Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
- Llegó la barbarie, ¡luchemos por el socialismo! 14-02-2025
- Con la resistencia de los pueblos hasta la victoria final 21-01-2025
DESTACADO



El laberinto de la vivienda también es lucha de clases

El arte de vendernos el universo de George Orwell
Catalunya, la decisión correcta
La incertidumbre como elemento central permanente de la compleja situación del proceso político que vive Catalunya, supone una dificultad añadida considerable a quienes estamos obligados, no solo a adoptar una posición que parta de lo concreto y le dé respuesta, sino que, además, lo debamos hacer desde el rigor del análisis clasista que aborda la totalidad concreta de lo que ocurre como la verdadera categoría de la realidad del devenir social y no los falsos discursos que, con apariencia de realidad, imponen las diversas fracciones de la burguesía enfrentadas en este proceso. Consecuentemente, los y las comunistas del PCPE y del PCPC, necesitamos marcar una posición independiente y ortodoxamente marxistas en su análisis que, sin caminar bajo pabellón ajeno de ninguna fracción de la burguesía, se convierta en la referencia para aquellos sectores más avanzados de la clase obrera y el pueblo, tanto en Catalunya como en el resto del Estado español y a nivel internacional.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
Por la liberación de los presos políticos saharauis
Indudablemente, la existencia de los presos políticos saharauis forma parte de la lucha política que este pueblo mantiene por la liberación del Sahara Occidental, actualmente ocupado por Marruecos, y por el derecho a la autodeterminación. En dicho territorio, se deterioran progresivamente las condiciones de vida de hombres, mujeres y niñas y niños saharauis. La juventud sólo conoce el desempleo, la pobreza y la desigualdad. Su negación a la resignación, sumado al nivel de conciencia y rebeldía de este pueblo, hacen que la represión marroquí recaiga sobre los y las activistas mediante detenciones arbitrarias, secuestro, maltrato, humillaciones, confiscación de todas sus pertenencias personales, periodos prolongados de aislamiento en celdas de castigos, torturas y muertes en cárceles marroquíes. De su sufrimiento tiene una alta cuota de responsabilidad el gobierno español al ceder el territorio a la dictadura marroquí, en vez de realizar el proceso de descolonización del Sahara.
- Detalles
- Escrito por Paqui
- Categoría: Internacional
Declaración del Secretariado Político del CC del PCPE sobre la situación en Catalunya de cara al referendum del 1 de Octubre
El Secretariado Político del CC del PCPE, en su reunión celebrada en Madrid el día 9 de septiembre, aprobó la siguiente Declaración, sobre la situación en Catalunya de cara al referéndum convocado por el Govern para el próximo 1 de octubre:
- El ejercicio del derecho a la libre autodeterminación de los pueblos es un requisito imprescindible para superar el fracaso histórico de la burguesía española en su objetivo de construir España como nación que reconozca la realidad de su carácter plurinacional, y que desarrolle el marco de convivencia necesario para sentar las bases materiales de una nación española que sea reconocida como patria por quienes vivimos en este Estado. La nación española que ha impuesto la burguesía, especialmente después del fin de su fase colonial en 1898, es incapaz de adquirir esta condición y se desarrolla como cárcel de pueblos oprimidos en la dictadura del capital. Este derecho a la libre autodeterminación no es tal si no incluye el derecho a la independencia.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Actualidad*
Encuentro Estatal sobre retos e iniciativas por la unidad Obrera
Como ya informábamos en el UyL anterior, durante los días 1 y 2 de julio se desarrolló en Granada, el “Encuentro Estatal sobre retos e iniciativas por la unidad obrera”. En este importante encuentro pudimos reflexionar de forma colectiva sobre la situación del movimiento obrero, compartimos experiencias de luchas dirigidas a organizar la unidad obrera y se pudieron plantear acciones generales sobre las que construir una verdadera unidad desde la base, con la perspectiva de la reconstrucción del sindicalismo de clase y combativo.
Asistieron colectivos venidos de diferentes lugares del Estado como los Comités por la Unidad Obrera (CUO) de Alicante, Sanlúcar y Gran Canaria, los grupos promotores de los CUO de Catellón y de Málaga, miembros de la Asamblea de Comités de Delegados y Trabajadores (ACDT) provenientes de Sevilla, así como miembros de la plataforma “Unificando las luchas”, venidos desde Madrid y la Asamblea Interprofesional de Granada que actuó como anfitriona. Trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, del metal, de correos, del telemarketing, de la hostelería, del sector de la informática y las nuevas tecnologías, del campo y un largo étcetera de profesionales que pudieron encontrarse en estas jornadas.
- Detalles
- Escrito por Quique MF
- Categoría: Movimiento Obrero
100 años después nos vemos en Madrid el 14 de Octubre
La tendencia del día a día muchas veces nos hace hablar de las cosas, e incluso hacerlas, sin dedicarle el tiempo suficiente a valorar en su totalidad histórica el alcance de las mismas. La menor o mayor trascendencia de los hechos quedan diluidos en una sucesión amnésica de acontecimientos incapaz de incorporar los conocimientos adquiridos por la acción consciente de las masas. El acervo de las organizaciones del movimiento obrero y popular y, muy especialmente, el de sus partidos y sindicatos, construyen ese motor imparable de la Historia que es la lucha de clases. Con sus avances y retrocesos, la realidad que hoy vivimos es hija inequívoca de la lucha iniciada hace más de siglo y medio por el movimiento obrero internacional y guarda memoria práctica del acontecimiento más trascendental de la Historia del desarrollo social de la Humanidad: La Revolución Socialista de Octubre.
El acontecimiento que destruyó el Imperio Zarista y llevó a la clase obrera y al campesinado ruso y del resto de nacionalidades y pueblos de la Antigua Rusia al poder durante más de 70 años, marcó para siempre la Historia.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Vida de Partido
Entrevista a una joven trabajadora de la hostelería
Entrevista a Cristina, 22 años, graduada en Psicología y camarera en el centro de la ciudad de Murcia para la cadena de restaurantes 100 Montaditos.
- UyL-.Muy buenas, Cris. Cuéntanos un poco quién eres y cuál es tu experiencia laboral.
-Cris-. Muy buenas, tengo 22 años, soy graduada en Psicología, y bueno, empecé a trabajar antes de ser mayor de edad ayudando a mi madre a limpiar. Luego, pues lo típico que hemos hecho de dar clases y cosas de esas, para ganarme un dinerillo. Y ya pues en la playa ayudaba en un chiringuito, pero eso no era legal; porque yo simplemente iba a echar una mano.
Mi primer trabajo legal y regulado fue en IKEA, estuve un año. Empecé echando 16 horas, me lo ampliaron a media jornada e iba compaginándolo con los estudios. Las condiciones eran buenas, te respetaban las vacaciones y te daban de alta todas las horas que echases, lo único es que las horas extra te las pagan en el finiquito, que a toda persona empleada en IKEA le acaba llegando.
- Detalles
- Escrito por J-PCPE MURCIA
- Categoría: Juventud
La necesidad de la formación
La formación es y debe ser un pilar esencial de la vida de un comunista. Bien lo sabían nuestros camaradas cuando durante la Guerra Nacional-Revolucionaria empujaron a que el gobierno de la república dedicase también a formar tanto a los civiles que se quedaban en retaguardia como a los militares que iban al frente a combatir en defensa de la patria contra el fascismo. Cuando hablamos de formación debemos recordar que no hablamos de la simple erudición y lectura mecánica de los clásicos para poder citarlos e impresionar a nuestros compañeros y compañeras; eso sería propio de un intelectual pequeño burgués de salón, pero nunca de un joven comunista. Al igual podríamos hablar de la errónea concepción muy extendida de asimilar la formación a los títulos académicos, esto solo lleva a disparates como a los que acostumbran ciertos universitarios de considerar que la culpa de nuestra situación “es de los viejos que votan al PP” o a ciertas lecturas del Brexit o de la victoria de Donald Trump basados en que quienes no votaron a la facción de la oligarquía “correcta” son unos analfabetos. Los comunistas debemos entender la formación como la capacidad de entender la realidad para poder transformarla, como decía el Comandante Fidel Castro “sentido del momento histórico” y en ese sentido del momento histórico no podemos olvidar al camarada Trifon Medrano, aquel joven obrero que fuera SG de la UJCE y S. Org de la JSU y junto a él, a todos aquellos jóvenes que supieron entender que en aquel momento histórico tocaba dar las armas al pueblo, y dando ejemplo de ello fueron los primeros en empuñarlas para derrotar al fascismo.
- Detalles
- Escrito por Karaka
- Categoría: Vida de Partido
Un acuerdo con alta significación
El acuerdo adoptado por el VI Pleno del CC relativo a la compra de una sede para el CC en Madrid, trasciende con creces la ya por si importante decisión de adquirir en propiedad un local.
El momento político en el que se decide dar este paso marca con claridad la firme voluntad del CC de hacer realidad en lo concreto la perspectiva política a la ofensiva que nos mandató el X Congreso. Valoradas y analizadas las consecuencias del proceso fraccional que hemos padecido en los últimos meses, una de las lecciones que corresponde extraer es que, por encima de exigencias de retribuciones profesionales innecesarias e injustificadas como las pretendidas por determinados elementos de la fracción muy poco acostumbrados a trabajar, el Partido necesita dotarse de un patrimonio inmobiliario que, además de cubrir las necesidades políticas actuales del proyecto, asegure un patrimonio a las generaciones de comunistas que en los próximos años y décadas asuman el trabajo militante en el PCPE. Una decisión comprometida con nuestras crecientes necesidades políticas que mirando al futuro con confianza ayuda a cimentarlo porque sabe de la importancia para el futuro de la clase obrera y el pueblo del PCPE.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Vida de Partido
"Buenos" y "malos"
El Diccionario de la lengua española define la palabra repugnancia como “asco profundo o alteración del estómago que impulsa a vomitar”. Precisamente el sentimiento que me producen los medios de comunicación masiva públicos y privados del Estado español. ¿Exagerado? Apenas. Hay que tener mucho estómago, o ser un indolente físico o mental, para engullir todo lo que larga a diario esos medios presuntamente modélicos. Aquello que dijo un día Joseph Goebbels, ministro de Propaganda nazi, de “miente, miente que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”, ha encontrado aquí, en esta España cañí, inigualables émulos que han hecho de aquella frase taimada una regla de conducta profesional. Son los “paraperiodistas”, como los define la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Ángeles Diez, es decir “periodistas afiliados a medios masivos que siguen una disciplina militar arrojando bombas informativas sobre los objetivos definidos por sus empresas”. Ellos, ejecutores sin escrúpulos de esos medios, juegan un papel esencial en el reparto de poderes en la sociedad burguesa (el cuarto dicen algunos) creando opinión pública, decidiendo qué noticias se han de leer, oír o ver, eso sí, siempre en función de los intereses capitalistas e imperialistas, y reduciendo el mundo contemporáneo a una visión estereotipada de “buenos” y “malos”.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente