Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
El Pepe Díaz que se olvidaron de leer Paco Frutos y quienes con su coincidencia de discurso con el españolismo más reaccionario posicionan a la clase obrera a la cola de los intereses del enemigo de clase
Discurso de José Díaz: "Queremos que las nacionalidades de nuestro país puedan disponer libremente de sus destinos"
- Detalles
- Escrito por José Díaz
- Categoría: Actualidad*
Y el 14 de Octubre el Ateneo se llenó
No fue por casualidad, ni por ninguna circunstancia ajena a nuestro control, simple y llanamente fue porque una vez más la militancia y nuestros amigos y amigas respondieron a la llamada del Partido. Ese el valor fundamental del PCPE y jamás nos cansaremos de decirlo: Su militancia y el entorno político labrado durante décadas de intenso y consecuente trabajo de masas. Esa es la fortaleza del PCPE y nuestra garantía de proyección presente y futura.
Una jornada inolvidable, que para muchos se quedó corta, y en la que la sucesión calculada y ordenada de intervenciones y actuaciones que durante 3 horas coordinó la Mesa del acto, mantuvieron la atención permanente del público por su alto valor político y/o artístico. No era un reto fácil, pero fue uno más de los que ese día se demostró que con planificación y conexión con las inquietudes y necesidades inmediatas de la militancia y de los asistentes en general se pueden conseguir.
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Actualidad*
Cambio climático y lucha de clases
“Por tanto, la producción capitalista sólo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producción, minando al mismo tiempo las fuentes de toda riqueza: la tierra y el hombre.”
El Capital I, fin del capítulo 13.
Los combustibles fósiles y el ciclo del carbono.
Este documento tiene como objetivo hacer un análisis del cambio climático desde una perspectiva de clase, no obstante, se considera oportuno hacer una breve introducción científica para introducir el problema.
Comenzaremos por explicar de forma muy simplificada el ciclo del carbono, pues es fundamental para entender cómo se regula el clima y cómo se ha visto distorsionado por la actividad productiva. El ciclo del carbono es la forma en la que se intercambia el carbono entre la atmósfera (capa gaseosa que envuelve a la Tierra), la biosfera (seres vivos que habitan la Tierra), la geosfera (parte mineral de la Tierra, de la corteza al núcleo) y la hidrosfera (agua que hay en la superficie de la Tierra); aunque en el diagrama solo aparecen representadas las tres primeras:
Esquema simplificado del ciclo del carbono:
- Detalles
- Escrito por Juan Carlos Sánchez
- Categoría: Actualidad
Ante la aplicación del 155. Solidaridad comunista con la clase obrera y el pueblo de Catalunya.
Nota Previa
Lo determinante de la existencia de la Generalitat de Catalunya no es ni mucho menos su carácter secular, es que la lucha que permitió rescatarla de la ilegalidad a la que la sometió el franquismo, no solo es que fue protagonizada por la clase obrera y los sectores populares catalanes, sino que costó muchas vidas y miles de detenciones y torturas.
Es lamentable tener que contar lo evidente, pero como la historia de la lucha de clases en este país no dejaron nunca de escribirla quienes ganaron la Guerra, pareciera que los derechos que aun tenemos hoy fue porque no los dieron y no porque los ganamos.
Una barbaridad con secuelas imprevisibles.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
Regreso de la delegación del CC del Partido que viajó a la República Popular Democrática de Corea
Cuando estamos cerrando este número del periódico está llegando de vuelta a España la Delegación del Comité Central de PCPE que ha visitado la RPDC por invitación del Partido del Trabajo de Corea.
Los camaradas Víctor Lucas, Secretario de Relaciones Internacionales del Comité Central, y Teresa Pantoja, Secretaria de Antiimperialismo del Comité Central, nos han remitido dos fotos de su importante estancia de casi una semana en la RPDC.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional*
Fin de la huelga de las trabajadoras de residencias en Bizkaia tras dos años de conflicto en la calle
El conflicto de las trabajadoras de Residencias de Bizkaia que llevaba ya más de 360 días de Huelga ha finalizado con un buen resultado en sus peticiones laborales. Desde el 17 de Marzo de 2016 en el que comenzaron las movilizaciones de estas mujeres coraje hasta este viernes 27 de Octubre de 2017, no han parado de luchar en sus objetivos de clase y género.
