Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO


Mataron a Pelé, pero no era brasileño


¡Estúpidos imperialistas anglo-yanki-sionistas!
35 Aniversario del Referéndum, OTAN NO
En el Estado español, el 12 de marzo de este 2021 se cumplieron 35 años de su celebración. Antes que nada, hacer un enorme reconocimiento a la clase obrera y los sectores populares que, con su esfuerzo y su trabajo, crearon los Comités Anti-OTAN. Un amplio movimiento unitario y de masas que confrontó con las posiciones imperialistas en la defensa de la Paz. Supieron estar a la altura de la responsabilidad histórica y fruto de ello, territorios como Canarias, Cataluña, País Vasco o Navarra dieran la victoria al NO.
Como era de esperar, esa amplia trayectoria de la lucha, con una fuerte estructura organizativa, suponía un problema para el bloque oligárquico-burgués, máxime cuando una vez salido del Referéndum no tenían ninguna intención de respetar el resultado de las urnas, como ha quedado demostrado a día de hoy. Trabajó sin descanso para desactivar esta valiosísima experiencia de masas, absorber y neutralizar este patrimonio organizativo obrero y popular. Sin embargo, el bagaje y experiencia perduraron en posteriores luchas, tales como el rechazo a la presencia de la legión en Fuerteventura, contra la instalación de un Radar en la isla del Hierro, contra la base aeronaval de Arinaga en Gran Canaria, bases militares de los Rodeos en Tenerife, Rota en Cádiz, Morón en Sevilla, Torrejón de Ardoz en Madrid, Zaragoza, etc.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Internacional
El valor: base esencial de la sociedad capitalista
Una cuestión central para abordar el estudio del concepto “valor” es el comienzo de la disección del valor, a través de la mercancía, tal como lo situó Marx en El Capital. Es decir, comenzar partiendo de la mercancía, entendiendo a la misma como la célula básica y esencial de la sociedad capitalista, el verdadero punto de inicio para las relaciones sociales generales. Esto tiene su importancia metodológica porque partiendo de la mercancía se puede ir señalando las determinaciones que emanan de esta relación.
Lo absolutamente determinante en el tema del valor es que parte del trabajo privado e independiente que efectúa el miembro de la sociedad mercantil. Al ser un trabajo privado e independiente y, por tanto, realizado con pleno conocimiento y voluntad individual, la forma que adquiere en la conciencia esa relación es una forma de conciencia libre. Es un trabajo privado e independiente efectuado por una conciencia libre con pleno dominio de las potencias individuales del trabajo pero que, por contra, no tiene ningún dominio sobre las potencias sociales de ese producto del trabajo individual. Al realizar el producto de su trabajo, el productor de mercancía no puede saber qué producto es útil socialmente, en qué cantidad y qué necesidades sociales va a cubrir, es decir, es un trabajo individual plenamente consciente pero materializado como trabajo social, en el cual el productor no tiene ningún dominio sobre el carácter del mismo.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad
Frente a la corona de la reacción y el latrocinio, la república de la clase trabajadora
Un año más, las y los republicanos conmemoramos el 14 de Abril. La monarquía en España no vive sus mejores momentos, pero tampoco se tambalea. Sigue constante la campaña mediática e institucional de ensalzamiento y, aunque el pacto de silencio en torno a los affaires reales se ha resquebrajado, el reciente despido de un rotulista de TVE nos ha recordado que con la Corona cabe poca broma.
Entre las grietas, aparecen escándalos periódicos. Los últimos: la vacunación de las hermanas del rey en una satrapía árabe y la segunda regularización con el fisco de Juan Carlos de Borbón.
- Detalles
- Escrito por JP
- Categoría: Actualidad*
La rabia es mi vocación… Silvio Rodríguez
“La madre de la niña maliense fallecida en Canarias pasó varios días en un campamento policial mientras su hija estaba en la UCI”, titular del nuevo fallecimiento de una niña migrante en Canarias. No aparecen sus nombres, despersonalizándolas, aunque muestra la brutalidad de la Ley de Extranjería del estado español que a día de hoy gestiona y lleva hasta sus últimas consecuencias el gobierno de Unidas Podemos y el PSOE.
La niña de dos años llegó grave debido a las durísimas condiciones de la travesía que las políticas racistas europeas imponen a la migración desde África, falleció 5 días después en un hospital de Gran Canaria, mientras su madre permanecía encerrada en el CATE de Barranco Seco, un campamento policial que carece de cualquier apoyo; las gestiones de un grupo de sanitarios permitieron identificar in extremis la relación entre ambas y "la madre pudo despedirse de su hija".
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Uncategorised
El descarte humano y los protocolos de vacunación
Desde que la pandemia llegó a nuestras vidas la población está siendo inoculada con el virus mortal de la insolidaridad, cuyo objetivo no es otro sino el de perpetuar un sistema injusto y violento. Con más de 123 millones de personas que han contraído la enfermedad a nivel global y 2.719.828 de muertes, se fomenta el sálvese quien pueda, las mezquindades para obtener la vacuna y para sobrevivir a la COVID-19 y sus variadas mutaciones y se entra en una competición salvaje por obtener el ansiado antídoto. Así, hacen caja y obtienen escandalosos beneficios las farmacéuticasi. A la vez, se nos anestesia frente al horror, normalizando el descarte humano a gran escala, cuyo objetivo es el de conformar mentalidades sumisas y bien dispuestas a ser explotadas sin rechistar.
- Detalles
- Escrito por María Luna
- Categoría: Actualidad*
Por un quítame allá esas pajas...
¡Qué sustos, la virgen! Los medios de comunicación empezaron a hablar, de pronto, de mociones de censura aquí y allá. Parece que la primera se gestaba en Murcia. Los de Ciudadanos arrullados por la dulzona palabrería del PSOE casi tocaban la Presidencia con los dedos, pero en unas pocas horas, el tablao se puso patas “p´arriba” y sin darnos tiempo a reponernos de la conmoción inicial, el PP pasó al contraataque y con cuatro carantoñas y tres Consejerías, convenció a los naranjas para que no hicieran ascos a Vox (que contribuye al “desaguisao” con tres expulsados) y rompieran la baraja con los socialistas, de forma que, en el Gobierno de Murcia, tras prometer por su conciencia y honor los nuevos Consejeros, de momento, la “reunificación del centro-derecha” es una realidad hecha carne.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Disponible online periódico Unidad y Lucha de marzo 2021
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Abril se llama república y es callejera y socialista
Editorial Abril 2021
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Razón vitalizadora del sentimiento cultural
Foto: Obra de la serie Nganga, de Alberto Lescay.
En varias ocasiones, cuando eran frecuentes mis conferencias y conversatorios con estudiantes y jóvenes interesados en los estudios y la valoración sobre arte, solía decirles que lo primero que debe desarrollar un analista de esas tan diversas expresiones de los seres humanos, son los sentimientos culturales. Sentir es casi la «puerta de entrada» a la órbita de objetos, imágenes o eventos de significación, requeridos de contemplación subjetiva y de una posterior comprensión crítica. Sin el enlace sensible que la conciencia de los receptores teje con los productos y ambientes de cultura, cuyo canal de articulación lo arman de impresiones y emociones (aun cuando estas sean de rechazo o desagrado), resulta ilegítima una lectura interpretativa, que entonces puede devenir solo especulativa, vacía, retórica o epidérmica.
- Detalles
- Escrito por Manuel López Oliva
- Categoría: Cultura