Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
DESTACADO




El laberinto de la vivienda también es lucha de clases
UN PDG AL ELÍSEO
Quién lo iba a imaginar en aquellos años. Entonces se hablaba en Francia de derecha e izquierda. La primera defendía sin complejos el sistema capitalista. Para eso la habían parido sus fundadores desde hacía siglos. La segunda, sin embargo, aparecía como la alternativa real a ese modo de producción injusto basado en la explotación y el expolio de la clase obrera. Y buena parte de esta la creyó posible y alcanzable. Así se hizo fuerte e influyente el Partido Comunista Francés en el seno de los verdaderos creadores de riqueza. Desde el Congreso de Tours, en 1920, rompiendo con el reformismo socialdemócrata imperante en la IIª Internacional hasta bien entrada la crisis económica de los años 1970, pasando por la lucha heroica en su resistencia al nazismo. Por aquel entonces las nuevas generaciones se sintieron orgullosas de haber tenido padres comunistas.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Un debate necesario: ¿se puede “usar” la bandera?
—Me regalaron el jueguito completo —comenta una muchacha que va vestida, de pies a cabeza, con las rallas y las estrellas de la bandera de los Estados Unidos de América—; yo lo veo bonito, es tela buena, ¿por qué no lo voy a usar? Esto no es política, es moda.
—Cuando te vistes con la bandera de un país, tu vestimenta comienza a ser política —dice un anciano que hace la cola para comprar el periódico.
—Si tuviera una licra con la bandera cubana, me la ponía igual, pero, ¿dónde la venden? —responde la muchacha.
—¡Poner una bandera cubana en una licra sería una falta de respeto inaceptable a nuestros símbolos nacionales! —se molesta el anciano.
El intercambio tuvo lugar en la esquina de O e Infanta, pero seguramente ha habido debates en otros muchos lugares.
- Detalles
- Escrito por Yuris Nórido
- Categoría: Internacional
Activados todos los frentes para liquidar la fracción
Pasado el disgusto de saber que una de los aprendizajes que nos dejará este proceso es que en el Partido no hay espacio para la solución de los problemas políticos y organizativos sobre la base de la confianza en la bondad y capacidad de rectificación de quienes de facto actúan como fracción pretendiendo por todos los medios la imposición de sus posiciones previamente acordadas; el Comité Central, su Secretariado Político y el conjunto de comités intermedios y células del Partido tenemos meridianamente claro que nuestro objetivo central y absolutamente prioritario en este momento es liquidar a la fracción.
Necesitamos derrotarlos en todos los frentes para que con la vergüenza de haber protagonizado el más falso y rastrero ataque sufrido por el PCPE en sus 33 años de historia, arrastren por el campo del oportunismo su miserable realidad sin mancillar nuestro nombre, siglas y anagrama.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
100 aniversario de Octubre, el marxismo-leninismo es una ciencia viva
Editorial Junio 2017
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Datos y carácter de clase de la pobreza en España. Desahucios (I)
¿Cómo que en España no existe la pobreza? Quizás la muestra más brutal de esta realidad sean los 63.037 desahucios producidos en 2016. Que se suman a los más de 60.000 desahucios anuales (70.000 en 2012) producidos en los últimos 6 añosi. Es decir, registrados tenemos aproximadamente 370.257 en 6 años. Decimos aproximadamente ya que las cifras son muy complicadas de obtener de forma exacta, dado el ocultismo con los que los Juzgados dependientes del ministerio de Justicia mueven una escandalosa realidad.
- Detalles
- Escrito por Alex FG,
- Categoría: Actualidad
¿Todos a la cárcel?
En estas semanas donde el debate sobre la corrupción vuelve a situarse en el centro de la actualidad, se impone realizar un análisis clasista que la aborde huyendo de los lugares comunes que impone la ideología dominante, pero sobre todo del inaceptable recurso al carácter español. Análisis que nos debe conducir a concluir una posición política imprescindible para nuestra acción política revolucionaria y sin el cual, como le ocurre a todo tipo de oportunistas que no van más allá de nombres y siglas, nos sería imposible realizarla.
Cierto que no es la primera vez que hablamos de este tema, pero la proliferación de casos cada vez más graves y de mayor calado, nos obligan a retomar el tema.
- Detalles
- Escrito por JF Monllor Salens
- Categoría: Actualidad
La juventud en los frentes de lucha antiimperialista
El imperialismo o fase superior del capitalismo, como decía Lenin, configura un mundo caracterizado por la desigualdad económica entre países, donde el grado de explotación de la clase obrera aumenta dramáticamente a todos los niveles, y donde se multiplica el peligro de la guerra generalizada -derivada de la agudización de las contradicciones inter-imperialistas-.
Podríamos definir al imperialismo como un capitalismo parasitario; a la burguesía de los diferentes países no les vale con el saqueo constante de su propia clase obrera y recursos, sino que necesitan ampliar los horizontes de su mercado, un mercado caracterizado por un incremento bestial de las condiciones de esclavitud obrera y el expolio y saqueo de los recursos naturales de estos países. Hoy en día está muy generalizada la idea de la posibilidad de que cualquier capitalista, de cualquier punto del planeta, tenga su centro de producción en un país donde la fuerza de trabajo es barata, fíjense en nuestro querido compatriota Amancio Ortega.
- Detalles
- Escrito por Jorid - Javi
- Categoría: Juventud
Asamblea nacional constituyente de Venezuela ¿qué supone?
En el marco general de la crisis del capitalismo, la violencia que el imperialismo desata contra los pueblos, adquiere diversos formatos como son la guerra, los golpes de estado o las maniobras políticas, económicas y financieras para desestabilizar gobiernos y estados. Es una receta antigua, que a lo largo de la Historia se ha repetido en innumerables ocasiones dependiendo del grado de necesidad de la burguesía en el contexto general de la lucha de clases.
Venimos publicando de manera continuada durante muchos meses en el UyL la situación de acoso y golpismo del imperialismo contra el proceso bolivariano que actualmente preside Nicolás Maduro, con los distintos episodios que se encajan en el objetivo final que es el de doblegar la voluntad popular que se está expresando desde 1998 cuando consigue Hugo Chávez la victoria en las elecciones presidenciales. La actual fase se inició nuevamente con la carga de violencia que la ultraderecha fascista está empleando en las movilizaciones contra el presidente Nicolás Maduro y su gobierno, donde ya se registran más de 40 muertos e innumerables heridos, la mayoría de ellos achacables a la “profesionalidad” de los líderes de las revueltas, que tienen como reto generar la imagen de caos en el país caribeño.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Internacional, PCPE
- Categoría: Uncategorised
Dos años de "cambio", dos años de engaño en la enseñanza valenciana
En el País Valenciano, donde tenemos un ejemplo de lo que la clase trabajadora podría esperar de un futurible gobierno central "de progreso", debemos destacar la complicidad del "Gobierno a la Valenciana", modelo para la “nueva política” y el reformismo en todo el Estado, con las políticas de recortes y privatización de la enseñanza pública impuestas tanto desde los diferentes gobiernos centrales como desde los anteriores Consells.
La lista de incumplimientos y seguidismos de las políticas del PP por parte del ejecutivo del Botànic en los dos años que llevan instalados en el gobierno, incluso en aspectos menores que no implicarían incremento del gasto, es larga: apenas han realizado un recorte cosmético en la concertación del bachillerato mientras la han incrementado en otros niveles educativos; excepto en 1er curso de primaria, el número de alumnas/os por aula permanece invariable; continúan realizándose en Julio los exámenes de recuperación, antes tan criticados por profesorado y sindicatos afines al actual gobierno; el inicio de curso a comienzos de septiembre ya no encuentra respuesta, pese a que intuimos que las temperaturas continúan siendo igualmente elevadas; el incremento de las horas de dedicación del profesorado de secundaria, así como los maestros de primaria que fueron suprimidos, todavía no se han revertido; y en las Universidades públicas valencianas el estudiantado paga exactamente las mismas tasas antiobreras que con el PP.
- Detalles
- Escrito por Comité del País Valencià del PCPE
- Categoría: Actualidad*