Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
DESTACADO



El laberinto de la vivienda también es lucha de clases

El arte de vendernos el universo de George Orwell
El 1º de Mayo en la URSS
(…) Los historiadores burgueses prefieren no evocar la efeméride a que nos referimos y en los pocos casos que la alegan, presentan los sucesos que tuvieron lugar el 1 de mayo en la plaza de Haymarket, Chicago, como episodio completamente local e intrascendente.
Esto no es cierto. Los trabajadores del mundo entero celebran con amplitud esa notable fecha. Durante ya casi un siglo rinden tributo a la memoria de los obreros de Chicago, manifestando su solidaridad de clase el 1 de mayo de todos los años.
*Svetlana ASKOLDOVA: Centenario de los sucesos en Chicago.
Moscú: Ed. Agencia de Prensa Nóvosti, 1986.
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte / Ginés Saura
- Categoría: Actualidad*
To the comrades of the KKE, to the Parties that are members of the Communist European Initiative
The past 2nd of May the PCPE has received a communication, by e-mail, from the International Department of the KKE, taking over the authority of the Secretariat of the ICE, that communicates to our International Secretariat that to the activity of the next days 6th and 7th of May two PCPE delegations will be attending.
As a first position, just to make things clear, remark that under no circumstances the PCPE accepts such a manipulation, which is an unacceptable attack over the sovereignty of our Party and an interference in our internal issues. The PCPE rejects this blackmail and manipulative action.
The KKE has no right to decide issues relating to an ICE member who, in addition to this case, is a member of the Secretariat. It would be appropriate, in relationships of camaraderie and respect, to present any political debate that the comrades of the KKE have an interest to put over the table. But there is no space for impositions, and even less for the manipulation in correlation to a fraction, on which we have punctually informed to the brother Parties. It seems that the KKE, without even making a minimum consult to our CC, did not require a week to give a letter of legitimacy to the members of the fraction.
The KKE shouldn’t repeat the previous mistakes of the MCI that if in that time had the authority of a great Party in the power, the CPSU, today it doesn’t have a similar situation with authority and legitimacy to play the role of leader of the international revolutionary movement that it was in the past.
It is the ICE Secretariat and ultimately it’s Plenary who should discuss and, in his case, make decisions that affect to the member Parties. The revolutionary tradition has always had in the clear debate, the respect for the sovereignty of each Party, and the exchange of ideas the most successful way to solve the issues that the political fight has faced us. In this case none of this has been taken into account by the KKE and has chosen to promote and legitimize a servile fraction for their interests.
- Detalles
- Escrito por Comité Central PCPE
- Categoría: Actualidad
A los camaradas del KKE, a los Partidos miembros de la Iniciativa Comunista Europea
Este pasado día 2 de mayo el PCPE ha recibido una comunicación, vía mail, del Departamento de Internacional del KKE que, arrogándose la autoridad del Secretariado de la ICE, comunica a nuestra Secretaría de Internacional que a la actividad de los próximos días 6 y 7 de mayo en Berlín asistirán dos delegaciones del PCPE.
Como primera posición, para dejar las cosas claras, decir que, bajo ningún concepto, el PCPE acepta una manipulación de este tipo, que es un ataque inaceptable a la soberanía de nuestro Partido y una injerencia en cuestiones internas. El PCPE rechaza esta actuación chantajista y manipuladora.
El KKE no tiene ningún derecho a decidir cuestiones relativas a un miembro de la ICE que, además, en este caso, se trata de un miembro del Secretariado. Cabría, en relaciones de camaradería y respeto, plantear cualquier debate político que los camaradas del KKE tengan interés en colocar sobre la mesa. Pero no cabe ninguna imposición, y menos la manipulación en relación a una fracción absolutamente minoritaria en el CC y en el conjunto de la militancia, sobre la que hemos informado puntualmente a los Partidos hermanos. Parece que el KKE, sin realizar si quiera una mínima consulta a nuestro CC, no ha necesitado ni una semana para dar carta de legitimidad a los miembros de la fracción.
El KKE no debe repetir anteriores errores del MCI en relación al respeto a la soberanía de los partidos. Errores que si entonces se justificaron por la autoridad de un gran Partido en el poder, el PCUS, hoy ni tan siquiera por esa razón puede permitirse que exista quien se abroga el papel de conductor del movimiento revolucionario internacional que sí hubo en épocas pasadas.
- Detalles
- Escrito por Comité Central PCPE
- Categoría: Actualidad
Lecciones de Octubre: el PCPE en el centenario de la revolución de Octubre
El presente artículo es la elaboración del camarada Alexis Dorta - Secretario del Área Ideológica del CC - presentada por el PCPE a la edición de la RCI en homenaje al Centenario de Octubre.
La crítica a este artículo en el Consejo de Redacción de la Revista Comunista Internacional por parte del PCM y el KKE fue la primera escenificación internacional del trabajo de una fracción propiciada e impulsada por estos dos partidos.
A la vista de los acontecimientos el SP del PCPE entiende que ahora es el momento de hacerlo público.
Sean nuestros lectores y lectoras quienes lo valoren
Lecciones de Octubre: el PCPE en el centenario de la revolución de Octubre
La revolución proletaria de Octubre en Rusia, significa unos de los acontecimientos históricos más trascendentes. Pero su trascendencia no sólo se encuentra en que significó que por primera vez se diera un cambio radical en la correlación de fuerzas sociales y políticas que supuso la construcción histórica del poder político de los trabajadores, sino, porque su triunfo colocó al marxismo, y su aplicación práctica en el elemento fundamental de la transformación social.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad
Convenio telemarketing
Tras más de dos años de negociación y distintas jornadas de paros parciales y huelgas generales en el sector del Contac Center, el día 31 de marzo las dos centrales sindicales mayoritarias, CCOO y UGT, firmaron con la patronal un preacuerdo de renovación del convenio colectivo. Este preacuerdo supone mantener en las mismas condiciones de explotación y opresión a los y las trabajadoras, porque no supone cualitativamente ningún avance en las mejoras de las condiciones de trabajo, ni recoge las reivindicaciones principales por las que se secundaron mayoritariamente los paros parciales y las huelgas generales. Un preacuerdo que no deja de ser una nueva traición de la aristocracia obrera y los cuadros burocráticos de los llamados sindicatos más representativos contra la clase trabajadora, traición que rápidamente ha sido denunciada por otros sindicatos con presencia en el sector del telemarketing como la CGT, USO, SAT y SOA, y que supone, de hecho, desmoralizar y desmotivar nuevamente a la plantilla frente a futuras luchas por conquistas sociales y laborales.
- Detalles
- Escrito por Yolanda Castro
- Categoría: Movimiento Obrero
XI Congreso de CCOO: cambiar algo para que nada cambie
La historia del movimiento obrero en el Estado español no sería igual sin CCOO. El sindicato nació en la dictadura fascista, y se forjó en la clandestinidad para combatir el franquismo a través de las luchas y los conflictos obreros. La definición de principios de CCOO dice: “CCOO reivindica los principios de justicia, igualdad y solidaridad. Se orienta hacia la supresión de la sociedad capitalista y la construcción de una sociedad socialista democrática. Pretende la supresión de todo tipo de opresión, discriminación y explotación capitalista”.
Durante los años de la dictadura franquista la clase obrera se organizó en comisiones, pero no es hasta julio de 1976 cuando se celebra en Barcelona la asamblea constituyente del sindicato todavía en la clandestinidad. Los sindicatos son legalizados en 1977 y CCOO realiza su primer congreso en 1978, hace 39 años.
Los tiempos de lucha y de conquistas fueron cediendo progresivamente y, con la entrada de Antonio Gutiérrez a la SG se consolidó la etapa del pacto social. Pero fue con la llegada consensuada de Fidalgo donde el pacto prima por encima de cualquier conflicto, donde estar en un consejo de administración era un objetivo sindical, donde se empezó a representar a las y los trabajadores y a pensar por ellos en lugar de con ellos. La Dirección se convirtió en una élite, que no tenía complejos en acudir a actos de la FAES.
- Detalles
- Escrito por Vicente Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero
Visita embajador de la República Popular Democrática de Corea
El embajador de la República Popular Democrática de Corea, Kim Hyok Chol, recibió a Víctor M. Lucas, responsable de la Secretaria Internacional del PCPE.
En la reunión mantenida el camarada Víctor M. Lucas confirmó al embajador la visita que una delegación oficial del PCPE encabezada por su Secretario General Carmelo Suárez realizará el próximo mes de septiembre a la RPD de Corea, para atender la invitación cursada por el Comité Central del Partido del Trabajo de Corea.
Entre otros asuntos relevantes, el embajador transmitió personalmente el reconocimiento y solidaridad del Partido del Trabajo de Corea con el PCPE y con Carmelo Suárez como Secretario General.
El PCPE y la embajada de la RPD de Corea, en nombre del Partido del Trabajo de Corea, se emplazan para aumentar y desarrollar las relaciones en todos los ámbitos relevantes de la lucha de clases.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Confieso que he vivido
Cuando nos aproximamos a las memorias de Pablo Neruda aprendemos a entender la Historia del siglo XX. A poco de nacer Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto tuvo lugar la matanza de los trabajadores del salitre en Santa María de Iquique. Aunque Neruda comienza sus memorias con un preámbulo donde se retrotrae a las fuerzas telúricas, tan fascinantes para él, precede a sus recuerdos de infancia. Fue corresponsal de la revista de la Federación de Estudiantes en Temuco. El incesante viaje de Neruda es un largo trayecto de la poesía modernista hasta aterrizar en el mundo, en el periodo histórico que le tocó vivir.
A través de la inmensidad de vivencias desde sus remotos viajes, muchos lugares inhóspitos de la geografía, hasta llegar a su incursión política en la Historia del siglo XX. Neruda descubrirá a lo largo de los años que la literatura también es un arma política de extraordinaria calidad y de enorme efectividad. Durante la II República Española y la lucha antifascista aprendió más que en todos sus fantásticos viajes exóticos de antaño. Rememora a Miguel Hernández o el crimen de Federico García Lorca.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Redes sociales y trabajo político: ¿nuevas formas de hacer política o un nuevo callejón sin salida?
Las redes sociales son una realidad en todo el mundo. Cualquier persona a nuestro alrededor, de cualquier clase social, ideología o cultura, utiliza habitualmente Facebook, Twitter o Instagram, entre otras. La cuestión es: ¿la realidad que vemos en las redes sociales concuerda con la vida real?
Pues bien, en primer lugar tenemos qué son y cómo funcionan las redes sociales. Así, una red social puede definirse como una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (parentesco, amistad, relación profesional, etc.).
En cuanto a su funcionamiento, las redes sociales filtran los contenidos que vemos en función de aquellas cosas que nos interesan, por tanto, las redes sociales no muestran el mundo tal cual es sino en virtud de nuestros gustos y aficiones que, a su vez, son aprendidas a través de nuestras interacciones.
- Detalles
- Escrito por Luis Muñoz Gutiérrez
- Categoría: Actualidad*