Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Elecciones Generales anticipadas para recomponer el bloque de poder del Estado 05-06-2023
- Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio 31-05-2023
- El Partido Comunista de los Pueblos de España muestra su solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 29-05-2023
- La falaz democracia, sus obscenos pilares y el franquismo sociológico 22-05-2023
- Violencia fascista persigue al grupo musical cubano "Buena Fe" 19-05-2023
DESTACADO


Hacia el fin de la legislatura. Balance
28M - 23J, sólo la movilización de las masas impedirá el secuestro del voto obrero y popular

Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio
La JCPE en el 2023
La Juventud Comunista está a punto de terminar el 2022, año en el cual ha enviado una delegación al Sáhara al Congreso de la UJSARIO, vuelto a acudir al Festa do Avante, completado su II Campamento, pero sobre todo ha trabajado por fortalecer la militancia.
En todos los frentes estamos viendo un retroceso en los movimientos, la desmovilización que la socialdemocracia quería también afecta a la juventud, que ve desierto de movilización el espacio educativo.
El próximo año 2023 comienza con más objetivos, uno de las principales es la presencia de la juventud comunista en el frente estudiantil educativo, que consideramos que es el principal frente para la juventud. Los espacios estudiantiles están completamente desmovilizados, pero siguen siendo espacios de lucha, en los cuales nuestra militancia siempre debe estar preparada.
La universidad sigue siendo un espacio en el que luchar para garantizar nuestros derechos, un espacio de agitación donde llevar nuestros actos y nuestra propuesta.
Así mismo, la situación de la mujer joven de extracción obrera será una de las líneas de trabajo a través del feminismo de clase. No podemos dejar de mencionar cómo la juventud está bebiendo del discurso antifeminista de la extrema derecha, llegando a situaciones muy violentas contra las mujeres, como las que hemos vivido este verano con la sumisión química en las fiestas, o las agresiones del colegio mayor.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
¿El Gran Sueño Americano?
En primer lugar, espero lograr no pecar de eurocéntrico de ahora en adelante, pues ni es mi intención ni pienso que tengamos motivos reales para serlo (si es que pudieran llegar a existir algunos) dadas las circunstancias políticas, económicas y sociales de nuestro continente. No obstante, pido perdón de antemano. En breve se entenderá el porqué de esta introducción.
En el primer trimestre de este año que se encuentra cercano a su término logré financiación pública de la Comisión Europea para la ejecución de mi propio proyecto de investigación en la Universidad de Texas en Dallas. Escogí a propósito dicha universidad, entre otros muchos motivos, con el objetivo de tener una experiencia de vida en Estados Unidos. Si bien Estados Unidos no deja de ser Occidente, uno, como europeo, no puede soslayar el inevitable choque cultural.
Recién llegado, una de las primeras cosas que llamó mi atención en el área de Dallas fue el observar calles desiertas: prácticamente ni un alma camina, haciéndose, por el contrario, uso y abuso del vehículo privado. Es más, Texas (y, en general, el sur de Estados Unidos) adolece de una llamativa falta de infraestructuras peatonales: yo mismo me he encontrado caminando «campo a través» para llegar a determinados lugares dentro de la ciudad de Dallas, o andando sobre pasos de peatones (si es que los hay) que parecen salidos de una pintura de estilo cubista. No deja de resultarme sorprendente el hecho de que, en muchas ocasiones, ni siquiera sea necesario bajarse del vehículo para hacer una compra o realizar personalmente alguna operación en una sucursal bancaria. Esta cultura del uso y abuso del vehículo privado es, definitivamente, una de las causas de que, según la Organización Mundial de la Salud, Estados Unidos presente la tasa de obesidad más elevada del planeta: 38,2% de la población adulta en 2022. Y, dicho sea de paso, practicar un deporte que amo como el ciclismo es poco menos que una odisea, pues 1) no existe una verdadera cultura ciclista, 2) los conductores de vehículos a motor son en multitud de ocasiones intencionadamente irrespetuosos con los ciclistas, y 3) vías auxiliares, como carriles bici o, directamente, arcenes, brillan por su ausencia. En el área de Dallas, he conocido ciclistas a propósito atropellados por conductores de coche y yo mismo he recibido alguna advertencia como ciclista.
- Detalles
- Escrito por Iván López Espejo
- Categoría: Actualidad
Colombia: 100 días de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez
Un primer titular de los primeros 100 días de gobierno de Gustavo Petro podría ser que intenta contentar a todos y no contenta a nadie. Pero debe reconocerse que está aplicando su programa político con valentía y sin dejarse amedrentar por los factores del poder en Colombia; dividiendo, neutralizando y cooptando a sus principales rivales, en una especie de “toma y daca” lleno de pragmatismo y visión estratégica.
Personalmente, debo reconocer que estoy positivamente sorprendido por algunas iniciativas y acciones que Petro está realizando en la práctica. Sin dejar de ser un socialdemócrata convencido que pretende modernizar el capitalismo colombiano, sus iniciativas generan contradicciones y rupturas en la oligarquía colombiana y no en el campo popular, lo que demuestra una visión estratégica de maestro de ajedrez.
El conflicto político, social y armado en Colombia tiene una base en la posesión de la tierra, basada en el despojo y en la acumulación improductiva. El frustrado acuerdo de paz con las antiguas FARC-EP tenía como un punto fundamental una reforma agraria integral, y justamente ese punto ha sido el más incumplido por el gobierno de Duque, defensor a ultranza de los intereses de la oligarquía terrateniente y narcotraficante. Petro ha conseguido romper con la oposición de la oligarquía más reaccionaria de Colombia, comprando las tierras necesarias para aplicar la reforma agraria y dar tierras productivas al campesinado pobre. El presidente de la Federación de Ganaderos de Colombia (Fedegan), José Félix Lafaurie, marido de la más visceral ultraderechista uribista de Colombia, María Fernanda Cabal, ha aceptado el plan de compra de tierras de Petro y ha firmado la paz con el Gobierno. Obviamente a cambio de millones de dólares, claro.
- Detalles
- Escrito por Ferran N
- Categoría: Internacional
¡Camarada Alexis, presente!
Cuando se entrega lo más preciado, la propia vida, y cuando la dedicación internacionalista contra el fascismo, y contra el imperialismo que lo sostiene y alimenta, es total. Es obligado el homenaje, pero no como el recuerdo glorificado de una imagen, no se trata de convertir a nadie en un objeto de culto, en un símbolo que pueda ser agitado como un fetiche. No, la entrega y dedicación nos deben servir como lección de vida, como aprendizaje con el que reforzar y hacer avanzar la lucha de la clase obrera. Eso fue lo que hicimos en el Centro Obrero y Popular Antonio Gades de Madrid el pasado día 26 de noviembre.
La lucha del camarada Alexis continúa cuando su mención vale para conocer lo que ocurre en el Dombás, para poder romper con el relato oficial sobre la guerra de Ucrania y explicar cómo la OTAN moviliza el fascismo allí donde tiene que llevar la guerra, para explicar la agenda genocida del imperialismo en su afán por el expolio de los pueblos, para explicar que no se puede ser antifascista sin ser antimperialista. Y sobre todo para aprender tres cosas del camarada Alexis; conciencia, coherencia y compromiso.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
La extrema derecha gana en Israel, Palestina organiza la resistencia
Las elecciones en Israel son solo para los colonos: los y las palestinas no pueden hacerlo si no obtienen la ciudadanía, con lo que por ende, es reconocer el estado de Israel. La violencia en los territorios ocupados con fuego real ha matado a más de cien palestinos/as en lo que va de año, demostrando lo asesino y antidemocrático del estado de Israel.
Así es la "democracia" en Israel. El estado palestino debería ser soberano e independiente y sus ciudadanos poder ejercer su derecho al voto y poder tener a sus representantes en su parlamento.
La autoridad palestina reclama protección a la comunidad internacional ante el avance de los partidos abiertamente antiárabes, conocidos como sionismo religioso, integrado por tres partido de mensaje ultranacionalista, racista y homófobo: el Partido Sionista Religioso, los ultraortodoxos Shas y los de Judaísmo Unido de la Torá.
Se temen políticas agresivas tras el ascenso del partido racista. Los palestinos antes de las elecciones no tenían esperanzas de que las mismas diesen como un resultado un socio para la paz. Para la dirigencia palestina, en los partidos de Israel no hay grandes diferencias.
El histórico partido laborista (Avoda) ha mejorado su resultado en estas últimas elecciones. Pero no tendrá posibilidad de que sus ideales salgan adelante en un parlamento con mayoría de extrema derecha.
La lista Árabe Unida gana un escaño y se sitúa en cinco, la otra lista árabe Hadash Taal se ha mostrado dispuesta a apoyar la investidura de Lapid sin entrar en el gobierno, lo que sitúa al pueblo palestino en una situación si cabe peor a la actual.
Isa Talavera
- Detalles
- Escrito por Isa Talavera
- Categoría: Internacional
Varvara Stepánova. El arte al servicio de la clase obrera
En Lituania, el año 1894 vio nacer a la que sería una artista multidisciplinar, exponente de una época y un estilo de trascendencia mundial, el constructivismo. Aunque Varvara Stepánova tiene un origen humilde y de una familia campesina, logró estudiar en la Escuela de Arte de Kazán, época en la que conoció a Alexander Rodchenko.
