Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Elecciones Generales anticipadas para recomponer el bloque de poder del Estado 05-06-2023
- Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio 31-05-2023
- El Partido Comunista de los Pueblos de España muestra su solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 29-05-2023
- La falaz democracia, sus obscenos pilares y el franquismo sociológico 22-05-2023
- Violencia fascista persigue al grupo musical cubano "Buena Fe" 19-05-2023
DESTACADO



Elecciones Generales anticipadas para recomponer el bloque de poder del Estado

Hacia el fin de la legislatura. Balance
El servil escudero rinde pleitesía a su señor
Será este próximo 12 de mayo en la Casa Blanca y solo la sucesión de los hechos que acontezcan posteriormente evidenciará la totalidad de concesiones que el Presidente del Gobierno español realizará en este Encuentro al Presidente de los EE.UU. y, a la vez, dueño y señor de la OTAN.
Con un innegable tufo electoralista que sitúa la reunión al inicio de la campaña electoral del 28 de mayo, su desarrollo sería absolutamente intrascendente si solo obedeciera al propósito de una foto comprada para tratar de posicionar a Pedro Sánchez como un estadista de talla y reconocimiento internacional. Sin embargo, como la visita al rancho de Texas que protagonizó el genocida de las Azores, esta reunión trasciende la instantánea y va a suponer el refrendo al acuerdo por el que el Reino de España autoriza a los EE.UU. a tener dos nuevos destructores en la Base Naval de Rota.
Sin pasar por el Parlamento, como su propia formalidad democrática exigiría, esta reforma del Convenio de Defensa, mandatada en junio de 2022 durante la visita de Biden a La Moncloa, supone la autorización a la presencia de dos nuevos destructores, que se suman a los cuatro que ya tienen su base permanente en la Bahía de Cádiz. Además de cuestiones de soberanía innegables y de violación de los términos planteados en el Referéndum sobre la OTAN de 1986, esta decisión es un paso más en la participación activa de España en la guerra que la OTAN desarrolla en Ucrania contra Rusia.
Explícitamente, el Consejo de Ministros ya señaló el pasado enero que esta ampliación de los términos del Convenio de Defensa iba a “reforzar el sistema de defensa contra misiles balísticos de la OTAN” y se enmarca en la “contribución de ambos países a la Alianza Atlántica y la seguridad internacional”.
- Detalles
- Escrito por CECOB
- Categoría: Actualidad*
De Boliden a Grupo México: 25 años del crimen medioambiental de Aznalcóllar
Desastre ecológico, catástrofe ambiental, negligencia criminal: cualquiera de estas descripciones de lo que ocurrió en la balsa de residuos mineros de Aznalcóllar en la madrugada del 25 de abril de 1998 es correcta, excepto la de “accidente”. Administraciones central (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica) y autonómica (Consejería de Industria y Agencia del Medioambiente de la Junta de Andalucía) tenían desde cuatro años antes sobrada constancia de denuncias de organizaciones ecologistas, así como de un ingeniero que había trabajado 19 años en aquella mina.
Alertaron del peligro inminente de rotura de una balsa minera que, una vez colmatada por una explotación anterior y por vertidos ilegales procedentes del polo químico de Huelva, fue recrecida para albergar residuos de la corta Los Frailes. Incluso un informe de la mismísima Agencia del Medioambiente confirmó en febrero de 1996 las denuncias de filtraciones de metales pesados a los Ríos Agrio y Guadiamar procedentes de la balsa. Las Administraciones no escucharon y la empresa que se lucraba con la explotación minera, Boliden-Apirsa, lo negó todo. Dos años más tarde estalló la realidad.
Cuantitativa y cualitativamente, el derrame de la balsa minera de Aznalcóllar constituye el mayor desastre contaminante terrestre en toda la historia de España, afectando al entorno del Parque de Doñana, la mayor reserva de aves de Europa. 6 millones de m3 vertidos de aguas y lodos ácidos cargados de metales pesados carcinogénicos, neurotóxicos, teratogénicos,… (16.000 toneladas de plomo, 10.000 de arsénico, 50 de cadmio y 30 de mercurio, entre otros); a lo largo de 60 km y un ancho de 400 m a ambos lados del río; 4.286 hectáreas de tierra contaminada (2.557 dedicadas a actividades agrícolas), 2.656 en Parque Natural y 98 en Parque Nacional de Doñana; 37 toneladas recogidas de peces muertos; todos los cangrejos y marisco desaparecieron de las aguas contaminadas. Son sólo algunos datos de la catástrofe (1).
