Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
Las elecciones en Cuba: diferentes, únicas y democráticas
A pesar de los que los medios occidentales y los sitios digitales financiados por el imperialismo anunciaban como fracaso y elevadísimo porciento de abstencionismo, las cifras arrojaron otra victoria para el proceso revolucionario.
Y es que los revolucionarios sabemos, y el enemigo también, que las elecciones no sólo son el proceso de elección de diputados al Parlamento o Asamblea Nacional del Poder Popular, sino son un referendo que mide el apoyo al proceso revolucionario. De ahí el empeño en denigrarlo y sabotearlo, alentando los ¨votos de castigo¨.
Pero, una vez más, en su arrogancia y ceguera de odio se sobrevaloraron creyéndose sus propias mentiras y a pesar de que las elecciones transcurrieron, eso sí en un escenario difícil, debido al azote de la pandemia, el criminal recrudecimiento del bloqueo, con el agravamiento de la situación económica y el bombardeo mediático, el pueblo volvió a decir SÍ.
RESULTADOS DE LAS VOTACIONES
Ejercieron su derecho al voto 6.167.605 electores, lo que representa el 75.87 %. Todos los diputados resultaron electos con más del 61 % de los votos válidos emitidos, por el voto libre, igual, directo y secreto de los electores.
Del total de boletas depositadas en urnas fueron:
Válidas, 5.565.640 (90,28 %); En blanco, 383.316 (6,22 %); Anuladas, 215.920 (3,50 %); Votos por todos: 4 millones 12.864 (72,10 %); Votos selectivos: 1 millón 552.776 (27,90 %)
Y conste que el voto por todos, o VOTO UNIDO, es el apoyo a TODOS los candidatos a diputados nominados. De modo que ese 72,10 % es otra inequívoca muestra de confianza y apoyo a la Revolución.
¿ES DEMOCRÁTICO O NO EL PROCESO ELECTORAL EN CUBA?
Ya se sabe que desde siempre el eterno argumento contra el sistema electoral cubano es que no se basa en el pluripartidismo. Como si eso fuera garantía de DEMOCRACIA.
- Detalles
- Escrito por Víctor Lucas
- Categoría: Internacional*
De la trampa del voto útil y el barranco del mal menor. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
Llega cualquier convocatoria electoral y el debate siempre es el mismo, incluso con muchas amistades, familia y compañeros y compañeras con quienes compartimos espacios de trabajo en el movimiento obrero y el popular.
Si votamos a quienes no van a sacar representación se pierde el voto y se beneficia la derecha; ya sé que no han hecho nada de lo que prometieron, pero me da miedo que llegue la derecha; me da vergüenza que aplaudieran a Zelensky y que hayan prorrogado las Bases yanquis, pero los otros son peores….y así hasta el infinito, pues son múltiples y variadas las excusas que se pueden usar para plegarse a la lógica “democrática” que, en función de sus intereses y en cada momento histórico, impone el sistema electoral burgués a favor de sus legítimos representantes.
La apariencia: elecciones libres, en las que se puede presentar quien quiera (o casi y con condiciones, pero ese es otro tema) y cada persona es un voto que elige entre variadas propuestas. Pura formalidad que encorseta la libertad y la participación a la representatividad de los partidos políticos y, tras nombres y colores diversos, oculta que, entre los verdaderos intereses que defiende cada opción de las que promociona el sistema (sistémica), no hay más diferencias que las que expresan al interno las diversas fracciones del Capital y del Estado que domina y dirige.
Como bien situó el filósofo marxista István Mészáros a raíz de la victoria de Tony Blair en el Reino Unido “tal como están hoy las cosas, el trabajo, en tanto antagonista del capital, se ve obligado a defender sus intereses no con una, sino con ambas manos atadas a la espalda. Una le ha sido atada por fuerzas abiertamente hostiles al trabajo, y la otra por su propio partido y sus dirigentes sindicales reformistas”
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*
Se les ve el plumero
Disponer de un SERVICIO PÚBLICO DE PENSIONES no es una obra caritativa de aquellos que “trabajan por España” sin descanso ni, todavía menos, una desafortunada ocurrencia de la clase obrera.
El establecimiento de un Sistema Público de Pensiones, con sus características de universalidad, de reparto, intergeneracional y solidaridad, es un logro de décadas de luchas de la clase trabajadora. Por consiguiente, es un logro irrenunciable e incuestionable. No hemos de admitir los muy interesados y cínicos lamentos que cansinamente aducen la insostenibilidad de las pensiones y las necesarias reformas consistentes siempre en facilitar el acceso a la banca y otros fondos buitres al enorme botín que suponen los fondos del sistema público. Reiteramos: el SPP no se cuestiona y no prescribe. Es una conquista social universal que marca toda una época de logros de la clase trabajadora, un logro civilizatorio conseguido por el sacrificio y lucha de la clase, vigente bajo cualquier sistema social o gobierno de turno. Tan social, civilizador y universal como fue en su día la abolición de la esclavitud y la servidumbre. Tan eminente como deseamos que sea la extinción del patriarcado y la supresión del machismo.
Este es el principio básico a mantener ante la presentación de cualquiera de los insidiosos, falsos y cínicos intentos del enemigo de clase en su afán de “buscar vías para conseguir la viabilidad y sostenibilidad de las pensiones”. La clase obrera no debe consentir ser privada de ese logro; por el contrario, ha de persistir en fortalecerlo y mejorarlo continuamente.
Añadimos como segunda cuestión que la productividad y la producción han aumentado de forma colosal desde mediados del siglo pasado, mientras que las rentas salariales han disminuido progresivamente. Al mismo tiempo, los dividendos de la banca y de los fondos de inversión, las grandes fortunas (con nombres y apellidos) y el número de millonarios han aumentado continuamente. Es inadmisible, por lo tanto, consentir que las condiciones de vida y trabajo retrocedan a finales del siglo XIX. La productividad lo es del trabajo exclusivamente.
- Detalles
- Escrito por Julio Minguez
- Categoría: Movimiento Obrero
Circo electoral. El triple salto mortal... con red para ellos
Las elecciones del 2019 llegaron tras las importantes movilizaciones del movimiento feminista por lo que los programas se llenaron de las propuestas que están en el debate en la calle, la agenda política la imponía el feminismo y los partidos tenían que darles respuesta. Unos, los autodenominados feministas, las dieron a favor y otros obviamente, los reaccionarios de viejo y nuevo pelo frontalmente en contra, ha llovido poco desde allí, la sequía producida por el cambio climático es atroz, y llegadas al 2023 nos toca votar y analizar qué se ha hecho de lo prometido y cómo por la desmovilización del movimiento feminista y su instrumentalización desde las instituciones, el neomachismo ha logrado avanzar en su agenda política, y aunque los discursos y programas actuales estén de medidas a favor de la igualdad de derechos, salvo el de VOX claro, debemos analizar qué ha pasado en estos 4 años de gobierno socialdemócrata y si la agenda feminista en pro de las mujeres ha avanzado o lo que hemos perdido en el camino.
Desde el gobierno de PSOE y Unidas Podemos se defendió en un inicio propuestas de reformas básicas, con el apoyo de los partidos del pacto de la investidura, por un lado, la supresión del delito de abuso sexual para evitar nuevas sentencias como la de la Manada y reforma del Código Penal para garantizar que la falta de consentimiento explícito de la víctima será clave en los delitos sexuales, la ley del sólo sí es sí y por otro lado que se amplíe el concepto de violencia machista más allá del ámbito de la pareja o la ex pareja. Ambos propósitos han quedado mermados e incumplidos.
La gestación subrogada y la prostitución también estaban sobre la mesa, en ambos casos se proponían su ilegalidad, pero la posible abolición de la prostitución queda vacía de contenido al no estar acompañada de un plan integral y los vientres de alquiler, ilegales actualmente, se les está dando un blanqueo mediático e ideológico para que se legalicen en el estado español.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista
- Categoría: Mujer
Algo se mueve en el sector inmobiliario
Poco a poco nos vamos adentrando en otra profunda crisis del sistema capitalista (quizá la última), que aunque esté amortiguada por las intervenciones políticas de salvaguarda del Capital, inexorablemente, va siguiendo las pautas inherentes al funcionamiento del propio sistema y sus contradicciones.
La caída de los criptovalores, de las “Big Tech”, de la bolsa, el arrastre de la crisis de rentabilidad a la banca… Como es de prever, la crisis se manifiesta, en primer lugar, en aquellos sectores que más alejados están de la economía real. Aquellos cuyos valores están inflados por los procesos especulativos.
