Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma

Guanarteme en resistencia frente a la especulación inmobiliaria
Cárceles, canícula y clases sociales
64 años después que en “Una Vida Violenta”, la aguda y radicalmente crítica pluma de Pier Paolo Passolini, describiera con extrema crudeza y maestría, la realidad material de la pobreza en la Roma de la postguerra y sus consecuencias morales entre los condenados que la padecían, su texto vuelve a sernos especialmente útil. Era una Italia que, poco a poco, abandonaba el fraternal espíritu partisano y se entregaba de bruces al capitalismo y los valores del consumismo. Un país donde la referencia organizativa del pueblo trabajador era el “Partido”, pero el paradigma de lucha ya había dejado de ser el Socialismo con todas las consecuencias que ello conllevaba.
Pero no, no vamos a hacer una crítica de esta apasionante novela que tanto os recomendamos. Solo la hemos situado porque nos va como anillo al dedo, para situar una consideración sobre las 54.5861 personas que, al finalizar 2022, tenían privada su libertad de movimiento2 y pasaban sus largas 24 horas de cada día encerrados en una de las 92 cárceles que hay en el Reino de España.
Una realidad, la de estas cárceles, que como muros cada vez más alejados de las ciudades, tratan de ocultar las miserias de esta sociedad descompuesta y a una parte importante de sus víctimas.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*
Gámez Chinea y Leonor Borbón
En estos días el aparato de agitación y propaganda de la monarquía de los Borbones nos anda vendiendo la edulcorada imagen de “la cadete Borbón Ortíz”. Con uniforme militar, la niña acompañada de sus papás entra a hacer el cuartel.
El ejército español, vinculado a la monarquía de los Borbones, es una institución rancia, patriotera, misógina y marcada por el fanatismo religioso, que juega un papel estructural determinante en el ejercicio de la violencia necesaria para mantener el actual sistema de dominación de la esclavitud asalariada. Como elemento de la superestructura del Estado está marcado por un fuerte componente ideológico, construido ad hoc, sobre un manipulado sustrato histórico. Los últimos de Filipinas, la resistencia a los franceses, ¡A mi la Legión!, y, cómo no, la unidad de la patria.
La desacreditada monarquía de los Borbones trata de sacar tajada de cualquier cosa y, en esta ocasión, la imagen adolescente de Leonor vestida de militar les ha parecido una buena ocasión para hacer resurgir los más rancios valores patrios. Pues se quiere dar la imagen de “la futura reina de España” sirviendo en el ejército como cualquier hija de vecina, como si aquí no existieran clases sociales y todas somos iguales.
Esa descarada manipulación, que seguramente ocupará grandes espacios en las llamadas revistas del corazón, no puede impedir que desde un juicio ajeno a la alienación de masas traiga al presente lo que los hijos e hijas de la clase obrera tienen que pasar en ese ejército español, al que nuestra juventud se incorpora por hambre y no por ningún tipo de compromiso con la defensa de la patria o pamplinas similares. Pero la cadete Borbón Ortíz no tendrá que soportar los riesgos que asumen los hijos del pueblo.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad
Un pueblo traicionado
La reflexión sobre una monotonía insoportable
... Y sin embargo esa monotonía es uno de los principales rasgos de la vida española durante el último siglo y medio. Así lo expresa Paul Preston en su último ensayo, tan extenso como accesible, repleto de datos no por conocidos carentes de importancia, obvio en sus ausencias como buena parte de su obra, pero en líneas generales ameno y valioso para quienes se niegan a comulgar con las ruedas de molino de esa memoria histórica “capada” e institucional suya , uso oportunista del término que no es sino otro de los trucos de trilero con el que pretenden hacernos ver que los progres en el poder son un redentor regalo del cielo.
Porque el uso torticero del entramado legal de que se dotan las oligarquías financieras y terratenientes españolas para encajar en esa quimera del "estado de derecho" es nuestro pan de cada día. Y la cosa no pasaría a mayores si no fuera porque todo cuanto hacen estos señoritos viene acompañado de su afán por convencernos de que vivimos en el mejor de los mundos posibles, aunque para ello haya que recurrir al palo y la zanahoria o, cuando la ocasión lo requiere, directamente al palo.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Defender el sistema de pensiones desde posiciones de clase
Desde el Encuentro de Movimiento Obrero queremos denunciar lo que consideramos como práctica de políticas de conciliación, pacto social, por parte de los que se dicen defensores del SPP. No queda nada claro cuáles son las propuestas que colectivos como COESPE sitúan cuando se manifiestan en defensa del SPP. Al grito de gobierne quien gobierne, se camuflan posiciones netamente pactistas, o conciliadoras con las políticas del gobierno PSOE-UP en un futuro posiblemente PSOE-SUMAR. Y lo hará, sea el que sea, porque todos sin excepción acatan y aplican las políticas de la Comisión Europea, auténtico órgano que gobierna la UE sin que nadie la haya elegido.
