Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
Frente al incremento de las matanzas sionistas, más organización de la Resistencia Palestina
Ataque contra el Hospital Infantil Al-Durra de Gaza (Fuente: web Resumen Latinoamericano)
El ejército de ocupación del ente sionista, así como las bandas de colonos armados, no solo continúan, sino que últimamente aceleran, su barbarie de violencia y asesinatos contra el pueblo palestino. "Genocidio incremental (gradual)", en palabras de Ilan Pappé, historiador antisionista de origen israelí. O no tan gradual. La brutalidad de las cifras habla por sí sola: desde el inicio de 2023 hasta mediados de abril, iban contabilizados 101 palestinas y palestinos asesinados por la bestia sionista, casi todos (96) en Cisjordania. Al menos 19 eran menores de edad. En solo 3 meses y medio ya casi han alcanzado los macabros registros de 2021 y 2022, que acabaron respectivamente con 111 y 109 mártires por la causa de la liberación de Palestina.
En mitad de una crisis interna de legitimidad del Gobierno del ente sionista, los sectores más racistas y ultraderechistas (aún más que el propio Netanyahu, si cabe), representados por Ben-Gvir y Smotrich, han estado azuzando a los colonos de Cisjordania a asesinar al pueblo palestino. Por si fuera poco, en la noche del 6 al 7 de abril, el ejército de ocupación bombardeó con aviones de guerra el Hospital Infantil Al-Durra (en Gaza), causando importantes daños materiales y violando de manera atroz los más básicos principios del derecho internacional humanitario, que prohíben atacar instituciones sanitarias. Además, en Jerusalén se han sucedido múltiples agresiones de las fuerzas de represión sionistas contra lugares religiosos de alto valor simbólico: la mezquita de Al-Aqsa y la iglesia del Santo Sepulcro durante la celebración de los cultos y en una época de especial importancia para los creyentes de aquellas dos religiones: Ramadán para los musulmanes, Pascua para los cristianos. Es una acción más enmarcada dentro del plan sionista de "judeizar" la sociedad.
- Detalles
- Escrito por Fernando
- Categoría: Actualidad*
La victoria de Vietnam
El 30 de Abril de 1975, las tropas al mando del General Vo Guyen Giap liberaban Saigón y ponía en fuga al derrotado ejército estadounidense.
Vietnam ha librado muchas guerras: contra el colonialismo francés, el fascismo japonés y contra la invasión del ejercito norteamericano.
A lo largo de 21 años el pueblo vietnamita libró una desigual batalla contra el ejército estadounidense.
Cuando la invasión finalizó, el país quedó arrasado, apenas quedaron edificios levantados, los bombardeos del imperialismo derribaron casas, edificios y hospitales, cómo ejemplo de la destrucción que sufrió, en un territorio de llanura y ríos no quedó ni un puente en pie.
En una extensión de 333.000 kilómetros cuadrados que tiene Vietnam, poco más de la mitad de la extensión de España, el imperialismo norteamericano lanzó sobre territorio vietnamita más bombas y municiones de las que se lanzaron por EEUU en toda la segunda guerra mundial. Aunque no es posible calcular el número de victimas en Vietnam, hay fuentes que señalan que alrededor de seis millones perdieron la vida. El ejercito norteamericano fumigó Vietnam con 8 millones de litros de agentes químicos, el fosforo, el napalm y entre ellos el conocido agente naranja, que contiene una toxina con la molécula más toxica que ha salido de los laboratorios de la guerra propiedad de Dow Chemical y Monsanto. En la tierra fumigada, calculada alrededor de 4,5 millones de acres no creció la hierba durante 20 años. Los efectos sobre la población fueron devastadores, malformaciones, canceres múltiples y múltiples consecuencias que afectaron la salud por la contaminación de la tierra y el agua.
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Internacional*
Lucha de clases en Francia
Los que están de vuelta de todo sin haber ido a ninguna parte, los pájaros de mal agüero, los sepultureros de la Historia y un extenso etcétera de cantamañanas de la misma estofa deben haberse mordido los dedos estas últimas semanas viendo por la tele (a cuentagotas y sesgadamente, como el capitalismo manda) la lucha ejemplar de la clase obrera francesa contra la injusta reforma de las pensiones que el Gobierno galo y el Medef (la patronal del país vecino) quieren imponerle a sangre y fuego. Una verdadera contrarreforma de las pensiones planeada por el maquiavélico y narcisista presidente, Emmanuel Macron, que ha hecho de ella un affaire personal y que prevé, entre otras sibilinas exigencias, retrasar de 62 a 64 años la edad de jubilación y ampliar el periodo de cotización de 41 a 43 años, pero que, al mismo tiempo, ha encontrado muy a pesar suyo una tenaz resistencia popular. Un combate que, organizado por una Intersindical integrada por las organizaciones sindicales mayoritarias francesas, ha conseguido desde el 19 de enero, es decir desde hace más de tres meses, movilizar permanentemente a millones de trabajadores; proclamar huelgas prorrogables en numerosos sectores laborales públicos y privados; ocupar fábricas y empresas y, como colofón, lograr la solidaridad activa de los estudiantes y, en general, la de una juventud que ve su futuro más negro que boca de lobo. Por tanto una situación política y social que, tras la aprobación de la controvertida contrarreforma por decreto y sin debate parlamentario, ha estimulado a la clase obrera convirtiéndola en protagonista incuestionable de la confrontación con el poder burgués. Consciente, además, de que lo que está en juego es la privatización de los servicios públicos aún existentes: la jubilación, la sanidad y la educación.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Mayo de memoria y lucha. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
Editorial Mayo 2023
Debiera serlo todos los meses, pero si hablamos de Mayo, necesariamente tiene que serlo con mayúsculas.
La Revolución Social que nunca se detiene, la que con sus avances y retrocesos, derrotas y victorias, seguimos construyendo todos los días, riega sus semillas con la sangre de los millones de hermanos proletarios, hombres y mujeres, que a lo largo de estos más de 150 años de lucha obrera contra el Capital, han dado su vida por un mundo sin explotación.
1º de Mayo de 1886, huelgas en Chicago, cara a cara con la cruel burguesía que, con la pretendida legitimidad del monopolio de la violencia de su Estado, al mismo tiempo que asesina obreros no sabe que cava su sepultura. En 1889 la II Internacional levanta el testigo de la fraternidad obrera y el 1º de Mayo ya es de todos. Estambul, Moscú, Pekín, Yakarta, Paris, La Habana, Buenos Aires, Sidney, Johannesburgo, Lagos, Managua… en miles de ciudades y pueblos del Planeta, la misma clase lucha ese día todos los años. Es la inmensa grandeza del Internacionalismo Proletario que nos une por encima de fronteras enemigas que nos dividen. La fuerza de la una misma clase que lucha unida para defender la vida que le roba todos los días la patronal. Clase trabajadora contra burguesía, explotados frente a explotadores, su poder contra el nuestro. Ellos o nosotros… no hay otra alternativa.
9 de Mayo de 1945. La Alemania nazi capitula frente a la URSS. El Ejército Rojo salva a la Humanidad. Más de 25 millones de soviéticos y soviéticas de sus 15 Repúblicas unidas bajo la bandera roja, dieron la vida enfrentando a la bestia nazi creada por el Gran Capital para derrotar al movimiento obrero alemán y ahogar en sangre a la URSS. La gesta más heroica de la Historia y, al mismo tiempo, la verdad más ocultada. La UE manipula la memoria y tal como equipara al comunismo con el nazismo, desprecia el papel libertador del Ejército Rojo.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
La crisis general del capitalismo impone a las opciones reformistas la convergencia definitica con la socialdemocracia
Yolanda Díaz y Sumar dan un paso más en el proyecto revisionista iniciado por Santiago Carrillo y el eurocomunismo
La imposibilidad actual del capitalismo de revertir la tendencia a la caída de la rentabilidad empresarial y la dificultad creciente de mantener el ciclo generalizado de reproducción ampliada del capital, determina su realidad y le condiciona a todos los niveles.
Esta baja tasa de ganancia, no ya de la pequeña burguesía aceleradamente proletarizada, sino de las grandes corporaciones y monopolios, no da margen a políticas orientadas a continuar satisfaciendo las conquistas que en materia laboral, sanidad, cultura, educación, bienestar comunitario, jubilaciones…le había arrancado la clase obrera a lo largo de décadas de dura confrontación en el marco de la lucha de clases. La sostenibilidad de la única razón de ser de la burguesía (reproducir el capital y aumentar la tasa de ganancia), impone crecientes procesos de sobreexplotación y saqueo. En el capitalismo, por razones estructurales que van mucho allá de la avaricia y maldad de determinados oligarcas sin escrúpulos, no hay límite ético, ni fronteras a la codicia concentrada en cada vez menos bolsillos.
Este que conocemos y vemos como impone la pobreza y la guerra, es el único capitalismo existente, el único posible. Se equivocan quienes siguiendo la estela discursiva de Yolanda Díaz, proclaman que “la economía social demuestra que es posible superar un sistema económico despiadado” y construir un capitalismo “más justo, sostenible y solidario ya, ahora mismo”. ¿De qué hablan? Meras ilusiones pequeño burguesas de quienes aspiran a seguir sosteniendo su posición social privilegiada, su “jardín” particular de consumo, a costa de la sobreexplotación obrera y el saqueo del Planeta y los pueblos saqueados por el Imperialismo
El pacto social y la conciliación de clases, del que participan entusiastamente quienes tienen como único referente social posible el poder de la burguesía, ya solo puede orientarse a favor del Capital. Acuerdo tras acuerdo, la aceptación del mal menor se impone como una losa que, más allá de las consecuencias ideológicas y en la organización de la clase obrera, se traduce en una creciente pobreza determinada por la desvalorización de la fuerza de trabajo, paro, precariedad y temporalidad. El Capital lo necesita todo, y en la irreconciliable contradicción con el Trabajo, su prioridad absoluta es desarbolar la capacidad de organización y lucha de la clase obrera, tanto en el campo político, como sindical y social.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Las movilizaciones vuelven a tener un marcado carácter de clase
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCPE
Es en Francia desde hace ya meses donde se muestra con más claridad. La clase obrera y sectores populares con sus posiciones enfrentadas a la aristocracia obrera son quienes abrieron el camino. Pero es el proletariado el que ha despertado ante la dictadura del capital y organizadamente llama al conjunto del pueblo francés a luchar contra su voluntad de desmantelar el sector púbico y apropiárselo.
La clase obrera francesa vuelve a marcar la senda revolucionaria en la Historia.
La clase obrera cansada de ser sobreexplotados y oprimidos por la burguesía, mientras las organizaciones sindicales se sitúan en la lógica del pacto social y la conciliación de clases, el proletariado y sectores amplios del pueblo trabajador han tomado la iniciativa de la acción haciendo avanzar las posiciones de clase en el seno del movimiento sindical, pero especialmente, en la CGT arrinconando en su último Congreso a las cúpulas sindicales burocratizadas. Este ejemplo debe ser tomado por los y las obreros/as del estado español y recuperar el sindicalismo de clase tan necesario para la confrontación contra la patronal capitalista.
Engels. Una onza de acción vale una tonelada de teoría.
Mas allá de lo que los medios de propaganda propiedad del capital muestran de la batalla del pueblo trabajador francés en defensa de sus intereses, propagando la idea de que las movilizaciones son llevadas a cabo por grupos de delincuentes y/o por gentes sin moral y conducta violentas, la realidad es que la lucha en Francia la desarrollan amplios sectores de la clase obrera que están siendo reprimidos con criminal violencia por los aparatos del estado. Amplios sectores obreros han comprendido la necesidad de liberarse de la tutela odiosa del capital, expresada a nivel organizativo, en las direcciones sindicales a su servicio.
Como pasara en 1871 el pueblo obrero es hoy quien toma las riendas del proceso revolucionario y como en esa ocasión sucedió también, necesita sobreponerse a la debilidad del elemento subjetivo por años de constante opresión ideológica y orgánica. La enseñanza de la y de las luchas históricas del pueblo francés deben servir a las organizaciones del movimiento comunista francés para situar los elementos ideológicos, políticos y organizativos en el primer plano del proceso revolucionario.
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Marx: "Salario, precio y ganancia" (Extractos VIII)
13. CASOS PRINCIPALES DE LUCHA POR LA SUBIDA DE SALARIOS O CONTRA SU REDUCCIÓN
1. Hemos visto que el valor de la fuerza de trabajo, o el valor del trabajo, para decirlo en términos más populares, está determinado por el valor de los artículos de primera necesidad o por la cantidad de trabajo necesaria para su producción. Si los salarios no suben, o no suben en la proporción suficiente para compensar la subida en el valor de los artículos de primera necesidad, el precio del trabajo descenderá por debajo del valor del trabajo, y el nivel de vida del obrero empeorará.
Al elevarse la productividad del trabajo, puede ocurrir que la misma cantidad de artículos de primera necesidad consumidos por término medio en un día baje de tres a dos chelines, o que en vez de seis horas de la jornada de trabajo, basten cuatro para reproducir el equivalente del valor de los artículos de primera necesidad consumidos en un día. Disminuiría el valor del trabajo; pero aun con este valor mermado el obrero dispondría de la misma cantidad de mercancías que antes. La ganancia subiría de tres a cuatro chelines y la cuota de ganancia del 100 al 200 por 100. Y, aunque el nivel de vida absoluto del obrero seguiría siendo el mismo, su salario relativo, y por tanto su posición social relativa, comparada con la del capitalista, habrían bajado. Oponiéndose a esta rebaja de su salario relativo, el obrero no haría más que luchar por obtener una parte en las fuerzas productivas incrementadas de su propio trabajo y mantener su antigua posición relativa en la escala social.
2. Los valores de los artículos de primera necesidad y, por consiguiente, el valor del trabajo pueden permanecer invariables y, sin embargo, el precio en dinero de aquéllos puede sufrir una alteración, porque se opere un cambio previo en el valor del dinero.
Con el descubrimiento de yacimientos más abundantes, el valor del oro descendería, por ejemplo, a la mitad, al 50 por 100. Y como, a consecuencia de esto, los valores de todas las demás mercancías se expresarían en el doble de su precio en dinero anterior, esto se haría extensivo también al valor del trabajo. Por tanto, si el salario del obrero siguiese siendo de tres chelines, en vez de subir a seis, resultaría que el precio en dinero de su trabajo sólo correspondería a la mitad del valor de su trabajo, y su nivel de vida empeoraría espantosamente. Decir que en este caso el obrero no debe luchar por una subida proporcional de su salario, equivale a pedirle que se resigne a que se le pague su trabajo en nombres y no en cosas. Toda la historia del pasado demuestra que, siempre que se produce tal depreciación del dinero, los capitalistas se apresuran a aprovechar esta coyuntura para defraudar a los obreros.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
Ante el fallecimiento de Carlos Tena
RESOLUCIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCPE
El XI Pleno del Comité Central del PCPE celebrado los días 22 y 23 de abril en su sede central de Madrid, aprueba por unanimidad honrar al compañero Carlos Tena tras su desaparición física ocurrida recientemente.
En la complicada situación de la lucha ideológica que el capitalismo manosea en los ambientes del sector cultural, Carlos Tena consiguió evitar ser un miembro más del complaciente vocerío que reproduce los elementos amorales del propio sistema, sin alterar los contenidos de sus programas, principalmente los referidos a la música, cuyo vasto conocimiento puso a disposición de la juventud a partir de una amplia gama de cantantes y grupos musicales que se encontraban silenciados, orillados o ninguneados por las discográficas y su red de distribución.
De sus principios éticos, también llenos de rigor y conocimiento, el PCPE se siente afortunado receptor. En nuestra memoria siempre tendrá un lugar destacado por, entre otros motivos y pronunciamientos, ser el presentador del acto que en 2009 realizamos en Madrid en el Homenaje a Antonio Gades.
Carlos Tena ha llevado la solidaridad con Cuba de una forma incontestable, ejemplar. La defensa de la Revolución, del proyecto socialista y del pueblo cubano, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la ha hecho suya permanentemente bajo el lema “hasta la victoria siempre”. No se le conocen, ni en privado ni en público, dudas que supusieran alguna quiebra en su conciencia revolucionaria e internacionalista. Desde su posición en los medios de comunicación defendió con ahínco y convicción revolucionaria la causa de Cuba, en la que llegó a pasar largas temporadas de su vida.
Por todo ello, este XI Pleno del Comité Central del PCPE transmite su recuerdo, reconocimiento y afecto político y humano al compañero Carlos Tena, que, en este Partido, que cumplirá 40 años en 2024, ¡siempre estará presente!
Madrid, a 23 de abril de 2024
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Blonde
Lee Strasberg, director artístico del Actors Studio de Nueva York, afirmó en su discurso pronunciado durante el entierro de Marilyn Monroe el martes 9 de agosto de 1962 (cinco días después de su muerte en condiciones todavía no elucidadas definitivamente) que Norma Jean (nombre auténtico de Marilyn Monroe), “fue la viva encarnación de lo que es capaz una mujer pobre originaria de un medio desheredado y, para todos nosotros, el símbolo de lo eternamente femenino”. Añadiendo que el icono cinematográfico y sex symbol inextinguible “fue también un ser vibrante, audaz, tímido y sensible al mismo tiempo, temiendo constantemente ser rechazado, pero asimismo ávido de vivir, y, sin cese, preocupado por realizarse”. Sabias palabras del fundador del Group Theatre, una compañía que contó con la participación nada menos que de Elia Kazan, John Garfield, Franchot Tone, Stella Adler, Rober Lewis y Sanford Meiner (todos perseguidos por “comunistas”), en las que se encierra el enigma que envuelve al mito Marilyn Monroe. Es decir, el de la realidad visceral y emocional que representa Norma Jean en su inaccesible propósito de realizarse como mujer respetada frente a la sofisticación que encarna Marilyn Monroe, su otro yo, fabricada artificialmente por esa máquina de triturar personas en pos del máximo lucro que es Hollywood. Y eso es, precisamente, lo que, basándose en la novela de la escritora norteamericana Joyce Carol Oates, ha tratado de compendiar con mayor o menor acierto cinematográfico, con mayor o menor rigor biográfico, el cineasta neozelandés Andrew Dominik (1967) en su controvertido largometraje Blonde, realizado en 2022.
Objeto sexual
Sin embargo más allá de esas cuestionables conjeturas, el filme del director de Mátalos suavemente (2012) tiene el mérito de poner en escena, con una Ana de Armas inconmensurable, la dramática trayectoria de Marilyn-Norma Jean que por su condición de mujer se vio despreciada, violentada y explotada por unos y otros, pero muy cruelmente por la implacable y poderosa industria cinematográfica hollywoodiense que la convirtió en objeto sexual para engrosar sus insaciables arcas.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling