Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
- Trump o el coletazo imperial 12-11-2024
- La actualidad del problema de la vivienda 30-10-2024
- Llegó la barbarie, luchemos por el socialismo 23-10-2024
- Solidaridad con Palestina 20-10-2024
DESTACADO
Firmeza y dignidad frente al atropello
Geopolítica, guerra y lucha de clases
Operación Streaming de EE. UU. busca tergiversar la Historia de Cuba
Este tipo de proyectos forma parte de la guerra no convencional y cognitiva contra el pueblo cubano, y su meta es atacar los cimientos históricos de la gesta independentista, aseveró el diario Granma.
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos crearon una nueva operación con el objetivo de manipular los acontecimientos y figuras de la Historia de Cuba, a la cual llamaron Streaming.
Según el periódico cubano Granma, en el centro del entramado subversivo se encuentra la contrarrevolucionaria Rosa María Payá, quien pretende recuperar notoriedad tras sus numerosos fracasos.
De acuerdo con el medio nacional, Payá explotó sus nexos con funcionarios del gobierno neoliberal de Javier Milei, en Argentina, con la intención de establecer en ese país una nueva base para operar contra la isla caribeña.
Uno de los primeros objetivos de Streaming será deformar la información sobre la tragedia del remolcador nombrado 13 de marzo y los sucesos migratorios posteriores, así como generar calumnias sobre la muerte de figuras históricas como Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara.
Además pretenden distorsionar la historia de la lucha contra bandidos en el Escambray, la invasión mercenaria por Playa Girón, el internacionalismo cubano en África y las misiones médicas en el mundo.
Como explicó Granma, el contenido desinformativo se originará en las universidades de la Florida y Miami y los archivos del Departamento de Estado de EE. UU., además de medios hostiles a La Habana, como la Voz de las Américas, Radio y TV Martí, y el autonombrado Instituto de la Memoria Histórica contra el Totalitarismo, impulsado por el contrarrevolucionario Pedro Corso.
- Detalles
- Escrito por Al Mayadeen Español
- Categoría: Actualidad*
Firmeza y dignidad frente al atropello
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX)
El 31 de enero de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que comunicó al Congreso de los Estados Unidos la revocación de la suspensión de la posibilidad de que se presenten en tribunales estadounidenses demandas judiciales, a tenor del título III de la Ley Helms-Burton.
Igualmente, aprobó la restitución de la Lista de Entidades Cubanas Restringidas, con las que entidades o personas en los Estados Unidos tienen prohibido realizar transacciones, so pena de ser multadas y sus activos congelados. Informó la decisión de añadir a esa lista a la empresa cubana procesadora de remesas, Orbit S.A.
No son acciones inesperadas. Son pasos que faltaban para deshacer las decisiones tardías, aunque positivas, dadas a conocer por el presidente Joseph Biden, el 14 de enero pasado.
Este anuncio posiblemente sea también la antesala de otras medidas que el equipo a cargo del tema Cuba en este gobierno tiene diseñadas desde el año 2017 para poder endurecer aún más, gratuita e irresponsablemente, el cerco contra Cuba en busca de nuevos y evitables escenarios de deterioro y de confrontación bilateral.
El objetivo de las medidas es intimidar a inversionistas extranjeros y evitar que contribuyan al desarrollo económico de Cuba y el bienestar de los cubanos, mediante la amenaza expresa de ser demandados en cortes estadounidenses. Es también cerrar todas las fuentes de ingresos externos a la economía cubana en su conjunto; sabotear criminalmente la capacidad de todos los actores económicos, públicos y privados, de proveer bienes y servicios; y deteriorar aún más los niveles de vida de la población afectada por el bloqueo y las medidas adicionales impuestas durante el primer mandato de Trump, para crear irritación social y desestabilización, y tratar de lograr el muchas veces soñado y nunca alcanzado propósito de derrocar la Revolución con fines de dominación y escarmiento.
Estas acciones van acompañadas de operaciones comunicacionales de desinformación y descrédito y una poderosa maquinaria de manipulación en plataformas digitales, con el propósito de responsabilizar a Cuba del impacto de las medidas criminales del gobierno de los Estados Unidos, para que el mundo y el pueblo de Cuba no reconozcan a sus verdugos.
- Detalles
- Escrito por Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
- Categoría: Actualidad*
Asesinatos en los tajos de trabajo
El aumento de los accidentes laborales en España durante 2024: es un motivo más que suficiente y urgente para que los sindicatos de clase decidan ir a la acción e intervención, conjuntamente.
Las cifras publicadas con o sin alguna variante en el recuento, son escalofriantes, las trabajadoras o trabajadores sufrieron 502.152 accidentes de los que, graves ascendieron a la cifra de 3.486 y mortales 599. Ya decía que era escalofriante el ver como nuestras y nuestros hermanos de clase son asesinados. La verdad es que, por falta del suficiente tiempo, no he podido analizar con detalle las estadísticas del Ministerio de Trabajo, en las que podríamos comprobar que, consecuencia de los accidentes catalogados como graves, muchas y muchos trabajadores quedan en discapacidad permanente. También deberíamos saber, que pasado un tiempo del fatídico día del accidente, muchos compañeros/as fallecen y no son incluidos en la estadística como fallecidos laborales.
Desde una posición de clase, debemos considerar en casi la totalidad de estos accidentes, como de crimen patronal. Nuestro deber moral y revolucionario es analizar esta criminal situación más allá de las frías cifras. Debemos poner vida, anhelos, esperanzas y proyectos de futuro a cada uno de los números. Antes de ser una estadística negra y fría, son personas pertenecientes a nuestra clase, son nuestras y nuestros hermanos, a quienes jamás debemos olvidar, como tampoco debemos olvidar que ellas y ellos eran el sostén de sus familias que, con sus miserables salarios intentaban que sus hijas/os pudieran vivir dignamente.
Estos crímenes son consecuencia, se producen debido a la voracidad explotadora y de rapiña de la burguesía que, desde su ideología y cultura inherente a la clase capitalista, consideran que un o una obrera es un objeto o herramienta en la cadena de producción y cambio. Para el voraz y criminal capitalista los y las trabajadoras son seres animados carentes de espiritualidad y humanidad que, deben exprimirse hasta la última gota de vida.
Estos asesinatos, año tras año, década tras década, se repiten sin peligro al error. En los últimos 10 años más de 6.000 trabajadoras/os fueron asesinados y muchos más quedaron discapacitados de por vida no pudiendo nunca más poder laborar, lo que ocasiona el que miles de familias pase a formar parte e ingresan en la precariedad profunda, engordando las también frías cifras de quienes se consideran excluidos sociales, en el estado español actualmente más del 26 % de la población, próximo a los 13 millones de seres humanos están en el umbral de la miseria.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
El ómnibus y las mentiras al servicio del capital
Lo sucedido en referencia al famoso método o modelo parlamentario denominado “ómnibus”, podría parecer otra forma de hacer y aplicar política, esto podría ser acertado si no fuera porque es inexacto.
Desde que el pasado 22 de enero de 2025 el gobierno PSOE-SUMAR tuviese la brillante idea de en un solo decreto unir diferentes propuestas, medidas de distintos ámbitos que, en apariencia no guardan relación entre sí, muchas y muchos trabajadores han comenzado a escuchar la palabreja “ómnibus”. Yo he de reconocer mi ignorancia, para mí, ómnibus era un vehículo urbano de transporte colectivo. Aclarado que ómnibus, en política, es meter todo en el mismo saco. Ya me quedo mas tranquilo.
Nos dicen que, al ser rechazado este ómnibus, han quedado paralizadas la revalorización de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), las ayudas en el transporte público, ayudas para los afectados por la DANA de octubre y la protección a personas vulnerables especialmente ante los desahucios.
Hacer política para quienes trabajan al servicio del capital, es jugar con cartas marcadas y dar golpes en las partes nobles del contrincante que, en la escenificación parlamentaria burguesa en la mayoría de los casos, hoy en el estado español todos y cada uno son también empleados al servicio del capital.
