoyo, infinidad de comunicados en prensa y redes sociales, pero todas organizadas y publicadas de forma individual por distintos sindicatos y entidades.
Hoy, las trabajadoras de La Suiza están encarceladas; los trabajadores del metal, algunos han sido o están siendo procesados. Estos casos, como muchos otros, demuestran que la burguesía, la patronal, está cada vez mejor organizada que su sindicalización, si es unitaria y efectiva en la guerra de clases. Esta realidad la podemos extrapolar a toda la guerra del capital por apropiarse hasta del último céntimo: privatizaciones, pensiones, sanidad, educación, transportes, correo postal y un largo etcétera de apropiaciones que como resultado tienen peores condiciones de vida para las masas trabajadoras y para el pueblo en general.
Esto demuestra que, sin unidad de organización y acción, nunca se podrá derrotar al enemigo de clase. Una reflexión: suponiendo que a las seis de La Suiza se les amnistiara, así como a otras y otros muchos, recuperaran su trabajo, sus salarios, sus estados emocionales, o pasaran a formar parte del ejército laboral de reserva del capital, tan necesario para este, con el que poder presionar a la baja los salarios, la desvalorización de la fuerza de trabajo y los derechos.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Ante el 150 aniversario del nacimiento del poeta del pueblo Antonio Machado
¡Viva España! ¡Viva el pueblo! ¡Viva el Socorro Rojo Internacional!
¡Viva la República Española!
Antonio Machado, Meditación del día (1937).
El 26 de julio de 1875 (hace 150 años) nace Antonio Machado, poeta del sentimiento hondo y profundo del pueblo llano y sencillo. Durante todo este año se han celebrado y seguirán celebrándose actos, escritos, publicaciones …. para recordar y homenajear al poeta. Pocos de estos actos, la mayoría institucionales y otros dentro del circuito cultural del pensamiento único burgués señalaran al poeta del compromiso, al poeta revolucionario.
Maestro de maestros que da a la educación y la cultural ese nuevo enfoque revolucionario que trata de romper con la España caciquil y atrasada, siendo su ideal fundamental para un cambio social la creación de una escuela y una enseñanza laica, libre y pública alejada del rancio pensamiento conservador y del dominio de la Iglesia Católica. “El catecismo no forma hombres libres”, dice en uno de sus escritos. En voz de Juan de Mairena también nos dice que “La escuela debe enseñar a pensar, no a obedecer”. En estos nuevos tiempos de falta de compromiso con el pueblo por parte de la “intelectualidad”, la voz del poeta sigue más vigente que nunca, cuando se está destruyendo todo ideario de esa enseñanza y educación que nos hará libres, volviendo las viejas sombras del fascismo que se está normalizando en las instituciones y en la sociedad.
Antonio Machado es el símbolo de la cultura comprometida, defendiendo la cultura popular como herramienta de dignificación y liberación de los oprimidos y de la clase obrera siendo uno de los artífices de ese acercamiento de las artes y las letras al pueblo que se produjo en la llamada era de plata de la literatura española, el acercamiento de todos los géneros literarios hacia la causa social, política y cultural del pueblo, conformando un Frente Popular de escritores y artistas, un Frente Popular del arte y la cultura que precedió al frente político.
- Detalles
- Escrito por Ginés Saura
- Categoría: Actualidad*