En 1985 Boliden pactó con la Chile de Pinochet el envío de 20.000 toneladas de lodos cargados de arsénico, mercurio, cadmio y plomo de una fundición en Suecia a cambio del pago de 1 millón de dólares.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad
El asalto a la embajada en Madrid de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) continua en el olvido del Estado español
Intentar darle sentido a una “política de Estado” sometida, dependiente y lacaya del imperialismo norteamericano puede provocar siniestras situaciones mentales para las personas que lo intenten y Freud debería haber profundizado más en las reacciones del cerebro ante estímulos irreconocibles. Si estuviésemos hablando solo de la disposición del actual gobierno de coalición PSOE/UP ante delitos cometidos en suelo patrio, nos encontraríamos con lo previsto en la “política de Estado”.
Esta es la situación que nos depara la subordinación a la OTAN y al que es el dueño del cortijo, los EE. UU. Fue muy explícito el actual ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, cuando despachó una pregunta acerca del cambio de posición del Gobierno con respecto al Sáhara: “la política exterior le corresponde al presidente del gobierno”. Él es un correveidile del presidente del Gobierno… y el presidente del Gobierno es el delegado en el Estado español de los EE. UU., ¡caso cerrado!
Sin escrúpulos, sin vergüenza (separado y junto), están actuando los gobiernos del régimen monárquico-burgués con respecto a la responsabilidad que tienen de garantizar la seguridad de las embajadas y consulados extranjeros en territorio nacional, acorde con las normas de la Convención de Viena, alusiva a las Relaciones Diplomáticas. Aludimos a los gobiernos porque, cumplidos los 4 años del asalto a la embajada, ninguno de los ministros que han ocupado la cartera de Asuntos Exteriores en ese período (Josep Borrell, Margarita Robles, Arancha González Laya y el actual José Manuel Albares) ha dado explicaciones o reporte alguno de sus gestiones ante Departamento de Estado estadounidense.
Ha sido la propia embajada de la RPDC la que ha publicado un comunicado denunciando el osado silencio con que los responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores han respondido a las reclamaciones a las autoridades estadounidenses sobre la solicitud de extradición del terrorista Christofer Ahn, ya que fue identificado como líder del grupo que perpetró el asalto. Vierte la embajada los argumentos que el imperialismo estadounidense esgrime, basándose en la enemistad hacia la RPDC, que se sostiene desde la guerra que el imperialismo desató contra Corea en los años 1950-1953, con un ímpetu criminal y devastador, ya que arrojaron el triple de bombas que emplearon en la Segunda Guerra Mundial.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
9 de mayo: ¡hacemos de nuestro recuerdo, nuestra lucha!
Cada 9 de mayo es un buen momento para escribir unas líneas de homenaje a los millones de personas que combatieron al nazismo y al fascismo hasta culminar con su derrota en 1945, victoria reflejada de manera icónica en esa foto del soldado del ejercito rojo colocando la bandera soviética sobre el Reichstag de Berlín.
Echar la vista atrás, no desde un perspectiva autocomplaciente y folclórica, si no desde la admiración y el ejemplo que nos dejó toda aquella generación que entendió que luchar contra el nazi-fascismo y el capitalismo era la única alternativa para lograr la paz.
Esa victoria sobre el fascismo y el nazismo es una victoria colectiva, pero sin duda, una proeza que no se podría haber conseguido sin la revolución bolchevique de 1917, la posterior intervención de la URSS y el papel dirigente del PCUS.
Unos de los grandes logros del capitalismo ha sido desvirtuar el carácter de clase del nazismo, equiparándolo con el comunismo y desvirtuando el papel de la URSS y de las y los combatientes antifascistas en la II Guerra Mundial; y de ahí, que no es casual que el 9 de mayo haya sido sustituido por el día de Europa. Merece la pena resaltar, por hipócrita y cínico, el comunicado de la UE para este próximo 9 de mayo:
“El Día de Europa, cada 9 de mayo, celebramos la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas” (1)
Podría ser el argumento de alguna película de ficción o más bien de terror, pero no, el 9 de mayo del 2023, mientras se conmemora el día de Europa, la UE incrementa el gasto militar hasta cifras no vistas desde el final de la Guerra Fría (2) y no tiene ningún tipo de reparo en financiar y blanquear al fascismo ucraniano para defender sus intereses como polo imperialista (los suyos y por supuesto, los de su principal aliado, los E.E.U.U.).
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Actualidad*
La necesaria unidad y liberación ideológica de clase
A nadie le resulta ajeno el poder de dominación que sostiene la burguesía, a través de su dictadura sobre la clase obrera. La divulgación, en todos los aspectos de la vida, de un “súper-individualismo”, las falsas ilusiones o la progresiva mercantilización de todo, incluso los cuerpos, impregna la totalidad de la vida diaria de la clase obrera y sectores populares. El objetivo está bien claro, no venimos a situar y enseñar nada nuevo. A base de machacar constantemente por todos los medios la ideología de la burguesía se busca introducir en el ADN de la clase obrera elementos de esta ideología burguesa consiguiendo de esta manera que el proletariado y sectores populares cada vez estén más divididos. Unido lo anterior la debilidad de las organizaciones revolucionarias, por una parte, la venta al enemigo de clase de otras, ocasionan una falta cada vez más de ideología y cultura proletaria que contrarreste el discurso de clase dominante, dificulta sobremanera la necesaria unidad de la clase obrera.
Si a todo lo anterior le sumamos el papel que desempeñan y su responsabilidad de las centrales sindicales mayoritarias después de más de 40 años de Pacto Social, provocando con ello una atomización importante del sindicalismo de clase en el Estado y ensanchando la división de dichas organizaciones nos encontramos todavía más con la acentuación del individualismo y por ende de la división de la clase obrera. A todo esto, no es ajeno tampoco el papel importante que ejerce el oportunismo enmascarado de amigos de pueblo y la Socialdemocracia como puntal sostenedor de un sistema agónico que no hace más que exprimir todavía más a una clase obrera vapuleada después de tantos años de crisis sistémica capitalista ininterrumpida. Vendiendo toda clase de falsas promesas, la burguesía juega con la ambigüedad al darle publicidad como principal sostén de garantía del Sistema Capitalista a la par que se demoniza en clave anticomunista, aunque de comunismo algunos solo tengan el “nombre”.
Sin la unidad de clase, no hay camino posible a la toma del poder. Cambiar la correlación de fuerzas para llegar al objetivo de un futuro socialista-comunista. Articular el Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS), es la apuesta clara del PCPE para la consecución de ese objetivo, aunar mediante esta política de alianzas a los sectores obreros y populares para lograrlo.
- Detalles
- Escrito por Comisión de MOS del CC del PCPE
- Categoría: Movimiento Obrero
9 de mayo del 2023: ¡ni un paso atrás!
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
Cada 9 de mayo es un buen momento para homenajear a los millones de antifascistas que combatieron al nazismo y al fascismo hasta culminar con su derrota en 1945. Un recuerdo que es un deber militante para el PCPE y la JCPE, pues lejos de haber acabado con el fascismo y la reacción, vivimos un momento en el que el homenaje a aquellas y aquellos luchadores por la libertad se torna más importante que nunca.
Esa victoria sobre el fascismo y el nazismo es una victoria colectiva, pero sin duda, una proeza que no se podría haber conseguido sin la Revolución Bolchevique de 1917, la gesta de la URSS y el papel dirigente del PCUS.
La tergiversación del papel primordial de la URSS para poder derrotar a la Alemania nazi no es casual, al igual que tampoco lo es el blanqueamiento al cual los medios de propaganda del capital están sometiendo al nazismo ucraniano. Stalingrado, Pròjorovka, Kurst son batallas libradas en el frente oriental por el Ejército Rojo comandado por el General Zhúkov que cambiaron el curso de la guerra y de la Historia, hace ahora 80 años. La desmemoria intencionada de los masmedia no podrá ocultar los 27 millones de soviéticos fallecidos tanto en estas batallas como también en las heroicas defensas de Leningrado y Moscú.
La imposibilidad actual del capitalismo de revertir la tendencia a la caída de la rentabilidad empresarial y la dificultad creciente de mantener el ciclo generalizado de reproducción ampliada del capital determina su realidad y le condiciona a todos los niveles. La guerra es la única alternativa del bloque hegemónico liderado por los E.E.U.U. (al cual se pliega cada vez más el gobierno del PSOE/UP) para continuar imponiendo su dominación en todo el mundo.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Crisis capitalista y la clase obrera
Guerras imperialistas que ponen en peligro a la humanidad, destrucción de fuerzas productivas que llevan a millones de obreras y obreros al paro forzoso y a la más profunda precariedad y miseria, políticas de privatización de los servicios públicos, rescates de la oligarquía con dinero público, que jamás será devuelto, implementación de políticas represivas que tienen como objetivo impedir que la clase obrera ejerza su papel revolucionario. Estas y otras situaciones que hoy se viven y padecen, son consecuencia de la profunda crisis estructural en la que está inmerso el sistema capitalista. Crisis de agotamiento de un sistema que ya nada tiene que ofrecer al pueblo trabajador. Crisis que es producto natural de un sistema que inmerso en sus contradicciones toca a su fin.
Marx, explica científicamente el por qué se llega a esta situación en la teoría de la composición orgánica del Capital y su conexión con la teoría de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, el capital industrial y financiero están íntimamente ligados y su salud y estabilidad dependen de la relación existente entre los niveles de producción y comercialización. En sencillas palabras dentro del sistema capitalista se operan dos tendencias opuestas, que impiden el desarrollo infinito de la producción capitalista. Por una parte, una composición orgánica ascendente del capital que se expresa en una alta productividad del trabajo, al tiempo que opera la otra tendencia, la decreciente tasa de ganancia lo que pone fin al desarrollo e iniciativa capitalista. En palabras llanas en el capitalismo se produce más y más cantidad gracias a los avances tecnocientíficos al tiempo que esto genera una alta competitividad que solo se resuelve con la bajada de precios que hace colapsar al sistema.
Llegado a este nivel, el modelo capitalista de producción y comercio entra en crisis y cuanto más avanzado y maduro sea el sistema, esta crisis tiene más difícil solución. Y en este preciso momento el capital aplica sus ¨mágicas recetas¨: Destruir ingentes fuerzas productivas como solución principal. Y como la fuerza del trabajo está incluida en éstas como capital variable, millones de obreras/os son lanzados al paro forzoso. Al tiempo, el sistema capitalista, exige que todo lo que sea susceptible de engendrar beneficios le sea entregado, obliga que todos los sistemas públicos pasen a ser privados, de su propiedad, esto es, expropia a la clase obrera y demás sectores populares para su propio beneficio. Para esta labor cuenta con la colaboración y servilismo de gobiernos variopintos, liberales, demócratas y socialdemócratas y populista enmascarados de amigos de pueblo, en el estado español, en esta categoría, podemos identificar al PSOE-PCE-IU-PODEMOS-SUMAR y todas sus formas de alianzas.
- Detalles
- Escrito por Comisión de MOS del CC del PCPE
- Categoría: Movimiento Obrero
Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo el 28M (parte II)
En el anterior UyL comenzamos a desgranar parte del programa político que el PCPE presentará en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Sin la intención de ser reiterativos en la idea, es necesario volver a situar la importancia del programa del PCPE.
Ni somos un partido electoralista ni vendemos humo a la clase obrera poniendo todas nuestras esperanzas en cambiar la realidad desde las instituciones. El programa que presentamos son reivindicaciones que mejoran la calidad de vida del pueblo. Sin embargo, pensar que sin hacer partícipe de la defensa de nuestros intereses colectivos a la mayoría de la clase obrera y de los sectores populares podemos comenzar esa transformación radical de la sociedad por la que luchamos, simplemente es ponerse unas vendas en los ojos o mentir a quienes depositan el voto comunista en la urna.
Nuestras propuestas son reivindicaciones para la lucha de masas, para hacer partícipe a tu vecina, a tu compañero de trabajo y de clase. Presentamos nuestro programa político porque entendemos que su cumplimiento es la única alternativa para cambiar la situación de miseria y de violencia que suda este sistema por todos sus poros, pero que sin tu organización no es posible llevarlo a cabo.
Hoy queremos situar algunas de las propuestas que venimos señalando como absolutamente necesarias en nuestro Plan Urgente de Emergencia Social.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Actualidad*
Una visión crítica a la posición Pro-OTAN de los partidos burgueses parlamentarios
Si tuviéramos que analizar la posición política que el parlamentarismo español está asumiendo en los últimos tiempos, con respecto al papel de la OTAN, las últimas incorporaciones a tan “magna institución” o la asignación de recursos y su relación con el conflicto con Rusia, concluiríamos, para ser breves y certeros, que hay dos posiciones. Quienes apoyan a la OTAN a las claras y quienes la apoyan a las oscuras.
Por un lado están aquellos grupos o partidos políticos que mantienen un acercamiento mayor a la “institución bélica”, que se corresponden con la rama más derechizada del parlamento español. Para todas las cuestiones, mostraron un respaldando sin fisuras a la Alianza Atlántica.
Es curioso, cómo el Partido Popular y, particularmente, Vox, al margen de votaciones puntuales tácticas, hacen patria de una alianza militar que realmente somete la soberanía económica, territorial y militar, a intereses ajenos a España. Esa España grande y libre, que aclaman vehementes, empequeñecida por los gastos militares, tributos obligados al yankee y tan libre como lo puede ser un Estado ocupado militarmente por otro. Actualmente en España hay dos bases militares, en Morón de la Frontera, Sevilla, y en Rota, Cádiz, con cerca de 8 mil militares estadounidenses. Pero esto no es una invasión.
También el PSOE ha hecho un esfuerzo supremo para entrar en este selecto grupo de entusiastas otaneros. Desde la traición del referéndum hasta hoy, con el apoyo de Unidas-Podemos, sin los cuales no hubiera sido posible esta legislatura. El PSOE es por mérito propio, el principal artífice de la sumisión del Estado Español a los intereses del eje anglosajón .
Tanto PSOE como PP han demostrado con creces ser eso que se viene en llamar “partidos de estado”, que realmente significa que toman las decisiones correctas para salvaguardar los intereses del perro que les da de comer y poner todos los recursos del Estado a su servicio.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*