En todos los medios de información y desinformación, en grandes titulares se publica. El Partido Popular, Vox y Junts han votado en contra del decreto Ómnibus, y en nuestro pensamiento seguro que aflora una idea, esta maldita derecha que por todos los medios intenta impedir que los buenos buenísimos del PSOE-SUMAR, aprueben leyes para favorecer a los pobres muy pobres. Objetivo conseguido, el teatro de la democracia burguesa da resultados más que deseables. ¿Alguien se hace la pregunta, por qué todas las medidas empaquetadas en el ómnibus solo afectan a las masas trabajadoras? ¿Por qué en este ómnibus no se incluían, medidas tales como aumento de impuestos a los ricos y a los muy ricos, a través de gravámenes fiscales y todo mecanismo que posibilite que, de las millonarias apropiaciones del fruto del trabajo, parte, la mayor, revierta en el pueblo trabajador?
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Los engañados
Durante la pandemia surgió un movimiento de radicales opuestos al sistema o eso creían.
Siempre han existido de una u otra forma: terraplanistas, luchadores contra los chime trails, seguidores de extraterrestres, reptilianos, antivacunas, anti desarrollo que querían volver a la Edad Media o al Egipto faraónico. Naturistas miles que desechando los esfuerzos de científicos a lo largo de la historia, pensaban que en el pasado todo era mejor.
Se sintieron radicales, antisistema, se sintieron libertadores porque ellos tenían la verdad infusa. Ninguno estudió historia, ninguno usó la razón y el método científico. Ninguno pudo darse cuenta de que eran parte del juego del fascismo digital.
Entre ellos, desde analfabetos funcionales hasta ilustres académicos. Algo impensable en un mundo donde la cultura fuera la reina.
No, el mundo digital abrió la brecha entre viejos y jóvenes, pero, además, abrió las simas de la tierra para que surgieran todos los monstruos de los que hablaba Gramsci.
El viejo mundo se acaba. El capitalismo en su fase imperialista está llegando a su fin y el capital va a usar todo su potencial.
Luchadores contra el “wokismo” que se han enterrado en la mierda del fascismo sin darse cuenta. Luchadores por la globalización como movimiento libertador que no se dieron cuenta que de la única libertad de la que hablaban era de la libertad del capital.
Moralistas del sexo tradicional que luchando contra la aberración de los miles de géneros donde se confunden prácticas sexuales y estados emocionales con biología, acabaron defendiendo la persecución de homosexuales.
Gracias a Trump que ahora vuelve al poder aupado por los dueños de la libertad digital, muchos han comprobado que lo que las redes le contaban también era mentira, que han aupado a un nuevo Hitler que ya no se oculta. Elon Musk saluda con un Heil Trump nada sospechoso. La misma campaña de Make America Great Again es el sinónimo de la superioridad alemana solo que cruzando el charco.
Todos aquellos que apoyaban a Trump porque así luchaban contra Biden aún no se percataron que no era su guerra, que el capital sustenta a uno y al otro, que los adornos no son la ideología y que los imperios hay que combatirlos siempre.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad
Boletín Nº-1: 39 Aniversario del Referéndum de la OTAN
El 12 de diciembre de 2024, en Bruselas, el recién estrenado secretario general de la OTAN, Mark Rutte, definió en unas pocas frases porqué la OTAN es una organización belicista. Declaró que Occidente debía adoptar una “mentalidad de guerra”, añadiendo que la OTAN “no está en guerra, pero tampoco en paz”. Y, en su reciente viaje a Kiev, aseveró “he venido para dejar claro que la OTAN está con Ucrania”.
Este juego de palabras tiene como objetivo preparar a la población de Europa para una posible confrontación con Rusia, Irán, República Democrática Popular de Corea y China. Esa fue una frontalidad marcada ya en la cumbre de la OTAN 2022 en Madrid.
Como ha sido puesto en evidencia en Ucrania, por mucha tecnología, armas y municiones que estén disponibles, el reclutamiento sigue importando en una guerra convencional, aparte de los mercenarios, las empresas militares privadas y las tropas proxy.
Para que vaya calando en la población, hay que presentar un motivo y un enemigo. Mark Rutte se pone a ello: “es urgente actuar para proteger nuestra libertad, nuestra prosperidad y nuestro modo de vida”. Una frase típica de una película bélica de Hollywood para manipular las mentes. Tres veces se refiere a nosotros. ¿Somos acaso los del “jardín” de Borrell? ¿Qué pasa con las dos terceras partes de la humanidad que no son ’nosotros’? El supremacismo blanco es cada vez más arrogante en su declive. Se nos habla de “libertad”, “prosperidad” y “modo de vida” en un mundo socialmente injusto, políticamente perverso, ecológicamente depredador e ilimitadamente violento. Valga como ejemplo de esto último el exterminio del pueblo palestino, ejecutado con el sadismo inaudito del ente sionista junto al apoyo incondicional de Occidente.
En este contexto, la OTAN se autodefine como “defensiva” y trata de ocultar tanto su pasado como su presente criminales. Durante décadas promovió, financió, entrenó, armó y dio soporte a los “ejércitos secretos” (Red Gladio), formados por nazis y fascistas, para cometer actos terroristas y todo tipo de acciones encubiertas de las que se señalaba como responsables a grupos y organizaciones a las que se deseaba criminalizar para eliminarlas, o que no tuvieran influencia alguna.
- Detalles
- Escrito por CECOB
- Categoría: Actualidad
Alejandra Kolontai: mujer y emancipación
La obra teórica de una de las grandes mujeres revolucionarias de la Historia, como es una dirigente bolchevique como Alejandra Kolontai, requiere de una dedicación al estudio más minucioso. En unos tiempos en el que la mujer en la lucha revolucionaria ha de adquirir un papel decisivo hay que rescatar el legado de Kolontai, a veces relegado en el acervo de la teoría marxista.
Hoy cobra una importancia capital el volver a las fuentes bibliográficas de Alejandra Kolontai. Quien tuvo un papel fundamental en el seno de los avances de las mujeres en el periodo de construcción del socialismo soviético, es decir, en el primigenio proceso revolucionario de la historia moderna.
Existe un libro titulado Marxismo y revolución sexual que compila escritos de la gran revolucionaria comunista. Sobre el título hemos de aclarar que es acuñado por la editorial de Castellote en 1976 en Madrid, hay contextualizar que el marxismo había sido en Occidente fagocitado por la Escuela de Frankfurt (Marcuse, Reich…) y vástagos (Foucault entre otros) donde cobra más relevancia la noción de revolución sexual que la revolución social, estrategia muy bien trazada por la burguesía española y el impulso de Transición como el proyecto de dominación económica, política e ideológica de la oligarquía y que derivará hoy en el dominio ideológico burgués posmoderno.
El escrito La crisis de la familia, elaborado en 1909, que es acogido en el libro, representa una aportación inestimable de una lucidez pasmosa. En el mismo, basándose en el libro El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado de Engels, esgrime elementos fundamentales como una crítica al feminismo burgués, el final del matrimonio monogámico,la prostitución, la doble moral burguesa.
- Detalles
- Escrito por Miguel Angel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Historia del Partido Comunista Bolchevique de la URSS. Aprobado por el Comité Central del P.C.(b) de la URSS 1938 (fragmentos XXIV)
Combinando hábilmente el trabajo ilegal con el legal, los bolcheviques se atrajeron a la mayoría de los sindicatos de las dos capitales. Los bolcheviques consiguieron ganar las organizaciones legales porque, pese a las brutales persecuciones del zarismo y a las encarnizadas campañas de los liquidadores y los trotskistas, supieron mantener en pie el Partido clandestino y asegurar una disciplina férrea dentro de sus filas, defender con firmeza los intereses de la clase obrera, mantener estrecho contacto con las masas y librar una lucha intransigente contra los enemigos del movimiento obrero. Sólo los bolcheviques tenían un programa marxista sobre el problema nacional, programa expuesto en el estudio del camarada Stalin, titulado “El marxismo y la cuestión nacional” y en los artículos de Lenin “Sobre el derecho de autodeterminación de las naciones” y “Apuntes críticos sobre la cuestión nacional”.
El gobierno zarista se aprovechó de la guerra para destrozar las organizaciones bolcheviques y ahogar el movimiento obrero. La marcha ascendente de la revolución fue interrumpida por la guerra mundial, con la que el gobierno zarista creía poder salvarse de la revolución.
Cap. 6: El Partido Bolchevique durante el período de la guerra imperialista. La segunda revolución rusa” (1914-marzo de 1917)
Bajo el imperialismo, adquirieron una importancia decisiva en la vida de los Estados capitalistas las potentes agrupaciones (monopolios) de los capitalistas y los bancos. El capital financiero se convirtió en el amo de los Estados capitalistas. En la época imperialista, el capitalismo se desarrolla de un modo extraordinariamente desigual y a saltos: países que antes aparecían en primer lugar desarrollan su industria con ritmos relativamente lentos, mientras que otros que antes eran países atrasados dan un rápido salto, los alcanzan y sobrepasan. La guerra de 1914 fue una guerra por un nuevo reparto del mundo y de las zonas de influencia. Esta guerra de rapiña, en la que se ventilaba el reparto del mundo, afectaba a los intereses de todos los países imperialistas, razón por la cual se vieron arrastrados a ella, en el transcurso de su desarrollo, el Japón, los EE.UU. y otros países.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Formación del C.C. del PCPE
- Categoría: Ficha de Formación
La cocina, película ganadora del Festival de la Habana
Dos días antes de que la 45.º edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano concediera sus premios Coral a una rica y extensa muestra cinematográfica, concretamente el pasado 11 de diciembre, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo un encuentro en el Palacio de la Revolución con medio centenar de realizadores, productores, teóricos, promotores, artistas e intelectuales vinculados al Séptimo Arte de la región, el mundo y Cuba. Quiso Diaz-Canel “tributarles un sentimiento de agradecimiento por la presencia en el Festival habanero”, al tiempo que reconoció a la dirección y a los trabajadores del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) por su “capacidad de organizarlo en medio de las difíciles condiciones por las que atraviesa la nación”.
Disfrutando del cine
Con esas premisas la cuadragésimo quinta edición del Festival, una de las que ha levantado mayor entusiasmo y solidaridad internacional, y con “un público, según la actriz cubana Eslinda Núñez, feliz, contento, de salas llenas, disfrutando de poder ir al cine”, ha otorgado los premios Coral al mejor largometraje de ficción, fotografía, sonido y edición al filme La cocina, del director mexicano Alonso Ruízpalacios. Ganador, además, del premio de la prensa cinematográfica internacional FIPRESCI. Una excelente película escrita por Ruízpalacios, y que, basada en la aclamada obra teatral The Kitchen (1957), de Arnold Wesker, narra, en un blanco y negro magnífico, el drama de un inmigrante mexicano que es cocinero en un restaurante para turistas de la ciudad de Nueva York. Por otro lado, los premios Coral de dirección, mejor interpretación femenina y masculina, y el otorgado a la mejor dirección artística, fueron a parar a la película El Jockey, del cineasta argentino Luis Ortega. El filme, un thriller sicológico protagonizado por el actor bonaerense Nahuel Pérez Biscayart (Un año, una noche) y la actriz española Úrsula Corberó, cuenta la historia de un jockey legendario que, debido a su comportamiento autodestructivo y su conexión con la mafia, pondrá en peligro su vida y la relación con su pareja. El Coral al mejor guion fue para el chileno Vinko Tomicic por su película El ladrón de perros. La cinta cuenta la historia conmovedora de un huérfano que quiere salir de la pobreza y discriminación en las que vive.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling