Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- El ataque permanente y desesperado del imperialismo yanqui contra Cuba planea un nuevo episodio 23-06-2022
- El anticomunismo como bastión del imperialismo, también en Ucrania 28-05-2022
- Fuera las bases yanquis 23-05-2022
- Unidad obrera y popular por la conquista de nuestros derechos 16-05-2022
- La consulta monarquía o república: maniobra oportunista contra los intereses de la clase obrera 15-05-2022
DESTACADO


Pago por uso, algo que debatir
_48.jpg)
Bases de la OTAN: no existen, pero haberlas hailas.

Declaración final del Octavo Congreso Nacional del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Campaña de financiación para la ILP de recuperación del SNS
Reproducimos en esta nota que llega desde CAS de solicitud de apoyo económico para financiar la ILP de “Recuperación del Sistema Nacional de Salud”.
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), con el apoyo de colectivos de todo el estado, ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de “Recuperación del Sistema Nacional de Salud”, que será puesta en marcha inminentemente para llevar a la calle el imprescindible debate sobre la situación de la sanidad pública, y sobre el modelo sanitario que necesitamos y queremos.
- Detalles
- Escrito por CAS
- Categoría: Actualidad
“Succession”, herencia y mérito
“Succession” no es solo una serie de magnífica estructura y guion, sino también una serie que permite múltiples lecturas sobre el capitalismo. Unas son bastantes obvias: el capitalismo es un combate entre tiburones por devorar el mercado y al resto de peces en una piscina portátil. Otras, suposiciones repetidas hasta el aburrimiento: por ejemplo, el destino de una empresa depende de una reunión de una camarilla, o de si una cistitis inoportuna desencadena una demencia senil transitoria en el Amancio Ortega de turno. Otras son mentiras reconfortantes: ser millonario implica necesariamente la mezquindad y la traición continua y desalmada (lo del camello y los ojos de las agujas). Incluso las hay que comprometen a los pobres, aduladores y siempre dispuestos a sacrificarse por algunas migajas del lujo. Todas tienen trazos de verosimilitud y supongo que serán parcialmente verdaderas, pero ninguna de ellas merece perder el tiempo de esta columna.
Es mucho más interesante que nos acerquemos a una contradicción específica que se incrusta en la concepción misma de la propiedad bajo el capitalismo: la herencia y el mérito.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
38 aniversario del PCPE
Se cumplen treinta y ocho años del Congreso de Unidad Comunista que fundó el PCPE y entendemos necesaria realizar una valoración de lo que ha significado para el desarrollo de la lucha de clases en España nuestra existencia. Un análisis limitado a la espera de la historia del Partido que publicaremos en Enero de 2024 con ocasión del 40 Aniversario, pero que se hace imprescindible para entender muchas de las claves de la realidad social y política que nos circunda hoy.
El PCPE nació en 1984 como respuesta a la necesidad de la clase obrera de los pueblos de España de perpetrarse nuevamente con su mejor herramienta para el desarrollo de la lucha de clases. El PCPE es la respuesta política y organizativa que los sectores más conscientes de la militancia comunista -la que venía confrontando con toda la claudicación que significaba el Eurocomunismo-,1 dan al definitivo desmantelamiento del histórico PCE como Partido revolucionario comprometido con la construcción del Socialismo en España.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz - Secretario General del PCPE
- Categoría: Actualidad*
¡La voz de los trabajadores de Kazajstán debe ser escuchada a despecho de los provocadores!
Reproducimos la reciente declaración del SG del PCFR, por los interesantes datos que aporta sobre la situación sociopolítica y económica de Kazajistán, que ayudan a tener una visión más clara de la realidad material del conflicto. Nuestro análisis y posición al respecto pueden conocerla de forma más elaborada en el artículo "El conflicto kazajo" publicado recientemente por UyL (El conflicto Kazajo).
Kazajstán vive días muy duros. El descontento que se acumulaba durante largo tiempo se tradujo en temerosas acciones de descontento masivo y protestas.
Todo movimiento amplio contiene diferentes componentes. Los acontecimientos en Kazajstán contienen elementos del descontento social, de la actividad de la “quinta columna», y la acción de los grupos terroristas. En este caso, la “quinta columna” incluye a los extremistas adeptos del islamismo radical. Y las numerosas organizaciones sin fines de lucro alimentadas por Occidente. Así como a algunos representantes de los órganos de fuerza que buscan ventajas en las aguas turbias de la inestabilidad. Y a los clanes oligárquicos que están dispuestos a utilizar las protestas masivas en la lucha por el reparto del poder.
- Detalles
- Escrito por G. Ziugánov
- Categoría: Internacional*
Ni la pandemia podrá con el aumento de la lucha obrera
Este 2021 hemos podido comprobar cómo la pandemia ha empeorado las condiciones de vida de la clase trabajadora y las capas populares, y esto también ha provocado el aumento de las luchas obreras.
En todas partes del estado español, desde Cádiz hasta Euskadi o Cataluña, las luchas obreras por defender nuestros derechos se han ido desarrollando en los diferentes sectores productivos, desde el metal hasta los servicios, en la administración pública, en los barrios y pueblos; por defender el derecho a unas pensiones dignas, a la vivienda, a la sanidad y educación públicas y de calidad para toda la población o contra la aberrante subida de la luz.
En forma de huelgas, manifestaciones, concentraciones y todo tipo de movilizaciones; el descontento de las capas populares va estallando a un lado y otro a pesar del miedo, el miedo histórico que este estado sanguinario nos ha inoculado en vena, el que se produce en esta nueva fábrica del miedo que se han atrevido a construir utilizando la COVID como excusa.
Y no sólo contamos con el miedo como freno de las luchas obreras.
- Detalles
- Escrito por Gloria Marrugat
- Categoría: Actualidad
Gestión socialdemócrata: la salud pública sale por la ventana
Gestión socialdemócrata: la salud pública sale por la ventana
Desde inicios de la pandemia hemos comprobado como la riña permanente entre beneficio del capital y salud pública se saldaba siempre a favor de la primera, a pesar de que los gestores del gobierno central se reclaman los paladines de lo que ahora llaman “la gente trabajadora” (no vaya a ser que por hablar de clases sociales los tachen de rojos).
Esperar un resultado distinto sería ignorar la historia, puesto que bajo el capitalismo todo el edificio que se levanta se somete a su lógica. La política también, por supuesto, bien con algún tizne más social, bien con otro más liberal.
Los ejemplos de medidas a medias o claramente condicionadas por el mercado y la necesidad de mantener la acumulación capitalista son arrolladores y reflejan en la práctica, al servicio de qué clase está el gobierno de coalición socialdemócrata:
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad*
Mujeres de saldo
Las mujeres somos cosas, cosas que se pueden comprar y vender. Estamos hechas, diseñadas para la satisfacción de los hombres, en todas sus necesidades, sobre todo las sexuales.
Las mujeres somos un objeto de deseo, a la entera disposición de las fantasías masculinas por muy degradantes, violentas o sublimes que estas sean. Desde que somos niñas estamos disponibles, se nos condiciona nada más abrir los ojos, se nos viste de rosa y se nos marca como al ganado.
Las mujeres tenemos que sentir placer con las prácticas sexuales que los hombres deciden y les gustan, nuestro placer es secundario o no importa.
Estos planteamientos básicos del patriarcado deben ser el mantra de los hombres que acuden a la prostitución, de los que organizan fiestas sexuales o tramas de abuso y venta de mujeres incluidas menores.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Mujer
Se desconvocan las huelgas
En otro ejercicio de práctica de un modelo de sindicalismo que se aleja de los intereses de la clase obrera, los sindicatos CC. OO. y UGT han desconvocado huelgas con las que se pretendía ejercer presión sobre la patronal buscando mejoras en las condiciones laborales de diferentes colectivos obreros. A consecuencia de esta forma de proceder de los sindicatos, que las obreras y los obreros consideran sus representantes ante la patronal, surgen opiniones que pretenden clarificar el porqué de esta forma de actuar de los que obreras y obreros consideran sus compañeros ¨aliados¨.
Deberíamos comenzar por hacernos alguna pregunta, ¿por qué esta forma de proceder? ¿se hace buscando privilegios personales? ¿hay un objetivo estratégico?
Una cuestión que se deberá comprender es que una o un sindicalista, que cuenta con la confianza de sus compañeras/os, no es un árbitro de conciliación entre patronal y obreras y obreros que, buscando resolver el conflicto, firma a la baja. Esa forma de proceder por sí sola demuestra una escasa o nula formación política, su labor y decisiones en un conflicto jamás deben ir más allá de lo encomendado por las asambleas de obreras y obreros.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
El conflicto Kazajo
Los principales medios de comunicación saltaron con las noticias sobre manifestaciones violentas, y graves conflictos entre manifestantes y policía en Kazajistán. Lo primero que llama la atención es precisamente el nivel y la resonancia internacional de esas manifestaciones; en todos los informativos mundiales apareció y dieron una amplia cobertura informativa a estas noticias. La otra cuestión que llama mucho la atención es que ocurre un nuevo conflicto en un país limítrofe con Rusia, a semejanza de lo ocurrido en Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Armenia, Georgia, etc.
Entrando más en detalle, en lo que habría que fijarse es en el origen de las movilizaciones y quiénes las están protagonizando. En este sentido todo apunta que la causa principal de las manifestaciones es la subida de los carburantes, en concreto el precio del gas licuado del petróleo. El 1 de enero culminó un proceso de transición de dos años que ponía fin a los subsidios a ese combustible, y en apenas 24 horas se duplicó el precio. Las protestas pronto derivaron en disturbios, especialmente en el centro económico del país, Almaty. Se sucedieron los choques entre fuerzas de seguridad y manifestantes, y varios edificios gubernamentales ardieron.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad*