Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Trump o el coletazo imperial 12-11-2024
- La actualidad del problema de la vivienda 30-10-2024
- Llegó la barbarie, luchemos por el socialismo 23-10-2024
- Solidaridad con Palestina 20-10-2024
- 7 de octubre: los pueblos del mundo con la resistencia palestina 05-10-2024
DESTACADO
Palestina: la resistencia de lucha de un pueblo soberano
Defensor de los pueblos oprimidos
Siria, nuevo baño de sangre imperialista
Sexo débil: conjunto de las mujeres
Así define a las mujeres la retrógrada y arcaica Real Academia de la Lengua Española en su diccionario la locución “sexo débil”.
Lo absolutamente incalificable es que, cuando cualquier persona busca en dicho diccionario, simplemente el término “sexo”, tras de cuatro definiciones, más o menos discutibles, encontramos “sexo bello” que nos lleva finalmente a “sexo débil”.
Si ya es grave que esa locución esté incluida en el dichoso diccionario, es absolutamente machista y patriarcal su definición, porque además se explica en contraposición con “sexo fuerte”, cuyo significado es, por supuesto, conjunto de los hombres.
- Detalles
- Escrito por Secretaría feminista del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Entrevista al camarada José Casado de 81 años, militante del PCPE en Madrid
UyL:¿ Como comunista cuál es tu valoración histórica de la Revolución Socialista de Octubre?
El triunfo por mayoría las tesis de Lenin en el II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia marcó el comienzo de la existencia del Partido Bolchevique, Partido de la Revolución Socialista y la dictadura del Proletariado. Sin la existencia de un Partido dirigente no se podría haber realizado la Revolución Socialista. En Rusia, el eslabón más débil de la cadena imperialista se organiza y triunfa la Revolución; en Rusia, el país más atrasado y por consiguiente con la clase obrera menos desarrollada triunfó el 25 de Octubre de 1917 la Revolución gracias a la existencia del Partido bolchevique que la organizó y la dirigió.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El socialismo, primer estadio de la sociedad comunista
Teóricamente; formación económico social que sustituye al capitalismo.
La Revolución socialista es inevitable y está determinada y condicionada por el desarrollo del capitalismo. Esta ley objetiva, descubierta por Marx y desarrollada por Lenin, quedó confirmada en la Gran Revolución Socialista de Octubre en 1917 (habrá varias formas de llegar al Socialismo)
La misión histórica de la clase obrera es conseguir el triunfo del Socialismo y su meta el Comunismo.
Para lograr su objetivo la clase obrera necesita tener una organización política basada en la única ideología verdaderamente científica y revolucionaria; el marxismo-leninismo.
La Revolución Socialista es una necesidad objetiva de la sociedad humana al llegar a un determinado grado de desarrollo de la producción. Las relaciones de producción capitalistas basadas en la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre se ha convertido en una traba para el desarrollo de las fuerzas productivas.
- Detalles
- Escrito por J. Casado, militante del PCPE en Madrid
- Categoría: Vida de Partido
ADAMIHS (Asociación de Amistad Hispano Soviética)
(…) Más la Rusia actual, la Gran República de los Soviets, va ganando, de hora en hora, la simpatía y el amor de los pueblos; porque toda ella está consagrada a mejorar las condiciones de la vida humana, al logro efectivo, no a la mera enunciación, de un propósito de justicia. Esto es lo que no quieren ver sus enemigos, lo que muchos de sus amigos no han acertado a ver con claridad: el sentido generoso y fraterno, íntegramente humano, de todas las creaciones del alma rusa, el que impera en esa magnífica Unión de Repúblicas Soviéticas, cuyo vigésimo aniversario se celebrará en el año que corre.”
- Detalles
- Escrito por El Pequeño Maxím
- Categoría: Vida de Partido
¿Elecciones?...
Ponérselo difícil.
Hoy mismo leemos que el ilustrísimo ratero Sr. Rato, ex ministro, cobraba por despachar una conferencia 50.000 €. Gracias a eso nos ha podido defraudar una considerable cantidad de millones. Sigue en su casa, sin problema. Ojalá falte poco para que el PP. le rinda el mismo homenaje que a Rita, otra preclara descuidera.
Estos ejemplos, Rato y Rita, muestran el régimen político vigente. Por más que quiera disfrazarse, evidencia su servicio a una clase específica, en su beneficio y en el de sus mayordomos y criados. Muestran también que la clase del capital desde cualquier ángulo está en permanente posición bélica contra la clase trabajadora. Sin descanso.
Por ejemplo, consideremos un asunto de actualidad política: los presupuestos generales del estado (pge). Demostración plena de política económica al servicio de una clase determinada. Basta contemplar la partida destinada a los intereses de la deuda, "lograda" en base a la adquisición de morralla bancaria y rescatar bancos de la quiebra.
Además, una vertiente de la situación política actual respecto a los pge reclama atención, pues muestra una relativa dificultad de la oligarquía para conservar intacta su dominación (dictadura de clase). Se encuentra obligada a cambiar elementos de sus formas de gobierno para que nada cambie.
- Detalles
- Escrito por Julio Mínguez
- Categoría: Actualidad
Recordando al camarada Moncho en sus 100 años
La muerte no es verdad
cuando se ha cumplido bien
la obra de la vida
Este es un año muy especial para los comunistas del mundo. La Revolución de Octubre cumple 100 años. Y a pesar del tiempo, sigue teniendo la pujanza de hace un siglo.
Moncho, el comunista, el guerrillero, nació ese mismo año pero el 19 de Marzo, en San Ciprián, Lugo. Su nombre: Francisco Rey Balbis. Lo recordamos con ese entusiasmo contagioso, optimismo y confianza absoluta en el triunfo del socialismo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Por un Comité Internacional permanente por la libertad de los presos políticos del imperialismo y contra la tortura
Las guerras, los conflictos bélicos son vitales para el imperialismo, con el objetivo de apropiarse de los recursos naturales del mundo, de dominar las tecnologías para aumentar los beneficios, de manipular los canales informativos para estigmatizar y perseguir. En esta circunstancia, dueño de un poder militar de alcance global son millones los prisioneros que son encarcelados sin causa concreta.
El imperialismo tiene el derecho nacional e internacional de apresar, detener, encarcelar o matar a cualquier persona en cualquier parte del mundo.
El imperialismo siempre ha tenido una resistencia política a su barbarie. Muchos prisioneros son encarcelados porque representan un peligro político al desarrollo imperialista, independientemente de la cárcel donde sean retenidos, son considerados presos políticos del Imperialismo.
Una de las resoluciones de nuestro X Congreso fue denunciando el encarcelamiento de dirigentes, líderes políticos, sindicales o sociales, que en defensa de sus pueblos se han enfrentado de alguna forma al Imperialismo y sufren prisión por ello.
- Detalles
- Escrito por Comisión Antiimperialista
- Categoría: Internacional
Participación y logros de las mujeres en la revolución bolchevique
La sociedad rusa en la época zarista.
A comienzos del siglo XX podríamos decir que Rusia era uno de los países más atrasados de Europa. Desde un punto de vista económico la agricultura seguía siendo la base de su economía, la estructura industrial del país era muy débil y se concentraba en puntos muy concretos, se basaba en la extracción de carbón, petróleo y hierro en las zonas de Ural, Bakú y Donetz. La industria textil se centraba en Moscú, San Petersburgo y algunas poblaciones polacas. Las condiciones de vida de la clase obrera eran durísimas, si cabe más que la de las y los campesinos.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista
- Categoría: Actualidad*
País Valencià, ciudad de Vacaciones
Según los datos de las distintas administraciones del Estado, durante el pasado año 2016, casi 24.000.000 de turistas visitaron el País Valencià, de ellos, 7.460.000 fueron extranjeros.
Esta es la cabecera triunfante de cualquier artículo de la prensa del régimen, tras cerrar el año 2016 en lo referente al turismo en el País Valencià. Sin embargo, la realidad de nuestro sistema actual, el capitalismo, esconde tras de sí algunos apuntes importantes que cabría recordar cada vez que pensemos en ese imaginario colectivo fabricado por el aparato de propaganda del sistema, en el que se nos reitera que estamos saliendo de la crisis y que el turismo y sus cifras son unos de esos indicadores.
- Detalles
- Escrito por COMITÉ PAIS VALENCIANO PCPE
- Categoría: Actualidad