Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
DESTACADO



El laberinto de la vivienda también es lucha de clases

El arte de vendernos el universo de George Orwell
El estado burgués en crisis se quita la careta: El Gobierno de Mariano Rajoy ataca violentamente los derechos del pueblo de Catalunya
Ante los acontecimientos que en el día de hoy se están produciendo en Catalunya, el Secretariado Político del Comité Central del PCPE aprueba la siguiente DECLARACIÓN:
El SP del CC del PCPE expresa su solidaridad con todas las personas que hoy sufren directamente la represión del Estado y, en general, con el pueblo de Catalunya al que se le está negando ejercer un derecho tan inalienable como es el derecho a decidir sobre su propio futuro.
Este escenario represivo es un salto cualitativo en el progresivo y acelerado proceso de liquidación de las libertades formales en el estado español, que tiene ya un largo recorrido con la aprobación de leyes cada vez más restrictivas en los últimos años. Cada día más, la actual dictadura del capital se quita la máscara de democracia burguesa y se adentra en un régimen de características cada día más autoritarias y antidemocráticas.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
De "Cuadernos de la cárcel" de A. Gramsci
La pretensión de presentar y exponer toda fluctuación de la política y de la ideología como expresión inmediata de la estructura (presentada como postulado esencial del materialismo histórico) tiene que ser combatida en la teoría como un infantilismo primario y en la práctica hay que combatirla con el testimonio auténtico de Marx. Así podrá observarse cuántas cautelas reales introduce Marx en sus investigaciones concretas, cautelas que no podían formularse en las obras generales. Entre estas cautelas podrían enumerarse como ejemplo las siguientes: 1) la dificultad que tiene el identificar en cada caso, estáticamente, la estructura; la política es de hecho en cada caso reflejo de las tendencias de desarrollo de la estructura, pero no está dicho que esas tendencias vayan a realizarse necesariamente. 2) Un determinado acto político puede haber sido un error de cálculo de los dirigentes de las clases dominantes, error que el desarrollo histórico corrige y supera a través de las ‘crisis’ parlamentarias gubernativas de las clases dirigentes; el materialismo histórico mecánico no considera la posibilidad de error, sino que entiende todo acto político como determinado por la estructura de un modo inmediato, o sea, como reflejo de una modificación real y permanente (en el sentido de adquirida) de la estructura. 3) No se considera lo suficiente el hecho de que muchos actos políticos se deben a necesidades internas de carácter organizativo, o sea, que están vinculados a la necesidad de dar coherencia a un partido, a un grupo, a una sociedad.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica
- Categoría: Ficha de Formación
Asamblea concentración en astilleros (Navantia) de Puerto Real
El pasado, 27 de junio, militantes del PCPA-PCPE han participarón en la Asamblea-Concentración convocada por la Coordinadora de Profesionales del metal en Astilleros de Puerto Real con motivo de los dos accidentes laborales ocurridos en esa factoría, y en los que resultaron heridos dos trabajadores, uno con graves quemaduras y el otro con lesiones que le han provocado la pérdida de las dos piernas y cuyo estado aún es grave.
En esta Asamblea, que ha contado con el apoyo de las organizaciones sindicales que conforman la Intersindical de Clase de la Bahía de Cádiz (CGT, AO, USTEA, SAT Y CTA) y a la que se sumó un importante número de trabajadores de esa factoría de Puerto Real, se expusieron los motivos y circunstancias por las que se han producido estos accidentes: precariedad laboral, ausencia de control de prevención de riesgos laborales, subcontratas con escasos medios y ningún interés en preservar la salud de sus trabajadores...
Se puso especial énfasis en denunciar que el aumento de siniestralidad laboral viene de la mano de las condiciones de precariedad de acceso al trabajo, la ausencia de un auténtico control de prevención y medios, así como por las condiciones de sobreexplotación que sufren los trabajadores, con jornadas de doce horas, seis días a la semana.
- Detalles
- Escrito por Movimiento obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
Explotación asegurada
Las duras y violentas arremetidas de la burguesía a la clase obrera en general se han acrecentado en número y magnitud en los últimos meses. Uno de los sectores que pasa actualmente por el que puede considerarse de los momentos más duros desde la creación de la figura que lo constituye es el sector de la seguridad privada. La negativa de empresas esclavistas y caciquiles a aceptar el convenio nacional, aplicando convenios de empresa en los que la pérdida salarial se sitúa entre los 300 y los 500 euros con respecto al nacional, las persecuciones sindicales y los despidos "a dedo", se han convertido en la gran excusa de empresas mayores para negociar a la baja el convenio colectivo nacional, llevando cada vez más este sector a la miseria. Las jornadas laborales interminables que no respetan el descanso de los trabajadores, la incompatibilidad de la vida laboral y familiar y las presiones de los empresarios sin escrúpulos han conseguido que aumenten las bajas laborales por motivos de ansiedad y depresión.
- Detalles
- Escrito por Judit
- Categoría: Movimiento Obrero
El crimer organizado, aliado estratégico de los capitalistas
Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, las entidades bancarias blanquearon más de 352.000 millones de dólares procedentes del crimen organizado y el tráfico de drogas.
Este dato, relativo al año 2008, en plena crisis capitalista, muestra como no existe barrera moral, ética o legal que pueda frenar a los capitalistas a la hora de remontar su tasa de beneficios. Así, en un momento en el que el capital financiero requiere de cantidades ingentes de capital, no se duda en mirar hacia otra parte y blanquear dinero para las principales organizaciones criminales de todo el mundo.
- Detalles
- Escrito por Luis Muñoz Gutiérrez
- Categoría: Actualidad
La lucha por la emancipación de las mujeres. Una propuesta feminista para el proyecto revolucionario (III)
Las mujeres comunistas, como parte de ese sector de la clase obrera y los sectores populares, que, también seguimos sojuzgadas por una doble situación de explotación como clase y de dominación como género, decidimos intervenir para hacer avanzar la política partidaria atrayendo cada día a más mujeres a nuestras filas e incorporándolas a la tarea de la Revolución Socialista. Profundizando en cuestiones teóricas que, como Partido, los y las comunistas necesitamos resolver. ¿Por qué los cuidados reproductivos son responsabilidad única de las mujeres? ¿Qué incidencia tiene esta doble jornada en la incorporación de mujeres al movimiento obrero organizado (partido y sindicatos)? ¿Por qué los maltratos crecen año tras año? ¿Por qué las estadísticas demuestran un repunte del machismo entre la juventud?
- Detalles
- Escrito por Lola Muñoz
- Categoría: Mujer
Más allá de las determinadas buenas palabras
“Pasan hambre mientras nosotros lo estamos tirando; Papá Noel manda papeo que esto está muy feo”
Sirva esta descriptiva frase de La Polla Records para iniciar la que pretende ser una no menos provocativa reflexión general sobre las ONGDs entrando a valorar su papel de narcótico social autocomplaciente y la miseria ética de sus pingües presupuestos ligados a las, cada vez más frecuentes, situaciones de emergencia. Y todo ello, aunque parezca contradictorio, por el justo rechazo de muchas de ellas al mandato recibido del gobierno italiano y avalado por la Comisión Europea, de retirarse o cambiar su protocolo de actuación en el rescate de inmigrantes en aguas del Mediterráneo.
Una reflexión necesaria para todos quienes en Europa siguen viviendo inmersos en la sociedad de consumo mirando a otro lado y negando nuestra corresponsabilidad en una sociedad en la que sería imposible seguir articulando determinados consensos sociales si no fuera por las migajas con las que aún sigue regando la oligarquía a determinados sectores sociales (aristocracia obrera, profesionales liberales, pequeña y mediana burguesía) para que disfruten de un cómodo -aunque inestable- colchón de protección social y alienante consumismo. Son precisamente esos sectores la base social organizativa e ideológica de las ONGDs que denunciamos y que, nunca dejaremos de recordar, nacieron al calor de la llamada campaña del 0,7% con el abono de multitud de agencias de todas las administraciones del estado sobre las ruinas de un vencido movimiento de solidaridad internacionalista.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
El peor dato de afiliación en agosto desde 2008 y nos dicen que salimos de la crisis
UN FINAL DE VERANO CARGADO DE PRECARIEDAD Y PARO
La supuesta recuperación muestra su verdadera cara: jornadas parciales, bajos salarios, horas extras no pagadas, vulneración de derechos, precariedad y estacionalidad del empleo.
Los datos oficiales proporcionados por el gobierno muestran una caída de las afiliaciones a la seguridad social al terminar agosto de 236.747, el peor dato desde agosto de 2008. Se rompe igualmente la tendencia de reducción del paro registrado, que aumenta en 46.400 personas. Salvo el sector agrícola, el resto de sectores se ven afectados por este aumento del paro, llevándose la palma el sector servicios.
Como denuncian los sindicatos, tras la diferencia entre los 236.747 empleos destruidos y las 46.400 personas que se han inscrito en los servicios públicos de empleo está el que la cobertura por desempleo está bajo mínimos, con un 41’2% de las personas inscritas como paradas que no perciben ningún tipo de prestación o subsidio, bajando el gasto en prestaciones un 6’3% respecto a agosto de 2016. Esta falta de cobertura, unida a los recortes en políticas activas y en personal, dejan unos servicios públicos de empleo que no son percibidos como útiles por las trabajadoras y trabajadores, y por tanto dejan de inscribirse como personas desempleadas. Este mes de agosto, solo una de cada cinco personas que han perdido su empleo se ha inscrito.
Estamos pues en un contexto de empleo precario, con un crecimiento de la temporalidad (en 2017, más del 25% de los contratos firmados duran 7 o menos días) y los contratos a tiempo parcial están cada día más presentes, contando ya con una tasa de parcialidad del 27’3%. Las horas extra no pagadas se cuentan por millones, los convenios colectivos son incumplidos formal e informalmente a diario, la estacionalidad del empleo y la dependencia del sector servicios llevan a finales de verano realmente dramáticos… En definitiva, una destrucción generalizada de derechos laborales.
- Detalles
- Escrito por CC. Secretaría de MOS
- Categoría: Movimiento Obrero
El negocio de los presos (parte I)
Desde hace un tiempo, varios medios de comunicación, Organizaciones de derechos humanos y algún sindicato, han venido poniendo de manifiesto una actividad de la Administración Pública que prácticamente pasa desapercibida para la mayor parte de la población del estado español. Nos referimos al trabajo que realizan los presos y presas en los centros penitenciarios donde cumplen condena
Quizás comprendamos mejor el tejemaneje que se trae el Estado, a través de su Ministerio del Interior, respecto al empleo de personal recluso para realizar trabajos productivos, tanto a nivel interno como externo, si partimos de la premisa de que 'tal Poder Público, viene a ser, pura y simplemente, el consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa'. Es decir, este empleo de personal recluso, lejos de la cacareada 'reinserción social' a la que aluden y que no deja de ser un brindis al sol, pues ¿qué reinserción va a producirse de un colectivo que precisamente ha sido excluido socialmente por la falta de opciones laborales en libertad?, es una opción más de explotación de la burguesía y que favorece en gran medida los intereses de ésta. Sencillamente, se ha encontrado una mano de obra sumamente barata, con derechos laborales restringidos y sin posibilidad alguna de imponer condiciones a la patronal que los emplea.
- Detalles
- Escrito por P. Ferrer
- Categoría: Actualidad