Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Entrevista a Manuel González sobre el conflicto en Contact Center
¿En qué consiste el sector del Contact Center?
El Sector de Contact Center ha sido utilizado por las grandes empresas multinacionales para subcontratar a trabajadoras y trabajadores que ofrezcan los mismos servicios en condiciones mucho más precarias y salarios mucho más bajos. Hablamos de, empresas de telecomunicaciones, entidades bancarias, aseguradoras o energéticas que ceden sus servicios de Atención al Cliente o sus operaciones aplicables telemáticamente (transferencias, compras, asesoramiento, operaciones bursátiles…) a empresas “especializadas” muy competitivas entre ellas. Con el inicio de la crisis capitalista y la reforma laboral empeoraron aún más a las teleoperadoras/es: el abaratamiento del despido y las facilidades para hacer horas extra y horas complementarias, supuso a destrucción de decenas de miles de empleos fijos, de muchos años a jornada completa, para contratar a personas eventuales, de 20, 25 o 30 horas con salarios aún más ridículos y miserables. En 2014 caducó en V Convenio del sector y comenzaron las negociaciones que daba una oportunidad de dignificar la vida de las personas del Contact Center.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Movimiento Obrero
Razón y método. La relación entre formas y fondo en la militancia comunista
Entre las iniciativas del PCPE para conmemorar el aniversario de la Revolución de Octubre, se encuentra la edición de un libro recopilatorio denominado “100 años de la Revolución Socialista. 1917-2017”. Dentro de este interesante material, destaca la obra de Clara Zetkin “Recuerdos sobre Lenin”, en la que Zetkin narra diversas conversaciones con el principal dirigente de la Revolución Rusa, de un alto calado político.
En una de las conversaciones entre Zetkin y Uliánov, fechada en 1921, ambas debaten sobre la situación del Partido en Alemania y la táctica a aprobar por la Internacional en su tercer congreso. En estas conversaciones se aborda la situación de un destacado dirigente alemán, Paúl Levi, el cual había pasado a tener un papel destacado tras el asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht. Levi había criticado con violencia las desviaciones izquierdistas del Partido, pero lo hizo de forma inadecuada, haciendo públicas sus durísimas críticas, planteadas de un modo agresivo.
- Detalles
- Escrito por Juan Perles
- Categoría: Actualidad*
La lucha por la emancipación de las mujeres. Una propuesta feminista para el proyecto revolucionario (I)
Desde la creación en 1984 del PCPE, siempre el Partido ha tenido presente la necesidad de intervenir, decididamente, en este aspecto de la lucha política del que el movimiento comunista, por ausencia, ha dejado un amplio campo de trabajo y desarrollo a las más diversas corrientes ideológicas.
Un proyecto revolucionario -en las condiciones de nuestro país, donde siempre se hizo de la opresión de la mujer un elemento de la lógica del sistema de dominación de la burguesía, con una especial colaboración de la Iglesia Católica-, que no desarrolle una clara y potente política por la liberación de la mujer trabajadora tendrá seriamente limitada su capacidad de intervención política con, al menos, la mitad de la clase obrera.
El trabajo no es fácil, y se trata de hacer avanzar en la práctica el trabajo del Partido en dos sentidos: en el campo de la liberación de la mujer trabajadora, y en la reivindicación natural y sin límites de la totalidad de derechos civiles básicos que les corresponden a las mujeres, y en la profundización teórica de las causas que todavía impiden la igualdad de la mujer con el hombre y que, en lo más inmediato, nos afecta en nuestras filas con una muy baja presencia de mujeres militantes. Ambos campos están íntimamente ligados, y sin uno u otro resultará imposible avanzar en ninguno de ellos.
- Detalles
- Escrito por Lola Muñoz
- Categoría: Mujer
Elecciones presidenciales en Francia: el capitalismo trata de recomponerse políticamente
Después de la renuncia en diciembre de 2016 de Francois Hollande para presentarse a la reelección presidencial en Francia, 25 aspirantes a candidatos han concurrido en la primera vuelta de estas elecciones, y donde Emmanuel Macron y Marine Le Pen concurrieron en la segunda vuelta para proclamar como presidente de Francia al primero.
Realmente estas elecciones presidenciales francesas, fuera de los confetis y la propaganda oficial burguesa, muestran el estado de preocupación en el que se encuentra el capital en Francia y, también, cómo no, en la Unión Europea. La crisis general del capitalismo no encuentra soluciones políticas de dominación en las estructuras estatales y se tiene que inventar nuevos líderes para narcotizar el necesario avance de los trabajadores que sólo pueden presenciar más dramas y tragedias, más violencia en forma de represión y guerras, más explotación y atentados contra los derechos laborales y sociales conquistados durante muchos años de lucha.
