Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
- Trump o el coletazo imperial 12-11-2024
- La actualidad del problema de la vivienda 30-10-2024
- Llegó la barbarie, luchemos por el socialismo 23-10-2024
- Solidaridad con Palestina 20-10-2024
DESTACADO
El PSOE y la política de vivienda: Más de lo mismo
Palestina: la resistencia de lucha de un pueblo soberano
Nota de prensa del Secretariado Político del Comité Central del PCPE
El Secretariado Político del Comité Central del Partido mantendrá una línea de información para facilitar un conocimiento claro y concreto del ataque fraccional que hoy sufre el PCPE. Esta primera nota de prensa tiene el objetivo de informar de qué miembros del Comité Central se han incorporado a la fracción y de quienes, cumpliendo con los acuerdos del X Congreso, están hoy al frente de la máxima Dirección central del Partido.
El CC elegido por el X Congreso se componía de 38 miembros más 3 de CJC en función de su responsabilidad. Un total de 41.
Los miembros del Comité Central que se han incorporado a la fracción, y que en consecuencia han sido expulsados del Partido son:
-
Roberto Guijarro.
-
Emma Esplá.
-
Marina Quintillán.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político
- Categoría: Actualidad
No es broma la vida
“morirás sabiendo, ya sin ninguna duda, que nada es más hermoso, más cierto que la vida… … en tu balanza la vida habrá pesado mucho más” (Nazım Hikmet)
En las últimas semanas ha vuelto a ser actualidad, tras su fallecimiento, la lucha de Pablo Ráez contra la leucemia y su implicación en la promoción de donaciones de médula ósea, tejido que se utiliza, como sabemos, para realizar trasplantes en pacientes que sufren ciertos tipos de cánceres. Con respeto a su persona y al modo en que vivió y enfrentó la muerte, cabe preguntarse si el pueblo trabajador ha de delegar la defensa de la sanidad a acciones individuales y voluntaristas, o si dicha defensa ha de asegurarse de manera colectiva y organizada, frente al ataque generalizado que el capitalismo está realizando contra algo tan serio como nuestra salud, mediante la búsqueda recalcitrante del beneficio empresarial en cualquier ámbito, incluido el sanitario.
- Detalles
- Escrito por JE
- Categoría: Actualidad
Snowden
El cine de Oliver Stone no deja indiferente a nadie. Ni a sus detractores, siempre dispuestos a crucificarlo por considerarlo simplista y maniqueo, ni a sus defensores que ven en él un nuevo Costas Gravas, cuando no, un protestón Ken Loach a la americana.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Nota informativa del Comité Central del PCPE
En la primera sesión del V Pleno del CC del día 22 de Abril, tras constituirse con la presencia de 37 de sus miembros, al inicio de los debates situados en la propuesta de Orden del Día y tras ser interrumpido su normal desarrollo impidiendo someterlo a votación conforme proponía la Mesa, 13 de los miembros presentes (10 electos en el Congreso y 3 natos de CJC por su responsabilidad (i)) abandonaron la sesión tratando de deslegitimar la convocatoria del Pleno.
- Detalles
- Escrito por CC PCPE
- Categoría: Actualidad*
Encuentro bilateral del PCPE con el Partido Comunista de Cuba
Con el fin de analizar la situación de la lucha de clases a nivel internacional y conocer con más detalle el proceso de consolidación del Socialismo en Cuba en el marco de los lineamientos aprobados por la Asamblea Nacional y el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el PCPE y el PCC han desarrollado un encuentro bilateral entre el 11 y el 17 de marzo. La delegación del PCPE estuvo compuesta por su Secretario General, Carmelo Suárez, el Secretario de Relaciones Internacionales, Víctor Lucas y el miembro del Comité Central y Concejal del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Antonio Zurera.
El encuentro ha tenido una esencia netamente política, donde no han faltado las reuniones con departamentos de las áreas ideológica y económica, así como reuniones con la Central de Trabajadores de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas. Se ha desarrollado principalmente en La Habana, pero también el PCPE ha conocido experiencias de gestión provinciales en la provincia de Cienfuegos tanto políticas como de ramas de producción.
- Detalles
- Escrito por V.L.
- Categoría: Actualidad*
Las pruebas empíricas de las ondas largas del desarrollo capitalista y su explicación marxista
La teoría de las ondas largas en la historia de la economía capitalista es de origen claramente marxista. El análisis marxista de las ondas largas se basa esencialmente en los movimientos a largo plazo de la tasa de ganancia que, en última instancia, determinan a largo plazo ritmos más rápidos o más lentos de la acumulación de capital (del crecimiento económico y de la expansión del mercado mundial). Estas ondas largas son más evidentes en las economías de los países capitalistas más avanzados, y más, en la producción mundial en su conjunto, que en las economías de los países capitalistas considerados aisladamente.
La acumulación de capital tiene su origen en la producción de mercancías, valor y plusvalor, y en su realización subsiguiente. Por tanto, los indicadores clave de las ondas largas son movimientos que se refieren a la producción y venta de mercancías. Y dado que Marx consideraba que el mercado mundial era el verdadero marco de las fluctuaciones económicas, la producción industrial y las estadísticas de las exportaciones mundiales aparecen nítidamente como los dos indicadores clave.
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica
- Categoría: Ficha de Formación
Francia de nuevo en la encrucijada
La primera vez que en las elecciones presidenciales el pueblo galo tuvo que elegir entre lo malo y lo peor, entre la peste y el cólera, fue el 5 de mayo de 2002. Unos días antes, el candidato del Partido Socialista, Lionel Jospin, se había defenestrado inopinadamente en la primera vuelta, dejando en liza dos perros viejos de la política del país vecino: el derechista Jacques Chirac y el fascista Jean Marie Le Pen. Ambos politicastros eran la herencia de 14 años de promesas incumplidas, de desencantos populares y de humillantes cohabitaciones entre el socialdemócrata François Mitterand y la derecha más reaccionaria. En aquella ocasión el vencedor fue el ex alcalde de París. Y muchos franceses y muchas francesas durmieron tranquilamente aquella noche. Ahora, para las próximas elecciones presidenciales previstas también a doble vuelta los días 23 de abril y 7 de mayo, las cosas se complican más.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Contradicciones. Pájaros
Se le ha otorgado el premio nacional de Poesía a la escritora andaluza Ángeles Mora. Su libro “Ficciones para una autobiografía” ha sido el desencadenante del mencionado reconocimiento. Había escrito obras como “La canción del Olvido” y “ La guerra de los treinta años” entre otros títulos.
La obra de Ángeles Mora se circunscribe dentro de la corriente literaria de la <<Otra sentimentalidad>> que impulsaron a finales de de los setenta, pero especialmente en los años ochenta del siglo pasado, los poetas Javier Egea, García Montero y Álvaro Salvador a través del manifiesto “La otra sentimentalidad” divulgado en 1983. En el mismo se expone otro concepto de los sentimientos y se reivindica la ternura desde otro terreno, lejos de la vieja armadura del romanticismo. Los sentimientos no están al margen de las contradicciones históricas.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Luisa Carnés: obrera, periodista y escritora de la Generación del 27
Luisa Carnés Caballero nace en Madrid en 1905 en el seno de una familia obrera, su padre Luis Carnés era barbero y su madre Rosario Caballero, sastra. Luisa era la mayor de sus seis hermanas y hermanos, y con tan solo once años tuvo que abandonar los estudios para ponerse a trabajar como aprendiza en el taller de sombreros de su tía (1). Son años duros en los que desempeña varios oficios, pastelera, telefonista, mecanógrafa, al mismo tiempo que continua formándose por su cuenta, toda esta experiencia la veremos después reflejada en sus novelas.
Lectora empedernida, leía casi todo lo que caía en sus manos y era una asidua de las librerías populares de intercambio. Entre sus autores favoritos se encontraban Tolstói y Dostoievski, autores que marcarán el estilo de su primera novela.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Uncategorised