También los hay que no dudan en defender la gestión de este gobierno, son los casos de CC.OO-UGT y algún que otro sindicato y/o asociación, celebrando las diferentes reformas que se van introduciendo, con las que la patronal y entidades bancarias se benefician. Denunciar que con los planes de pensiones de empleo.PPE, estos dos sindicatos y alguno más a través de la gestión y venta se embolsarán suculentas cantidades de €. A ello hay que añadir los recortes en los servicios públicos para "pagar la Deuda", generada por los "Fondos Next Generation" que se han embolsado bancos y multinacionales, y para hacer frente a los gastos militares impuestos por la OTAN.
Reforma tras reforma de la ley de pensiones ha ido situando elementos que claramente favorece a la oligarquía empresarial y financiera en detrimento de los intereses y calidad de vida de millones de obreros.
No es tolerable que desde estructuras como COESPE se practiquen políticas que en todo momento justifiquen o nieguen que el Gobierno del PSOE-UP sea quien ha aplicado todos los mandatos de la UE y de las oligarquías nacionales y periféricas, BCE, FMI, etc. aplicando reforma tras reforma, que sitúa a millones de obreras y obreros una vez jubilados y pensionados en el umbral de la miseria.
- Detalles
- Escrito por Encuentro de Movimiento Obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
Malestar colectivo: un síntoma del capitalismo
Angustia mental, malestar psíquico son términos que se utilizan para mencionar una sensación, un sentimiento o un sufrimiento que se entiende… colectivamente. Cuando me refiero a malestar no hablo de enfermedad, pero tampoco hablo de un estado de salud plena. Y aunque no podamos dar una definición clara y consensuada ni se encuadre dentro de un diagnóstico, sí es algo que podemos contar a cualquier persona y que te comprenda.
Con una perspectiva a futuro vemos el bombardeo continuo en la sociedad de la supuesta inviabilidad del sistema sanitario, de las pensiones públicas o del deterioro del planeta, todo esto genera una incertidumbre que puede crear ese malestar. Al igual que el agotamiento físico y mental producido por una vida que nos exprime laboralmente haciendo que tengamos que vender todo nuestro tiempo para poder (sobre)vivir o el padecimiento que supone que no te llegue “el mes al final del sueldo” porque suben constantemente los precios y no los salarios.
Esto se enmarca en una sociedad individualista, en la que el propio sistema capitalista causante del malestar que afecta a la clase trabajadora, es el mismo que nos hace responsables únicos del malestar que sufrimos. Y no solo eso, además lo rentabiliza mediante la industria farmacéutica.
- Detalles
- Escrito por David Martínez Tenza
- Categoría: Actualidad*
El estilo "Energúmeno" en la Comunicación Política
Por su tradición de lucha, sus logros en educación y cultura, sus enormes contribuciones humanistas, científicas y culturales, sorprende y duele que en Argentina prosperen las antípodas del espíritu nacional y popular que más los ha inspirado y movilizado.
Le llamaron algunos “la Atenas de América” y no es falso que en las décadas recientes sus avances económico-políticos la hicieron referente obligado para no pocos frentes de lucha. ¿Qué pasó? ¿Qué está pasando? El presente argentino está enjaulado por el Fondo Monetario Internacional que entregó un “crédito” obsceno a un no menos obsceno expresidente de la derecha.
Está Argentina atrapada en los estragos de la pandemia, los efectos de la guerra y una de las peores sequías de la historia. Y especialmente está atrapada en una muy débil y errática capacidad de comunicación. Paradoja de paradojas en un pueblo cuya cultura de la comunicación ha sido baluarte. Y está atrapada por el capitalismo que le recorre las venas abiertas de una economía que no logra ser soberana.
Por eso son más odiosas las formas y las ideas que se imponen con el protagonismo de la derecha y sus candidatos. A todos y todas nos reclama una autocrítica profunda porque esto ocurre en todas partes, en nuestras propias narices y pudiera conducirnos a un infierno de saqueo y explotación recargados por el estilo furibundo de la avaricia más depredadora.
Expliquémonos por qué en esa actividad, de la economía y la política, que debiera ser de razonamiento colectivo profundo, para resolver problemas de todos, algunos “políticos” se hicieron exitosos gritándonos con histrionismo ridículo, falacias, impostaciones, exageraciones y ofensas. La “exaltación” que juega un papel recurrente, como ingrediente, no surte efecto en todo, ni siempre, y sabemos que una pieza oratoria jamás debe ser espectáculo monocorde, con berrinches pequeño burgueses, convencidos de que así llaman la atención y conmueven a los interlocutores.
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Actualidad*
Marx: “Salario, precio y ganancia” (Extractos XI)
Por lo que se refiere a la ganancia, no existe ninguna ley que le trace un mínimo. El máximo de ganancia corresponde al mínimo físico del salario y que, partiendo de salarios dados, el máximo de ganancia corresponde a la prolongación de la jornada de trabajo, en la medida en que sea compatible con las fuerzas físicas del obrero. El capitalista pugna constantemente por reducir los salarios a su mínimo físico y prolongar la jornada de trabajo hasta su máximo físico, mientras que el obrero presiona constantemente en el sentido contrario.
En lo que atañe a la limitación de la jornada de trabajo, lo mismo en Inglaterra que en los demás países, nunca se ha reglamentado sino por injerencia de la ley. Sin la constante presión de los obreros desde fuera, la ley jamás habría intervenido.
En cuanto a los límites del valor del trabajo, su fijación efectiva depende siempre de la oferta y la demanda, refiriéndome a la demanda de trabajo por parte del capital y a la oferta de trabajo por los obreros.
Pero pasemos ahora a los viejos países civilizados, en que el capital domina todo el proceso de producción. Fijémonos, por ejemplo, en la subida de los jornales de los obreros agrícolas en Inglaterra de 1849 a 1859. ¿Cuáles fueron sus consecuencias? Los agricultores no pudieron subir el valor del trigo, ni siquiera su precio en el mercado. Por el contrario, tuvieron que resignarse a verlo bajar. Pero durante estos once años, introdujeron máquinas de todas clases y aplicaron métodos más científicos, transformaron una parte de las tierras de labor en pastizales, aumentaron la extensión de sus granjas, y con ella la escala de la producción; y de este modo, haciendo disminuir por estos y por otros medios la demanda de trabajo, gracias al aumento de sus fuerzas productivas, volvieron a crear una superpoblación relativa en el campo. Este mismo proceso de desarrollo que deja relativamente sobrante el trabajo simple simplifica, por otra parte, el trabajo calificado y por tanto, lo deprecia.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Ficha de Formación
Un Breve Recorrido por las Condiciones Laborales Estadounidenses
Muchas mañanas, de camino a mi despacho en el campus de la Universidad de Texas en Dallas, me encuentro con una compañera del servicio de limpieza de la universidad. Procedente de Venezuela, lleva unos cuantos meses viviendo en Estados Unidos. Para preservar su identidad, me referiré a ella como Z., la inicial de su nombre. Con el paso del tiempo, nuestra cháchara se ha ido tornando en su legítima queja por sus condiciones laborales, las cuales, he de decir, minan visiblemente su salud y vitalidad día tras día. Algunas de las cosas que me ha contado Z. a este respecto me dan pie a hacer el siguiente breve recorrido por las condiciones laborales estadounidenses.
1. Vacaciones pagadas. Z. únicamente tiene tres días de vacaciones pagadas al año (más que muchos otros en este lugar del globo). Estados Unidos es la única economía avanzada del planeta que no garantiza por ley vacaciones pagadas a sus trabajadores. En la Figura 1, la cual muestra el número mínimo de días de vacaciones pagadas al año por ley en función de diferentes países, el caso de Estados Unidos contrasta escandalosamente con el de países europeos.
Fig. 1: Número mínimo de días de vacaciones pagadas al año por ley en función de diferentes países. Elaboración propia a partir de datos de la OCDE.
2. Baja por enfermedad y cobertura médica. Recientemente, Z. tuvo que ser hospitalizada por un problema de salud que la mantuvo alejada del trabajo durante unos cuantos días en los que no percibió ingreso alguno por parte de su empleador, ya que este no está obligado a ello. Estados Unidos y Corea del Sur son los dos únicos países del total de las 38 economías avanzadas que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que no garantizan por ley ningún tipo de baja por enfermedad remunerada. Sólo a lo largo de, literalmente, la última década, se ha conseguido que 16 de los 50 estados que componen Estados Unidos (entre los que no está Texas) hayan legislado a favor de revertir parcialmente esta situación tan lesiva para los intereses de la clase trabajadora.
- Detalles
- Escrito por Iván López Espejo
- Categoría: Actualidad
La mareta no es Marrakech
Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
Mientras TVE “informaba” que Pedro Sánchez se encaminaba a La Mareta para pasar sus vacaciones en Lanzarote, fuentes marroquíes, siempre más ágiles en estos temas, afirmaban que el Presidente en funciones llegaba a Marrakech, en vuelo privado (¿Air Maroc?), para pasar sus vacaciones allí.
La realidad es que Sánchez no tiene vacaciones este año. Ha ido a Marruecos a trabajar, y en Madrid también tiene una buena tarea para ver si consigue continuar como Presidente de gobierno.
Pero estamos en esas, y de repente en Níger hay un cambio de gobierno por la vía pragmática, que no gusta nada al occidente colectivo. Uranio que necesita Francia, y otros recursos valiosos que el imperialismo occidental lleva saqueando décadas, desde la nominal independencia.
Seguramente el Ministro de colonias, JM Albares, andará muy apresurado, también sin vacaciones, a darle las claves de lo que se mueve por el Sahel para no meter la pata. “Mejor te callas, no digas nada sobre Níger, no sea que nos saquen de Mali en veinticuatro horas”.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*