Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
Hay lucha de clases...y no cesa
Cualquier persona que esté por la superación revolucionaria de la actual dictadura del capital y se exprese en términos tales como: "El pueblo tiene lo que se merece", "aquí no se mueve nadie", o "la clase obrera está tonta" y otras opiniones parecidas, lo que está demostrando es su ceguera ante el desarrollo dialéctico que, de forma incesante, se da en la lucha de clases en nuestro país. Por tanto, su incomprensión de las coordenadas más elementales de la lucha revolucionaria.
Al mismo tiempo, con esa actitud, también deja constancia de: un escaso conocimiento de la dialéctica, un escaso conocimiento de la realidad de las luchas, un sometimiento a la agenda de propaganda de las estructuras de dominación capitalista, y una falta de confianza en la clase obrera y en el pueblo, entre otras cosas.
Hoy cae “una lluvia fina de luchas obreras”, que se extienden por toda la geografía y por muy diferentes sectores de la producción, tanto en pequeñas empresas como en las grandes, y en diversos departamentos de la función pública, en la sanidad de una forma especial.
Una diversidad de organizaciones sindicales participan dando impulso a estas luchas, y no hay un patrón que excluya a unas u otras organizaciones. Las que en un lugar actúan traicionando a la clase obrera con las peores prácticas sindicales, en otras protagonizan luchas consecuentes y alcanzan victorias destacadas.
EL LASTRE DEL PACTO SOCIAL
Las luchas obreras sí que está fuertemente condicionadas por la alta responsabilidad que tienen CC.OO. y UGT en el mantenimiento de la paz social, desde sus estructuras centrales. Lo que facilita una alta estabilidad al capitalismo español para mantener su sistema de dominación-explotación. Acentúa la ventaja de la patronal y hace más difíciles las luchas en cada empresa y en cada sector, que tienen que bregar con este condicionante, pero ello no impide que se den miles de luchas obreras, unas tras otras.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Movimiento Obrero
Una nueva vida. Desencanto en la "tierra de la abundancia"
Aunque incapaz de escapar de los temores que le acosan desde niño y del fracaso que ha supuesto su temprano alcoholismo, Sidney Levin emprende un viaje desde Nueva York, de donde nunca antes había salido, hasta una tranquila ciudad del Medio Oeste en cuya Universidad le han ofrecido trabajo como profesor.
Levin desconoce que su elección no es producto de sus méritos académicos, sino de la imposibilidad de encontrar a alguien dispuesto a aceptar unas condiciones bastante precarias. Su necesidad de alejarse del pasado y su deseo, común al de cualquier adicto rehabilitado, de aprovechar esa segunda oportunidad hacen que acepte de buen grado las normas escritas y los códigos de conducta que rigen hasta el más ínfimo detalle de esa comunidad en apariencia idílica.
A simple vista da la sensación de que el sueño americano se hace realidad, pero a partir del momento en que desaparecen la fascinación y el vértigo que obran sobre su conciencia la novedad del viaje, el paisaje rural y la afable disposición de los miembros de la comunidad educativa, la novela se desdobla para ahondar en los matices de ese microcosmos en el que la autocomplacencia se impone a la realidad.
Casi sin excepción cuantos aparecen en la novela pertenecen a la clase media. Su condición de académicos debería proporcionarles, en teoría, una visión crítica de cuanto les rodea. Sin embargo, observan desde su torre de marfil los desmanes de la furia anti-comunista (contraria a cualquier tipo de disidencia) desatada por el macartismo, aceptado como algo insidioso pero soportable y necesario. Tampoco son ajenos a la línea que les separa del resto de sus semejantes, a los que perciben como simples elementos de un decorado. Ni siquiera sus esposas aspiran a superar sus funciones tradicionales. En cuanto a la enseñanza que se supone imparten por vocación, ésta no es más que una herramienta con la que encauzar a los jóvenes de otras familias tan adscritas a la normalidad como lo son ellos mismos.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Transporttes y accesibilidad. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
Disponer de un transporte público de calidad, accesible y adecuado a las necesidades del pueblo trabajador no es solo una necesidad, es un derecho que el PCPE reclama con determinación en su programa electoral.
Durante décadas, tanto a nivel estatal como autonómico y local, las administraciones públicas han gestionado bajo el yugo de los intereses del capital, legislando y decretando medidas a favor de la privatización del transporte público. Las maniobras para llevar a cabo su negocio son principalmente dos: la primera es la del saqueo, que consiste en poner en manos de la empresa privada lo que hasta ahora ha sido público, es decir, a través de los presupuestos públicos se invierte en el fomento de redes de transporte, se dotan de infraestructura y se ponen en marcha. Posteriormente y a través de progresivas maniobras de deterioro del servicio, se justifica la necesidad de buscar soluciones a las carencias y problemas derivados, lo cual pasa por la liberalización de la red y la consecuente entrega de su gestión a manos privadas; la segunda estrategia para la privatización del trasporte es aún más directa y se trata de la concesión, poniendo en manos privadas todo tipo de subvenciones, ayudas y medios para que sean estas quienes desarrollen las estrategias de transporte colectivo que mejor se adapten a sus intereses empresariales. Los consistorios locales y autonómicos presentan su proyecto, reciben las propuestas y conceden el privilegio de gestionarlo a quienes consideren. Un negocio redondo a costa del sufrimiento del pueblo trabajador, que soporta también el deterioro de sus condiciones de vida a través de un transporte caro, lento, inoperante, de mala accesibilidad y que no da respuesta a sus necesidades de movilidad.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Energía y medio ambiente. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
En su afán por aumentar beneficios el capitalismo no duda en esquilmar los recursos naturales, aún más en este contexto en el que la agudización de su crisis alcanza niveles que lo llevan a agonizar. Podemos afirmar que nos situamos ante un escenario en el que el saqueo del planeta se torna insostenible, irrecuperable en muchos casos. Ante ello no queda duda de que solo la ruptura con la dictadura del capital y el avance hacia el socialismo garantiza un futuro medioambientalmente equilibrado, un horizonte que sitúa un nuevo modelo de convivencia con la naturaleza forjado por del trabajo y la organización en los frentes de lucha. En este sentido, el PCPE asume el campo electoral como un frente más, un espacio en el que aportar y compartir con el pueblo trabajador propuestas transformadoras, alejadas de esos cantos de sirena que ofrece el entorno del reformismo y la socialdemocracia y que, en la práctica, no suponen más que el refuerzo a los fundamentos del llamado capitalismo verde. El PCPE, consciente de todo ello, incorpora en su programa electoral una serie de iniciativas que, aún sin ser definitivas, resultan determinantes para aplacar las consecuencias del deterioro medioambiental y avanzar hacia un futuro en el que el pueblo trabajador habite un planeta vivo y saludable.
Algunas de las propuestas más significativas ahondan en el problema de la escasez del agua. El afán por favorecer la agricultura intensiva, las macro granjas y las industrias que gastan y malgastan cantidades ingentes de agua, benefician el saqueo de los recursos hídricos y la contaminación del poco agua que nos queda. Es urgente avanzar hacia políticas que preserven y ordenen adecuadamente el uso de este bien universal e imprescindible para la vida.
A su vez, nuestras costas se están degradando al mismo ritmo que se potencia la especulación urbanística y los planes de turismo de masas. Todo ello arrastra un enorme problema económico y social para las zonas afectadas, así como para las trabajadoras y los trabajadores esclavos de las garras de las empresas del sector, pero también y no menos importante es el deterioro medioambiental que se origina en los terrenos y los ecosistemas afectados. La degradación de las zonas costeras conlleva, entre otros aspectos, la desaparición de la biodiversidad y, en consecuencia, la repercusión directa en la agricultura, la pesca, la calidad del aire, etc. de los lugares implicados. La solución pasa por implementar de inmediato planes de ordenación urbanística y medidas sobre la industria turística, así como acciones para la recuperación y mantenimiento de las costas, con la expropiación de los terrenos que estén afectando a la calidad de las mismas y la total recuperación de los espacios dañados.
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Actualidad*
Marx: "Salario, precio y ganancia" (Extractos) (IX)
2. Los valores de los artículos de primera necesidad y, por consiguiente, el valor del trabajo, pueden permanecer invariables y, sin embargo, el precio en dinero de aquéllos puede sufrir una alteración, porque se opere un cambio previo en el valor del dinero.
Con el descubrimiento de yacimientos más abundantes el valor del oro descendería, por ejemplo, a la mitad, al 50 por 100. Y como, a consecuencia de esto, los valores de todas las demás mercancías se expresarían en el doble de su precio en dinero anterior, esto se haría extensivo también al valor del trabajo. Por tanto, si el salario del obrero siguiese siendo de tres chelines, en vez de subir a seis, resultaría que el precio en dinero de su trabajo sólo correspondería a la mitad del valor de su trabajo, y su nivel de vida empeoraría espantosamente. Decir que en este caso el obrero no debe luchar por una subida proporcional de su salario, equivale a pedirle que se resigne a que se le pague su trabajo en nombres y no en cosas. Toda la historia del pasado demuestra que, siempre que se produce tal depreciación del dinero, los capitalistas se apresuran a aprovechar esta coyuntura para defraudar a los obreros.
3. Hasta aquí hemos partido del supuesto de que la jornada de trabajo tiene límites dados. Pero, en realidad, la jornada de trabajo no tiene, por sí misma, límites constantes. El capital tiende constantemente a dilatarla hasta el máximo de su duración físicamente posible, ya que en la misma proporción aumenta el plustrabajo y, por tanto, la ganancia que de él se deriva. Cuanto más consiga el capital alargar la jornada de trabajo, mayor será la cantidad de trabajo ajeno que se apropiará.
Al vender su fuerza de trabajo, como no tiene más remedio dentro del sistema actual, el obrero cede al capitalista el derecho a usar esta fuerza, pero dentro de ciertos límites razonables. Vende su fuerza de trabajo para conservarla, salvo su natural desgaste, pero no para destruirla. Al esforzarse por reducir la jornada de trabajo a su antigua duración razonable, o allí donde no pueden arrancar una fijación legal de la jornada normal de trabajo, por contrarrestar el trabajo excesivo mediante una subida de salarios —subida que no basta con que esté en proporción con el tiempo adicional que se les estruja, sino que debe estar en una proporción mayor—,
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Ficha de Formación
Dirección obrera y popular. Defiende tus derechos, derrotemos al capitalismo
Es una expresión que va más allá de una simple consigna de carácter electoral o de agitación. En esta se sintetiza un ideario político que pretende que los diferentes estamentos de poder del actual estado burgués, estamentos corrompidos, sean superados, destruidos y reemplazados por verdaderas estructuras políticas de gobierno y legislativas en manos de las trabajadoras y trabajadores.
El PCPE en su programa propone al pueblo trabajador la innegociable propuesta de la creación de los comités obreros y de trabajadores desde los que participar en el gobierno de las administraciones políticas, ayuntamientos y gobiernos autonómicos y del estado.
Comités que desde la realidad concreta pueden y deben elaborar propuestas políticas con las que ir dando respuestas a necesidades tan vitales como es la vida laboral y social de los empleados públicos, políticas laborales, salariales y sociales que desde el ejemplo de los comités de trabajadoras/es públicos serán un reflejo, ejemplo de desarrollo del poder popular para el conjunto de la clase obrera y sectores populares.
Los trabajadores del sector público, ayuntamientos y administraciones autonómicas o centrales organizan desde sus puestos de trabajo los comités de poder popular, comités desde los que hacer política en defensa de los intereses de la mayoría del pueblo trabajador. Estos exigen la participación en los gobiernos municipales, autonómicos y centrales. Participación que está orientada a velar y organizar los recursos humanos y económicos de estas administraciones no tan solo para garantizar su bienestar, también para un mejor servicio al pueblo.
- Detalles
- Escrito por Juan José Sánchez
- Categoría: Actualidad*
La falaz democracia, sus obscenos pilares y el franquismo sociológico
COMUNICADO DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
El Comité Ejecutivo (CE) del PCPE denuncia el proceso de permanente derechización de la formalidad electoral en el régimen monárquico-burgués del estado español, que adquiere una esperpéntica puesta en escena en los medios de comunicación de masas.
Tanto las encuestas institucionales del CIS como las que se acompañan por el resto de las empresas demoscópicas operan en la canalización del voto para los partidos del sistema y algo han debido detectar para que el centro del debate sea los candidatos de Bildu que pertenecieron a ETA, algunos de ellos con largas condenas de cárcel y privación de libertad que ya han cumplido.
Se abrieron las compuertas del embalse, pero el fango y la porquería permanece. A Bildu no le ha bastado con su evolución hacia la socialdemocracia y convertirse en una pata más del sistema, para ser utilizado como chivo expiatorio de la miseria política que ha supuesto la llamada “Transición” cuando se trata de llamar la atención sobre elementos inmateriales que no forman parte de las empobrecidas condiciones de vida de la clase trabajadora y los sectores populares que son las auténticas víctimas del especulador y corrupto capitalismo. El recurso al espantajo para desviar la atención de lo realmente importante y necesario, es una práctica habitual de la falsa democracia burguesa.
La utilización del comodín del “terrorismo” ilustra la partida de cartas marcadas que, entre otras cosas, desempeñan el propósito del olvido de la represión, tortura, asesinato y desapariciones que llevan ocurriendo desde hace más de 80 años en la España católica y apostólica. ¿Cuántas ilustres señorías han pasado por las dos cámaras teniendo un pasado directo o indirecto con la represión y hasta con delitos de sangre?, ¿nos olvidamos de la “ley de punto final” que supuso la Reforma Política aprobada por las Cortes franquistas en 1976?..., de aquellos barros, estos lodos.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Sin novedad en el frente
Es cierto que se han hecho muchas películas sobre la tragedia humana que significó la Primera Guerra Mundial (1914-18), y en general casi todas ellas interesantes y emotivas. Permitidme, pues, que cite algunas que guardo más arraigadas en la memoria para intentar ilustrar cinematográficamente la última producción que sobre el tema se ha realizado y que más abajo comentaré, por ejemplo: “Senderos de gloria” (1957), del inigualable y deplorado Stanley Kubrick, “Johnny cogió su fusil” (1971), del guionista y realizador comunista perseguido por el macartismo Dalton Trumbo, o “1917” (2019), escrita y dirigida por el siempre sorprendente cineasta norteamericano Sam Mendes. Todas ellas altamente recomendables. Sin embargo esta nueva entrega de “Sin novedad en el frente” lleva implícita tal denuncia de los desastres de la guerra y produce tal desgarro en el espectador que, en las actuales circunstancias internacionales impuestas por un sangriento conflicto armado entre la OTAN y Rusia por Ucrania interpuesta, bien merece figurar en esta sección. Y es que hoy, como lo fue también en los albores de la primera conflagración mundial, defender la paz y denunciar al unísono los intereses espurios que motivan las guerras de rapiña (entiéndanse imperialistas) con su funesta y terrible secuela de millones de muertos es posicionarse revolucionariamente.
Alegato pacifista y antiimperialista
Se trata, por tanto, de la tercera adaptación cinematográfica de la novela homónima del escritor germano Erich Maria Remarque (1898-1970), en esta ocasión dirigida magistralmente por el cineasta alemán Edward Berger en 2022.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
XXXV Marcha a Rota
El pasado domingo, 16 de abril, tuvo lugar la XXXV Marcha a Rota convocada por la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía.
Como en la edición del pasado año, esta convocatoria agrupa a partidos, entre los que se encuentra el PCPA, organizaciones, colectivos y personas que apuestan por la unidad de acción contra la violencia imperialista. Bajo el lema “Unidad Popular para combatir al imperialismo” cerca de trescientas personas asistieron y participaron activamente en el desarrollo de esta edición de tradicional Marcha a Rota, que discurrió dentro de la propia localidad roteña.
A pesar de la miserable labor de boicot que han venido desarrollando algunos colectivos “pacifistas” (ni-nis) profundamente anticomunistas, a esta marcha se han incorporado organizaciones y personas que, hasta ahora, se habían mantenido al margen de participar pero que, finalmente, han comprendido que sin unidad de acción, no es posible conseguir la más amplia movilización popular que confronte con la política belicista del imperialismo norteamericano apoyado por sus lacayos europeos, sobresaliendo entre ellos, el servil gobierno “progresista” del estado español.
Es de destacar que la realización de esta marcha ha sido precedida por la celebración de actos en toda Andalucía y la constitución de varias plataformas contra las Bases y la OTAN a nivel provincial y local.
Al terminar la Marcha, se leyeron comunicados de apoyo, entre los que cabe destacar el enviado por el Partido Comunista de los Estados Unidos.
Tras esta convocatoria, continuaremos trabajando para ampliar las movilizaciones contra la presencia de bases militares imperialistas en nuestro suelo, por la salida de la OTAN y la eliminación de los presupuestos de guerra, destinándolos a cubrir las necesidades de la clase obrera y sectores populares.
¡¡¡OTAN NO, BASES FUERA!!!
F.J. Ferrer
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Vida de Partido