Es cierto que en la base causal de las crisis, está la economía real, la productiva y las dificultades que atraviesa para mantener el ciclo de reproducción ampliada, sobre la realidad del descenso de la rentabilidad de las inversiones y, por lo tanto, la huida a valores especulativos, especialmente facilitados por la laxitud monetaria que ha permitido a grandes fondos de inversión comprar oro, plata, bienes raíces… Sin embargo, la crisis, aunque se manifieste inicialmente en estos mismos sectores, no son la causa de las mismas, sino, el síntoma de lo que se avecina. Como un bumerán, las dificultades económicas aterrizan sobre la economía productiva, afectando a su proceso, auténtica causa de la degeneración del ciclo.
Y sobre esta realidad, el siguiente elemento de degradación no puede ser otro que el inmobiliario.
En China, el sector ha pasado por momentos complicados ante la caída de la inversión y las ventas de viviendas particulares durante los dos primeros meses de 2023. Sin embargo, empieza a mostrar signos de mejora. La contracción de la inversión es menos brusca que en meses anteriores y las ventas totales de viviendas, también mejoran sus datos interanuales en relación a los meses precedentes. Los peores momentos de la crisis inmobiliaria en el gigante asiático han pasado. Pero la realidad de China, con una planificación, que ha demostrado alta eficacia de su sector público y una gran capacidad de intervención en el privado, requiere como casi siempre, un análisis diferenciado y poco hay que extrapolar a nuestra economía.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Actos republicanos
14 de abril, 92 aniversario de la II República, no sólo día conmemorativo sino también de Reivindicación de la III República. No de una República dentro del marco burgués, sino de una Republica Socialista de carácter Confederal. Con una crisis general del capitalismo, golpeando a las familias trabajadoras, son ofensivas las andanzas del emérito cleptómano a la fuga o los costes de los borbones reinantes y la familia mantenida del erario público.
No luchamos sólo por cambiar la forma del Estado, sino por barrer hasta los cimientos el estado burgués y su monarquía. Las banderas tricolor y las rojas han tomado las principales calles y plazas de nuestras ciudades y consignas como "Borbones fuera, República obrera", "reforma laboral para la casa real”, "reforma de pensiones para los Borbones” o "Borbones ladrones” han sido coreadas en Málaga, Alicante, Orihuela, Castellón, Santiago…
En Alicante, además, el 15 de abril por la mañana se realizó una caravana republicana que finalizó en el mercado central, bombardeado el 25 de mayo de 1938 por los fascistas. Ya en la tarde, una ruta republicana visitó lugares emblemáticos de resistencia antifascista y recordó las atrocidades cometidas por el fascismo. Del castillo Santa Bárbara, donde se ejecutaron fusilamientos y torturas, al campo de concentración de los almendros o el puerto donde se reivindicó la valentía y solidaridad de clase de Archibald Dickson, capitán del barco Stanbrook.
Igualmente, en Valencia se realizó caravana republicana y en Paterna se homenajeó a republicanos y republicanas asesinados por los fascistas.
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Otro Real Decreto Ley para acabar con el Sistema Público de Pensiones
Lo primero que no nos sorprende ni nos llama la atención de este nuevo Real Decreto Ley es que se haya aprobado con el apoyo de los sindicatos, sí los del pacto social, y el visto bueno de la UE. ¡O no!
Además es el segundo paquete de medidas para la reforma de las pensiones, que el Sr. Escrivá, quiere privatizar sea como sea. Claro que de casta le viene al galgo. El Sr. Escrivá, hijo de gente bien. Su padre era traumatólogo en los años 50 y presidente del Albacete Balompié, con un tío que le dio nombre al estadio albaceteño…vamos que seguro se llevaban bien con las fuerzas vivas del Albacete de la época. Pero eso sí, siempre estuvo cerca del PSOE o de Franco o del PP.
El Sr. Escrivá tiene todo un pasado y presente caracterizado por la defensa de los intereses del capital. Entre 2004 y 2012 trabajó en el grupo BBVA, primero como economista-jefe y director del Servicio de Estudios y, a partir de 2010, como director gerente del Área de Finanzas Públicas. En febrero de 2014 fue nombrado el primer presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), órgano creado por el Gobierno de España, PP, presidido por Mariano Rajoy. En noviembre de 2015 pasó a desempeñar la presidencia de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea (EUIFIS) con sede en Bratislava.
Pues este señor sigue, con el beneplácito del gobierno más progresista de la historia del mundo mundial, modificando nuestro ya delicado sistema de pensiones.
Lo primero que hace este nuevo paquete de medidas es aumentar el número de años sobre los que giran el cálculo de los futuros pensionistas. Habrá un periodo transitorio en que podremos elegir entre el cálculo “tradicional” de 25 años o de 29 años, excluyendo las 24 bases de cotización de menor importe de todo el periodo. Vamos que rebajar otra vez a los 15 últimos años ni lo soñemos.
- Detalles
- Escrito por Comisión de MOS del CC del PCPE
- Categoría: Movimiento Obrero
El servil escudero rinde pleitesía a su señor
Será este próximo 12 de mayo en la Casa Blanca y solo la sucesión de los hechos que acontezcan posteriormente evidenciará la totalidad de concesiones que el Presidente del Gobierno español realizará en este Encuentro al Presidente de los EE.UU. y, a la vez, dueño y señor de la OTAN.
Con un innegable tufo electoralista que sitúa la reunión al inicio de la campaña electoral del 28 de mayo, su desarrollo sería absolutamente intrascendente si solo obedeciera al propósito de una foto comprada para tratar de posicionar a Pedro Sánchez como un estadista de talla y reconocimiento internacional. Sin embargo, como la visita al rancho de Texas que protagonizó el genocida de las Azores, esta reunión trasciende la instantánea y va a suponer el refrendo al acuerdo por el que el Reino de España autoriza a los EE.UU. a tener dos nuevos destructores en la Base Naval de Rota.
Sin pasar por el Parlamento, como su propia formalidad democrática exigiría, esta reforma del Convenio de Defensa, mandatada en junio de 2022 durante la visita de Biden a La Moncloa, supone la autorización a la presencia de dos nuevos destructores, que se suman a los cuatro que ya tienen su base permanente en la Bahía de Cádiz. Además de cuestiones de soberanía innegables y de violación de los términos planteados en el Referéndum sobre la OTAN de 1986, esta decisión es un paso más en la participación activa de España en la guerra que la OTAN desarrolla en Ucrania contra Rusia.
Explícitamente, el Consejo de Ministros ya señaló el pasado enero que esta ampliación de los términos del Convenio de Defensa iba a “reforzar el sistema de defensa contra misiles balísticos de la OTAN” y se enmarca en la “contribución de ambos países a la Alianza Atlántica y la seguridad internacional”.
- Detalles
- Escrito por CECOB
- Categoría: Actualidad*
De Boliden a Grupo México: 25 años del crimen medioambiental de Aznalcóllar
Desastre ecológico, catástrofe ambiental, negligencia criminal: cualquiera de estas descripciones de lo que ocurrió en la balsa de residuos mineros de Aznalcóllar en la madrugada del 25 de abril de 1998 es correcta, excepto la de “accidente”. Administraciones central (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica) y autonómica (Consejería de Industria y Agencia del Medioambiente de la Junta de Andalucía) tenían desde cuatro años antes sobrada constancia de denuncias de organizaciones ecologistas, así como de un ingeniero que había trabajado 19 años en aquella mina.
Alertaron del peligro inminente de rotura de una balsa minera que, una vez colmatada por una explotación anterior y por vertidos ilegales procedentes del polo químico de Huelva, fue recrecida para albergar residuos de la corta Los Frailes. Incluso un informe de la mismísima Agencia del Medioambiente confirmó en febrero de 1996 las denuncias de filtraciones de metales pesados a los Ríos Agrio y Guadiamar procedentes de la balsa. Las Administraciones no escucharon y la empresa que se lucraba con la explotación minera, Boliden-Apirsa, lo negó todo. Dos años más tarde estalló la realidad.
Cuantitativa y cualitativamente, el derrame de la balsa minera de Aznalcóllar constituye el mayor desastre contaminante terrestre en toda la historia de España, afectando al entorno del Parque de Doñana, la mayor reserva de aves de Europa. 6 millones de m3 vertidos de aguas y lodos ácidos cargados de metales pesados carcinogénicos, neurotóxicos, teratogénicos,… (16.000 toneladas de plomo, 10.000 de arsénico, 50 de cadmio y 30 de mercurio, entre otros); a lo largo de 60 km y un ancho de 400 m a ambos lados del río; 4.286 hectáreas de tierra contaminada (2.557 dedicadas a actividades agrícolas), 2.656 en Parque Natural y 98 en Parque Nacional de Doñana; 37 toneladas recogidas de peces muertos; todos los cangrejos y marisco desaparecieron de las aguas contaminadas. Son sólo algunos datos de la catástrofe (1).
En 1985 Boliden pactó con la Chile de Pinochet el envío de 20.000 toneladas de lodos cargados de arsénico, mercurio, cadmio y plomo de una fundición en Suecia a cambio del pago de 1 millón de dólares.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad