Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
- Trump o el coletazo imperial 12-11-2024
DESTACADO


El laberinto de la vivienda también es lucha de clases

El arte de vendernos el universo de George Orwell

Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria
La Solidaridad debe transformarse en Unidad combativa de Clase
Celebremos que se vuelve a la práctica de acciones públicas y organizadas de solidaridad en el seno de la clase obrera, se comienza a superar ese modelo reduccionista de la actividad revolucionaria que, se basa y centra en el mensaje, hoy vídeo, del dirigente o compañero, mensaje que no trasciende más allá de las personas que ven o escuchan una determinada red social. Ese modelo cibernético que nos lleva al aislamiento, al más profundo ¨ostracismo¨, modelo impuesto por las élites burguesas, aceptado sin rechistar y divulgado por la aristocracia obrera hoy representada por el sindicalismo del pacto social. Pero autocritiquémonos y aceptemos que todos hemos sido inducidos por esa cultura, impuesta por la clase en el poder, del ser individual que pretende resolver los asuntos desde su individualidad y generalmente se expresa a través de los medios de información y entretenimiento del capitalismo. En ocasiones quienes graban o mandan el mensaje, intentan mostrar una posición de autoridad moral, política e ideológica que para nada representa ni determina liderazgo alguno, nos limitamos a grabar un vídeo, eso sí con la mejor de las intenciones y con ello consideramos que hemos ejercido de revolucionarios. Modelo que será útil en ocasiones para convocar, pero jamás será la herramienta desde la que desarrollar la batalla.
Una o un dirigente obrero revolucionario, si se enmarca en un partido comunista, debe enfrentarse a todas las alienaciones, manipulaciones e intenciones de la burguesía, con la que pretenden individualizar y por consecuencia, aislar a obreras y obreros.
Ante la agresividad de la burguesía, ejercida ésta en primer lugar en los centros de trabajo y fabriles, en los que como sabemos se expresan las contradicciones principales entre clases, el dirigente revolucionario, la vanguardia proletaria debe organizar a compañeras y compañeros, organización que no se limitará simplemente a las cuestiones de carácter económicas, elevada la organización, debe dar la batalla en cuestiones amplias que afectan a las masas obreras.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Alerta antifascista: Desokupa se institucionaliza de la mano del capitalismo
El Sindicato Unificado de Policía (SUP), el mayoritario para defender los intereses corporativos de los miembros de los cuerpos de represión del capital, ha firmado el pasado 5 de agosto un acuerdo con Desokupa, conocida por sus prácticas violentas e intimidatorias en el desarrollo de su actividad empresarial. Desokupa no es otra cosa que un grupo de forzudos expertos en lucha cuerpo a cuerpo (especialmente boxeo) que se dedica a ejecutar desalojos de manera extrajudicial. Detrás de este fenómeno creciente se esconden diversas razones políticas y económicas que es necesario denunciar.
Las relaciones entre este grupo al servicio del Capital y la extrema derecha y el fascismo van más allá de meras coincidencias y se van profundizando progresivamente. Como muestra la información facilitada por Eldiario, Pedro Moreno, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Alcorcón, manifestó su intención de contratar sus servicios en caso de salir elegido como alcalde en las pasadas elecciones municipales. Como informa El Confidencial, en 2022 trabajaban con 15 ayuntamientos de Madrid, Andalucía, País Valencià o Catalunya, uno de ellos gobernado por JXCAT, el de Premià de Dalt. Estos ayuntamientos pagan 3 000 euros al año a esta empresa, que, teniendo en cuenta los servicios prestados a entidades privadas, se ha llegado a embolsar en 2022 880 000 euros, tal y como informa El País.
Su líder, Daniel Esteve, nuclea en su empresa cada vez más elementos de claro perfil fascista, dejando claro que el propósito que busca es articular un verdadero cuerpo de represión al margen de las propias leyes burguesas que sea absolutamente instrumental al Estado cuando lo necesite para reprimir el movimiento obrero y popular. Entre ellos destacan dos: Ernesto Navas y Jivko Ivanov. Navas, apodado como «Perro de Pelea», ha estado vinculado a intentos de homicidio y se ha ganado la fama por haber participado en competiciones no profesionales de MMA con resultados poco favorecedores. No obstante, lo que llama la atención de su personalidad es la esvástica que tiene tatuada en su brazo izquierdo a modo de brazalete y el tatuaje de su vientre que rinde homenaje a Rudolf Hess, lugarteniente de Adolf Hitler. A su vez, Jivko Ivanov, el «Búlgaro» es militante de Alba Ortodoxa, organización armada búlgara que se inspira en los Chetniks serbios.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Memoria Histórica y Lucha Republicana
- Categoría: Actualidad
Historia del Partido Comunista Bolchevique de la URSS. Aprobado por el Comité Central del P.C. (b) de la URSS (1938) (fragmentos XX)
El método dialéctico entiende que el proceso de desarrollo de lo inferior a lo superior no discurre a modo de un proceso de desenvolvimiento armónico de los fenómenos, sino poniendo siempre de relieve las contradicciones inherentes a los objetos y a los fenómenos, en un proceso de “lucha” entre las tendencias contrapuestas que actúan sobre la base de aquellas contradicciones.
Dentro de nuestras condiciones actuales en la URSS, la reivindicación de la república democrático-burguesa sería absurda y contrarrevolucionaria ya que comparada con la república soviética la república burguesa significa un paso atrás.
No puede haber ningún régimen social “inconmovible”, ni pueden existir los “principios eternos” de la propiedad privada y la explotación, ni las “ideas eternas” de sumisión de los campesinos a los terratenientes y de los obreros a los capitalistas.
En política, para no equivocarse, hay que mirar hacia adelante y no hacia atrás. Si el tránsito de los lentos cambios cuantitativos a los rápidos y súbitos cambios cualitativos constituye una ley del desarrollo, es evidente que las transformaciones revolucionarias llevadas a cabo por las clases oprimidas representan un fenómeno absolutamente natural e inevitable. Esto quiere decir que en política, para no equivocarse, hay que ser revolucionario y no reformista hay que mantener una política proletaria, de clase, intransigente, y no una política reformista, de armonía de intereses entre el proletariado y la burguesía, una política oportunista de “integración gradual” del capitalismo en el socialismo.
En esto consiste el método dialéctico marxista, aplicado a la vida social y a la historia de la sociedad.
El materialismo filosófico marxista se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales:
a) en oposición al idealismo, que considera al mundo como la encarnación de la “idea absoluta”, el materialismo filosófico de Marx parte del criterio de que el mundo es, por su naturaleza, algo material.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Ficha de Formación
Turismofobia e intereses espúreos
Los manifestantes muestran una pancarta en Es Born. | Pilar Pellicer
Al igual que en otras ciudades turísticas, el movimiento contra el exceso de turismo se está manifestando en Baleares.
Hace años en reuniones de los responsables inmobiliarios y promotores de Baleares se decía que la meta era convertir a Mallorca en un nuevo Mónaco. Una ciudad de ricos y para ricos.
Los movimientos “espontáneos” contra el turismo masivo van siendo copados poco a poco por el establishment, donde está representado lo más granado de la sociedad mallorquina.
Y es que, quien más sufre es la clase obrera, siempre la carga va contra los mismos, pero los burgueses quieren paraísos privados.
Alquileres por las nubes, empujados por el alquiler vacacional; precios de viviendas por las nubes, empujados por la compra de extranjeros pudientes; precio de los alimentos, por las nubes, empujados por los turistas y por los extranjeros pudientes que ya copan los mercadillos agrícolas en busca de los productos ecológicos o, al menos, de la tierra.
Salir de copas o a restaurantes o a simplemente desayunar se limita a los polígonos industriales, el último reducto de los bares de antaño donde la clase obrera que trabaja en ellos puede “berenar”.
Electricidad, agua potable, Impuesto sobre bienes inmuebles, tasas miles: todo pensado para el residente pudiente, y así, poco a poco, el trabajador se va arrinconando en lugares alejados de la costa, alejados de los centros de trabajo, alejados del paraíso de los turistas y de los nuevos residentes.
¿Mucho hincapié en estos nuevos residentes? Enlacemos con la idea del principio: el nuevo Mónaco del Mediterráneo, una isla paradisiaca para uso y disfrute de los millonarios occidentales: suecos, noruegos, alemanes, daneses, ingleses, norteamericanos y curiosamente ucranianos de esos a los que no se recluta fácilmente para ir al frente.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
Liberación nacional en un mundo cambiante
El pasado 29 de junio de 2024 tuvo lugar, en Beirut (Líbano), la reunión del Grupo de Trabajo previa al 24º Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO). En este marco, el Partido Comunista Libanés (PCL) - como anfitrión de dicha reunión y del próximo encuentro - organizó un seminario político titulado "Liberación nacional en un mundo cambiante". Por su particular interés y relevancia, reproducimos a continuación la ponencia del camarada Moufid Koutaish, del PCL.
Liberación nacional en un mundo cambiante
Bajo la crisis estructural del capitalismo globalizado, surge la necesidad de que los pueblos formulen vías y métodos para la transición desde esta realidad, marcada por la crisis, hacia el socialismo; teniendo en cuenta que el camino de decadencia del capitalismo será más sangriento que el de su nacimiento y desarrollo.
Debido al desarrollo desigual en la trayectoria histórica de los pueblos en el marco de la estructura capitalista, estos métodos de transición diferirán de un país a otro, aunque las leyes sean similares. Ha quedado claro que el camino apropiado para nosotros/as, como países en los que prevalecen las relaciones de producción capitalistas dependientes, es el camino de la liberación nacional. Por otro lado, su alternativa es continuar por la vía del capitalismo dependiente y sus consecuencias.
Hablar de liberación nacional no es algo nuevo, sino más bien una continuación de lo que se ha alcanzado en este proceso que nuestros pueblos iniciaron para deshacerse de los obstáculos a su progreso, sobre todo la dependencia estructural del imperialismo. Este proceso ha llegado a una crisis que nuestro partido ha diagnosticado en su segunda conferencia, diagnóstico desarrollado por el mártir Mahdi Amel al afirmar que es una crisis de los burgueses que lideran este movimiento y una crisis de su alternativa revolucionaria.
- Detalles
- Escrito por Moufid Koutaish, del PCL
- Categoría: Internacional*
"Cine rojo" para el verano
Hace un tiempo escribí en esta misma sección un artículo sobre los colores en el cine, y refiriéndome al “cine negro”, que yo rociaba intencionadamente con su implícita tonalidad roja (porque denunciaba los problemas sociales en la inicua sociedad yanqui), afirmaba que los colores en el séptimo arte “no son sólo gamas cromáticas, sino que recogen situaciones y ambientes históricos insospechados”. Pues bien, aquella reflexión es la que nos anima hoy a proponer en este periodo estival otro sugestivo color cinematográfico: el rojo del cine soviético. Un cine que surgió en la URSS a principios del siglo XX, con un contenido ideológico marcadamente comunista, y del que Lenin dijo ser “el arma más poderosa”. He aquí, pues, una sucinta pero representativa muestra.
Cine veraz y lírico
Para empezar no estaría nada mal zarpar rumbo a “la mejor obra cinematográfica de todos los tiempos”: El acorazado Potemkin (1925) del genial cineasta Serguéi Eisenstein. Poder amotinarnos con el marinero Grigory Vakulinchuk y sus camaradas en 1905, alzados contra la tiranía de la oficialidad zarista; sentir asimismo cómo se nos eriza el vello de emoción y rebeldía cuando los cosacos cargan a sablazos contra el pueblo ruso en las escaleras de Odesa, o tomar conciencia de clase en las últimas imágenes del filme, anunciadoras de la Revolución de Octubre.
Como segundo estímulo para lograr superar el calor pegajoso de una noche de verano, podríamos ver la didáctica cinta, La línea general o Lo viejo y lo nuevo, como se la conoce en España; dirigida también por Eisenstein, pero, en este caso, en 1929. Una película relegada en su momento a un segundo plano por la urgencia de rodar Octubre, y montada rápidamente algo más tarde para mostrar al mundo las primeras e importantes conquistas colectivas en el medio rural de la joven Revolución bolchevique.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
El capitalismo es una máquina de generar pobreza y exclusión social
Los datos sobre pobreza que se han publicado este año 2024 sitúan a España en sus peores cifras, tanto generales como en lo que a pobreza infantil se refiere, durante el pasado año 2023.
Recordemos que en 2020, año de pandemia y confinamiento, parecía que nunca se iba a superar el malestar social que vivimos entonces. Aunque, de algún modo, ya se podía intuir en esos momentos que esa situación excepcional fue utilizada para maquillar y justificar datos económicos previsibles y que ahora estamos padeciendo.
Siguiendo con la manipulación de datos, la subida de los precios que empezó un año después de la pandemia, parecía que tenía su origen en Rusia, de la mano de su «malvado» presidente, que con sus amenazas provocó la subida de los carburantes.
De hecho, el Banco Mundial hace este mismo análisis a nivel global. Según sus datos, 700 millones de personas en el mundo viven con menos de 2,15 USD al día, y el objetivo de reducir la pobreza incluido en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la agenda 2030 de la ONU, se ha frenado durante el periodo 2020-2023 a causa de la pandemia, el cambio climático y los conflictos armados, que han hecho aumentar esos índices de pobreza.
Por otra parte, los datos sobre España que nos arrojan los medios, nos hablan del indicador AROPE (riesgo de pobreza y/o exclusión social, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea que no solo se limita a medir la pobreza en términos económicos o de renta, si no también de carencia material y baja intensidad de trabajo en el hogar.
- Detalles
- Escrito por Glòria Marrugat
- Categoría: Actualidad
Pablo González ya es libre ... en Rusia
Después de estar 29 meses detenido alegal e ilegalmente en Polonia; sin acusación, ni juicio, sometido a una detención arbitraria prolongada cada 6 meses y casi sin derecho a visitas, ni asistencia letrada, el periodista navarro Pablo González, por fin, ha recobrado la libertad.
Se podría pensar que estando detenido en Polonia, país socio de España en la OTAN y la UE, ha sido la acción de la diplomacia española la que ha logrado acabar con esta situación injustificable. Sin embargo, no ha sido así y ha tenido que ser la diplomacia de la Federación Rusa, la que ha conseguido que Pablo González sea libre.
En este contexto, denunciamos a la OTAN que es la que en el complejo entramado de decisiones políticas, económicas y militares, mandó detenerlo y mantenerlo preso durante estos largos 29 meses en las condiciones antes descritas. La OTAN teme a la verdad y quien ose cuestionar su relato, facilitando la información necesaria para evidenciar las mentiras sobre las que desarrolla su agresión militar contra Rusia en territorio ucraniano, es acusado de colaborador, espía o, simplemente, quintacolumnista.
Pablo González fue detenido por decir la verdad y por eso, también, fue abandonado a su suerte por el gobierno español que, genuflexo a las órdenes de la OTAN y sometido a su guión, a la hora de elegir entre la dignidad y el oprobio, no lo dudó ni un momento.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
China planifica su soberanía alimentaria
“Cava el pozo antes de tener sed”. (Proverbio chino)
La República Popular China lleva décadas empeñada, primero, en erradicar el hambre en su extenso territorio, luego, en garantizar la seguridad y calidad de los alimentos y por fin, en alcanzar la autosuficiencia.
El reto nunca fue sencillo. Se trata de una población de algo más de 1.400 millones de personas, de un territorio que, a pesar de su tamaño, cuenta con algo menos del 9 % de la tierra cultivable y que dispone solo del 6 % del agua dulce del planeta. A pesar de ello, el 25 % de los alimentos que se producen en el mundo los desarrolla China. (Dongsheng Explica N°6)
El Banco Mundial, en un informe publicado el 10 de abril de 2014, incidía en que el crecimiento económico, a pesar de ser fundamental para reducir la pobreza1, no llega a acabar con ella, a no ser que los países hagan un esfuerzo por erradicarla, asignando recursos públicos para ello.
Gráfica: Datosmacro
En este sentido China ha sido un ejemplo de implicación y un espejo para muchos países del Sur Global. Sin embargo, el “milagro” no es cosa de los últimos años, sino un proceso que arranca con la propia Revolución en 1949 y que, sin duda, demuestra la superioridad de la planificación económica.
“El que ha desplazado la montaña es porque comenzó quitando las pequeñas piedras”. (Proverbio chino)
Según escribe Li Xiaoyun en “El desarrollo a favor de los pobres: cómo China erradicó la pobreza”, publicado 03 de enero de 2024 en la WEB de Progressive International, antes de 1978, el desarrollo provocó tres efectos sobre la pobreza en China. En primer lugar, alivió la pobreza en términos de hambre; en segundo, la pobreza multidimensional (educación, sanidad, infraestructuras y género); y, por último, proporcionó una importante base material y humana para lograr un posterior crecimiento económico. Y es que en China, la reducción a gran escala de la pobreza es un proceso histórico.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*