Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
DESTACADO


Imperialismo y “marxismo occidental”: un diálogo imprescindible. (I)

Escucha la charla 'OTAN: estafa criminal, referendum y guerra'

Sobre la Ilustración Oscura de la neorreacción y su inserción en la lucha de clases
Pablo González ya es libre ... en Rusia
Después de estar 29 meses detenido alegal e ilegalmente en Polonia; sin acusación, ni juicio, sometido a una detención arbitraria prolongada cada 6 meses y casi sin derecho a visitas, ni asistencia letrada, el periodista navarro Pablo González, por fin, ha recobrado la libertad.
Se podría pensar que estando detenido en Polonia, país socio de España en la OTAN y la UE, ha sido la acción de la diplomacia española la que ha logrado acabar con esta situación injustificable. Sin embargo, no ha sido así y ha tenido que ser la diplomacia de la Federación Rusa, la que ha conseguido que Pablo González sea libre.
En este contexto, denunciamos a la OTAN que es la que en el complejo entramado de decisiones políticas, económicas y militares, mandó detenerlo y mantenerlo preso durante estos largos 29 meses en las condiciones antes descritas. La OTAN teme a la verdad y quien ose cuestionar su relato, facilitando la información necesaria para evidenciar las mentiras sobre las que desarrolla su agresión militar contra Rusia en territorio ucraniano, es acusado de colaborador, espía o, simplemente, quintacolumnista.
Pablo González fue detenido por decir la verdad y por eso, también, fue abandonado a su suerte por el gobierno español que, genuflexo a las órdenes de la OTAN y sometido a su guión, a la hora de elegir entre la dignidad y el oprobio, no lo dudó ni un momento.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
China planifica su soberanía alimentaria
“Cava el pozo antes de tener sed”. (Proverbio chino)
La República Popular China lleva décadas empeñada, primero, en erradicar el hambre en su extenso territorio, luego, en garantizar la seguridad y calidad de los alimentos y por fin, en alcanzar la autosuficiencia.
El reto nunca fue sencillo. Se trata de una población de algo más de 1.400 millones de personas, de un territorio que, a pesar de su tamaño, cuenta con algo menos del 9 % de la tierra cultivable y que dispone solo del 6 % del agua dulce del planeta. A pesar de ello, el 25 % de los alimentos que se producen en el mundo los desarrolla China. (Dongsheng Explica N°6)
El Banco Mundial, en un informe publicado el 10 de abril de 2014, incidía en que el crecimiento económico, a pesar de ser fundamental para reducir la pobreza1, no llega a acabar con ella, a no ser que los países hagan un esfuerzo por erradicarla, asignando recursos públicos para ello.
Gráfica: Datosmacro
En este sentido China ha sido un ejemplo de implicación y un espejo para muchos países del Sur Global. Sin embargo, el “milagro” no es cosa de los últimos años, sino un proceso que arranca con la propia Revolución en 1949 y que, sin duda, demuestra la superioridad de la planificación económica.
“El que ha desplazado la montaña es porque comenzó quitando las pequeñas piedras”. (Proverbio chino)
Según escribe Li Xiaoyun en “El desarrollo a favor de los pobres: cómo China erradicó la pobreza”, publicado 03 de enero de 2024 en la WEB de Progressive International, antes de 1978, el desarrollo provocó tres efectos sobre la pobreza en China. En primer lugar, alivió la pobreza en términos de hambre; en segundo, la pobreza multidimensional (educación, sanidad, infraestructuras y género); y, por último, proporcionó una importante base material y humana para lograr un posterior crecimiento económico. Y es que en China, la reducción a gran escala de la pobreza es un proceso histórico.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
China planifica su soberanía alimentaria
“Cava el pozo antes de tener sed”. (Proverbio chino)
La República Popular China lleva décadas empeñada, primero, en erradicar el hambre en su extenso territorio, luego, en garantizar la seguridad y calidad de los alimentos y por fin, en alcanzar la autosuficiencia.
El reto nunca fue sencillo. Se trata de una población de algo más de 1.400 millones de personas, de un territorio que, a pesar de su tamaño, cuenta con algo menos del 9 % de la tierra cultivable y que dispone solo del 6 % del agua dulce del planeta. A pesar de ello, el 25 % de los alimentos que se producen en el mundo los desarrolla China. (Dongsheng Explica N°6)
El Banco Mundial, en un informe publicado el 10 de abril de 2014, incidía en que el crecimiento económico, a pesar de ser fundamental para reducir la pobreza1 , no llega a acabar con ella, a no ser que los países hagan un esfuerzo por erradicarla, asignando recursos públicos para ello.
Gráfica: Datosmacro
En este sentido China ha sido un ejemplo de implicación y un espejo para muchos países del Sur Global. Sin embargo, el “milagro” no es cosa de los últimos años, sino un proceso que arranca con la propia Revolución en 1949 y que, sin duda, demuestra la superioridad de la planificación económica.
“El que ha desplazado la montaña es porque comenzó quitando las pequeñas piedras”. (Proverbio chino)
Según escribe Li Xiaoyun en “El desarrollo a favor de los pobres: cómo China erradicó la pobreza”, publicado 03 de enero de 2024 en la WEB de Progressive International, antes de 1978, el desarrollo provocó tres efectos sobre la pobreza en China. En primer lugar, alivió la pobreza en términos de hambre; en segundo, la pobreza multidimensional (educación, sanidad, infraestructuras y género); y, por último, proporcionó una importante base material y humana para lograr un posterior crecimiento económico. Y es que en China, la reducción a gran escala de la pobreza es un proceso histórico.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad
Elecciones en Venezuela. El imperialismo no reconoce derrotas
El imperialismo norteamericano es seguramente más sincero que todos los corifeos que le acompañan histriónicamente para rechazar el resultado de las elecciones en Venezuela celebradas el 28 de julio que han dado vencedor al candidato Nicolás Maduro Moros: ¡NO reconocerían la derrota de los candidatos de extrema derecha!
A partir de aquí, lo sucedido, es decir, la victoria de Maduro, provoca la reacción esperada. “Como decíamos ayer” (comunicado del PCPE) el plan golpista no se ha hecho esperar.
El Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) DENUNCIA que:
-
La irrefrenable respuesta del imperialismo norteamericano, de los gobiernos satelitales del marco de la OTAN, de los medios de propaganda del sistema llamados “de comunicación”, de los traidores “democráticos” que ya no alientan ni la duda, de la miseria de personajillos del mundo del espectáculo, apuestan ¡por la violencia!, ¡por el golpismo!, ¡por el fascismo!, y por el ¡¡terror y el crimen!!
-
La Verdad del imperialismo es la de “las armas de destrucción masiva” que ocasionó centenares de millares de muertos, independientemente de heridos y de una inmensa cantidad de población forzadamente desplazada.
-
Por tanto, la acusación de fraude es el fraude de la verdad..., ¡de su guionada verdad!
-
El llamamiento al pueblo para que secunde el golpe de estado a través de las protestas contra el elegido presidente Nicolás Maduro, conduce a un peligroso avispero que acerca el enfrentamiento a modo de “guerra civil”.
-
El sabotaje contra la red eléctrica que paralizó el recuento de los votos se antoja como una muestra de los atentados de falsa bandera que perseguía la proclamación de nulidad democrática de las elecciones y sus resultados.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Las mutuas: ¿a quienes sirven?
Para entender lo que se relata a continuación, situamos una definición de lo que es una Mutua de Accidentes, como se las conoce entre las trabajadoras y trabajadores: una Mutua es una asociación de empresarios sin ánimo de lucro que colabora con el sistema de la Seguridad Sociall en la gestión de importantes prestaciones del sistema de Seguridad Sociall como son las contingencias profesionales, la incapacidad temporal o el cese de actividad de los trabajadores autónomos.
De entrada, la misma definición contiene elementos que nos indica su auténtica naturaleza. Primero, una Mutua es una asociación de empresarios. No haremos mucho caso a la broma de sin ánimo de lucro, pues si bien, de forma directa, no obtiene un lucro directo, lo obtiene, y a base de bien, a través de su gestión. En segundo lugar, gracias a la generosa cesión por parte de la Seguridad Social de la gestión de las contingencias profesionales, esto es, los accidentes de trabajo, y de la incapacidad temporal, esta asociación de empresarios pasa a gestionar todo aquello que, de una forma u otra, afecta a la salud de la clase trabajadora, tanto en lo que se refiere a los accidentes de trabajo como a enfermedades comunes no laborales. De forma muy sucinta, se le ha encomendado al lobo cuidar de la salud de las ovejas.
Pues bien, ahora un caso real ocurrido a un trabajador en su centro de trabajo. Este compañero, de unos cincuenta y pico de años, trabaja como personal de mantenimiento en una empresa de hostelería y sufre una caída en altura golpeándose la cadera contra el suelo. Él mismo, con la ayuda del compañero que estaba con él en esos momentos, acudió a su centro de salud, ya que le dolía bastante el golpe recibido. El médico que lo atiende le dice que, tratándose de un accidente de trabajo, debe acudir a su Mutua para recibir atención médica. El trabajador se desplaza hasta la Mutua, que está en otra localidad, donde se le hace una ecografía y se le dice que no aparece lesión alguna recetándosele unos analgésicos. Tras esto vuelve al trabajo, pero en los días siguientes el dolor, lejos de ir a menos, va en aumento, comenzando a cojear visiblemente. Acude de nuevo a la Mutua, donde le dan cinco días de baja y le indican que continúe con los analgésicos y antiinflamatorios. A partir de aquí, comienza un verdadero calvario para el trabajador y su familia. El dolor continúa y comienza a no poder andar, debiendo ayudarse de muletas. A todo esto, la Mutua le da el alta y lo manda a trabajar.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Defensa de clase ante la opresión de la dictadura del Capital
Las cloacas del estado se manifiestan claramente en el proceso judicial que sentencia a cárcel al compañero y compañeras sindicalistas que a través de su intervención sindical pretendían cambiar la situación de sobreexplotación y abusos que sufre una de ellas en la Pastelería la Suiza de Gijón.
Son cinco mujeres y un hombre, entre ellas la trabajadora que sufrió la sobreexplotación y abusos, todas ellas trabajadoras con familia e hijos: taxista, camarera, reponedora, cantante, auxiliar de clínica y docente son sus profesiones. En una manifiesta criminalización del derecho sindical han sido condenadas a tres años y seis meses de prisión, dos años por un delito de obstrucción a la Justicia y 18 meses por un delito de coacciones. Sentencia que tiene un objetivo político, llevar los niveles de represión a su máxima expresión, para usarse como instrumento intimidatorio, alertando a obreras y obreros que, quien se atreve a cuestionar la autoridad burguesa será sentenciado a la indigencia y a la cárcel. Ya no es suficiente con ejercer el derecho sindical sujeto este a las leyes por la burguesía aceptadas, sí, a regañadiendas, pero aceptadas. Supuesta libre actividad sindical recogida en el artículo 2 de la LOLS, la Constitución, la Carta Social Europea y la OIT, es lo que venimos haciendo en las ultima décadas y el resultado es manifiesto en esta sentencia, todas estas leyes y normas están reguladas por los mismos que mandan, oprimen y reprimen en la dictadura del capital.
¿Cloacas del Estado? Sí, en este caso se han conjugado las dos partes de un mismo sistema político y social, por una parte, la del patrón propietario de los medios de producción, comprador de la fuerza de trabajo, que considera, por que históricamente lo hacen que, también había comprado toda la humanidad de la compañera, por otra parte, poderosas fuerzas ideológicas y políticas asentadas en el estado opresor, dictadura del Capital.
Los dueños con una relación muy estrecha con los cuerpos de ¨seguridad¨ y con antecedentes antisindicales, forman parte del grupo de hosteleros que, hace un tiempo pretendía ilegalizar al sindicato CNT.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Venezuela: la derecha se agazapa tras las urnas
Este artículo se publicó originalmente antes de la celebración de las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Es interesante su lectura porque describe al pie de la letra lo que estamos oyendo y leyendo estos días. La hoja de ruta del imperialismo la tenían escrita y la están ejecutando sin fisuras. Hay que desmontar una por una sus mentiras.
Venezuela: la derecha se agazapa tras las urnas
PENSAR en el escenario postelectoral en Venezuela hace temer momentos de tensión ya latentes y anunciados por una guerra de encuestas poco vista en ese país desde la llegada del proceso bolivariano, y precedida por la reticencia de la derechista Plataforma Unitaria Democrática (PUD) a asumir el compromiso de respetar lo que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la noche del domingo, día de la votación.
La malévola hipótesis del fraude, echada a rodar por los representantes de la PUD cuando resultó imposible postular como su candidata a la política María Corina Machado —inhabilitada para ocupar cargos públicos desde 2015—, fue la primera señal de que habrá el reiterado intento de desconocer los cómputos si estos favorecen al presidente Nicolás Maduro, como anuncia un grupo de los sondeos opuestos a los estudios de opinión que insisten en que el candidato de la PUD es quien tiene mayores intenciones de voto e, incluso, muestran a su favor índices supuestamente aplastantes.
Analistas locales dignos de todo crédito denuncian que tales sondeos están manipulados y asesores de la oposición citados por estos, como el economista Francisco Rodríguez, han reconocido que las encuestas estarían sobredimensionando el voto opositor para crear una percepción favorable a su candidato.
- Detalles
- Escrito por Marina Menéndez Quintero
- Categoría: Actualidad*
Israel desaparecerá inevitablemente
La entidad sionista, como construcción colonial de carácter racial, solo puede existir en base a la eliminación del otro. Para justificar esa razón de existir debe construir un relato y una mística que, al igual que los nazis, justifique el genocidio en base a dos elementos.
En primer lugar, ser un pueblo o raza superior con una misión predestinada. Ser el pueblo elegido de dios y poseer un espacio vital (el gran Israel que va desde Egipto hasta Irak y desde el sur de Turquía hasta el Yemen). En la retórica sionista, lo que hoy son los pueblos árabes, en realidad es el Israel bíblico prometido por dios a Abraham. Por lo tanto, su misión es hacer cumplir su destino.
El segundo elemento, al igual que el nazismo, se basa en que para cumplir su destino solo hay un impedimento, los árabes, y en primer lugar el pueblo palestino. Por ello deben ser expulsados o eliminados. Simple.
No existe genocida que justifique sus crímenes bajo la pátina de la superioridad moral, en todas sus esferas. El sionismo no escapa de esta práctica, no debe demostrar nada, su palabra es ley. Por eso observamos como el gobierno sionista no deja de afirmar que su ejército es el más moral del mundo (sic), por que para ellos, cumplir su destino es el mayor acto de moralidad. No importa asesinar a decenas de miles, matar de hambre y sed a niños, violar, decapitar, enterrar vivos, extraer órganos y despellejar personas. No deben justificar ante nadie sus actos. Al contrario, como si de una enfermedad mental se tratara, el sionismo proyecta sus atrocidades en el otro. Por ello, después de la gloriosa operación militar del 7 de octubre, afirmó que la resistencia palestina violó mujeres y asesinó bebés, hechos demostrados como falsos.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Internacional*
La educación pública madrileña vence a la segregación de Europa y sus intereses
Los planes de segregación de la Consejería en un centro público de Madrid se han detenido gracias a la presión popular. Este próximo septiembre iba a empezar a implantarse, de manera progresiva un instituto europeo de élite, la Escuela Europea Acreditada en el centro público Ramiro de Maeztu, uno de los dos únicos institutos públicos del distrito de Chamartín, en la ciudad de Madrid.
La escuela que querían instalar en el centro público estaba destinada para la educación de hijos de funcionarios europeos, que finalmente se ubicará en un lugar aún por conocer. con dos clases por curso en primaria, ESO y bachillerato, lo que supone 12 grupos extra en cada etapa, en un centro ya saturado. El plan de implantación comenzaba por los niveles equivalentes a 1º y 2º de Primaria, con 15 alumnos por grupo, y 1º de la ESO con 20 alumnos, siendo la mitad de la ratio de los centros públicos.
La Consejería, aseguró que no afectaría al Ramiro de Maeztu: “Se reorganizarán espacios de la última planta del pabellón A y se crearán aulas polivalentes, que serán de uso común”, según explicaba una nota que el centro hizo llegar a las familias con la explicación de la Consejería de Educación, añadiendo que la EEA traería “una nueva tipología de enseñanza pública, que hasta el momento la enseñanza madrileña no tenía, atendiendo a las necesidades educativas que los hijos de funcionarios de instituciones europeas precisen para poder acceder o continuar su formación en otros países”.
Una educación que segrega, en aulas públicas y con mejores ratios no es la educación pública por la que luchamos, ni en la que creemos, aparte sabemos que va a tener consecuencias negativas en las clases realmente públicas, por todo esto la familias y el alumnado han salido a protestar hasta que la Consejería de la Comunidad de Madrid ha echado atrás el proyecto.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud