Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Melilla: Pedro Sánchez, y su gobierno, terrorismo y banda armada 27-06-2022
- El ataque permanente y desesperado del imperialismo yanqui contra Cuba planea un nuevo episodio 23-06-2022
- El anticomunismo como bastión del imperialismo, también en Ucrania 28-05-2022
- Fuera las bases yanquis 23-05-2022
- Unidad obrera y popular por la conquista de nuestros derechos 16-05-2022
DESTACADO


Melilla: Pedro Sánchez, y su gobierno, terrorismo y banda armada

Declaración de la Contracumbre OTAN No, Bases fuera, Madrid 2022

Ecuador y el neoliberalismo. Entrevista con Eduardo Vázquez (PC del Ecuador)
No más represión. Libertad abogadas y abogados del colectivo de presos políticos vascos
La Audiencia Nacional ha condenado a cuatro abogados y a diferentes personas solidarias con los presos políticos vascos a penas de prisión de hasta siete años. En concreto a la abogada Arantxa Zulueta a siete años de prisión, a Jon Enparantza a cuatro años, a Naia Zurriarain con tres años y medio de pena y a Iker Sarriegi a tres años y un día. Estas sentencias forman parte del sumario 13/13 por medio del cual la Audiencia Nacional y los aparatos del estado han ejecutado la operación de desmantelamiento del apoyo y asesoramiento legal hacia los presos políticos vascos.
Esta operación del Estado contra los abogados y los despachos de defensa jurídica de los presos ha estado jalonado de irregularidades y de denuncias de torturas perpetrada por la Guardia Civil contra estos abogados y abogadas. Es aterrador escuchar las declaraciones de Naia Zuriarrain y Saioa Agirre describiendo en el juicio los testimonios de las torturas a las que fueron sometidas y las vejaciones que se les infringieron a estas abogadas por parte de miembros de la Guardia Civil en los cuarteles de esta institución, cuando estaban detenidas.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Entrevista a Juan Antonio Gómez Liébana para Unidad y Lucha
Durante las actividades de presentación de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular ) de Recuperación y Desprivatización del Sistema Nacional de salud, que se vienen desarrollando estos días, conversamos brevemente con Juan Antonio Gómez Liébana. El compañero de CAS estatal desgrana en su charla el proceso lento y constante que desde los años 80 del siglo pasado se ha ido dando para la privatización de la sanidad pública. También nos habla de las alternativas y de un modelo sanitario público al servicio del pueblo trabajador y de las experiencias de lucha y resistencia frente a la privatización y el desmantelamiento de los sistemas públicos de salud. Aquí os dejamos un avance.
https://recuperatusanidad.org/
https://firma.recuperatusanidad.org/
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Estados Unidos, racismo y anticomunismo
El resurgimiento propagandístico del anticomunismo, las relaciones históricas de los EE.UU con el nazismo y las consecuencias de la nueva maquinaria mediática contra Rusia
Con la invasión de Ucrania, la campaña internacional contra Rusia parece haber superado ya los niveles de histeria anticomunista y anti Unión Soviética de los tiempos de la Guerra Fría. A las sanciones económicas se ha añadido la presión contra los atletas y artistas rusos.
La soprano rusa Anna Netrebko, por ejemplo, ha visto cancelados sus conciertos y ha sido prácticamente vetada en los teatros de Europa Occidental y Estados Unidos por sus vínculos con Vladimir Putin.
Comparar el castigo de Occidente a esta artista de Rusia con lo que ocurrió con algunos artistas alemanes en la época de la Guerra Fría puede revelar algunas cosas. La soprano Elisabeth Schwarzkopf tuvo una carrera de gran éxito en las décadas de 1940 y 1950. Pero según Frances Storno Saunders, autora de ‘Who paid the piper?’, un importante libro sobre el papel de la CIA y los grupos organizados de derecha en la instrumentalización de la literatura y el arte contra el comunismo y la Unión Soviética durante la Guerra Fría:
- Detalles
- Escrito por Franklin Frederick
- Categoría: Actualidad*
El PCE y la OTAN
La compleja dialéctica de la sumisión al imperialismo
Como casi todos los meses, ojeo el Mundo Obrero que intercambio por el UyL con unos amigos del PCE y veo artículos que claramente siguen exigiendo en sus titulares el OTAN NO y me alegra leerlos, aunque no comparta plenamente sus análisis. La lucha antiimperialista exige una amplia unidad en la diversidad con la que mi Partido – el PCPE- está plenamente comprometido.
Sin embargo, me detengo en el artículo titulado “La guerra se debería haber evitado” que firma su Secretario General, Enrique de Santiago, y resulta imposible leer –e incluso deducir- el OTAN NO y me pregunto las razones que hay tras las diferencias entre unos analistas y lo que sitúa quien debiera ser la referencia de todos ellos en lo que denominan “mensual del Partido Comunista de España”.
- Detalles
- Escrito por Francisco Montllor Salens
- Categoría: Actualidad*
Las enseñanzas imprescindibles de José Díaz
En el ochenta aniversario del fallecimiento de José Díaz en Tbilisi, en un contexto de expansión del nazismo tras la invasión nazi de la Unión Soviética, sus enseñanzas se han convertido en imprescindibles.
El origen del comunismo en España surge de la ruptura con la socialdemocracia vendida al Capital, la fusión en una organización de los destacamentos fundacionales: en el Partido Comunista. No fue fácil la andadura. Hubo que afrontar la persecución de Miguel Primo de Rivera cuando el Partido daba sus primeros pasos.
Al calor de la II República y de un auge de las luchas de la clase obrera y campesina, José Díaz irrumpe a partir de 1932, al llevar el timón del Partido Comunista en España. Ello supondrá un salto cuantitativo y cualitativo en la influencia en las luchas obreras. José Díaz se había forjado en la lucha y entendió perfectamente a Marx y a Lenin desde su experiencia de lucha.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Actualidad*
Los conceptos de liberalismo, neoliberalismo y socialdemocracia (Parte 2)
Después de la Segunda Guerra Mundial aparece la escuela de Chicago cuyo principal ideólogo fue Milton Friedman que propone sustituir las inversiones directas de los estados por políticas monetarias como forma de impulsar el crecimiento. De esta forma los estados pierden capacidad de control económico y el poder pasa a los bancos gestionados por actores privados (con las consecuencias que todos sufrimos desde fines del siglo XX).
El “Estado de bienestar” propuesto desde el informe Beveridge (1942) e implantado en EEUU y Europa Occidental hasta los años 70 del siglo pasado se basaba en aumentar la intervención directa del Estado en la economía para garantizar unos derechos sociales mínimos para todos los ciudadanos (seguridad social, educación, sanidad, pensiones, desempleo...) con unos servicios públicos que se mantendrían con impuestos proporcionales a la riqueza. Tanto la escuela ordoliberal como la austríaca y la de Chicago consideraban esto demasiado, la antesala del comunismo, llamándolo despectivamente “Estado benefactor” o “Estado providencial”. Así, desde los 70 estos nuevos liberales reciben apoyo y financiación de empresas y partidos de “derecha” y nace el término neoliberal, que se diferencian tanto de los liberales keynesianos (rechazan la idea de que el libre mercado necesite “correcciones”) como de los liberales clásicos. Para estos nuevos liberales el derecho natural o constituyen únicamente las relaciones económicas y lo político está subordinado a lo económico, concibiendo la libertad únicamente en términos económicos y no políticos.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
"Young Sánchez": La lucha contra el monstruo
En los días previos a su próximo combate, Young Sánchez, Paco para los amigos, atraviesa distintos estados de ánimo cuya descripción, construida por medio de voces e imágenes de la vida cotidiana en un barrio obrero de Madrid, constituye una de las mejores muestras de la novela española de los años 50’. Escrito por Ignacio Aldecoa, este relato comprime en solo treinta páginas un compendio de las aspiraciones y los sueños de ascenso social de miles y miles de seres humanos desprovistos de cualquier horizonte vital.
Para que este triunfo se produzca, para dejar atrás de una vez por todas los interminables horarios de trabajo mal pagado, las estrecheces cotidianas y ese regusto de obligado silencio - porque se trata de hablar de los vencidos a los que no se les reconoce derecho a nada - Paco debe hacerse un nombre entre los boxeadores del momento. Solo así, a golpes, su victoria será compartida a través de conversaciones de taberna, en corros de vecinas o en las páginas del Marca hasta alzarse como el grito alborozado de los que, les guste o no, son como él; porque si Paco gana el próximo combate, y el próximo, y otro más, y los que hagan falta, habrá ganado uno de los nuestros.
- Detalles
- Escrito por A. Batlen
- Categoría: Literatura Imprescindible
¿Impunidad del nazismo en Ucrania? Qué blanquean y silencian los medios "progres"
Las corporaciones mediáticas como parte del ejército de la Otan al servicio del imperialismo silencian otros medios para manipular a los pueblos. Así blanquean cuando no justifican el fascismo.
Por esta razón difundimos este interesante vídeo de ahí les va con datos objetivos sobre la cuestión
#NoaLaOtan
#
#
#PCPE
- Detalles
- Escrito por Otros medios
- Categoría: Actualidad
Sede del PCPE en Málaga: Asociación Obrera de Investigación y Cultura “Leopoldo del Prado”
Nuestro Partido, desde su comienzo, siempre tuvo una sede en Málaga; primeramente en el Pasillo de Atocha, posteriormente durante varios años estuvimos utilizando el despacho laboralista de Leopoldo del Prado para las reuniones y actividades, hasta que en el año 2009, justamente poco antes del fallecimiento de Leopoldo, se abrió la sede que el Partido tiene en la actualidad en C/ Argentea.
La puesta en marcha de esta sede se hizo con un gran esfuerzo económico y militante, pero con muchas ganas e ilusión de volver a tener un espacio propio que sirviera de encuentro y participación para el movimiento obrero y popular de Málaga, donde llevar a cabo nuestras actividades, reuniones, charlas, debates, preparación de pancartas, etc. y además poder poner a disposición de las personas interesadas nuestra extensa biblioteca.
En el local se ha llevado a cabo video-forums, charlas, debates, comidas en diferentes épocas del año, roscón republicano y en más de una ocasión hemos contado con la estimable participación del Consulado de Cuba y la Embajada de Nicaragua, así como del FPLP y la Asociación Saharaui en Málaga, entre otras.
- Detalles
- Escrito por Gloria Fernández
- Categoría: Vida de Partido