Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Algo se mueve pero nada cambia. El gobierno PSOE/SUMAR se consolida como la opción preferida de la oligarquía 17-11-2023
- El PCPE denuncia 30-10-2023
- El sionismo es nazismo. Exigimos al gobierno de la coalición PSOE/UP la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Israel 18-10-2023
- Amnistía sí, ¿pero qué amnistía? 13-10-2023
- ¡Viva Palestina libre! 08-10-2023
DESTACADO


La violencia continúa, nuestra lucha también

Segunda vuelta en Argentina: Milei, el payaso anarco-capitalista, cada vez con menos opciones

Palestina, el gran crimen y los cómplices
Liberalización de servicios en la UE: ¿éxito o fracaso?
Todo depende de la clase social con que se mira
Los recientes conflictos obreros en las subcontratas de una empresa privatizada, como Telefónica; o de otra todavía pública, pero en franco proceso de desmantelamiento, como Correos (ambas pertenecientes a sectores estratégicos), no son sino parte de las nefastas consecuencias para el pueblo trabajador de la “liberalización” del comercio de servicios, que condujo a la privatización de servicios públicos esenciales en toda Europa desde mediados los años 80 del siglo XX.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad
Federación Sindical Mundial 1945-2015: 70 años. Combativa. Internacionlista
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Movimiento Obrero
Los trabajadores y las trabajadoras de Laminaciones Arregui no se rinden
Tras el juicio celebrado en julio por el último ERE de extinción en Celsa Atlantic, antigua Laminaciones Arregui, las maniobras de la empresa pasan por dejar sin recursos a los trabajadores y las trabajadoras afectadas.
- Detalles
- Escrito por Movimiento obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
Jóvenes “ninis” en España: la guerra de cifras, ajena a las causas
El término “nini” (ni estudia ni trabaja) se ha ido haciendo un hueco entre los jóvenes prácticamente desde el inicio de la crisis capitalista. Muchos son los que se han quedado anquilosados en una situación que, a pesar del baile de cifras, cada vez es más común: haber terminado los estudios, o no poder hacer frente a éstos, y no encontrar trabajo.
- Detalles
- Escrito por Kevin Álvarez
- Categoría: Juventud
PCPE, KKE y PC italiano debaten en Pisa sobre el oportunismo
El 22 de agosto tuvo lugar en la ciudad italiana de Pisa un debate organizado por el Partido Comunista italiano sobre el carácter y el papel de las fuerzas como PODEMOS, SYRIZA y el Movimiento 5 Estrellas.
En el debate, celebrado en el marco de la I Fiesta Comunista regional, participaron los camaradas Petros Skipoulos, del Partido Comunista de Grecia (KKE), Marco Rizzo, Secretario General del PC italiano y Ástor García, responsable del Área Internacional del PCPE, que abordaron desde la experiencia de cada país las principales claves que permiten entender el rápido crecimiento de las distintas organizaciones oportunistas.
- Detalles
- Escrito por A.G.
- Categoría: Internacional
Entrega de carnets en Sur del País Valencià
Adquirir el grado de militante del Partido Comunista es la constatación de un compromiso y la implicación directa en la lucha por la emancipación de la clase obrera.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Otra estratagema de la burguesía en el poder
La ley que han aprobado, con una redacción que se caracteriza por ser represora de los derechos de la clase obrera y de los sectores populares, estableciendo innumerables trabas para la defensa de nuestros intereses, sólo sirve para calificar como peligroso aquello que no encaja en sus reglas.
El Parlamento español ha decidido, por mayoría absoluta, aprobar la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, para garantizar la seguridad ciudadana, amparándose en lo que denomina una de las prioridades de la acción de los poderes públicos, el modelo de Estado de Derecho instaurado por la Constitución de 1978.
- Detalles
- Escrito por Ignacio Pastor
- Categoría: Actualidad
Cuarenta años después de los últimos fusilamientos del franquismo: de una transición a otra
El 27 de septiembre de 1975 la dictadura gastó sus últimas balas en fusilar a cinco militantes antifranquistas, dos de ETA y tres del FRAP.
- Detalles
- Escrito por Adrián J. Bertol
- Categoría: Actualidad