Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
FAO: 108 millones de niños en el mundo trabajan en agricultura
La FAO detalló que el 71 por ciento millones de niños, niñas y adolecentes practican labores de agricultura en todo el mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) indicó este jueves que 108 millones de niños, niñas y adolecentes trabajan en el área de la agricultura, con riesgos laborales y largas horas de trabajo.
“En el mundo, 108 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en la agricultura, lo que representa el 71 por ciento del total del trabajo infantil”, enfatizó la directora de la División de Políticas Sociales e Institucionales Rurales de la FAO.
Las declaraciones se realizaron durante la IV Conferencia de la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que se efectúa en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Según la representante de la organización de las Naciones Unidas, el número de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar en el campo se ha incrementado en 10 millones en los últimos cinco años.
- Detalles
- Escrito por Telesurtv.net
- Categoría: Actualidad
Violencia contra las mujeres, suma y sigue
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se denuncia la violencia contra las mujeres en todo el mundo y reclama políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas las hermanas Mirabal: Minerva, Patria y María Teresa, luchadoras contra de la dictadura dominicana un 25 de noviembre de 1960. En 1999 la jornada fue asumida por la ONU.
En este 25-N de 2017 los datos siguen asustando y dan miedo. Son fríos y parciales, imposible contrastarlos y valorarlos con perspectiva; salen en las noticias y lo único que cuentan es que en la violencia de género no termina de erradicarse no solo en España, sino en el mundo. Señalan que el 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas. Casi en uno de cada dos casos de asesinatos de mujeres el autor era su compañero sentimental o un miembro de la familia.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Mujer
Lorca vibró en su sala habanera
Hace 20 años, La Casa de Bernarda Alba, última obra escrita por Federico García Lorca, y publicada póstumamente, apareció en el amplio repertorio del Ballet Español de Cuba (BEC) en 1997 bajo el título de La Casa Alba. De esa manera, se integraba a un conjunto de piezas emblemáticas que han matizado el quehacer de esta compañía fundacional, que está celebrando su aniversario 30, en el 1er. Festival Internacional de Danzas Españolas y Flamenco que se celebra en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
Como en otras de sus piezas, Eduardo Veitía acerca el drama lorquiano a las tablas vestido de flamenco, y pone en juego algunos temas que descuellan de la importante obra del poeta granadino: el autoritarismo de la despótica Bernarda, el deseo de libertad, el peso de la tradición, el fanatismo religioso, el papel de la mujer…, conjugándolos con simbolismos característicos expresados en La Casa… de Lorca.
- Detalles
- Escrito por Toni Piñera / Granma
- Categoría: Cultura
La doctrina imperialista del "Destino Manifiesto"
No deja de sorprender la lucidez con que el Libertador Simón Bolívar pronostica el papel que jugarían los vecinos del Norte: «Cuando extiendo la visión sobre este continente, veo que está a la cabeza una nación muy belicosa y capaz de todo como los Estados Unidos». Esta profecía se cumpliría con los hechos criminales de una nación imperialista que pretende dominar el mundo. Los Estados Unidos, país meca del consumismo, efectivamente parecen destinados a plagar el planeta de destrucción, hambre y miseria, invocando el nombre de la libertad, tal como lo vaticinó Bolívar.
En atención a lo expuesto, recordemos que en 1839, el periodista estadounidense John O’Sullivan escribió un artículo justificando la expansión territorial de EEUU, con el argumento de que el estadounidense era un pueblo «escogido por Dios» y destinado a expandirse, no por opción propia sino porque ese era su destino, al que no podían renunciar ni evitar, pues hacer tal cosa sería rechazar la voluntad divina. También afirmaba este periodista que los estadounidenses tenían una misión que cumplir: extender la libertad y la democracia y ayudar a que las «razas inferiores» progresaran.
- Detalles
- Escrito por Enrique García Rojas, Tribuna Popular
- Categoría: Actualidad
El joven Karl Marx
Las líneas que a continuación siguen no constituyen en si una crítica cinematográfica. Son tan solo la presentación y el reconocimiento de una película sobre los años jóvenes de Karl Marx, el padre ideológico del comunismo. Un simple avant-goût a la espera de su estreno. Se trata, pues, de un filme que en estas semanas se someterá al juicio de los/as espectadores/as españoles/as, que además yo no he visto aún y que, en cualquier caso, viene precedido de un controvertido pase por la Berlinale de este año. Entonces ¿por qué tal prontitud en el comentario?, se preguntarán ustedes. Pues quizás por todas esas razones, pero sobre todo por otras dos que quisiera añadir: una, porque la industria cinematográfica mundial, si bien a veces se ha inspirado en la filosofía de Karl Marx en películas como, por ejemplo, “Tiempos modernos” (1936) de Charles Chaplin, “Espartaco” (1960) de Stanley Kubrick o en general en el cine soviético, jamás ha llevado a la gran pantalla la vida y la obra extraordinarias del genial pensador alemán. Aunque sólo haya sido, como es el caso aquí, examinando sus años más lozanos.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Conmemoración del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre
Una delegación del PCPE conformada por 70 integrantes participaron en Moscú en los Actos Conmemorativos del Centenario de la Revolución Socialista de Octubre organizados por el Partido Comunista de la Federación Rusa.
La delegación aprovechó para visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad y, conocer de primera mano los logros que se llevaron en la Unión Soviética.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
El cine soviético: cien años de la Revolución de Octubre ...
“Leningrado bullía. La ciudad estaba inundada de masas de soldados y marinos revolucionarios. Por sus calles aparecieron carros blindados. El fondo de ello eran los sombríos y ventosos días de noviembre...El director de cine Serguéi Bondarchuk, conocido mundialmente, filmaba la segunda parte de la dilogía cinematográfica “Campanas Rojas”: la cinta “Octubre”. La ciudad se convirtió en un gran plató en el que esmerada y, al mismo tiempo de una manera artística emotiva, se reproducían los acontecimientos de la Revolución de Octubre de 1917.”
*”Campanas Rojas” de Evgueni GABRIELEV en la Revista Films Soviéticos 4/82.
En el 60ª aniversario de la Revolución de Octubre los y las camaradas del PCUS publicaron la Constitución Soviética de 1977, cuyo Capítulo 3 era un recordatorio sobre el Desarrollo Social y Cultura. Precisamente en su artículo 27 decía: “En la URSS se estimula por todos los medios el desarrollo del arte profesional y del arte vocacional.”
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Actualidad*
Comunicado de apoyo a la compañera víctima de la violación múltiple de San Fermín
Desde el Partido Comunista de los Pueblos de España queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad con la joven compañera víctima de una violación múltiple que tuvo lugar en la celebración de la Fiesta de San Fermín 2016.
Según el Ministerio del Interior, en el estado español se produce una violación cada 8 horas.
Los hechos a los que estamos asistiendo en los últimos días reflejan la descomposición del sistema judicial y muestran el alto grado de opresión y machismo que se ejerce desde las instituciones.
En la sociedad patriarcal en la que vivimos hemos asistido muchas veces a casos de juicios paralelos a las víctimas de violencia de género, de acoso y de violación, pero lo que está sucediendo, en este caso concreto, es lo más degradante que se le puede hacer vivir a una mujer. Esta compañera está siendo violada una y mil veces, se viola su intimidad, permitiendo que se acepten pruebas de detectives privados que la siguen, espían sus movimientos, sus redes sociales, para poner de manifiesto que no se muestra lo suficientemente “traumatizada”, que ha logrado levantar la cabeza, que está intentando normalizar su vida, pues, siguiendo las reglas del capitalismo y del patriarcado lo “normal” sería, encerrarse, no salir a la calle, culpabilizarse, suicidarse…
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista del PCPE
- Categoría: Actualidad*
No usurpen el nombre de nuestro Partido
Le oí decir recientemente a un camarada que el complejo proceso de construcción del Partido es mucho más que estar respondiendo a quienes incapaces de mirarse en el espejo de su propia realidad y en el de la lucha de clases, sin sentirse avergonzados de su miserable existencia, se limitan a hacerlo en la estrecha pantalla de su iphone de última generación confundiendo su lista de contactos con la clase obrera y los comentarios de sus amigos con el Marxismo-Leninismo. No pude más que compartir su opinión y, a la vez, felicitarme por la sabia decisión que, tras la eclosión de la crisis fraccional que padecimos el pasado Abril, adoptamos de no entrar en la dinámica de acción/reacción con quienes pretendieron usurpar la legitimidad partidaria. No merecía la pena alimentar el motor de quienes sólo son capaces de nutrirlo con mentiras, líos de trilero y polémicas de charlatán y por eso, desde la primera denuncia pública de lo que ocurría, nuestra absoluta prioridad siempre fue la reorganización del Partido y el mantenimiento de su normal actividad.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*