Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
Gracias al pacto social se pierde credibilidad sindical: nuevos ejemplos en Alicante
La clase obrera se organiza y se defiende con las organizaciones sindicales, son ellas las que negocian los Convenios Colectivos, pero cuando más alejado se esté del centro de trabajo, más probabilidades tenemos que los sindicatos institucionales dejen tiradas las expectativas de las plantillas a la primera de cambio. Últimamente están muy acostumbrados a entender muy pronto la postura de la patronal y asumir que este no es el momento de pedir, sino de rogar.
En Alicante tenemos algunos ejemplos que nos hacen comprender el desapego de las y los trabajadores con los sindicatos institucionalizados.
1.- Convenio de Limpieza de Edificios y Locales. Se firma con una vigencia desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023 y una subida salarial total del 12.08 %. En las asambleas fueron vitoreados. Sin embargo, cuando llegó la primera nómina, las trabajadoras, que en su mayoría son a tiempo parcial, habían perdido 51 euros en sus nóminas al eliminar el plus transporte.
2.- Convenio de Limpieza de los centros dependientes de la Consellería de Sanidad. En este Convenio la subida que se planteaba era del 0 % para el 2021 y del 1 % para el 2022 y 2023. Las asambleas de manera abrumadora deciden no firmar, incluso donde están las delegadas de los dos sindicatos. Sin embargo, estos decidieron hacer una consulta por WhatsApp y, para sorpresa de todas, el resultado es SÍ a la firma. Si no lo hubiésemos visto, si no hubiésemos estado en las asambleas, no nos lo creeríamos.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Comunismo apocalíptico
Creo que en estos textos ya he citado alguna vez la máxima, atribuida a Žižek pero de Mark Fisher, de que hoy es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo. Pueden invadirnos los extraterrestres, podemos mutar en zombis, sucumbir a un invierno nuclear, padecer un apocalipsis climático o una rebelión heideggeriana de las máquinas; pero el capitalismo seguirá incólume como si fuera más humano que nuestros cromosomas. Quizá por eso ha levantado tanto escándalo el sexto capítulo de The last of us (no la he terminado y dejaré mi opinión, posiblemente, para otro mes), en el que un personaje habla con toda tranquilidad de que viven en una comuna y que, en consecuencia, son comunistas -para estupor de otro personaje que era comunista y no lo sabía. Y es que parece, y esto es un avance ideológico, que ahora es posible pensar el final del capitalismo, aunque sea mediado por el fin del mundo y no por la acción política de las masas.
The last of us ha captado más la atención, aventuro, por su presencia mediática y factura estadounidense; sin embargo, la proliferación de comunas postapocalípticas surtía ya algunas de las series -europeas- sobre el tema. La española Apagón culmina su último capítulo con el establecimiento de una comuna agraria intercultural que opta por un alejamiento de la sociedad: el protagonista, toda vez recuperada la comunicación, decide enterrar el móvil e irse a cavar. O la francesa Colapso que, en uno de sus capítulos, muestra la tensión entre la reorganización comunal de una pequeña sociedad y la desconfianza de unos recién llegados que son incapaces de comprender la mera existencia de la fraternidad humana. The last of us, es cierto, elabora un poco más el funcionamiento de una sociedad comunista en un horizonte de escasez, que es el que se plantea en estas series: propiedad socializada, organización política mediante consejos y persistencia de la división técnica del trabajo.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
Droga, un arma enmascarada
El consumo de sustancias tóxicas legales o ilegales como una forma de ocio o de evasión ha ido evolucionando al igual que la percepción que se tiene de ellas en estas últimas décadas. Incluso ha ido perdiendo su parte transgresora y reivindicativa con el paso de los años y la información de sus efectos nocivos.
Aunque en el caso del cannabis, existe una tendencia en los adolescentes a percibirlo cada vez menos como una sustancia nociva. Además de ser la droga ilegal más consumida en el mundo.
Actualmente la prevalencia de consumo de cannabis diario en España se sitúa alrededor de un 3 %, estando los trastornos mentales como la esquizofrenia, la depresión o la ansiedad entre un 3 % - 4 %, sumando el hecho de que el cannabis es un factor de riesgo con mayor o menor causalidad con estas enfermedades.
Después tenemos al fentanilo que, pese a ser un opiáceo cuyo uso clínico es el tratamiento analgésico, su consumo fuera de este marco es una realidad muy patente en: Estados Unidos, Canadá y, aunque en menor medida, en España comienza a ser un problema de salud pública por el gran riesgo de consumo abusivo y generar dependencia.
- Detalles
- Escrito por David Martínez Tenza
- Categoría: Actualidad*
V acuerdo para el empleo y la negociación colectiva
Una vez más, la patronal y los sindicatos institucionales (CC. OO. y UGT) han llegado a unos acuerdos que contienen importantes retrocesos para la clase obrera y sectores populares, aunque lo maquillen como un avance y un “ejercicio de responsabilidad”, como dicen esos siniestros personajes de U. Sordo y P. Alvarez.
Veamos qué nos trae ese acuerdo. En primer lugar, este acuerdo NO ES VINCULANTE, no compromete para nada a la patronal, pues se trata solo de simples recomendaciones, sobre todo en materia salarial. Así pues, conociendo el paño, no resulta nada aventurado decir que la patronal va a aplicar las míseras subidas a las que ha accedido si le conviene y cuando le convenga.
En cuanto a los salarios, desde hace tiempo CC. OO. y UGT renunciaron y eliminaron de la negociación colectiva la referencia al IPC para que los salarios conservaran su poder adquisitivo en relación al “coste de la vida”. En su lugar, se han venido limitando a acordar subidas porcentuales sobre las tablas salariales existentes, lo que da lugar a desvalorización del precio de la fuerza de trabajo, que solo beneficia a la patronal.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Importancia del encuentro estatal del movimiento obrero
El próximo día 17 de Junio se celebra en Madrid el primer Encuentro Estatal de Movimiento Obrero organizado por el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) , Iniciativa Comunista (IC) y Coordinación de Núcleos Comunistas (CNC).
El Capitalismo, sumido en crisis permanente, en una espiral de autodestrucción sin precedentes, alimentando la guerra como única salida a su situación, amenazando con ello la vida misma. El escenario actual en el que se encuentra la lucha de clases, la realidad marca el único camino posible, y este es el de la unidad y organización independiente de la clase obrera para lograr la emancipación. Aunar fuerzas en un frente común que permita combatir las constantes embestidas del capital contra nuestra clase.
Desde el PCPE analizamos y tratamos desde tiempo atrás el concepto de la “unidad de acción” entendida por los comunistas, el camino a recorrer y las dificultades que supone el camino para lograrla (1). No nos encontramos ante una tarea fácil, la unidad orgánica supone un reto para el cual actualmente no existen condiciones. La atomización del sindicalismo al margen de los sindicatos mayoritarios, atrincherados muchos en sus parcelas lo evidencia. Pero ante el constante acoso y derribo por parte del capital contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras la realidad nos marca ese camino hacia la “unidad de acción”, al margen de siglas sindicales. Los comunistas tenemos un papel importante en esta cuestión, trabajar desde el seno de las organizaciones sindicales dejando atrás la cerrazón y posiciones sectarias para elevar la conciencia y dar una respuesta unitaria desde cada organización ante cualquier medida del capital contra los derechos de la clase obrera (2).
- Detalles
- Escrito por Arturo M.
- Categoría: Movimiento Obrero
Carmen Soler, entre poesía y militancia
En las afueras de Asunción (Paraguay), hay un barrio obrero que lleva el nombre de la mujer a la que hoy nos referimos, Carmen Soler. Y cada calle de este barrio lleva el nombre de uno de sus poemas. Ejercicio de memoria histórica para esta militante comunista que vivió gran parte de su vida exiliada y volviendo de forma clandestina a su país Paraguay.
Carmen nace en el seno de una familia con un alto compromiso social, militantes del Partido Febrerista, del cual comenzaría a formar parte desde su adolescencia, dentro del ala radical marxista “Bloque Liberación”.
Sin embargo, sería a los 18 años, cuando se traslada a Chaco y comienza a tener mayor relación con obreros e indígenas como maestra rural, cuando conecta profundamente con la injusticia social, lo que sería determinante para su andadura política y como poeta, pues esta temática pasa a ser principal fuente de inspiración para sus poemas.
En 1946 Carmen comienza a participar en la fundación de la Unión Democrática de Mujeres (UDM) y en 1947, tras la derrota del levantamiento contra el régimen de Higinio Morínigo, lucha por la libertad de los presos políticos, pero finalmente debe trasladarse a Argentina huyendo de la represión y persecución en su país.
En 1954 vuelve a Paraguay y pasa a formar parte de las filas del Partido Comunista Paraguayo, sufriendo su primer arresto en 1955 por recoger firmas para el movimiento contra la bomba atómica. En 1957 vuelve al exilio en Argentina donde continúa su actividad política.
- Detalles
- Escrito por Inés
- Categoría: Mujer nueva
El intervencionismo de EE.UU. a través de las nuevas tecnologías
La implicación de EE.UU. En distintos intentos y consumación de golpes de estados, creación de disturbios, financiación de movimientos contrarrevolucionarios, acciones de sabotaje, asesinatos, etc, es algo absolutamente demostrado y contrastado. No solo forma parte de la historia, sino que es un hecho objetivo en todo planteamiento emancipador y liberador que las fuerzas revolucionarias tienen que realizar. Evidentemente las sospechas que involucran a los distintos movimientos opositores y contrarrevolucionarios que se han desarrollado últimamente en diversos lugares del mundo en favor de los intereses imperialistas tienen hoy en día un testimonio de autoridad y conocimiento a través de un informe publicado por el Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Virus Informáticos de China y de la empresa china de ciberseguridad «360» que desveló los principales medios técnicos que la CIA ha utilizado para tramar y promover disturbios en todo el mundo. Durante mucho tiempo, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha urdido «revoluciones pacíficas» y «revoluciones de colores», así como actividades de espionaje en todo el mundo. Según el informe, desde principios del siglo XXI, el rápido desarrollo de Internet ofreció «nuevas oportunidades» para las actividades de infiltración de la CIA en otros países y regiones. Cualquier institución o individuo de cualquier parte del mundo que utilice equipos o programas digitales estadounidenses podría convertirse en un «agente marioneta» de la CIA.
La posición de liderazgo de Estados Unidos en tecnologías de telecomunicación y el mando in situ ha proporcionado posibilidades sin precedentes a la comunidad de inteligencia estadounidense para lanzar «revoluciones de colores» en el extranjero. El informe publicado por el National Computer Virus Emergency Response Center y 360 revela cinco métodos utilizados habitualmente por la CIA.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad
Comentarios al Comunicado sobre la paz y el alto el fuego en la guerra de Ucrania de un grupo de militares de las Fuerzas Armadas españolas
Comentarios al Comunicado sobre la paz y el alto el fuego en la guerra de Ucrania de un grupo de militares de las Fuerzas Armadas españolas
La Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases (CECOB), agrupación de fuerzas en todo el territorio español, reconoce el indudable interés que tiene el que militares españoles se pronuncien sobre un tema de tanta transcendencia y lo hagan pública y abiertamente, en contra del discurso dominante sostenido por nuestra clase política, las propias Fuerzas Armadas, los medios de comunicación y la opinión pública construida por ellos. Una valiosa contribución antibelicista y una actitud que no se somete a las corrientes dominantes.
Consideramos que es una señal inequívoca de que en el seno de las Fuerzas Armadas, conscientes de lo que supone la extensión de la guerra, existe una importante fractura en la consideración del sometimiento ciego a la disciplina militar de la OTAN.
El esfuerzo realizado se ve ensombrecido, sin embargo, al condenar sin mas la Operación Militar Especial de la Federación Rusa, denominada en Occidente como “invasión rusa de Ucrania”. La justificación de la OTAN y del Occidente colectivo para intervenir en ese conflicto y alimentar la guerra, es la afirmación de que Rusia es el agresor contra un estado inocente y mas débil y que además, es el primer paso para la conquista de Europa.
La condena a Rusia, que aparece por dos veces en el texto de una pagina del comunicado en cuestión, refuerza la propaganda belicista de la OTAN, cuyo eje argumental central es que Occidente y la OTAN siempre actúan en defensa propia y para proteger a los más débiles. Ese argumento, que no se sostiene por si mismo, necesita la criminalización de sus victimas, para lo que dispone del complejo comunicacional, un equivalente al complejo industrial militar en el campo de la guerra cognitiva, lo que comúnmente conocemos como propaganda de guerra.
- Detalles
- Escrito por Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases
- Categoría: Actualidad*
China construye un nuevo orden internacional ante la impotencia de occidente
Antes de empezar a desarrollar el artículo lanzo un aviso al lector, en estas líneas no se encontrará una defensa ideológica del modelo económico y social chino ni tampoco un ataque furibundo equiparando a China con el imperialismo cual burdo trotskista. En primer lugar, por mi incapacidad teórica e intelectual para dimensionar y abordar desde posiciones científicas la complejidad de las relaciones sociales, económicas y de la lucha de clases en China; y en segundo lugar, por que el objeto del artículo es esbozar el papel chino en el tablero mundial, y cómo en el marco de una ofensiva global del imperialismo estadounidense y de su sucursal europea, China está desarrollando una política exterior basada en el respeto a la soberanía de los estados y en el beneficio mutuo.
China se ha convertido en el enemigo número uno del eje atlantista dirigido por los Estados Unidos, que se ve en franca decadencia e incapaz de conservar la hegemonía económica, militar y hasta cultural ante el gigante asiático. No entraré a valorar la validez o no del modelo chino, pero es evidente que ha conseguido enormes e inimaginables gestas en muy pocas décadas. Y es importante tener en cuenta estos grandes avances para dimensionar el papel de China y sus objetivos en el escenario mundial.
Después de largas y francamente aburridas conversaciones sobre si China es capitalista o no, no he llegado a ninguna conclusión más allá de la certeza de que a los chinos les funciona. En China, con 1.400 millones de habitantes (que se dice rápido), se ha eliminado el hambre y la pobreza extrema, el desarrollo tecnológico ha sido gigantesco, y en 30 años, por no decir 20, ha pasado de ser un país atrasado, a ser la fábrica del mundo y ser hoy la vanguardia tecnológica y científica en todas las áreas que podamos imaginar (computación cuántica, las IT, sector aeroespacial, biotecnología, energía, construcción…). No hay área del conocimiento ni de la técnica en el que China no esté a la cabeza o rivalice estrechamente con occidente.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Internacional*