- Detalles
- Escrito por V. Lucas
- Categoría: Internacional*
Trabajadores unidos, fuertes frente a un despido. Readmitida la trabajadora despedida por la empresa Ebone en Granada
El pasado 3 de marzo, horas después de haber salido del trabajo, nuestra compañera Judith fue telefoneada por el jefe de Recursos Humanos de la empresa Ebone, para entregarle una carta de despido, fulminante e injustificado, a priori manifestando “despido disciplinario” sin especificar motivos, para ahorrarse la indemnización que le correspondería después de 10 años trabajando como coordinadora y monitora en un servicio público del Ayuntamiento de Granada (Medicina Terapéutica y Deportiva en el Polideportivo Núñez Blanca), con impecable trayectoria, reconocida tanto antes como después del despido, por el médico deportivo del Servicio, por sus compañeros de trabajo y de instalación, y por los usuarios que la ven trabajar cada mañana.
- Detalles
- Escrito por Amparo Hidalgo
- Categoría: Movimiento Obrero
Corea: la barrera contra la guerra imperialista (Parte 1)
Decir Corea, es decir resistencia, es decir revolución y es decir anti-imperialismo y si de algo sabe por desgracia el pueblo coreano, es de luchar incansablemente contra el imperialismo.
Una nación, Corea, una única nación, norte y sur, pese a que algunos actores políticos internacionales, con intereses nada cercanos a los intereses del pueblo coreano, sino cercanos al gran capital, hayan querido perpetuar durante más de siete décadas una división artificial de la península de Corea. Una nación con siglos de independencia a sus espaldas, desde su fundación en el año 2333 a.c., con gran respeto por sus vecinos en Asía, vio como a partir del siglo XVI su independencia se empezaba a poner en entredicho. Incursiones e invasiones japonesas, chinas y rusas, se sucedieron a lo largo de ese siglo, con lo que tras expulsar a los invasores, Corea tomó la decisión de mantenerse inespugnable a las potencias del mundo, cerrada en sus tradiciones, su cultura y su deseo de independencia. A partir de ese momento, se conocería a Corea como “el Reino Hermitaño”.
- Detalles
- Escrito por Yuri
- Categoría: Internacional
Alfonsina Storni: la poeta valiente
Lo primero que acude a nuestra mente cuando escuchamos el nombre de Alfonsina Storni es la imagen del mar, de un mar con olas en el que se adentra una mujer, poco a poco… Alfonsina y el mar.
Alfonsina Storni nació en un pueblo de la Suiza italiana, Sala Capriasca, el 29 de mayo de 1892. Sus padres, Alfonso Storni y Paulina Martignoni, de nacionalidad suiza se habían instalado en este pueblo, tras regresar de San Juan, Argentina, donde habían emigrado, como muchos otros europeos. Unos años después, deciden volver a San Juan, hasta que en 1900 se instalan en Rosario.
- Detalles
- Escrito por A. Rojas
- Categoría: Mujer nueva
Día LGTBI: la posición de los y las comunistas
El marxismo jamás ha sido ajeno a las cuestiones que rodean a la libertad sexual del individuo aunque, por descontado, ha estado muy condicionado por el grado de entendimiento de la antropología y la psicología humanas, en el momento concreto. Así, las cuestiones que hoy reivindica el movimiento LGTBI apenas han sido tratadas en la historia por los Partidos Comunistas, al menos otorgándole la misma importancia que otras luchas por la liberación sexual, que por conocerse mejor se trataron primero. Y también los hubo que adoptaron, equivocadamente, posiciones reaccionarias; aunque todo hay que decirlo, en la línea de las concepciones que sobre esta cuestión compartían con toda la base social de la humanidad en su época concreta. Aun así, el marxismo sí sentó las bases sobre la que es posible entender las bases objetivas que sustentan muchos conceptos de las relaciones humanas; bases que hoy los Comunistas deben usar consecuentemente con el conocimiento más amplio y certero que existe en la actualidad sobre la sexualidad.
- Detalles
- Escrito por Edgar Rubio
- Categoría: Actualidad
Datos y carácter de clase de la pobreza en España. Desahucios (I)
¿Cómo que en España no existe la pobreza? Quizás la muestra más brutal de esta realidad sean los 63.037 desahucios producidos en 2016. Que se suman a los más de 60.000 desahucios anuales (70.000 en 2012) producidos en los últimos 6 añosi. Es decir, registrados tenemos aproximadamente 370.257 en 6 años. Decimos aproximadamente ya que las cifras son muy complicadas de obtener de forma exacta, dado el ocultismo con los que los Juzgados dependientes del ministerio de Justicia mueven una escandalosa realidad.
- Detalles
- Escrito por Alex FG
- Categoría: Actualidad*