Hoy las calles de Bilbao se teñían de verde como otros días. Por fin la larga lucha de estas obreras de los geriátricos ha llegado a buen puerto. Las más de 5.000 gerocultoras, auxiliares, cocineras y trabajadoras de limpieza han conseguido sus peticiones al hacer firmar a las tres patronales del sector: Gesca, Lares y Elbe. La subida de sueldo, la entrada como tiempo trabajado del bocadillo y descanso, las 35 horas semanales, o el incremento del ratio a negociar con Diputación, forman parte de sus conquistas sociales.
- Detalles
- Escrito por EK-PCPE-Gazteria
- Categoría: Actualidad*
El gobierno burgués y la monarquía buscan superar la crisis económica y de estado con un autogolpe
COMITÉ CENTRAL
Secretariado Político
DECLARACIÓN DEL SECRETARIADO POLÍTICO DEL PCPE
La asunción sin más e inmediata por parte del gobierno español de las imprevisibles consecuencias de la anulación del autogobierno de Catalunya mediante la intervención de la Generalitat y la disolución del Parlament el día que éste declaró la República Catalana, demuestra a las claras que la suya es una decisión absolutamente consciente y premeditada de resolver por la fuerza la profunda crisis estructural que padece el estado burgués. Se equivocará quien atribuya esta posición únicamente a su carácter franquista o a la incapacidad de Mariano Rajoy u otro cualquier presidente del gobierno de la burguesía, para resolver conflictos. En absoluto estamos ante una reacción motivada en exclusiva por tics del pasado o condicionada por la personalidad de tal o cual político; sencillamente estamos frente a una demostración más de como la gran burguesía española, en su incapacidad histórica de resolver la cuestión nacional, resuelve las dificultades generando inmensos problemas. a través de la aplicación de medidas del más alto carácter represivo.
- Detalles
- Escrito por SP CC PCPE
- Categoría: Actualidad*
El imperialismo y los imperialistas: Lenin
Una lluvia de oro cae directamente en los bolsillos de los políticos burgueses, que forman una compenetrada banda internacional, la cual instiga a los pueblos a emular en el terreno de los armamentos y esquila a estos pueblos crédulos, bobalicones, torpes y dóciles igual que se esquila a las ovejas... Se gastan miles de millones de rublos en preparar la guerra: exclusivamente, por supuesto, en interés de la paz, en defensa de la cultura, en bien de la patria, de la civilización, etc...Los gobiernos son los intendentes de la clase capitalista. A los intendentes se les paga bien. Ellos mismos son accionistas. Y esquilan juntos a las ovejitas mientras pronuncian discursos acerca del “patriotismo”...
A los capitalistas no les gusta sincerarse cuando se trata de sus ganancias. El “secreto comercial” se observa estrictamente, y a los no iniciados les resulta muy difícil penetrar en el “misterio” de cómo se crean las riquezas. La propiedad privada es sagrada: nadie debe inmiscuirse en los asuntos del propietario. Por otra parte, la tendencia irreversible del capital a concentrarse y centralizarse más y más ha rebasado la preponderancia del capitalista individual y ha conducido a la formación de sociedades anónimas y, posteriormente, a descomunales monopolios.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica del CC
- Categoría: Cultura
Las hermanas BAKOVIĆ
La familia Baković era originaria de la isla Brač (sur de Croacia) e hicieron las américas, estableciéndose como ricos comerciantes. Su descendencia, Zdenka, Jerko, Rajka y Mladen, nació en Oruro (Bolivia). Actualmente, una avenida de la ciudad de Oruro lleva el nombre de Rajka Baković. En el año 1921 retornaron al Reino de Yugoslavia, conformado por Serbia, Croacia, Eslovenia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina después de la desintegración del Imperio Austro-Húngaro. Inicialmente se asentaron en la isla Brač y más tarde la familia se trasladó a Zagreb. Zdenka empezó a trabajar como sastre. Rajka, extrovertida y vivaracha, pronto estuvo en contacto con las juventudes comunistas. Entretanto, su padre murió y las dificultades económicas impulsaron a la familia a comprar una pequeña tienda de tabaco como medio de sustento familiar. Zdenka se encargó de la tienda de tabaco y Rajka cursó estudios universitarios en la Facultad de filosofía en 1940.
- Detalles
- Escrito por KDJ
- Categoría: Uncategorised