Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El pasado 19 de enero se celebró Huelga general en Francia 31-01-2023
- El gobierno nos mete de lleno en la GUERRA 29-01-2023
- Transformar la crisis en revolución 24-01-2023
- El PCPE concurrirá a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo 22-01-2023
- Brasil: el vandalismo fascista también trata de imponer su violencia 09-01-2023
DESTACADO


El capitalismo necesita más guerra, y el gobierno nos mete de lleno en ella

Oportunidad y oportunismo. Sobre la situación de las personas jornaleras en Níjar

El pasado 19 de enero se celebró Huelga general en Francia
Abogados Cristianos por la gracia de Dios
!Qué falta nos hacía! En este mundo tan zurrado por la herejía y el desatino necesitábamos un patronato, una institución que velara por los valores del cristianismo y guiara la conducta de las almas que se enredan en el caminito de la apostasía y el ateísmo.
La asociación de Abogados cristianos no nació para jugar ni al tute, ni al teto; su misión tiene una aureola de fervor y santidad que te desvalija el alma, bueno, no sólo el alma, el bolsillo también, porque entre sus objetivos destaca el de aumentar los beneficios fiscales de sus socios y donantes.
Muchas han sido sus actuaciones defendiendo la fe y a los perseguidos por causa de la fe.
Los recordamos en los juzgados, ejerciendo de acusación contra Willy Toledo que no satisfecho con “cagarse en dios”, tras la deposición acudió devotamente a la procesión del Koño Insumiso. Entonces, los defensores de la fe y los sentimientos religiosos, vieron en las manifestaciones de Willy un atentado anticristiano intolerable. La justicia, naturalmente, dio la razón al actor reconociendo su libertad de expresión.
Hasta a la Guardia Civil llegó la denuncia de los ultraderechistas por colocar la bandera LGTBI en sus redes sociales, el día del orgullo.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Un acto de traición inicia la andadura de la Ley de Memoria Democrática
Una vez más se nos presenta un “nuevo ciclo” de un largo proceso de seguir reescribiendo la historia desde el consenso interclasista.
El acto celebrado por el Gobierno (PSOE-UP) el 31 de octubre de 2022 donde se “honra a todas las víctimas de la Guerra Civil” es el comienzo de una ley de “Memoria Democrática” donde se vuelve a traicionar a la clase obrera, víctima de la represión franquista, elaborando un discurso imaginario desde el consenso y la reconciliación de verdugos y víctimas. Un acto cuyo contenido político e ideológico sigue bajo la batuta orquestada desde el espíritu de la “reconciliación” que inspiró la Ley de amnistía del 77 (Ley no derogada ), que sigue siendo la guía de la actual Ley de Memoria Democrática. Bajo ese espíritu de reconciliación que equipara a los verdugos con las víctimas, el acto de entrega de diplomas a los familiares víctimas del franquismo (entre ellos al dirigente comunista Julián Grimau y a las militantes comunistas de la JSU “Las Trece Rosas” entre otros) es un insulto a la memoria de las víctimas y una nueva traición para el movimiento obrero y las organizaciones revolucionarias que defendieron la legalidad de la República.
- Detalles
- Escrito por Ginés Saura
- Categoría: Actualidad*
¿Nos damos una/otra oportunidad? Llamamiento a un compromiso necesario.
Editorial Diciembre 2022
Vista la compleja realidad que nos envuelve a todos los niveles, pareciera un llamamiento a adentrarse en el Laberinto del Minotauro1. Múltiples son las complicaciones sociales que nos invitan a no adoptar un compromiso –por mínimo que sea- con un proyecto colectivo.
Precariedad laboral y atención a las tareas reproductivas y de cuidados, son, sin duda, las principales en una sociedad en la que la sobreexplotación y el desmantelamiento de las prestaciones sociales afectan a una gran parte de la clase obrera, pero muy especialmente a las mujeres trabajadoras2. También lo es la dominación ideológica que impone un modelo en el que “atenderse” en la amplia oferta de mercado, erróneamente hedonista3, nos individualiza y aísla de lo colectivo, ofreciendo un sinfín de reclamos mercantilizados.
En definitiva: obligaciones y ocio que no dejan tiempo para nada más. Un perfecto “te ganarás el pan con el sudor de tu frente” y te divertirás pagando, que demuestra que, desde el Antiguo Testamento, la sociedad dividida en clases solo ha evolucionado en la creciente mercantilización impuesta por el Capitalismo y la consiguiente cosificación de todas las relaciones sociales.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Es hora de huelga
Pocas dudas habrán de que en estos últimos años el estado español se ha destapado como un edificio reaccionario y anacrónico al sur de “La Vieja Europa”.
No cabía otra cosa después de sustituir una dictadura fascista de 45 años por una aberración de “Monarquía Parlamentaria” que desde el minuto uno de existencia ha plegado sus intereses a las imposiciones de la UE, que a su vez son derimidas desde Washington.
En las últimas décadas hemos vivido un recrudecimiento de la lucha de clases derivada de la fase imperialista en un capitalismo al que no le queda otra que saquear cada rincón del planeta buscando una tasa de ganancia cada vez más agotada.
España fue poco menos que un espectador en la Revolución Industrial que configuró el orden económico, y su evolución histórica posterior dejó a clase trabajadora abocada a soportar sobre sus espaldas las condiciones laborales más precarias del continente, reprimiendo violentamente a las masas populares contaminadas por el catolicismo posmedieval y por grandes dosis de nacionalismo chovinista, elementos funcionales a los monopolios imperialistas.
En lo referente a la actualidad y lastrando las condiciones materiales que se derivan de estos episodios históricos, la situación de la clase trabajadora se agrava de manera exponencial: en un marco de guerra interimperialista diseñada (oh, sorpresa) por los Estados Unidos y construida por su brazo militar en Europa (OTAN), colocan a millones de proletarios rusos y ucranianos en el paredón de una cruenta guerra y al resto en una, ya muy publicitada, amenaza nuclear.
La huelga se nos presenta históricamente a la clase obrera mundial como la herramienta más efectiva en el marco de la democracia parlamentaria a la hora hacer llegar a los oídos de la burguesía nuestro BASTA YA.
Es hora de huelga.
Es hora de que la clase obrera española diga BASTA YA una inflación que la empobrece mes a mes.
- Detalles
- Escrito por Lucho Bobet
- Categoría: Respuestas Obreras
Crisis energética: ¡enchúfese quien pueda!
Que estamos ante una crisis energética sin precedentes, a estas alturas, no escapa a nadie.
Que los planes europeos de transición verde tienen el foco más en la cuestión de garantizar la soberanía energética de Europa (de sus monopolios) que en cuestiones medioambientales, también lo vamos teniendo claro cada vez mayores porcentajes de la población.
Sin querer entrar de nuevo a valorar el fracaso que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que ya hemos expuesto en otros escritos, debemos reflexionar sobre cómo se está haciendo ese supuesto tránsito o al menos, alguno de sus elementos, para que nos lleve a depender menos del gas y el petróleo con el que el “diablo ruso” mantiene encendidas las llamas del Hades de allende la “libertad”.
El problema principal es la escasez de los recursos energéticos y las materias primas, algo que en los últimos meses se está poniendo en evidencia por más que nos intenten ocultar los motivos reales del encarecimiento de estos insumos. Lo que aquí llamamos “ahorro energético”, cuando se aplica a otras latitudes lo calificamos como “racionamiento”.
Lo “racional” sin embargo, sería dedicar los bienes preciosos con los que aun contamos para mejorar el bienestar de la mayoría social y procurar un futuro en las mejores condiciones posibles a nuestros hijos e hijas. Pero he aquí que racionalidad y capitalismo casan mal, a pesar de que modernidad, razón y capitalismo nacen de la misma madre. Pero, como se suele decir, en todas las casas cuecen habas.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Un enfoque general sobre las protestas en China
Desde el primer brote de covid del mundo en Wuhan, el virus se ha utilizado como arma para atacar a China.
Donald Trump describió cínicamente la pandemia como un arma china: “el peor ataque que hemos tenido contra nuestro país, peor que Pearl Harbor”.
Los desvaríos de Trump rara vez fueron tomados en serio, incluso por los aliados de Estados Unidos. La teoría de la conspiración de la «fuga de laboratorio» fue desmontada por un equipo científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que determinó que el virus probablemente evolucionó en murciélagos y era «extremadamente improbable» que se hubiera originado en un laboratorio.
Uno de los miembros del equipo de la OMS aseguró que «es decepcionante pasar tiempo con los periodistas explicando los hallazgos clave para posteriormente ver a nuestros colegas citados erróneamente de forma premeditada para ajustarse a una narrativa determinada».
Desde que los gobiernos occidentales comenzaron a controlar los brotes de covid, el enfoque pasó de tratar de culpar a China por el virus a atacarla por su política de cero covid.
Claramente, los cierres reanudados están causando una ira genuina en algunos lugares. El gobierno chino ha reconocido los problemas causados por un enfoque de «talla única»: recordó a las autoridades en la capital de Henan, Zhengzhou, por ejemplo, las excepciones que deben hacerse a las órdenes de quedarse en casa y reprendió a la policía en Anhui por la aplicación demasiado estricta de cuarentena.
- Detalles
- Escrito por NuevaRevolucion
- Categoría: Actualidad*
Declaración de la Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases sobre los presupuestos Generales del Estado para 2023
Con ocasión de la aprobación en el Congreso de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases manifiesta su más rotunda condena al sesgo belicista de estos, que contienen un incremento desmesurado en las partidas destinadas a los gastos militares, al tiempo que desatienden las apremiantes necesidades sociales consecuencia de una crisis sistémica que se profundiza por momentos.
No se trata únicamente de que el presupuesto del Ministerio de Defensa aumente casi un 26%, sino de que se multiplican hasta la extenuación los gastos militares escondidos en otras partidas, dedicados a los programas especiales de modernización de armamentos, a la investigación y desarrollo, a las cuotas de organismos militares multilaterales, a organismos autónomos de Defensa o a las misiones militares en el exterior.
Si a todo ello se suman el presupuesto del cuerpo militar de la Guardia Civil y las pensiones de los militares retirados, el total ascendería a más de 27.000 millones de euros, según los criterios establecidos por la propia OTAN. Esto supone, de facto, un 2,13% del PIB, más del 2% exigido por la propia OTAN y que el Presidente Sánchez había prometido alcanzar para 2030.
De todos estos gastos militares, 7.700 millones de euros son para los programas de modernización, o sea, compra de nuevas armas. Suponen el 30 % del total de las inversiones del estado. Se hacen a largo plazo contra créditos del Ministerio de Industria y hoy suponen una deuda de 25.000 millones de euros.
- Detalles
- Escrito por Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases
- Categoría: Actualidad*
Los cínicos no sirven para este oficio: Apuntes sobre el post-colonialismo en África
Aunque limitado por su brevedad (120 páginas fruto de dos entrevistas concedidas por el autor en 1999 y 2000), “Los cínicos no sirven para este oficio” sirve como puerta de entrada a la obra de Ryszard Kapuscinski: periodista polaco que durante 40 años cubrió, con una notable escasez de medios a la que contraponía un alto grado de profesionalidad reforzado por su compromiso humanista, los conflictos sociales y políticos que atravesaron la segunda mitad del siglo XX.
Fruto de esa labor y de esa visión, siempre situada en el lado de los oprimidos, fue su vasto conocimiento de la realidad del continente africano. Y es en torno a la dolorosa historia de esa inmensa región del planeta donde el lector puede encontrar reflexiones de extraordinaria lucidez, que apuntan al pasado y al presente de países que salieron del periodo colonial para entrar de lleno en una etapa de dominación y expolio a manos de las élites locales, patrocinadas por las antiguas metrópolis.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Vergüenza de España en la IV Comisión de la ONU
La IV Comisión de las Naciones Unidas es la encargada, en este organismo internacional, de hacer el seguimiento de los distintos procesos de descolonización.
Auténtica vergüenza es la que tuvo que pasar el representante del Gobierno español en las sesiones celebradas en los primeros días de octubre donde, entre otros, se veía la cuestión del proceso de descolonización del Sáhara Occidental.
Cuando le tocó el turno de intervención al representante de Pedro Sánchez éste balbuceó una especie de “nooo..”. La presidencia de la Comisión, con incredulidad ante lo que parecía entender, preguntó: “¿En inglés o español?”, respuesta: “No…, no, que no voy a intervenir”
Estaba presente, en esa reunión anual, una Delegación canaria compuesta por treinta y dos personas, que se habían inscrito para intervenir, cada una de ellas con tres minutos de tiempo, defendiendo las tesis del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
La Comisión contaba, como de costumbre, con la presencia de una diversidad de países, que asistían con asombro a la grotesca escena. Entre otros, argentinos e ingleses debatían sobre el caso de las Malvinas, y a España sí le salió la voz cuando tocó el tema del Peñón de Gibraltar.
La delegación canaria -en la que estaba prevista la presencia del PCPE que imprevistos de última hora frustraron-, era expresión del importante movimiento de solidaridad desarrollado en el archipiélago en los últimos meses, con la constitución de una plataforma unitaria de diversas fuerzas políticas, en la que también participaban miembros de la importante población saharaui residente.
- Detalles
- Escrito por Juan García Corredera
- Categoría: Internacional