En 1917 con la Revolución de Octubre, Stepanóva quiso involucrarse, cada vez más, en un arte que trazara la realidad social y fuera accesible a las masas. Junto con otras creadoras, como Ekster y Liubov Popova, se empeñó en comunicar a través del arte los nuevos valores de la sociedad rusa y la ampliación de derechos para las mujeres. Entre 1919 y 1920, fue subdirectora de la sección de arte y literatura de IZO Narkompros, agencia gubernamental encargada de la ilustración del pueblo a través de la cultura. En este contexto contribuyó a las discusiones iniciales sobre el constructivismo.
- Detalles
- Escrito por María Luna
- Categoría: Mujer nueva
Las nuevas tecnologías al servicio de la violencia machista
Se acerca una de las fechas de más consumo del año en el planeta. El capitalismo se engalana para ofrecer miles de productos a “precios competitivos”, fruto de la explotación a miles de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo. En la última década, los “regalos estrellas” han sido los relacionados con el acceso a las nuevas tecnologías y a internet (móviles, tabletas, consolas, ordenadores,… ) y esto, cada vez, a edades más tempranas.
Niños, niñas y adolescentes se asoman a mundo nuevo donde el machismo y el patriarcado, como en la sociedad en general, tienen un papel dominante, y, además, no existen límites ni físicos ni geográficos. Violencia, acoso, bullying, pornografía al alcance de sus manos en un sólo click y de forma inmediata.
Control
Uno de los ejemplos más frecuentes que encontramos, mayoritariamente entre adolescentes, pero también en adultos, es el de chantajear a las mujeres para pedirnos como “prueba de amor” el acceso a nuestro móvil, con los argumentos de siempre: “si no tienes nada que esconder, ¿por qué no me das tu contraseña?", o “no me la das porque ya no me quieres”.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer
Brasil: Lula gana y Bolsonaro alienta disturbios
El pasado día 30 de octubre tuvo lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. El candidato de centro-izquierda, Lula (Partido de los Trabajadores – PT), resultó elegido por delante del neofascista Bolsonaro. La diferencia fue relativamente pequeña: 2,1 millones de votos, pero solo un 1,80% más de papeletas válidas.
Bolsonaro aprovechó este “estrecho” margen (que demuestra que cuenta con una implantación muy importante, principalmente entre los sectores más retrógrados y reaccionarios de la sociedad y del capital brasileño) para tratar de desconocer los resultados y plantear una amenaza de golpe de estado. Si durante el propio día de las elecciones ya hubo actuaciones escandalosas de la policía: que obstaculizó el transporte público en los estados federales de más apoyo tradicional al PT, e intimidó a la población; una vez se supo de su derrota, Bolsonaro alentó disturbios violentos y cortes de carretera por todo el país, en los cuales sus hordas ultraderechistas pedían sin disimulo una intervención militar. Aunque, por suerte, el golpe de estado no se materializó en esos primeros días, seguramente deba tomarse como una lección para nuevos intentos que puedan venir. No en vano, Bolsonaro tiene de su lado el apoyo firme de buena parte de los aparatos del estado y de la burguesía, sobre todo la del agronegocio y los transportistas, además de las iglesias evangélicas.
- Detalles
- Escrito por Fernando
- Categoría: Internacional*
Peru. Crisis institucional, política y social
CAUSAS GENERALES DEL GOLPE CONGRESUAL AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO TERRONES.
1) Por ser el primer presidente genuino, nativo del Perú profundo; y humilde profesor rural de escuela primaria.
2) Desde la segunda vuelta electoral, en el cual; Pedro Castillo Terrones fue ganador; desde entonces fue victima de una campaña criminal de demonización, y estigmatización a su persona.
La derecha fascista peruana , desde entonces no descansó , ni cesó en el intento de vacar y obstruir la labor del ejecutivo; Día a día las 24 horas , el congreso del Perú copado por la extrema derecha del fujimorismo, coludido con el poder mediático ( enemigo mortal del pueblo peruano) propalaba insultos humillantes a Pedro Castillo Terrones. El pueblo peruano, desde la asunción del Presidente, pide clamorosamente el cierre del Congreso de la República del Perú y la anulación de la constitución del fujimorismo del año 1993; Constitución espuria e ilegal impuesta por el consenso de Washington.
3) MEOLLO DE LA INESTABILIDAD INSTITUCIONAL Y POLÍTICA DEL PERÚ (la constitución del 1993)
- Detalles
- Escrito por R.C.
- Categoría: Internacional