Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria

¡Maldita tasa de ganancia! ¡maldito imperialismo!
Las distintas caras de la violencia de género
La violencia de género es un fenómeno de múltiples causas que está respaldado por diversas estructuras de poder y dominación que conforman el orden social patriarcal y capital. Esto tiene como resultado que las mujeres hayamos sido relegadas a en una condición colectiva de inferioridad tanto en la vida privada como en la pública.
Este tipo de violencia no es una problemática nueva sino que está enraizada en el tiempo. Tampoco se trata de un fenómeno exclusivo del estado español, sino que nos encontramos ante un fenómeno social muy generalizado, que afecta a gran número de mujeres.
La violencia física, sexual y los asesinatos de mujeres es todo lo referente a este tema que tratan los medios de comunicación de este sistema: nos informan del número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas desde un punto de vista macabro que tiende a criminalizar a la víctima por no haber tomado las riendas de la situación y a desculpabilizar al agresor, con añadidos irrelevantes del vecindario como: “pues eran una pareja muy normal” o “se les veía muy enamorados” que lo único que logran es desvalorizar la situación de violencia que se daba en la relación.
De las agresiones sexuales poco se hablaba, hasta que se ha dado el resonado caso de San Fermín, que ha confirmado el alto grado de opresión y machismo que hay en las instituciones de este sistema podrido que cuestiona y culpabiliza de manera constante a la joven, desvalorizando continuamente a su persona en defensión de esos cinco hijos del patriarcado.
- Detalles
- Escrito por Natalia Martínez
- Categoría: Mujer
Fin de la huelga de las trabajadoras de residencias de Bizkaia tras dos años de conflicto en la calle
El conflicto de las trabajadoras de Residencias de Bizkaia que llevaba ya más de 360 días de Huelga ha finalizado con un buen resultado en sus peticiones laborales. Desde el 17 de Marzo de 2016 en el que comenzaron las movilizaciones de estas mujeres coraje hasta este viernes 27 de Octubre de 2017, no han parado de luchar en sus objetivos de clase y género.
Hoy las calles de Bilbao se teñían de verde como otros días. Por fin la larga lucha de estas obreras de los geriátricos ha llegado a buen puerto. Las más de 5.000 gerocultoras, auxiliares, cocineras y trabajadoras de limpieza han conseguido sus peticiones al hacer firmar a las tres patronales del sector: Gesca, Lares y Elbe. La subida de sueldo, la entrada como tiempo trabajado del bocadillo y descanso, las 35 horas semanales, o el incremento del ratio a negociar con Diputación, forman parte de sus conquistas sociales.
- Detalles
- Escrito por EK-PCPE-Gazteria
- Categoría: Movimiento Obrero
Lydia Litvak. La rosa blanca de Stalingrado
Nacida un 18 de agosto de 1921 en Moscú, pocos más datos excepto su precocidad y habilidad como aviadora. Con 15 años pilotó su primer avión y con 16 era instructora de vuelo.
En 1941 cuando fue rechazada para la fuerza aérea por no cumplir 100 horas exigidas para aeronaves de combate, falsificó y exageró los documentos para alistarse. Tras la instrucción fue destinada al 586 Regimiento de Caza de Marina Raskova. De aquellos inicios Inna Pasportnikova, mecánico de vuelo, recuerda “(…) en medio de una guerra esta chiquilla rubia sólo pensaba en adornar el uniforme, entonces me pregunté ¿Qué clase de piloto será si únicamente le preocupa su fular y su aspecto?”
- Detalles
- Escrito por Ana Muñoz
- Categoría: Mujer nueva
La juventud y la violencia de género 2.0
Vivimos en una sociedad en la que, a pesar de querer mostrar una imagen de lucha en post de la igualdad y contra la violencia de género, la cruda realidad no es otra que una sociedad patriarcal que de la mano del capitalismo perpetua los roles machistas que sitúan al hombre por encima de la mujer. Este patriarcado se fomenta cada día a través de todos y cada uno de los medios de los que la sociedad dispone: la educación, la justicia, la publicidad, los medios de comunicación… Y si además le sumamos que vivimos en un Estado en el que mires donde mires se legitima el poder y dominio del hombre sobre la mujer es lógico que esas actitudes y estereotipos calen hondamente en los jóvenes y adolescentes.
Si nos fijamos atentamente en la juventud observaremos como se está dando un repunte de la violencia de género a estas edades. Esto se debe, además de a lo comentado, a que en esta edad se dan las primeras relaciones en las que una no sabe muy bien a lo que atenerse… Y claro, si además las referencias en cuanto a amor romántico son las películas que nos ponen desde pequeñas en las cuales las princesas son siempre serviciales y están siempre a la espera de su príncipe, si desde que empezamos a movernos por estos terrenos sentimentales nos meten en la cabeza que los celos son una demostración de amor, si ya de niñas nos metieron en la cabeza aquello de “los que se pelean se desean”… Si con todos estos ejemplos cuando estamos de lleno en esa primera relación nos encontramos con estas actitudes… ¿cómo va a ser eso violencia? Si esta celoso es porque me quiere o si me pregunta siempre con quien voy es porque se preocupa por mí.
- Detalles
- Escrito por Inessa A.
- Categoría: Actualidad*
FAO: 108 millones de niños en el mundo trabajan en agricultura
La FAO detalló que el 71 por ciento millones de niños, niñas y adolecentes practican labores de agricultura en todo el mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) indicó este jueves que 108 millones de niños, niñas y adolecentes trabajan en el área de la agricultura, con riesgos laborales y largas horas de trabajo.
“En el mundo, 108 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en la agricultura, lo que representa el 71 por ciento del total del trabajo infantil”, enfatizó la directora de la División de Políticas Sociales e Institucionales Rurales de la FAO.
Las declaraciones se realizaron durante la IV Conferencia de la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que se efectúa en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Según la representante de la organización de las Naciones Unidas, el número de niños y adolescentes que se ven obligados a trabajar en el campo se ha incrementado en 10 millones en los últimos cinco años.
- Detalles
- Escrito por Telesurtv.net
- Categoría: Actualidad
Violencia contra las mujeres, suma y sigue
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se denuncia la violencia contra las mujeres en todo el mundo y reclama políticas para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas las hermanas Mirabal: Minerva, Patria y María Teresa, luchadoras contra de la dictadura dominicana un 25 de noviembre de 1960. En 1999 la jornada fue asumida por la ONU.
En este 25-N de 2017 los datos siguen asustando y dan miedo. Son fríos y parciales, imposible contrastarlos y valorarlos con perspectiva; salen en las noticias y lo único que cuentan es que en la violencia de género no termina de erradicarse no solo en España, sino en el mundo. Señalan que el 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas. Casi en uno de cada dos casos de asesinatos de mujeres el autor era su compañero sentimental o un miembro de la familia.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Mujer
Lorca vibró en su sala habanera
Hace 20 años, La Casa de Bernarda Alba, última obra escrita por Federico García Lorca, y publicada póstumamente, apareció en el amplio repertorio del Ballet Español de Cuba (BEC) en 1997 bajo el título de La Casa Alba. De esa manera, se integraba a un conjunto de piezas emblemáticas que han matizado el quehacer de esta compañía fundacional, que está celebrando su aniversario 30, en el 1er. Festival Internacional de Danzas Españolas y Flamenco que se celebra en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
Como en otras de sus piezas, Eduardo Veitía acerca el drama lorquiano a las tablas vestido de flamenco, y pone en juego algunos temas que descuellan de la importante obra del poeta granadino: el autoritarismo de la despótica Bernarda, el deseo de libertad, el peso de la tradición, el fanatismo religioso, el papel de la mujer…, conjugándolos con simbolismos característicos expresados en La Casa… de Lorca.
- Detalles
- Escrito por Toni Piñera / Granma
- Categoría: Cultura
La doctrina imperialista del "Destino Manifiesto"
No deja de sorprender la lucidez con que el Libertador Simón Bolívar pronostica el papel que jugarían los vecinos del Norte: «Cuando extiendo la visión sobre este continente, veo que está a la cabeza una nación muy belicosa y capaz de todo como los Estados Unidos». Esta profecía se cumpliría con los hechos criminales de una nación imperialista que pretende dominar el mundo. Los Estados Unidos, país meca del consumismo, efectivamente parecen destinados a plagar el planeta de destrucción, hambre y miseria, invocando el nombre de la libertad, tal como lo vaticinó Bolívar.
En atención a lo expuesto, recordemos que en 1839, el periodista estadounidense John O’Sullivan escribió un artículo justificando la expansión territorial de EEUU, con el argumento de que el estadounidense era un pueblo «escogido por Dios» y destinado a expandirse, no por opción propia sino porque ese era su destino, al que no podían renunciar ni evitar, pues hacer tal cosa sería rechazar la voluntad divina. También afirmaba este periodista que los estadounidenses tenían una misión que cumplir: extender la libertad y la democracia y ayudar a que las «razas inferiores» progresaran.
- Detalles
- Escrito por Enrique García Rojas, Tribuna Popular
- Categoría: Actualidad
El joven Karl Marx
Las líneas que a continuación siguen no constituyen en si una crítica cinematográfica. Son tan solo la presentación y el reconocimiento de una película sobre los años jóvenes de Karl Marx, el padre ideológico del comunismo. Un simple avant-goût a la espera de su estreno. Se trata, pues, de un filme que en estas semanas se someterá al juicio de los/as espectadores/as españoles/as, que además yo no he visto aún y que, en cualquier caso, viene precedido de un controvertido pase por la Berlinale de este año. Entonces ¿por qué tal prontitud en el comentario?, se preguntarán ustedes. Pues quizás por todas esas razones, pero sobre todo por otras dos que quisiera añadir: una, porque la industria cinematográfica mundial, si bien a veces se ha inspirado en la filosofía de Karl Marx en películas como, por ejemplo, “Tiempos modernos” (1936) de Charles Chaplin, “Espartaco” (1960) de Stanley Kubrick o en general en el cine soviético, jamás ha llevado a la gran pantalla la vida y la obra extraordinarias del genial pensador alemán. Aunque sólo haya sido, como es el caso aquí, examinando sus años más lozanos.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling