Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Algo se mueve pero nada cambia. El gobierno PSOE/SUMAR se consolida como la opción preferida de la oligarquía 17-11-2023
- El PCPE denuncia 30-10-2023
- El sionismo es nazismo. Exigimos al gobierno de la coalición PSOE/UP la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Israel 18-10-2023
- Amnistía sí, ¿pero qué amnistía? 13-10-2023
- ¡Viva Palestina libre! 08-10-2023
DESTACADO


El 6 de diciembre no tenemos nada que celebrar (45 aniversario de la constitución monárquica - burguesa del 78, heredera del franquismo

Los fondos de recuperación Next Generation, tan lejos y tan cerca

La violencia continúa, nuestra lucha también
Plantas biometanizadoras en Navarra: no es energía limpia todo lo que reluce
En los últimos tiempos estamos asistiendo a la proliferación de plantas de biometanización en Navarra. Así, a las ya existentes de Biomendi en Mendigorria, HTN en Caparroso, E-cogeneración en Cabanillas, se anuncian nuevas instalaciones en Imotz, Lerín, Valtierra y la ampliación de la existente en Cabanillas.
La mayoría de estas plantas están asociadas a grandes explotaciones ganaderas. Teóricamente, con ellas se pretende descomponer materia orgánica generada por el ganado y producir biogás, que se utiliza principalmente para producir electricidad y verterla a la red eléctrica. El proceso genera también calor, que generalmente se reaprovecha en las propias instalaciones. Mientras, el residuo final resultante de este proceso, el digestato, puede incorporarse a los suelos como enmienda agrícola. La tarjeta de presentación no puede ser más atractiva: un ejemplo impecable de economía circular y alternativa verde, producción de energía renovable, se evitan problemas en la gestión de residuos…
Sin embargo, resulta difícil valorar objetivamente la pertinencia de estas plantas sin tener en cuenta el contexto en el que se desarrollan y las implicaciones que conllevan. No es energía limpia todo lo que reluce. Es imposible hablar de biometanización en Navarra sin considerar la constelación de dinámicas y conflictos en las que éstas se inscriben: el despliegue de las macrogranjas y la extensión de un modelo hiperintensivo de ganadería, la generación de una cantidad ingente de residuos orgánicos, el impacto negativo sobre el suelo fértil… En este escenario, la instalación de plantas de biometanización, asociada a la ganadería industrial, encajaría en lo que se conoce como capitalismo del desastre: quienes las promueven buscan un beneficio añadido gracias a los problemas y desastres que provocan.
- Detalles
- Escrito por Mikel Saralegi y Jesus Arbizu (Txurio)
- Categoría: Actualidad*
Homenaje a los Héroes y Heroínas de la clase obrera canaria
El Partido Comunista del Pueblo Canario, en Las Palmas, realizó el pasado día 4 de agosto su actividad de Memoria Histórica Antifascista y Republicana. No hay olvido frente a la brutal represión de la dictadura militar franquista, ni a sus primeros asesinatos en el archipiélago. Un 6 de agosto de 1936 los militares sublevados fusilaron al diputado comunista del Frente Popular, Eduardo Suárez, y al Delegado Gubernativo del norte de la isla de Gran Canaria, Fernando Egea. Sus valiosos ejemplos, de firmeza y compromiso, se hacen extensibles a todos los hombres y mujeres que han luchado de forma consecuente por la liberación del pueblo canario. En el acto de este año se dio lectura a los nombres de las personas más destacadas de nuestra historia de lucha, con el reclamo ¡PRESENTE! por parte del público asistente.
El acto fue presentado y coordinado por Javier Marrero y Fernanda Gadea, en una nueva colaboración con las actividades del PCPC. En la parte cultural, destacó la participación del grupo musical de la Plataforma de Pensionistas, quienes se incorporaron a la actividad por iniciativa propia, y subieron al escenario con las camisetas combativas que utilizan en sus movilizaciones.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Vida de Partido
Intifada
Al finalizar la primera guerra mundial, Palestina fue entregada al Reino Unido por la recién creada Sociedad de las Naciones, organización que en nombre de la paz sirvió al igual que su sucesora ONU para la reorganización de las fuerzas en Europa y las colonias que los países europeos tenían en otros continentes. Anteriormente a este mandato, Reino Unido, Irlanda y Francia firmaron un acuerdo secreto en 1916 para repartirse los territorios de Oriente Próximo.
El Reino Unido recibió en la conferencia de San Remo de 1920 el mandato de crear un hogar para los sionistas en Palestina.
El sionismo se introduce en tierra palestina a través de la Sociedad de las Naciones. Inmediatamente empezaron a organizar el ejército que expulsaría a la población palestina, robándole sus tierras, destruyendo sus casas. El mandato entró en vigor el 29 de Septiembre de 1923. Fuerzas invasoras primero dividieron Palestina en dos partes, así que el sionismo ya partía con la apropiación de la mitad de un país. A pesar de las denuncias de diferentes países árabes, se consumó la invasión; expandirse desde entonces fue la tarea principal del sionismo, asesinar hasta el último palestino que pudiese reclamar su tierra se convirtió en el mayor genocidio de la historia.
En 1948 tres cuartas partes de Palestina fueron arrebatadas por el sionismo, en un simulacro de firma de acuerdo entre el Reino Unido, el sionismo y representantes palestinos claudicantes. El Reino Unido se retira de Palestina cuando ya no había duda del futuro al que se condenaba a la población.
Cien años después, el pueblo palestino sigue resistiendo y luchando, el sionismo también sigue asesinando cada día. En los últimos años el objetivo principal han sido jóvenes y niños, convirtiéndose en la única forma de gobierno (no estado) que aplica justicia militar a menores, niños y niñas que sufren torturas; con los ojos vendados y desnudos son objeto de la violencia sionista, los someten a juicios sin garantías mínimas y en ocasiones en idiomas que no entienden.
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Actualidad*
La lucha contra Miguel Ángel Ramírez, un ejemplo de unidad obrera
Entrevista a Javier Delgado. La lucha contra Miguel Ángel Ramírez, un ejemplo de unidad obrera.
Este mes entrevistamos a Javier Delgado, camarada del PCPE y miembro de los CUO de Gran Canaria, para que nos explique qué significa, en el contexto de la lucha contra los abusos del empresario explotador Miguel Ángel Ramírez (MAR), el juicio en el que este cacique se enfrenta a 21 años de cárcel.
UYL: Buenos días, Javier. Antes que nada y para quien no conozca a este empresario, cuéntanos un poco quién es Miguel Ángel Ramírez.
JD: Buenos días. Bueno, brevemente explicar que Miguel Ángel Ramírez Alonso (MAR) es un empresario canario, muy conocido en las islas y también en el resto del estado español. En la actualidad afirma que su actividad más importante es ser el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, un club de fútbol histórico que acaba de ascender a la primera división. Se comenta que tiene también negocios en otros sectores como es la representación de jugadores de fútbol de élite, que sigue en la seguridad privada y en la venta de coches, entre otros.
U.L: Javier, empecemos por el principio ¿Cuáles son los inicios de MAR?
J.D.: MAR se da a conocer públicamente desde principios del 2000. Es aupado por grandes empresarios como Ángel Luis Tadeo y políticos como José Manuel Soria (PP) por lo que en los años siguientes va creciendo en el ámbito de las islas.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
La serpiente multicolor de cada verano
Así nos pintaban siempre el Tour de Francia, la serpiente multicolor, y es que, acabadas las competiciones futbolísticas, el ministerio de propaganda goebeliano que es todo el sistema de información público privado, tiene que tirar de lo que hay para que sigamos enganchados a problemas miles y variopintos, nada de preocuparse por el sistema sanitario, las pensiones, el IPC, o la subida de tipos de interés, que machacan las economías de la clase obrera.
A veces uno se queda entre el sonrojo y la vergüenza ajena con los temas destacados. Desgraciadamente hay otros que no entienden de vacaciones ni de sesteos, ahí tenemos a los hijos de la grandísima… que continúan con los asesinatos machistas y que como dice un sesudo estudio de la Universidad norteamericana de turno, es que el aumento de las temperaturas hace aumentar también la agresividad.
Como ahora todo es culpa del cambio climático, ya nuestra ministra pijo progre atribuyó las muertes por golpes de calor que han sufrido trabajadores y trabajadoras al cambio climático, también habría que recordarle a la super ministra pijo progre guay y motomami y todos esos autoelogios que ella se hace, que en la “dictadura comunista” (otras veces, cuando les conviene, dicen que es una dictadura capitalista) China, se prohíbe trabajar en exteriores cuando los termómetros pasan de 35 grados, 35, señora ministra, no cuarenta y tantos como llegamos en Españistan.
No habría que olvidar dentro de este sesteo propio del verano, las noticias más aberrantes que muestran, desgraciadamente, hacia donde va el sistema capitalista en la alienación del ser humano. Un “imbécil” que se gastó un pastizal en un disfraz de perro, da su primer paseo de la mano de una persona (la persona estiraba la correa a la que iba atado el imbécil). Podría ser baladí y hasta jocoso, pero no lo es. El sistema pone e impone cualquier individualismo por encima de la racionalidad, de la colectividad, al fin y al cabo de la mayoría, porque si esa mayoría se da cuenta, que antes que nada es clase obrera, se les acaba el chollo.
Pero yo soy del Barça y lo que quiero es que fichen a periquito o fulanito, no como tú que eres del Madrid… y en esa lucha, nos olvidamos que nos han vuelto a subir los tipos de interés, que los bancos han obtenido beneficios multimillonarios (otra vez) y que esos beneficios salen de nuestras costillas.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad
Lupita: cuando lo esencial no es invisible
He aquí un campo de batalla donde la disputa por el sentido cobra dimensiones estremecedoras. El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar identificado con toda claridad, asesinó a 45 personas pertenecientes a la organización civil pacifista “Las Abejas”. Nadie, que tenga vida, puede ser indiferente. Esto no es un “documental”, es un poema épico revolucionario en el que una voluntad, que se niega al olvido y la indiferencia, lucha con las armas de la dignidad más transparente. Es la palabra y el ejemplo de corazones llenos de razones humanistas, en pie de guerra contra lo macabro. La vida misma luchando contra los mercenarios de la muerte. A la vista de todos y todas. La memoria también es un campo de batalla.
En Acteal, el capitalismo dejó tatuadas todas sus canalladas criminales. No falta una sola. Y no contentos, los dueños del poder, con el despojo, la persecución, el hambre, la insalubridad y las humillaciones sin freno, completaron su perversión con una masacre. Un cuarto de siglo después los herederos de las víctimas resisten. Acteal, y todas las matanzas que ahí se perpetran diariamente, bajo mil disfraces, condensa la maldad criminal y en ella hay una interpelación histórica a quienes nada -o poco- han hecho para que no gane el silencio.
Por su voz habla la voz de la especie humana que reclama lo elemental, lo crucial y lo decisivo. Aunque eligieron los recursos del relato audiovisual, la disputa por el sentido que conlleva excede a sus herramientas y a las evidencias. No se trata sólo de mostrar la criminalidad histórica de las mafias que se adueñaron de la tierra y de la vida para mancillar la dignidad de los pueblos originarios, y de todo el proletariado, en todo el mundo. Lupita habla y lucha por la igualdad de todos y todas. Es inaceptable tomar distancia. Habla por la especie humana que reclama tierra, techo y trabajo, para todos y todas, en un mundo donde el poder económico, político, militar y mediático descargan su furia contra los más débiles, contra quienes sólo cuentan con su fuerza de trabajo para alimentar a su prole.
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Actualidad*
Letonia, talando el bosque humano
Y ponemos
Como troncos
Pilas de muertos
Al lado del crematorio
Ayer talaron
El bosque humano
Son livianos y secos
Los troncos humanos
Son como agujas de pino
Pesan demasiado
Solo para el corazón que no es capaz
De levantarlos.
Llueve
El capataz es estricto
Y muy ordenado:
A la derecha las cabezas
A la izquierda los pies
Los pies en el polvo de la tierra soviética
Tierra francesa
Tierra polaca.
Y solo las manos
Hasta muertas siguen rebeldes
Rompiendo aquí la simetría
Con amenaza levantan al cielo
Sus entumecidos puños de cadáveres…"
Estos son los recuerdos del poeta antifascista letón Eižens Vēveris, quien sobrevivió de milagro a los campos de concentración nazis. En los años de la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación alemana, en Letonia hubo 23 campos de exterminio, siendo el más conocido el de Salaspils. Salaspils fue el centro más importante de extracción de sangre de niños y bebés prisioneros para los soldados alemanes heridos.
- Detalles
- Escrito por Oleg Yasinsky
- Categoría: Actualidad
11 de septiembre: 50 años de la tragedia chilena
DECLARACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL PCPE
Tres episodios concurrieron un mismo día en distintos años: 11 DE SEPTIEMBRE. De uno de ellos (las Torres Gemelas), ocurrido en 2001, insoportablemente narrado por los medios del sistema, provoca una falsa justificación del terror imperialista que ha regado de sangre el planeta hasta provocar millones de víctimas entre muertos, desaparecidos, heridos, mutilados y refugiados.
El segundo (Diada Nacional de Cataluña), homenajea a las víctimas del terror borbónico que en 1714 impuso a sangre y fuego los Decretos de Nueva Planta sobre Cataluña, que sustenta hereditariamente el Régimen monárquico-burgués del 78.
El tercero (Golpe de Estado en Chile) es el proceso que, iniciado en 1970 con el triunfo de Allende en las elecciones presidenciales, culmina en el fatídico día de 1973, al cual Neruda tituló en un poema “Nixonicidio y alabanza de la Revolución chilena” para desnudar al que se significó como “frío y delirante genocida…, acumulador de los pecados de cuantos le precedieron en la alevosía” (sic), poniéndole nombre al asesino.
Schneider, Allende, Neruda, Víctor Jara, Orlando Letelier, nombres propios entre los perseguidos/as, asesinados/as, torturados/as, masacrados/as, violados/as, vejados/as, por las bestias pardas disciplinadamente criminales al servicio del imperialismo (“son nuestros bastardos” – Kissinger) que causaron, según cifras oficiales, más de 3.000 asesinados y desaparecidos, entre las 40.000 víctimas directas, incluido el rapto de bebés recién nacidos de las madres que daban a luz en las mazmorras clandestinas: Fueron ¡los monstruos “formados” en la Escuela de las Américas!
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
A los 100 años de la fundación de la Unión Soviética
Es tiempo de debate, es tiempo de afrontar la lucha de clases en el terreno de las ideas; es tiempo de recordar los grandes éxitos que supuso para el proletariado mundial y el resto de las capas populares, el triunfo de la Revolución de Octubre, que, después de superar la intervención militar de las potencias capitalistas, logró consumar su victoria ¡con la proclamación el 22 de diciembre de 1922 de la UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS!
La Editorial Unidad y Lucha se ha prestado para coordinar con otros partidos comunistas la publicación de un libro de carácter colectivo, y de manera soberana, nos encontramos con cinco contribuciones que ha conformado un cuerpo de análisis y de intercambio de valoraciones políticas acerca de este sublime aniversario.
Carolus Wimmer nos abre con un prólogo los artículos que firman el Partido Comunista Alemán (DKP) que, a través de su presidente Patrick Köbele, subtitula su artículo “Fundación y destrucción de la URSS, lucha de clases y lucha por la liberación nacional; por las clases y naciones prohibidas”; el Partido Comunista de la República Popular de Donetsk nos brinda su artículo de Stanislav Retinsky en torno a “La derrota del Socialismo en la URSS y el Partido como portador de la conciencia de clase”; prosigue el Partido Comunista (Italia) a través de su Secretario General Alberto Lombardo con su reflexión “Por el Centenario de la URSS”; es constante el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en estas colaboraciones colectivas que en lo que se refiere a la presente, lo hace con Carolus Wimmer, miembro del Comité Central del PCV cuyo artículo se centra en “A cien años de la creación de la URSS, principales logros”; finalmente, el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) diserta a través del profesor universitario y militante del PCPE Gerhard Brückner sobre “Por qué conmemorar la fundación de la URSS”.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*